SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Expertos en Elearning FATLA Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Cesar Palacios 07/2010
 
Hay que recordar los errores frecuentes en la integración b-learning.
Denominación del curso o fase : Electrónica Industrial Código: RUEI016  UC:   03   Horas Semanales T/P:  02 HT/ 03 HP. Componente:  Formación Especializada Especialidad:  Electricidad Industrial Prelación:   Electrónica Básica (RUEI010) Área:  Industrial Nivel:   Profundización Tipo de Curso:  Homologado Institucional DATOS DE LA ASIGNATURA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
ETAPAS CONSIDERADAS PARA EL DISEÑO DE ESTE PROYECTO Colocar Recursos y fechas.  Colocar Actividades y Tareas (Con fechas de entregas) Diseño en el EVA según lo planificado. 50 % Presencial 50 % Virtual Criterios de Evaluación. Deben ser equitativas las actividades presenciales con las virtuales. Definir cantidad de actividades presenciales y virtuales. Se especifican estrategias y  recursos. Elaborar Plan para administrar en la modalidad B-Learning. Luego se escoge la UNIDAD III.  Se especifica su contenido y estrategias a emplear. Características de la Clase  Presencial Seleccionada.
Unidad III: Amplificadores operacionales, Dispositivos fotoeléctricos Circuitos impresos e integrados. CONTENIDO: La Amplificación. Montaje de los amplificadores operacionales,  Características  y aplicaciones. Los dispositivos fotoeléctricos, funcionamientos y aplicaciones. Construcción y aplicaciones de los circuitos impresos. Construcción y uso de los circuitos integrados. UNIDAD SELECCIONADA PARA LA INTEGRACIÓN B-LEARNING
En la Unidad III, se realiza una exposición didáctica por parte del profesor sobre los amplificadores operacionales y sus aplicaciones significativas en la vida cotidiana de la humanidad. Los estudiantes investigan sobre los modernos dispositivos fotoeléctricos y se realizarán exposiciones interactivas con el profesor, quien intervendrá con la  finalidad de completar los aportes de los participantes. Se ejecutarán las prácticas e informes de laboratorio, se utilizarán  software educativos para que el alumno las diseñe antes de su montaje en el laboratorio, orientándose por la guía que suministre el profesor. Realizarán la presentación del proyecto con el respectivo informe y se expondrá a la especialidad Electricidad Industrial al culminar el semestre. Al realizar el proyecto ejecutarán la etapa del montaje en circuito impreso, cuyo fundamente teórico previamente fue presentado y discutido mediante un trabajo de investigación. ESTRATEGIA S  DE  APRENDIZAJE  PARA  LA  UNIDAD  III
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECURSOS  EMPLEADOS EN LA UNIDAD  III
ETAPAS CONSIDERADAS PARA EL DISEÑO DE ESTE PROYECTO [V]  = 1,5 / 1,0 Coevaluación / Autoevaluación. [P]  = 5,0 Entregar Taller resuelto en grupo de Laboratorio. [P]  = 3,0 Entregar Resumen de Clase Magistral. [V]  = 2,5 Participación en el Chat con el tema ¿Hablemos del Tema? [V]  = 2,5 Participación en el Glosario ¿Qué hemos aprendido? [P]  = 1,5 c/u Simulación de 03 Prácticas con EWB. [V]  = 2,5 Participar en la Wiki “El Transistor” [V]  = 2,5 Participación en el Foro ¿Qué dudas tienes? Definir cantidad de actividades presenciales y virtuales. Actividades Presenciales [P] Actividades Virtuales [V] Ponderación LA UNIDAD SE EVALUA SOBRE 25 PUNTOS NETOS.
La evaluación de la unidad III se presenta a continuación:  Se realizarán evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas en el desarrollo de la unidad. La prueba diagnóstica se ejecuta para comprender la situación comprensiva actual del estudiante en cuanto al propósito que se persigue con los contenidos de la Unidad III, y cómo se relaciona el estudiante con el nuevo conocimiento que se le ofrece acerca de la electrónica industrial.  Al inicio de la clase se realizará un resumen de lo desarrollado en la reunión anterior con los alumnos, para contextualizar y tratar la importancia de la temática a tratar. Se realizarán evaluaciones sumativas referidas a participaciones en foros, Wiki y Chat. Asimismo se realizaran simulaciones de actividades practicas (las cuales después se comprobaran en el Laboratorio). Se evaluará el trabajo cooperativo y responsable, así como la articulación de la teoría y la práctica. Se realizará la autoevaluación y la coevaluación por parte de los estudiantes al finalizar la Unidad.  EVALUACIÓN  DE  LA  UNIDAD  III
EVA  PARA  LA  UNIDAD  III
EVA  PARA  LA  UNIDAD  III
EVA  PARA  LA  UNIDAD  III
EVA  PARA  LA  UNIDAD  III
M u c h a s  G r a c i a s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
nasmutha1996
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
nasmutha1996
 
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
MurciGonzales
 
Guía del estudiante información del curso
Guía del estudiante información del cursoGuía del estudiante información del curso
Guía del estudiante información del curso
Pepe Lascano
 

