SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre completo:
ÁREA: CURSO: Cuarto
Pedagógicos
Aprendizaje basado en Proyectos ABP.
RETROALIMENTACIÓN DEL
DIRECTOR DE ÁREA
RETROALIMENTACIÓN DEL
DOCENTE
EDUCATIC CONVENIO
FORMATO DE PLANEACION PROYECTO DE AULA
Inglés BIMESTRE: 3
Eje(s) tematico(s) por nivel: Hablo de las actividades que realizo
habitualmente.
Componente(s) temático(s): Uso del pasado simple para contar acerca de mi historia y la de mi país
Norma Constanza Martínez B
Temas: Subtemas Intensidad horaria
Pasado simple Estructura gramatical del pasado simple 1 hora semanal
Competencia Indicadores de la competencia
Planificación de las actividades de aprendizaje en el
curso
1.USA ORACIONES CORTAS PARA
EXPRESAR RUTINAS
2. COMPRENDE TEXTOS CORTOS
INDICANDO LA POSICIÓN DE UN OBJETO
DENTRO DE UN ESPACIO.
1.1Empleo estructuras gramaticales como
pasado simple para crear mis propios
escritos.
1.2Identifico y aplico verbo To be en la
creación de mis escritos.
1.3 Implemento el uso de herramientas
tecnológicas para afianzar vocabulario y
reglas gramaticales en inglés.
2.1Uso el verbo To be en pasado para
hablar de datos históricos de mi país.
2.2Identifico comparativos en mis textos
escritos y orales.
*Past simple
1.Como conducta de entrada los estudiantes observarán el video
canción: https://www.youtube.com/watch?v=AKaD2btS1A4
Los estudiantes deberán tomar nota de los verbos que aparecen
en la canción.
2. El docente pedirá a los estudiantes que traduzcan dichos
verbos, y realizara preguntas tales como:
*Qué tiene en común los verbos observados?
*En qué momento fueron realizadas las acciones?
3.El docente explicará la gramática de pasado simple (simple
past).
El pasado simpe sirve para indicar hábitos o acciones realizadas
en el pasado. En ingles se agrega al verbo –ed para indicar que el
verbo está en pasado, pero también existen verbos irregulares
los cuales cambian su escritura para indicar el tiempo pasado.
4. Los estudiantes desarrollaran las siguientes actividades anexo
RECURSOS
Procesos de valuación
Didácticos tecnologicos
1. Letra de la canción
para cada estudiante.
2. Cronograma de
actividades para el
proyecto. 3. Video.
4.Fotocopiables con
actividades prácticas
4. Guía de
aprendizaje para los
educandos.
Conexión a internet, equipos
móviles (celulares), equipo de
cómputo, entre otros.
Proceso de evaluación permanente donde la participación
activa de los educandos en el proyecto de aula tiene un
valor del 60% y los productos finales (interacción a traves
de tweets y los resultados en la actividad de hot potatoes)
el 40%.
El proyecto de aula se considera viable porque permite a los estudiantes colocar en practica sus habilidades de listening, reading, writing and
spiking skill de inglés, haciendo uso de mediaciones tecnológicas.
El proyecto de aula permite desarrollar la creatividad y el pensamiento del estudiante al hacer uso de patrones gramaticales del inglés para el
desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua.
Fotografìa 1 Fotografìa 2 Fotografìa 3
2. Multimediales o REDA:
Se encuentra en:http://es.slideshare.net/normacmartinez/proyecto-aula-ingls4
REDA desarrollado: file:///F:/UNAD/SIMPLEPAST.htm-
Descripción: Indicaciones de la practica de
verbos pasado simple. Crucigrama
Descripción: Practica crucigrama, verbos
pasado simple.
Evidencias:
Descripción: Observación de la
canción con verbos regulares e
irregulares
1. Fotográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haciendo el contenido comprensible para estudiantes de Inglés
Haciendo el contenido comprensible para estudiantes de InglésHaciendo el contenido comprensible para estudiantes de Inglés
Haciendo el contenido comprensible para estudiantes de InglésAntonio Piedra
 
Plan de clase aula invertida2
Plan de clase aula invertida2Plan de clase aula invertida2
Plan de clase aula invertida2Maribel Zumba
 
Observaciones de la actividad 2 del blog
Observaciones de la actividad 2 del blogObservaciones de la actividad 2 del blog
Observaciones de la actividad 2 del blogGloria Sanchez
 
Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Maribel Zumba
 
Secunecia didacticaconusodetics
Secunecia didacticaconusodeticsSecunecia didacticaconusodetics
Secunecia didacticaconusodeticsCarlos Perez
 
Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos Giannina Bustamante
 
E interview
E interviewE interview
E interviewcpaledo
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativaJohn Anzola
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Maribel Zumba
 
Diseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVADiseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVAingridjojanalopez
 
Grupo5 idi mod3_ti
Grupo5 idi mod3_tiGrupo5 idi mod3_ti
Grupo5 idi mod3_tiJuliec76
 
Ejercicio de planificación PPDIII
Ejercicio de planificación PPDIIIEjercicio de planificación PPDIII
Ejercicio de planificación PPDIIIDiana V Quintero V
 

La actualidad más candente (19)

Haciendo el contenido comprensible para estudiantes de Inglés
Haciendo el contenido comprensible para estudiantes de InglésHaciendo el contenido comprensible para estudiantes de Inglés
Haciendo el contenido comprensible para estudiantes de Inglés
 
Plan de clase aula invertida2
Plan de clase aula invertida2Plan de clase aula invertida2
Plan de clase aula invertida2
 
Observaciones de la actividad 2 del blog
Observaciones de la actividad 2 del blogObservaciones de la actividad 2 del blog
Observaciones de la actividad 2 del blog
 
Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3Plan de clase aula invertida 3
Plan de clase aula invertida 3
 
Secunecia didacticaconusodetics
Secunecia didacticaconusodeticsSecunecia didacticaconusodetics
Secunecia didacticaconusodetics
 
Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos
 
Course programme
Course programmeCourse programme
Course programme
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
 
Proyecto.
 Proyecto. Proyecto.
Proyecto.
 
E interview
E interviewE interview
E interview
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Course program
Course programCourse program
Course program
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
 
Diseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVADiseño metodologico de un OVA
Diseño metodologico de un OVA
 
Programas Italiano
Programas ItalianoProgramas Italiano
Programas Italiano
 
Grupo5 idi mod3_ti
Grupo5 idi mod3_tiGrupo5 idi mod3_ti
Grupo5 idi mod3_ti
 
Proyecto Radio Proyecto de aula
Proyecto Radio Proyecto de aulaProyecto Radio Proyecto de aula
Proyecto Radio Proyecto de aula
 
Ejercicio de planificación PPDIII
Ejercicio de planificación PPDIIIEjercicio de planificación PPDIII
Ejercicio de planificación PPDIII
 

Similar a Proyecto aula inglés_4_

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...CindyTIC
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...CindyTIC
 
Presentación propuesta didactica - Allan Benavides
Presentación   propuesta didactica - Allan BenavidesPresentación   propuesta didactica - Allan Benavides
Presentación propuesta didactica - Allan BenavidesAllan Wolf
 
Programa Entornos interactivos
Programa Entornos interactivos Programa Entornos interactivos
Programa Entornos interactivos Úcar Marian
 
Programa Entornos Interactivos 2010-2011
Programa Entornos Interactivos 2010-2011Programa Entornos Interactivos 2010-2011
Programa Entornos Interactivos 2010-2011Úcar Marian
 
Sílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdfSílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdfRaull Garcia
 
Sílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdfSílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdfJorge Salazar
 
Proyecto reajustado- apoyatic
Proyecto  reajustado- apoyaticProyecto  reajustado- apoyatic
Proyecto reajustado- apoyaticRosemeld
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014luiscarl1981
 
Curso Exp univ en elearning
Curso Exp univ en elearningCurso Exp univ en elearning
Curso Exp univ en elearninggustavobeltrami
 
Syllabo grammar ii hhugo
Syllabo grammar ii hhugo  Syllabo grammar ii hhugo
Syllabo grammar ii hhugo hasv31
 
Actividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaActividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaMarce Quintanilla
 
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Y MATRIZ TIM
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Y MATRIZ TIMDESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Y MATRIZ TIM
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Y MATRIZ TIMLuisDavid83428
 
Syllabo grammar ii hhugo
Syllabo grammar ii hhugoSyllabo grammar ii hhugo
Syllabo grammar ii hhugohasv31
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)JulioPerezAlvarez
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)CristobalRafaelAtencia
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)JulioPerezAlvarez
 

Similar a Proyecto aula inglés_4_ (20)

C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
 
Presentación propuesta didactica - Allan Benavides
Presentación   propuesta didactica - Allan BenavidesPresentación   propuesta didactica - Allan Benavides
Presentación propuesta didactica - Allan Benavides
 
Programa Entornos interactivos
Programa Entornos interactivos Programa Entornos interactivos
Programa Entornos interactivos
 
Programa Entornos Interactivos 2010-2011
Programa Entornos Interactivos 2010-2011Programa Entornos Interactivos 2010-2011
Programa Entornos Interactivos 2010-2011
 
Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015
 
Sílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdfSílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdf
 
Sílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdfSílabo grammar vi.pdf
Sílabo grammar vi.pdf
 
