SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS
MOMBRE: Brecia Gianella
APELLIDOS: Ybañez Rodríguez
CURSO: Computación I
DOCENTE: Marisol López Alegre
TURNO: Tarde
2015
i
TABLA DE CONTENIDO
1. DEFINICION: _____________________________________________________________ 1
1.1. Crecimiento: _________________________________________________________ 1
1.2. Desarrollo:___________________________________________________________ 1
2. DEFINICION: _____________________________________________________________ 1
2.1. Crecimiento: _________________________________________________________ 1
2.2. Desarrollo:___________________________________________________________ 1
3. DEFINICION: _____________________________________________________________ 2
3.1. Crecimiento: _________________________________________________________ 2
3.2. Desarrollo:___________________________________________________________ 2
4. CARACTERISTICAS GENERALES: _______________________________________________ 2
4.1. Multidimensional: _____________________________________________________ 2
4.2. Integral:_____________________________________________________________ 2
4.3. Continuo: ___________________________________________________________ 3
4.4. Ocurre en un proceso de interacción: ______________________________________ 3
4.5. Único: ______________________________________________________________ 3
5. PECULIARIDADES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA: ___________________________ 3
5.1. Crecimiento Prenatal: __________________________________________________ 3
5.2. Recién nacido:________________________________________________________ 3
5.3. Lactante: ____________________________________________________________ 3
5.4. Segundo año: ________________________________________________________ 4
5.5. Años preescolares: ____________________________________________________ 4
5.6. Años escolares: _______________________________________________________ 4
5.7. Adolescencia: ________________________________________________________ 4
Crecimiento y desarrollo de los niños
1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO
1. DEFINICION:
1.1. Crecimiento:
El crecimiento de un niño es
un proceso que sucede en el
interior de su organismo, y
consiste en el aumento del
número y tamaño de sus
células. Este crecimiento
puede ser medido por el peso,
la longitud o talla de su cuerpo
y por el tamaño del contorno
de su cabeza. Una
alimentación adecuada es
fundamental durante toda la
etapa del crecimiento.
1.2. Desarrollo:
Desarrollarse es adquirir nuevas habilidades y aprender, mediante la experiencia,
nuevos comportamientos y funciones. Si la alimentación es esencial para el crecimiento
de los tejidos, de los huesos y del cuerpo en general, el afecto es esencial para el
desarrollo emocional del niño, y el juego es definitivo para estimular su inteligencia y sus
sentidos.1
2. DEFINICION:
2.1. Crecimiento:
El crecimiento y desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados, sin
embargo conllevan diferencias que es importante precisar. Se entiende por crecimiento
al aumento del peso y de las dimensiones de todo el organismo y de las partes que lo
conforman; se expresa en kilogramos y se mide en centímetros.
2.2. Desarrollo:
El desarrollo implica la biodiferenciación y madurez de las células y se refiere a la
adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida.2
1
Fuente:http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Qu%C3%A9escrecimientoydesa
rrollo.aspx?CurrentCatId=27
2
Fuente: http://www.mipediatra.com/infantil/crecimiento.htm
Crecimiento y desarrollo de los niños
2
3. DEFINICION:
3.1. Crecimiento:
Se define crecimiento como el aumento de tamaño del organismo.
3.2. Desarrollo:
Desarrollo, en cambio, es la
aparición de nuevas
características o la adquisición
de nuevas habilidades. Estos
procesos están íntimamente
unidos en la realidad y su
separación se hace más bien
con fines didácticos. Por una
parte entonces, se estudia el
aumento en tamaño del
organismo (medición de peso y
talla básicamente o