La actualidad más candente (20)

Presentation activity 5.1
Presentation activity 5.1Presentation activity 5.1
Presentation activity 5.1
 
Refuerzo 3 p_2016
Refuerzo 3 p_2016Refuerzo 3 p_2016
Refuerzo 3 p_2016
 
Taller de ntics
Taller de nticsTaller de ntics
Taller de ntics
 
Formato de diseno_instruccional (3)
Formato de diseno_instruccional (3)Formato de diseno_instruccional (3)
Formato de diseno_instruccional (3)
 
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
2 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizajeexcel
 
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
3 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-access
 
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
 
Campus Virtual para la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bue...
Campus Virtual para la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bue...Campus Virtual para la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bue...
Campus Virtual para la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bue...
 
Refuerzos 3 p_2017_octavo
Refuerzos 3 p_2017_octavoRefuerzos 3 p_2017_octavo
Refuerzos 3 p_2017_octavo
 
Refuerzos 8° 2017
Refuerzos 8° 2017Refuerzos 8° 2017
Refuerzos 8° 2017
 
Taller de ntics_final
Taller de ntics_finalTaller de ntics_final
Taller de ntics_final
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Refuerzos 3 p_2017_noveno
Refuerzos 3 p_2017_novenoRefuerzos 3 p_2017_noveno
Refuerzos 3 p_2017_noveno
 
Silabo redes I
Silabo redes ISilabo redes I
Silabo redes I
 
Refuerzo 8° 1 2016
Refuerzo 8° 1 2016Refuerzo 8° 1 2016
Refuerzo 8° 1 2016
 
2 proyeccion de investigación
2 proyeccion de investigación2 proyeccion de investigación
2 proyeccion de investigación
 
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...Guia de actividades y rúbrica de evaluación   tarea 1 - el concepto de inte...
Guia de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 - el concepto de inte...
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
 
Guía del estudiante información del curso
Guía del estudiante información del cursoGuía del estudiante información del curso
Guía del estudiante información del curso
 
Refuerzos 9 2017
Refuerzos 9 2017Refuerzos 9 2017
Refuerzos 9 2017
 

Destacado (8)

las herramientas 2.0
las herramientas 2.0las herramientas 2.0
las herramientas 2.0
 
Tipnis
TipnisTipnis
Tipnis
 
Diana y sindi 901
Diana y sindi 901Diana y sindi 901
Diana y sindi 901
 
Facebook.ppt
Facebook.pptFacebook.ppt
Facebook.ppt
 
Personalidades de la Informatica
Personalidades de la InformaticaPersonalidades de la Informatica
Personalidades de la Informatica
 
Virusinformaticosdiegoarrobo1
Virusinformaticosdiegoarrobo1Virusinformaticosdiegoarrobo1
Virusinformaticosdiegoarrobo1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Liderazo y autoridad
Liderazo y autoridadLiderazo y autoridad
Liderazo y autoridad
 

Similar a Proyecto B-learning

Guía no. 14 electricidad
Guía  no. 14  electricidadGuía  no. 14  electricidad
Guía no. 14 electricidad
Alejitha1792
 
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iipSyllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
Ally04
 
Presentación taller tic
Presentación taller ticPresentación taller tic
Presentación taller tic
Cecilia CH
 

Similar a Proyecto B-learning (20)

Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
 
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
PROPUESTA INTEGRACIÓN DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 3.0 Y METODOLOGÍAS EN EL...
 
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec indDiseño didáctico del curso elec. y elec ind
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
 
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
Empleo y Aceptación por Estudiantes de Ingeniería de un Laboratorio Remoto de...
 
Plantilla unidad didactica final
Plantilla unidad didactica  finalPlantilla unidad didactica  final
Plantilla unidad didactica final
 
PlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdfPlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdf
 
Herramienta docente en la asignatura de instalaciones fotovoltaicas (Design S...
Herramienta docente en la asignatura de instalaciones fotovoltaicas (Design S...Herramienta docente en la asignatura de instalaciones fotovoltaicas (Design S...
Herramienta docente en la asignatura de instalaciones fotovoltaicas (Design S...
 
Guía no. 14 electricidad
Guía  no. 14  electricidadGuía  no. 14  electricidad
Guía no. 14 electricidad
 
Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015Guía integrada de actividades académicas 2015
Guía integrada de actividades académicas 2015
 
Guia integrada de_actividades_academicas2015
Guia integrada de_actividades_academicas2015Guia integrada de_actividades_academicas2015
Guia integrada de_actividades_academicas2015
 
Silabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_iiSilabo prg anlitco_ntics_ii
Silabo prg anlitco_ntics_ii
 
Syllabus informática
Syllabus informáticaSyllabus informática
Syllabus informática
 
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iipSyllabus informática-i-2015-2016-iip
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
 
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICASYLLABUS DE INFORMÁTICA
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
 
Silabo Software.pdf
Silabo Software.pdfSilabo Software.pdf
Silabo Software.pdf
 
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacionsilabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
 
Presentación taller tic
Presentación taller ticPresentación taller tic
Presentación taller tic
 
Silabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdfSilabo Digitales.pdf
Silabo Digitales.pdf
 
Electromecanica 01
Electromecanica 01Electromecanica 01
Electromecanica 01
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Proyecto B-learning

  • 1. Programa de Expertos en Elearning FATLA Módulo 9, Educación con Soporte Virtual Cesar Palacios 07/2010
  • 2.  
  • 3. Hay que recordar los errores frecuentes en la integración b-learning.
  • 4. Denominación del curso o fase : Electrónica Industrial Código: RUEI016 UC: 03 Horas Semanales T/P: 02 HT/ 03 HP. Componente: Formación Especializada Especialidad: Electricidad Industrial Prelación: Electrónica Básica (RUEI010) Área: Industrial Nivel: Profundización Tipo de Curso: Homologado Institucional DATOS DE LA ASIGNATURA
  • 5.
  • 6. ETAPAS CONSIDERADAS PARA EL DISEÑO DE ESTE PROYECTO Colocar Recursos y fechas. Colocar Actividades y Tareas (Con fechas de entregas) Diseño en el EVA según lo planificado. 50 % Presencial 50 % Virtual Criterios de Evaluación. Deben ser equitativas las actividades presenciales con las virtuales. Definir cantidad de actividades presenciales y virtuales. Se especifican estrategias y recursos. Elaborar Plan para administrar en la modalidad B-Learning. Luego se escoge la UNIDAD III. Se especifica su contenido y estrategias a emplear. Características de la Clase Presencial Seleccionada.
  • 7. Unidad III: Amplificadores operacionales, Dispositivos fotoeléctricos Circuitos impresos e integrados. CONTENIDO: La Amplificación. Montaje de los amplificadores operacionales, Características y aplicaciones. Los dispositivos fotoeléctricos, funcionamientos y aplicaciones. Construcción y aplicaciones de los circuitos impresos. Construcción y uso de los circuitos integrados. UNIDAD SELECCIONADA PARA LA INTEGRACIÓN B-LEARNING
  • 8. En la Unidad III, se realiza una exposición didáctica por parte del profesor sobre los amplificadores operacionales y sus aplicaciones significativas en la vida cotidiana de la humanidad. Los estudiantes investigan sobre los modernos dispositivos fotoeléctricos y se realizarán exposiciones interactivas con el profesor, quien intervendrá con la finalidad de completar los aportes de los participantes. Se ejecutarán las prácticas e informes de laboratorio, se utilizarán software educativos para que el alumno las diseñe antes de su montaje en el laboratorio, orientándose por la guía que suministre el profesor. Realizarán la presentación del proyecto con el respectivo informe y se expondrá a la especialidad Electricidad Industrial al culminar el semestre. Al realizar el proyecto ejecutarán la etapa del montaje en circuito impreso, cuyo fundamente teórico previamente fue presentado y discutido mediante un trabajo de investigación. ESTRATEGIA S DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD III
  • 9.
  • 10. ETAPAS CONSIDERADAS PARA EL DISEÑO DE ESTE PROYECTO [V] = 1,5 / 1,0 Coevaluación / Autoevaluación. [P] = 5,0 Entregar Taller resuelto en grupo de Laboratorio. [P] = 3,0 Entregar Resumen de Clase Magistral. [V] = 2,5 Participación en el Chat con el tema ¿Hablemos del Tema? [V] = 2,5 Participación en el Glosario ¿Qué hemos aprendido? [P] = 1,5 c/u Simulación de 03 Prácticas con EWB. [V] = 2,5 Participar en la Wiki “El Transistor” [V] = 2,5 Participación en el Foro ¿Qué dudas tienes? Definir cantidad de actividades presenciales y virtuales. Actividades Presenciales [P] Actividades Virtuales [V] Ponderación LA UNIDAD SE EVALUA SOBRE 25 PUNTOS NETOS.
  • 11. La evaluación de la unidad III se presenta a continuación: Se realizarán evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas en el desarrollo de la unidad. La prueba diagnóstica se ejecuta para comprender la situación comprensiva actual del estudiante en cuanto al propósito que se persigue con los contenidos de la Unidad III, y cómo se relaciona el estudiante con el nuevo conocimiento que se le ofrece acerca de la electrónica industrial. Al inicio de la clase se realizará un resumen de lo desarrollado en la reunión anterior con los alumnos, para contextualizar y tratar la importancia de la temática a tratar. Se realizarán evaluaciones sumativas referidas a participaciones en foros, Wiki y Chat. Asimismo se realizaran simulaciones de actividades practicas (las cuales después se comprobaran en el Laboratorio). Se evaluará el trabajo cooperativo y responsable, así como la articulación de la teoría y la práctica. Se realizará la autoevaluación y la coevaluación por parte de los estudiantes al finalizar la Unidad. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD III
  • 12. EVA PARA LA UNIDAD III
  • 13. EVA PARA LA UNIDAD III
  • 14. EVA PARA LA UNIDAD III
  • 15. EVA PARA LA UNIDAD III
  • 16. M u c h a s G r a c i a s