SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA DE
    LA INVESTIGACION

LA NATURALEZA, DEBE SERVIR DE BASE Y DE MODELO A
LA CIENCIA; POR ESO EL ARTE TRABAJA DE ACUERDO CON
LAS LEYES NATURALES, EN TODO LO QUE PUEDE. POR LO
TANTO, ES MENESTER QUE EL ARTISTA Y EL CIENTIFICO
OBSERVEN LA NATURALEZA Y OPEREN COMO ELLA
OPERA.

                           RUIZ LIMON, RAMON
ESTRUCTURA QUE DEBE CUMPLIR UNA INVESTICACION.

     EL TITULO DE LA INVESTIGACION.
     PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
          OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.
          JUSTIFICACION.
      MARCO TEORICO.
      HIPOTESIS DE TRABAJO.
      OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
      MATERIAL Y METODOLOGIA.
           POBLACION DE ESTUDIO.
           MUESTRA ESTADISTICA.
CONTENIDO, DIAGRAMA DE GANTT, RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA.
EL TEMA DE INVESTIGACION

El Tema de Investigación o
Título de la Investigación
debe ser tomado de una
Área Temática, o bien, de
una línea de investigación.

“Disfunción Sexual Eréctil en Pacientes con
Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2”.
como puede apreciarse en el
ejemplo anterior, el titulo de
la investigación debe de mostrar
el tema, y en particular el
problema de investigación u
objeto de estudio.

 EN ESTE CASO, EL OBJETO DE
 ESTUDIO ES:     LA DISFUNCION
 SEXUAL ERECTIL.
PROBLEMA DE INVESTIGACION
ES TODO AQUELLO, QUE SE CONVIERTE EN OBJETO
DE REFLEXION, Y SOBRE EL CUAL SE PERCIBE LA
NECESIDAD DE COMPRENDER SUS RELACIONES E
IMPLICACIONES. Y QUE PERMITA CONOCER Y AMPLIAR
EL CONOCIMIENTO EN OTROS FENOMENOS.
POR PROBLEMA, SE ENTIENDE TODO AQUELLO QUE
REQUIERE UNA SOLUCION, PERO TENIENDO EN
CUENTA. QUE SU SOLUCION SEA ÚTIL Y FUNCIONAL,
ES DECIR, UNA RESPUESTA QUE RESUELVA ALGO
PRÁCTICO O TEÓRICO.
DE ACUERDO, A LO ANTERIOR DEBEMOS
DE COMPRENDER QUE, EL PROBLEMA
DEBE EXPRESAR LA RELACION ENTRE
DOS O MÁS VARIABLES. POR EJEMPLO:
VARIABLES EN ESTUDIO.
   DIABETES MELLITUS TIPO 2.
   DISFUNCION SEXUAL ERECTIL.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION, DEBE
SER ALGO, QUE PUEDA PROBARSE
EMPIRICAMENTE, ES DECIR, ALGO QUE
SEA OBSERVABLE, Y ADEMAS SEA
SUSCEPTIBLE DE MEDIRSE, COMPARARSE,
PESARSE, ETCÉTERA.
POR LO TANTO, SE REQUIERE UNA PRUEBA
EMPIRICA, PARA OBSERVAR LA REALIDAD QUE SE
ESTUDIA. RECORDEMOS QUE LA CIENCIA TRABAJA
CON ASPECTOS OBSERVABLES Y MEDIBLES EN LA
REALIDAD Y LOS CONFRONTA CON LA EXPERIENCIA.
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LA VIABILIDAD, LA FACTIBILIDAD Y EL
IMPACTO SOCIAL O TRASCENDENCIA.