antropometría) y por otra la
aparición sucesiva de nuevas
habilidades (motoras, sociales,
afectivas, de lenguaje...)3
4. CARACTERISTICAS GENERALES:
4.1. Multidimensional:
Se caracteriza por la ocurrencia de cambios que se producen al unísono en diferentes
dimensiones: en el físico, en las habilidades motoras, en la capacidad de pensar, de
razonar, de sentir y de
relacionarse con los demás.
4.2. Integral:
Todos los componentes de este
proceso se encuentran
interrelacionados por lo que
deben ser considerados en
conjunto ya que las variaciones
que ocurren en una dimensión
influyen sobre el
comportamiento de las otras y
viceversa.
3
Fuente: http://www.cienfuegos.cl/crecimiento.html
Crecimiento y desarrollo de los niños
3
4.3. Continuo:
Este proceso se inicia en el momento de la concepción y continúa a lo largo de toda la
vida. Ello significa que cualquier cambio en las condiciones del medio en que un niño se
desarrolla puede afectar o favorecer lo que ya se ha logrado. Si un medio es
permanentemente desfavorable, la afectación ocurrirá de forma acumulativa y el déficit
consecuencia de ello llegará un momento en que no será recuperable; por el contrario,
si se toman medidas adecuadas se podrá lograr una recuperación de este proceso.
4.4. Ocurre en un proceso de interacción:
El niño crece y se desarrolla en un medio físico
y social con el cual interactúa, de ahí que la
promoción de este proceso no puede estar
constituida por acciones dirigidas solo al niño
sino que es necesario actuar sobre el medio, las
personas y los objetos con que él se relaciona.
4.5. Único:
Aunque existen determinadas pautas o
secuencias en el proceso de crecimiento y
desarrollo de los niños, el momento en que diferentes hechos ocurren, sus
características y velocidad varían de un niño a otro. Esta variación es el resultado de la
interacción entre las potencialidades genéticas del niño y el medio en que se desarrolla.
5. PECULIARIDADES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA:
En las diferentes etapas de la infancia, niñez y adolescencia el proceso de crecimiento y
desarrollo va a adquirir peculiaridades inherentes a cada período. Entre ellas se encuentran:
5.1. Crecimiento Prenatal:
Esta etapa incluye todo el
período que media entre
la fecundación del óvulo de la
madre hasta el momento del
nacimiento del niño, es decir,
todo el embarazo.
5.2. Recién nacido:
Esta etapa comprende el primer mes de vida del niño.
5.3. Lactante:
La talla del lactante normal se incrementa unos 25 o 30 cm durante el primer año.
Crecimiento y desarrollo de los niños
4
5.4. Segundo año:
En esta etapa disminuye la velocidad del crecimiento, con la consiguiente reducción de
las necesidades nutritivas y del apetito.
5.5. Años preescolares:
La velocidad del crecimiento somático y
cerebral continúa disminuyendo con la
consiguiente reducción del apetito.
5.6. Años escolares:
Constituyen un período relativamente
estable de crecimiento en el que los niños
crecen como promedio entre 3 a 3,5 Kg y unos
6 cm por año.
5.7. Adolescencia:
Entre los 10 a 20 años los niños sufren rápidos cambios en el tamaño, la forma y la
fisiología corporal que dan lugar a la transformación del individuo adulto, apto para la
reproducción.
Índice y bibliografía
1
INDICE:
C
comportamiento, 4
crecimiento, 3
H
habilidades, 3
N
niño, 3
nutritivas, 5
BIBLIOGRAFÍAS:
Ybañez, B. (17 de Agosto de 2015). ¿QUE ES CRECIMIENTO Y DESARROLLO? Obtenido de
http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Qu%C3%A9escrecim
ientoydesarrollo.aspx?CurrentCatId=27
Ybañez, B. (17 de Agosto de 2015). CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Obtenido de
http://www.cienfuegos.cl/crecimiento.html
Ybañez, B. (17 de Agosto de 2015). EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL. Obtenido de
http://www.mipediatra.com/infantil/crecimiento.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosMacarena Valenzuela
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo  preescolarCrecimiento y desarrollo  preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarValeria Martínez
 
