SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
COMUNICACIÓN
EDUCATIVA (PRIMERA PARTE)
UNID, CEDE COTIJA.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
PROFESOR: Juan José Rojas Delgado.
ALUMNA: Brenda Mónica Ramírez Camacho.
ANÁLISIS FODA
FUERZAS:
• Se cuentan con la formación necesaria
(Lic. en educación)
• Se realizan planeaciones de acuerdo a
los contenidos para cada ciclo
• Se tiene el apoyo de los padres de
familia
• Disposición para participar en talleres
que se ofrecen dentro de la zona escolar
DEBILIDADES:
• Falta de tiempo en el horario escolar
• Equipo multimedia en mal estado
• Poco interés de los alumnos por aprender
• Dificultad de los alumnos para trabajar
en equipo
OPORTUNIDADES:
• Participar en talleres
• Participar en programas para mejorar el
rendimiento escolar
AMENAZAS:
• Poca disposición al trabajo en equipo
por parte de los padres de familia
• Perdida de tiempo en la entrega de
documentos administrativos
• Los talleres y reuniones de docentes se
realizan dentro del horario escolar
TEMA MOTIVANTE PARA
ALUMNOS Y DOCENTES TEMA ESPECIFICO
CONOCIMIENTOS DEL TEMA Y
ACCESO A LA INFORMACIÓN
FACTIBLE DE SOLUCIONAR
REVICIÓN DE INFORMACIÓN
ANTES DE UNA DECISIÓN
FINAL
DIAGNOSTICO DE NECESIDADES
EDUCATIVAS
Importancia de
trabajar en equipo
Actividades para
aprender a
trabajar en equipo
tanto con padres
de familia como
con alumnos
Al trabajar en
equipo se logran
los objetivos y se
obtiene un mayor
aprendizaje
Se cuenta con los
espacios para
desarrollar
diferentes
actividades para
favorecer el
trabajo en equipo
Al aprender a
trabajar en equipo
se facilitará el
aprendizaje de los
alumnos al trabajar
con otros y con los
padres de familia se
logrará la
unificación y
rendimiento del
tiempo logrando un
objetivo común
OBJETIVO GENERAL
Brindar a los alumnos y padres de familia los
conceptos y habilidades indispensables para
trabajar en equipo en un ambiente de respeto
entre los integrantes.
OBJETIVOS SMART
Realizar una reunión bimestral con padres de
familia y alumnos por las tarde que duren dos
horas y media aproximadamente cada una,
durante el presente ciclo escolar para realizar
actividades sobre el concepto y habilidades del
trabajo en equipo.
Trabajar por lo menos una vez a la semana en
equipo con los alumnos durante la jornada
escolar.
JUSTIFICACIÓN
Al presentarse el problema de los padres de familia y
los alumnos para realizar actividades en equipo y
querer realizar las actividades de manera individual o
delegar tareas a unos cuantos y llegar a un fin
común, se pretende realizar actividades para
brindarles los conceptos y habilidades indispensables
para trabajar en equipo en un ambiente de respeto
entre ellos; trabajando en equipo, los participantes
lograrán un vinculo de convivencia; en el cual será
fácil la aportación de ideas y la toma de acuerdos,
para realizar un buen desempeño del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo recursos educativos
Ensayo recursos educativosEnsayo recursos educativos
Ensayo recursos educativosnadia avila
 
Portafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 aPortafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 a
ielaesperanza
 
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender inglesProyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Yedsy Milena Torres
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasheillervelascorincon
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
ELZOCORRO
 
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura PptProyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
guest98eb3e
 
Recursos didacticos tarea 1
Recursos didacticos tarea 1Recursos didacticos tarea 1
Recursos didacticos tarea 1
Julia Gerez Nuñez
 
Rubrica pid delfina
Rubrica pid delfinaRubrica pid delfina
Rubrica pid delfina
luzmosqueravalencia
 
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
CPESUPIAYMARMATO
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAJENY ROCIO
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
378 A
378 A378 A
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del inglesbettyquiroz22187
 
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
JeisonRamirezGarcia
 
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic) ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
luzmosqueravalencia
 
Proyecto integrador de área en la escuela
Proyecto  integrador  de  área  en  la  escuelaProyecto  integrador  de  área  en  la  escuela
Proyecto integrador de área en la escuelalucesitaprnicesita
 
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las ticsLEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las ticstanyPadi
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo recursos educativos
Ensayo recursos educativosEnsayo recursos educativos
Ensayo recursos educativos
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
Portafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 aPortafolio digital grupo 156 a
Portafolio digital grupo 156 a
 
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender inglesProyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
Proyecto de aula las tic una forma divertida de aprender ingles
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
 
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura PptProyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
Proyecto EnseñAnza De La Lectoescritura Ppt
 
Recursos didacticos tarea 1
Recursos didacticos tarea 1Recursos didacticos tarea 1
Recursos didacticos tarea 1
 