NOTA: LOS ALCANCES Y LIMITACIONES
DE LA INVESTIGACION, ESTÁN SUJETOS
A LOS RECURSOS FINANCIEROS,
HUMANOS Y MATERIALES.
EL ENUNCIADO DEL PROBLEMA
           DE INVESTIGACION

CONSISTE EN PRESENTAR, MOSTRAR Y
EXPONER LAS CARACTERISTICAS O
RASGO GENERALES Y PARTICULARES
DEL TEMA, O SITUACION DE INTERES
QUE SE INVESTIGA.
ES DESCRIBIR, EL ESTADO ACTUAL DE LA SITUACION, ES
DECIR, NARRAR LOS HECHOS QUE CARACTERIZAN ESA
SITUACION, MOSTRANDO LAS IMPLICACIONES QUE TIENE Y
SUS SOLUCIONES. Y ASI MISMO, LOS CONTEXTOS.
PREGUNTA DE INVESTIGACION
EN ESTE APARTADO, SE REQUIERE FORMULAR
UNA PREGUNTA DE INVESTIGACION. YA QUE
TODO PROYECTO DESCRIPTIVO REQUIERE, UNA
PREGUNTA QUE GUIE AL INVESTIGADOR.

¿QUÉ RELACION EXISTE ENTRE LA DISFUNCION
SEXUAL ERECTIL Y LA DIABETES MELLITUS TIPO 2?

¿CUÁL ES LA RELACION ENTRE LA DISFUNCION
SEXUAL ERECTIL Y LA DIABETES MELLITUS TIPO 2?
JUSTIFICACION
CONSISTE EN EXPLICAR, ¿POR QUÉ ES
CONVENIENTE LLEVAR A CABO LA
INVESTIGACION, Y CUÁLES CON LOS
BENEFICIOS QUE SE DERIVA DE ELLA?
¿QUÉ MOTIVOS EXISTEN O          RAZONES,
ARGUMENTOS PARA LLEVAR A        CABO EL
ESTUDIO?
RAZONES,     ARGUMENTOS,    CONVENIENCIA,
RELEVANCIA SOCIAL E IMPLICACIONES, VALOR
TEORICO Y UTILIDAD METODOLOGICA.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION


INDICAN LA META DEL PROYECTO, POR LO QUE
DEBEN SER SUSCEPTIBLES DE MEDICIÓN. ASÍ
MISMO, REPRESENTAN LA GUIA O LA LINEA DE
INVESTIGACION QUE PERMITE DIRIGIR AL
SUJETO, Y POR LO TANTO DEBEN SER
EXPRESADOS DE MANERA CLARA Y CONCISA.
OBJETIVO GENERAL

 MEDIR O EVALUAR EL GRADO DE
 DISFUNCIÓN SEXUAL ERECTIL EN
 PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE
 DIABETES MELLITUS TIPO 2.

LOS PACIENTES EN ESTUDIO, SON HOMBRES ENTRE 25 A 76
AÑOS DE EDAD, QUIENES PRESENTAN UN DIAGNÓSTICO
CON DIABETES MELLITUS TIPO 2, OBTENIDO PREVIAMENTE
A TRAVES DE UN ESTUDIO DE SANGRE.
EN UN ESTUDIO, SE PUEDE COMPRENDER LA
 RELACION O CORRELACION QUE EXISTE EN LAS
 VARIABLES EN ESTUDIO. POR EJEMPLO,
 SIGUIENDO CON LA VARIABLE DE DISFUNCION
 ERECTIL Y LA DIABETES MELLITUS TIPO 2.

SE DESEA COMPRENDER, CÓMO INFLUYE LA DIABETES
MELLITUS TIPO 2, EN LA CAPACIDAD SEXUAL DE UN SUJETO,
EN ESTE CASO, PRODUCE O TRAE COMO CONSECUENCIA LA
DISFUNCION SEXUAL ERECTIL, ES DECIR, ENTORPECE O
DEBILITA LA CAPACIDAD SEXUAL EN UN SUJETO.
¿CUÁNDO SE FORMULAN HIPOTESIS?