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaYarielis Guerra
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaMireillee Quintero
 
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuroAtencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematurograciela maidana
 
Preguntas a embarazadas
Preguntas a embarazadasPreguntas a embarazadas
Preguntas a embarazadasrochellearroyo
 
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLOINSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLOguestcbcae8
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolarNury Palóu
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloAbel Caicedo
 
Presentación desarrollo post natal diana
Presentación desarrollo post natal dianaPresentación desarrollo post natal diana
Presentación desarrollo post natal dianaDiana Ortiz
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteLola Flores
 

La actualidad más candente (20)

Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo  preescolarCrecimiento y desarrollo  preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescencia
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
 
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuroAtencion de enfermeria con el niño prematuro
Atencion de enfermeria con el niño prematuro
 
Preguntas a embarazadas
Preguntas a embarazadasPreguntas a embarazadas
Preguntas a embarazadas
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLOINSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
INSTRUMENTOS DE VALORACION DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
 
Presentación desarrollo post natal diana
Presentación desarrollo post natal dianaPresentación desarrollo post natal diana
Presentación desarrollo post natal diana
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años ) Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
 

Similar a PROYECTO: Crecimiento y Desarrollo del Niño

Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxfrancklinmp2022
 
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxcrecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxangel Hernandez
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abadevelinciita
 
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasEsta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasingridvillarreal31
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptAlbertoGutierrez878764
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductorias
Crecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductoriasCrecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductorias
Crecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductoriasAracellySamudio
 
alimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactantealimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactanteElvirarrr
 
Alimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactanteAlimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactanteElvirarrr
 
Resumen Ejecutivo1.docxdesarrollodelnino
Resumen Ejecutivo1.docxdesarrollodelninoResumen Ejecutivo1.docxdesarrollodelnino
Resumen Ejecutivo1.docxdesarrollodelninosanjurmilu
 
Crecimiento del lactante
Crecimiento del lactanteCrecimiento del lactante
Crecimiento del lactantenorma130394
 
Crecimiento y desarrollo durante la niñez
Crecimiento y desarrollo durante la niñezCrecimiento y desarrollo durante la niñez
Crecimiento y desarrollo durante la niñezLuisRojas332009
 
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptxNOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptxalbertoloayzacamargo
 
Calse_1_presentacion_del_ramo_esp.pptx
Calse_1_presentacion_del_ramo_esp.pptxCalse_1_presentacion_del_ramo_esp.pptx
Calse_1_presentacion_del_ramo_esp.pptxSimnBalcazar
 

Similar a PROYECTO: Crecimiento y Desarrollo del Niño (20)

Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
 
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxcrecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
 
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
 
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductorasEsta tarea tiene de nombre base introductoras
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
 
S04.s1 Material.pptx
S04.s1 Material.pptxS04.s1 Material.pptx
S04.s1 Material.pptx
 
Pediatria clase completa
Pediatria clase completaPediatria clase completa
Pediatria clase completa
 
Temas de pediatria.dot
Temas de pediatria.dotTemas de pediatria.dot
Temas de pediatria.dot
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
 
INTRODUCCION .pptx
INTRODUCCION .pptxINTRODUCCION .pptx
INTRODUCCION .pptx
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductorias
Crecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductoriasCrecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductorias
Crecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductorias
 
alimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactantealimentacion complementaria en el lactante
alimentacion complementaria en el lactante
 
Alimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactanteAlimentacion complementaria en el lactante
Alimentacion complementaria en el lactante
 
Resumen Ejecutivo1.docxdesarrollodelnino
Resumen Ejecutivo1.docxdesarrollodelninoResumen Ejecutivo1.docxdesarrollodelnino
Resumen Ejecutivo1.docxdesarrollodelnino
 
Crecimiento del lactante
Crecimiento del lactanteCrecimiento del lactante
Crecimiento del lactante
 
Crecimiento y desarrollo durante la niñez
Crecimiento y desarrollo durante la niñezCrecimiento y desarrollo durante la niñez
Crecimiento y desarrollo durante la niñez
 