Proyecto reajustado- apoyatic
Proyecto  reajustado- apoyaticProyecto  reajustado- apoyatic
Proyecto reajustado- apoyatic
 
Corina perea
Corina pereaCorina perea
Corina perea
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
 
Curso Exp univ en elearning
Curso Exp univ en elearningCurso Exp univ en elearning
Curso Exp univ en elearning
 
Syllabo grammar ii hhugo
Syllabo grammar ii hhugo  Syllabo grammar ii hhugo
Syllabo grammar ii hhugo
 
Actividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanillaActividad2 unidad1 mquintanilla
Actividad2 unidad1 mquintanilla
 
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Y MATRIZ TIM
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Y MATRIZ TIMDESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Y MATRIZ TIM
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Y MATRIZ TIM
 
Syllabo grammar ii hhugo
Syllabo grammar ii hhugoSyllabo grammar ii hhugo
Syllabo grammar ii hhugo
 
Program
ProgramProgram
Program
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal)
 
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)Proyecto de aula (plana de mesa  cristobal) (1)
Proyecto de aula (plana de mesa cristobal) (1)
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Proyecto aula inglés_4_

  • 1. Nombre completo: ÁREA: CURSO: Cuarto Pedagógicos Aprendizaje basado en Proyectos ABP. RETROALIMENTACIÓN DEL DIRECTOR DE ÁREA RETROALIMENTACIÓN DEL DOCENTE EDUCATIC CONVENIO FORMATO DE PLANEACION PROYECTO DE AULA Inglés BIMESTRE: 3 Eje(s) tematico(s) por nivel: Hablo de las actividades que realizo habitualmente. Componente(s) temático(s): Uso del pasado simple para contar acerca de mi historia y la de mi país Norma Constanza Martínez B Temas: Subtemas Intensidad horaria Pasado simple Estructura gramatical del pasado simple 1 hora semanal Competencia Indicadores de la competencia Planificación de las actividades de aprendizaje en el curso 1.USA ORACIONES CORTAS PARA EXPRESAR RUTINAS 2. COMPRENDE TEXTOS CORTOS INDICANDO LA POSICIÓN DE UN OBJETO DENTRO DE UN ESPACIO. 1.1Empleo estructuras gramaticales como pasado simple para crear mis propios escritos. 1.2Identifico y aplico verbo To be en la creación de mis escritos. 1.3 Implemento el uso de herramientas tecnológicas para afianzar vocabulario y reglas gramaticales en inglés. 2.1Uso el verbo To be en pasado para hablar de datos históricos de mi país. 2.2Identifico comparativos en mis textos escritos y orales. *Past simple 1.Como conducta de entrada los estudiantes observarán el video canción: https://www.youtube.com/watch?v=AKaD2btS1A4 Los estudiantes deberán tomar nota de los verbos que aparecen en la canción. 2. El docente pedirá a los estudiantes que traduzcan dichos verbos, y realizara preguntas tales como: *Qué tiene en común los verbos observados? *En qué momento fueron realizadas las acciones? 3.El docente explicará la gramática de pasado simple (simple past). El pasado simpe sirve para indicar hábitos o acciones realizadas en el pasado. En ingles se agrega al verbo –ed para indicar que el verbo está en pasado, pero también existen verbos irregulares los cuales cambian su escritura para indicar el tiempo pasado. 4. Los estudiantes desarrollaran las siguientes actividades anexo RECURSOS Procesos de valuación Didácticos tecnologicos 1. Letra de la canción para cada estudiante. 2. Cronograma de actividades para el proyecto. 3. Video. 4.Fotocopiables con actividades prácticas 4. Guía de aprendizaje para los educandos. Conexión a internet, equipos móviles (celulares), equipo de cómputo, entre otros. Proceso de evaluación permanente donde la participación activa de los educandos en el proyecto de aula tiene un valor del 60% y los productos finales (interacción a traves de tweets y los resultados en la actividad de hot potatoes) el 40%. El proyecto de aula se considera viable porque permite a los estudiantes colocar en practica sus habilidades de listening, reading, writing and spiking skill de inglés, haciendo uso de mediaciones tecnológicas. El proyecto de aula permite desarrollar la creatividad y el pensamiento del estudiante al hacer uso de patrones gramaticales del inglés para el desarrollo de las cuatro habilidades de la lengua.
  • 2. Fotografìa 1 Fotografìa 2 Fotografìa 3 2. Multimediales o REDA: Se encuentra en:http://es.slideshare.net/normacmartinez/proyecto-aula-ingls4 REDA desarrollado: file:///F:/UNAD/SIMPLEPAST.htm- Descripción: Indicaciones de la practica de verbos pasado simple. Crucigrama Descripción: Practica crucigrama, verbos pasado simple. Evidencias: Descripción: Observación de la canción con verbos regulares e irregulares 1. Fotográficas