SE FORMULAN HIPOTESIS, CUANDO EN LA
INVESTIGACION, SE REQUIERE PROBAR UNA
SUPOSICION O CONJETURA, Y NO SOLO
MOSTRAR LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DE
UNA DETERMINADA SITUACION, SINO QUE
BUSCA PROBAR EL IMPACTO QUE TIENEN
ALGUNAS VARIABLES ENTRE SÍ, O EL EFECTO DE
UN RASGO O VARIABLE EN RELACION CON OTRA.
SOLO AQUELLOS ESTUDIOS, EN
DONDE SE BUSCA EVALUAR LA
RELACION ENTRE VARIABLES O
EXPLICAR LAS CAUSAS, REQUIEREN
LA FORMULACION DE HIPOTESIS DE
TRABAJO.
MARCO DE REFERENCIA
PROVEER UN MARCO DE REFERENCIA QUE
PERMITA INTERPRETAR Y RELACIONAR LOS
RESULTADOS DEL ESTUDIO. EN DONDE SE PRECISE
LOS CONCEPTOS, CATEGORIAS DE ANALISIS
RELEVANTES      QUE FACILITEN SUSTENTAR
TEORICAMENTE EL PROYECTO DE INVESTIGACION.

IMPLICA ANALIZAR Y EXPONER AQUELLAS TEORIAS,
ENFOQUES TEORICOS, E INVESTIGACIONES Y ANTECEDENTES
EN GENERAL QUE SE CONSIDEREN VALIOSOS PARA EL
CORRECTO ENCUADRE DEL ESTUDIO.
METODOLOGIA DE LA
          INVESTIGACION
ES UN PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LOGRAR DE UNA
MANERA PRECISA, EL OBJETIVO DE UNA INVESTIGACION
CIENTIFICA. DE AHÍ, QUE LA METODOLOGIA EN LA
INVESTIGACION, NOS PRESENTA LOS METODOS, TECNICAS Y
PROCEDIMIENTOS PARA LOGRAR UNA INVESTIGACION
CIENTIFICA.

PARA TODO ESTUDIO, ES IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL QUE
LOS HECHOS EMPIRICOS Y RELACIONES QUE ESTABLECEN LOS
RESULTADOS OBTENIDOS O NUEVOS CONOCIMIENTOS TENGAN
EL MAXIMO GRADO DE EXACTITUD Y CONFIABILIDAD.
MATERIAL Y METODOS
EN ESTE APARTADO, SE DEBE DE ESPECIFICAR EL TIPO
DE DISEÑO METODOLOGICO QUE SE PLANTEA, LAS
CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN QUE SE VA A
ESTUDIAR, LA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE LA
MUESTRA, ASÍ COMO EL TAMAÑO DE LA MISMA, LOS
ATRIBUTOS DE LAS VARIABLES, LA FORMA EN QUE SE
RECOLECTARAN LOS DATOS DE CAMPO, Y
FINALMENTE     EL     TRATAMIENTO       Y     LA
SISTEMATIZACIÓN ESTADÍSTICO AL QUE SERAN
SOMETIDOS LOS DATOS RECOGIDOS.
DISEÑO METODOLOGICO

SE REFIERE, AL PLAN DE TRABAJO O
ESTRATEGIA PARA ALCANZAR LOS
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.
     EXPERIMENTAL,
     CUASI-EXPERIMENTAL, Y
     NO EXPERIMENTAL.
TIPO O NIVELES DE INVESTIGACION

        EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
        CORRELACIONAL Y EXPLICATIVA.

DESCRIPTIVA: SE RESEÑAN LAS CARACTERISTICAS
O RASGOS DE LA SITUACION O FENOMENO OBJETO
DE ESTUDIO.

EXPLICATIVA: ESTUDIA EL POR QUÉ DE LAS COSAS,
HECHOS O FENOMÉNOS. SE ANALIZAN CAUSAS Y
EFECTOS DE LA RELACION ENTRE LAS VARIABLES.
VARIABLES DEL ESTUDIO
UNA VARIABLE, ES UNA CARACTERISTICA,
CUALIDAD, RASGO, ATRIBUTO O PROPIEDAD DEL
SUJETO O UNIDAD DE ANALISIS.

ES IMPORTANTE, INCLUIR PARA CADA UNA DE
ELLAS LA DEFINICION CONCEPTUAL, LA
OPERACIONAL, LA ESCALA DE MEDICION Y LA
FUENTE DE INFORMACION A PARTIR DE LA CUAL
SE OBTIENE.
DISFUNCION SEXUAL ERECTIL
DIABETES MELLITUS TIPO 2
POBLACION DE ESTUDIO.