Rubrica pid delfina
Rubrica pid delfinaRubrica pid delfina
Rubrica pid delfina
 
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
Portafolio - ANA, LEIDY Y LILIA2
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
503 b
503 b503 b
503 b
 
378 A
378 A378 A
378 A
 
Las tic y el aprendizaje del ingles
Las  tic y  el  aprendizaje  del  inglesLas  tic y  el  aprendizaje  del  ingles
Las tic y el aprendizaje del ingles
 
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
 
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic) ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
 
Proyecto integrador de área en la escuela
Proyecto  integrador  de  área  en  la  escuelaProyecto  integrador  de  área  en  la  escuela
Proyecto integrador de área en la escuela
 
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las ticsLEO  APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
 

Destacado

Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Silvia Febles
 
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A RodríguezTarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte. Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Sor Blanquita HMSS
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Bella Villalobos
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Bella Villalobos
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.    Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Sor Blanquita HMSS
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
Bella Villalobos
 
Sesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonietaSesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Sesion 12 gutierrez antonieta
Sesion 12 gutierrez antonietaSesion 12 gutierrez antonieta
Sesion 12 gutierrez antonieta
Antonieta Gutiérrez
 
Fabiola A Rodriguez tarea 8
Fabiola A Rodriguez tarea 8Fabiola A Rodriguez tarea 8
Fabiola A Rodriguez tarea 8
rdzfaby
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionLuis Felipe Montoya Gomez
 

Destacado (20)

Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación EducativaPrimera parte proyecto de Comunicación Educativa
Primera parte proyecto de Comunicación Educativa
 
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A RodríguezTarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
 
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte. Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa.Segunda parte.
 
Blog 4
Blog 4Blog 4
Blog 4
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Consuelo rafer 12
Consuelo rafer 12Consuelo rafer 12
Consuelo rafer 12
 
Blog 10
Blog 10Blog 10
Blog 10
 
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
 
Blog 8
Blog 8Blog 8
Blog 8
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
 
Blog12
Blog12Blog12
Blog12
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Blog 9
Blog 9Blog 9
Blog 9
 
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.    Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
Diseño de materiales educativos multimedia. Primera parte.
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Sesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonietaSesion 11 gutierrez antonieta
Sesion 11 gutierrez antonieta
 
Sesion 12 gutierrez antonieta
Sesion 12 gutierrez antonietaSesion 12 gutierrez antonieta
Sesion 12 gutierrez antonieta
 
Fabiola A Rodriguez tarea 8
Fabiola A Rodriguez tarea 8Fabiola A Rodriguez tarea 8
Fabiola A Rodriguez tarea 8
 
Blog 11
Blog 11Blog 11
Blog 11
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
 

Similar a Proyecto de comunicación educativa (primera parte)

Gat consolidacion gestion del tiempo de los aprendizajes sec y med (1)
Gat consolidacion  gestion del tiempo de los aprendizajes   sec y med (1)Gat consolidacion  gestion del tiempo de los aprendizajes   sec y med (1)
Gat consolidacion gestion del tiempo de los aprendizajes sec y med (1)
Johanna Maria Holguin Jimenez
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
Julio Márquez
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
patty
 
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docxFormato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
YazminJasso1
 
Actividades Sugerias Bloque 1
Actividades Sugerias Bloque 1Actividades Sugerias Bloque 1
Actividades Sugerias Bloque 1serarockcld
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
Isabel Nadal Jimenez
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn
 
17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
jhoel bustamante
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basicaCOBACH
 
Protocolos 9 al 10 del 21 28 marzo y abril 19
Protocolos  9 al 10  del 21 28 marzo y abril 19Protocolos  9 al 10  del 21 28 marzo y abril 19
Protocolos 9 al 10 del 21 28 marzo y abril 19
Carmen Adriana Camacho Segura
 
informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf
informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdfinformetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf
informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf
PeTerMaro3
 
4 observación tic
4 observación tic4 observación tic
4 observación tic
rosamariaherreraolono
 
Tarea 1.3_ESPERANZA MOYA
Tarea 1.3_ESPERANZA MOYATarea 1.3_ESPERANZA MOYA
Tarea 1.3_ESPERANZA MOYA
EsperanzaMoyaRodrgue
 
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docxFINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
Leon Lenis
 
TRABAJO COLAB. EN ESCUELA.pptx
TRABAJO COLAB. EN ESCUELA.pptxTRABAJO COLAB. EN ESCUELA.pptx
TRABAJO COLAB. EN ESCUELA.pptx
yenny vidal carrasco
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Addy Goitia
 
Proyecto de aula astrid ximena santos
Proyecto de aula  astrid ximena santosProyecto de aula  astrid ximena santos
Proyecto de aula astrid ximena santosdcpe2014
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasUNIBE
 

Similar a Proyecto de comunicación educativa (primera parte) (20)

Gat consolidacion gestion del tiempo de los aprendizajes sec y med (1)
Gat consolidacion  gestion del tiempo de los aprendizajes   sec y med (1)Gat consolidacion  gestion del tiempo de los aprendizajes   sec y med (1)
Gat consolidacion gestion del tiempo de los aprendizajes sec y med (1)
 