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptxNOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
 
Calse_1_presentacion_del_ramo_esp.pptx
Calse_1_presentacion_del_ramo_esp.pptxCalse_1_presentacion_del_ramo_esp.pptx
Calse_1_presentacion_del_ramo_esp.pptx
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

PROYECTO: Crecimiento y Desarrollo del Niño

  • 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS MOMBRE: Brecia Gianella APELLIDOS: Ybañez Rodríguez CURSO: Computación I DOCENTE: Marisol López Alegre TURNO: Tarde 2015
  • 2. i TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICION: _____________________________________________________________ 1 1.1. Crecimiento: _________________________________________________________ 1 1.2. Desarrollo:___________________________________________________________ 1 2. DEFINICION: _____________________________________________________________ 1 2.1. Crecimiento: _________________________________________________________ 1 2.2. Desarrollo:___________________________________________________________ 1 3. DEFINICION: _____________________________________________________________ 2 3.1. Crecimiento: _________________________________________________________ 2 3.2. Desarrollo:___________________________________________________________ 2 4. CARACTERISTICAS GENERALES: _______________________________________________ 2 4.1. Multidimensional: _____________________________________________________ 2 4.2. Integral:_____________________________________________________________ 2 4.3. Continuo: ___________________________________________________________ 3 4.4. Ocurre en un proceso de interacción: ______________________________________ 3 4.5. Único: ______________________________________________________________ 3 5. PECULIARIDADES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA: ___________________________ 3 5.1. Crecimiento Prenatal: __________________________________________________ 3 5.2. Recién nacido:________________________________________________________ 3 5.3. Lactante: ____________________________________________________________ 3 5.4. Segundo año: ________________________________________________________ 4 5.5. Años preescolares: ____________________________________________________ 4 5.6. Años escolares: _______________________________________________________ 4 5.7. Adolescencia: ________________________________________________________ 4
  • 3. Crecimiento y desarrollo de los niños 1 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO 1. DEFINICION: 1.1. Crecimiento: El crecimiento de un niño es un proceso que sucede en el interior de su organismo, y consiste en el aumento del número y tamaño de sus células. Este crecimiento puede ser medido por el peso, la longitud o talla de su cuerpo y por el tamaño del contorno de su cabeza. Una alimentación adecuada es fundamental durante toda la etapa del crecimiento. 1.2. Desarrollo: Desarrollarse es adquirir nuevas habilidades y aprender, mediante la experiencia, nuevos comportamientos y funciones. Si la alimentación es esencial para el crecimiento de los tejidos, de los huesos y del cuerpo en general, el afecto es esencial para el desarrollo emocional del niño, y el juego es definitivo para estimular su inteligencia y sus sentidos.1 2. DEFINICION: 2.1. Crecimiento: El crecimiento y desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados, sin embargo conllevan diferencias que es importante precisar. Se entiende por crecimiento al aumento del peso y de las dimensiones de todo el organismo y de las partes que lo conforman; se expresa en kilogramos y se mide en centímetros. 2.2. Desarrollo: El desarrollo implica la biodiferenciación y madurez de las células y se refiere a la adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida.2 1 Fuente:http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Qu%C3%A9escrecimientoydesa rrollo.aspx?CurrentCatId=27 2 Fuente: http://www.mipediatra.com/infantil/crecimiento.htm