Plan acción tutorial
Plan acción tutorialPlan acción tutorial
Plan acción tutorial
 
Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_Taller intensivo capacitación_docente_
Taller intensivo capacitación_docente_
 
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
Taller intensivo capacitacioìn_docente_vf (1)
 
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docxFormato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
Formato para productosTaller Intensivo De Capacitación Docente.docx
 
Actividades Sugerias Bloque 1
Actividades Sugerias Bloque 1Actividades Sugerias Bloque 1
Actividades Sugerias Bloque 1
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
 
17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)17 agenda escolar (2)
17 agenda escolar (2)
 
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
13 cei las_matematicas_y_el_desarrollo_de_competencias_en_educacion_basica
 
Protocolos 9 al 10 del 21 28 marzo y abril 19
Protocolos  9 al 10  del 21 28 marzo y abril 19Protocolos  9 al 10  del 21 28 marzo y abril 19
Protocolos 9 al 10 del 21 28 marzo y abril 19
 
informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf
informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdfinformetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf
informetcnicopedagogico-ingls-221228145123-e9f302d0.pdf
 
4 observación tic
4 observación tic4 observación tic
4 observación tic
 
Tarea 1.3_ESPERANZA MOYA
Tarea 1.3_ESPERANZA MOYATarea 1.3_ESPERANZA MOYA
Tarea 1.3_ESPERANZA MOYA
 
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docxFINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
FINALIZACION HAMPATURA 2019.docx
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
 
TRABAJO COLAB. EN ESCUELA.pptx
TRABAJO COLAB. EN ESCUELA.pptxTRABAJO COLAB. EN ESCUELA.pptx
TRABAJO COLAB. EN ESCUELA.pptx
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 
Proyecto de aula astrid ximena santos
Proyecto de aula  astrid ximena santosProyecto de aula  astrid ximena santos
Proyecto de aula astrid ximena santos
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Proyecto de comunicación educativa (primera parte)

  • 1. PROYECTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA (PRIMERA PARTE) UNID, CEDE COTIJA. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. PROFESOR: Juan José Rojas Delgado. ALUMNA: Brenda Mónica Ramírez Camacho.
  • 2. ANÁLISIS FODA FUERZAS: • Se cuentan con la formación necesaria (Lic. en educación) • Se realizan planeaciones de acuerdo a los contenidos para cada ciclo • Se tiene el apoyo de los padres de familia • Disposición para participar en talleres que se ofrecen dentro de la zona escolar DEBILIDADES: • Falta de tiempo en el horario escolar • Equipo multimedia en mal estado • Poco interés de los alumnos por aprender • Dificultad de los alumnos para trabajar en equipo OPORTUNIDADES: • Participar en talleres • Participar en programas para mejorar el rendimiento escolar AMENAZAS: • Poca disposición al trabajo en equipo por parte de los padres de familia • Perdida de tiempo en la entrega de documentos administrativos • Los talleres y reuniones de docentes se realizan dentro del horario escolar
  • 3. TEMA MOTIVANTE PARA ALUMNOS Y DOCENTES TEMA ESPECIFICO CONOCIMIENTOS DEL TEMA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN FACTIBLE DE SOLUCIONAR REVICIÓN DE INFORMACIÓN ANTES DE UNA DECISIÓN FINAL DIAGNOSTICO DE NECESIDADES EDUCATIVAS Importancia de trabajar en equipo Actividades para aprender a trabajar en equipo tanto con padres de familia como con alumnos Al trabajar en equipo se logran los objetivos y se obtiene un mayor aprendizaje Se cuenta con los espacios para desarrollar diferentes actividades para favorecer el trabajo en equipo Al aprender a trabajar en equipo se facilitará el aprendizaje de los alumnos al trabajar con otros y con los padres de familia se logrará la unificación y rendimiento del tiempo logrando un objetivo común
  • 4. OBJETIVO GENERAL Brindar a los alumnos y padres de familia los conceptos y habilidades indispensables para trabajar en equipo en un ambiente de respeto entre los integrantes.
  • 5. OBJETIVOS SMART Realizar una reunión bimestral con padres de familia y alumnos por las tarde que duren dos horas y media aproximadamente cada una, durante el presente ciclo escolar para realizar actividades sobre el concepto y habilidades del trabajo en equipo. Trabajar por lo menos una vez a la semana en equipo con los alumnos durante la jornada escolar.
  • 6. JUSTIFICACIÓN Al presentarse el problema de los padres de familia y los alumnos para realizar actividades en equipo y querer realizar las actividades de manera individual o delegar tareas a unos cuantos y llegar a un fin común, se pretende realizar actividades para brindarles los conceptos y habilidades indispensables para trabajar en equipo en un ambiente de respeto entre ellos; trabajando en equipo, los participantes lograrán un vinculo de convivencia; en el cual será fácil la aportación de ideas y la toma de acuerdos, para realizar un buen desempeño del trabajo.