  • 4. Crecimiento y desarrollo de los niños 2 3. DEFINICION: 3.1. Crecimiento: Se define crecimiento como el aumento de tamaño del organismo. 3.2. Desarrollo: Desarrollo, en cambio, es la aparición de nuevas características o la adquisición de nuevas habilidades. Estos procesos están íntimamente unidos en la realidad y su separación se hace más bien con fines didácticos. Por una parte entonces, se estudia el aumento en tamaño del organismo (medición de peso y talla básicamente o antropometría) y por otra la aparición sucesiva de nuevas habilidades (motoras, sociales, afectivas, de lenguaje...)3 4. CARACTERISTICAS GENERALES: 4.1. Multidimensional: Se caracteriza por la ocurrencia de cambios que se producen al unísono en diferentes dimensiones: en el físico, en las habilidades motoras, en la capacidad de pensar, de razonar, de sentir y de relacionarse con los demás. 4.2. Integral: Todos los componentes de este proceso se encuentran interrelacionados por lo que deben ser considerados en conjunto ya que las variaciones que ocurren en una dimensión influyen sobre el comportamiento de las otras y viceversa. 3 Fuente: http://www.cienfuegos.cl/crecimiento.html
  • 5. Crecimiento y desarrollo de los niños 3 4.3. Continuo: Este proceso se inicia en el momento de la concepción y continúa a lo largo de toda la vida. Ello significa que cualquier cambio en las condiciones del medio en que un niño se desarrolla puede afectar o favorecer lo que ya se ha logrado. Si un medio es permanentemente desfavorable, la afectación ocurrirá de forma acumulativa y el déficit consecuencia de ello llegará un momento en que no será recuperable; por el contrario, si se toman medidas adecuadas se podrá lograr una recuperación de este proceso. 4.4. Ocurre en un proceso de interacción: El niño crece y se desarrolla en un medio físico y social con el cual interactúa, de ahí que la promoción de este proceso no puede estar constituida por acciones dirigidas solo al niño sino que es necesario actuar sobre el medio, las personas y los objetos con que él se relaciona. 4.5. Único: Aunque existen determinadas pautas o secuencias en el proceso de crecimiento y desarrollo de los niños, el momento en que diferentes hechos ocurren, sus características y velocidad varían de un niño a otro. Esta variación es el resultado de la interacción entre las potencialidades genéticas del niño y el medio en que se desarrolla. 5. PECULIARIDADES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA: En las diferentes etapas de la infancia, niñez y adolescencia el proceso de crecimiento y desarrollo va a adquirir peculiaridades inherentes a cada período. Entre ellas se encuentran: 5.1. Crecimiento Prenatal: Esta etapa incluye todo el período que media entre la fecundación del óvulo de la madre hasta el momento del nacimiento del niño, es decir, todo el embarazo. 5.2. Recién nacido: Esta etapa comprende el primer mes de vida del niño. 5.3. Lactante: La talla del lactante normal se incrementa unos 25 o 30 cm durante el primer año.
  • 6. Crecimiento y desarrollo de los niños 4 5.4. Segundo año: En esta etapa disminuye la velocidad del crecimiento, con la consiguiente reducción de las necesidades nutritivas y del apetito. 5.5. Años preescolares: La velocidad del crecimiento somático y cerebral continúa disminuyendo con la consiguiente reducción del apetito. 5.6. Años escolares: Constituyen un período relativamente estable de crecimiento en el que los niños crecen como promedio entre 3 a 3,5 Kg y unos 6 cm por año. 5.7. Adolescencia: Entre los 10 a 20 años los niños sufren rápidos cambios en el tamaño, la forma y la fisiología corporal que dan lugar a la transformación del individuo adulto, apto para la reproducción.
  • 7. Índice y bibliografía 1 INDICE: C comportamiento, 4 crecimiento, 3 H habilidades, 3 N niño, 3 nutritivas, 5 BIBLIOGRAFÍAS: Ybañez, B. (17 de Agosto de 2015). ¿QUE ES CRECIMIENTO Y DESARROLLO? Obtenido de http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Qu%C3%A9escrecim ientoydesarrollo.aspx?CurrentCatId=27 Ybañez, B. (17 de Agosto de 2015). CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Obtenido de http://www.cienfuegos.cl/crecimiento.html Ybañez, B. (17 de Agosto de 2015). EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL. Obtenido de http://www.mipediatra.com/infantil/crecimiento.htm