ES EL TOTAL DE SUJETOS O UNIDADES DE
ANALISIS DE OBSERVACION, QUE SE
PRETENDEN ESTUDIAR, Y DE LAS CUALES SE
DESEA OBTENER CONCLUSIONES

LA POBLACION DE ESTUDIO, PUEDEN
SER INFORMES,, CERTIFICADOS DE
NACIMIENTOS, UNIDADES MEDICAS,
MEDIOS DE CULTIVO, ETCETERA.
EN LA DEFINICION DE LA POBLACION DE ESTUDIO
ES IMPORTANTE ESTABLECER LOS CRITERIOS DE
INCLUSION, EXCLUSION Y ELIMINACION.

INCLUSION. SON AQUELLAS CARACTERISTICAS QUE
DEBEN DE REUNIR LOS SUJETOS O UNIDADES DE
OBSERVACION.
EXCLUSION. CARACTERISTICAS QUE DEBEN ESTAR
AUSENTES EN LOS SUJETOS O UNIDADES DE
OBSERVACION.
ELIMINACION. CARACTERISTICAS QUE APARECEN
UNA VEZ QUE YA HAN SIDO SELECCIONADOS LOS
SUJETOS O UNIDADES DE OBSERVACION.
MUESTRA ESTADISTICA.
PARA SELECCIONAR UNA MUESTRA, LO PRIMERO ES DEFINIR
LA UNIDAD DE ANALISIS, ES DECIR, QUIENES SERAN
MEDIDOS.
POR LO TANTO, UNA MUESTRA ES UN SUBGRUPO DE LA
POBLACION QUE PERTENECEN A ESE CONJUNTO DEFINIDO EN
SUS CARACTERISTICAS.
UNA MUESTRA PROBABILISTICA SUPONE QUE TODOS LOS
ELEMENTOS TIENEN LA MISMA POSIBILIDAD DE SER
ESCOGIDOS. SE OBTIENE DEFINIENDO LAS CARACTERÍSTICAS
DE LA POBLACIÓN, EL TAMAÑO DE LA MUESTRA A TRAVES DE
UNA SELECCIÓN ALEATORIA.
DIAGRAMA DE GANTT

EL PROCESO DE INVESTIGACION, SE CONSTITUYE
EN ETAPAS, LAS CUALES INVOLUCRAN
ACTIVIDADES ESPECIFICAS. CON LA FINALIDAD DE
SU CONTROL, ES NECESARIO QUE ÉSTAS SEAN
PROGRAMADAS PARA SU REALIZACION EN
TIEMPO Y FORMA, A TRAVES DE UN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
RECURSOS FISICOS Y MATERIALES
REFIERE AL PERSONAL PARTICIPANTE, LOS
RECURSOS FISICOS Y MATERIALES, NECESARIOS
PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION.
POR EJEMPLO, UNA COMPUTADORA, UN
PAQUETE   ESTADISTICO, CUESTIONARIOS,
ETCÉTERA.

EL PRESUPUESTO CONCIERNE A LOS RECURSOS
ECONOMICOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA
INVESTIGACION.
BIBLIOGRAFIA

SON AQUELLAS FUENTES DE INFORMACION PUBLICADAS O
ACEPTADAS PARA PUBLICACION, UTILIZADAS EN APOYAR
Y FUNDAMENTAR EL DESARROLLO DE UN TRABAJO DE
INVESTIGACION. POR EJEMPLO, LOS LIBROS, ARTICULOS
CIENTIFICOS, TESIS, ETCÉTERA.

LAS CITAS A LAS REFERENCIAS, SE PUEDEN REGISTRAR EN
FORMA NUMERICA DE ACUERDO A SU APARICION EN EL
TEXTO, TABLAS O FIGURAS, REUTILIZANDO EL NÚMERO
ASIGNADO EN CASO DE REPETIR ALGUNA DE ELLAS.
ANEXOS Y GRAFICOS.

EN ESTE APARTADO, SE COLOCARAN
TODAS LAS TABLAS, GRAFICAS,
INSTRUMENTOS O CUESTIORARIOS
QUE SE NECESITARON PARA RECOGER
LOS DATOS DE CAMPO.
EN RESUMEN, ES IMPORTANTE MENCIONAR
QUE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
CONTRIBUYE A GENERAR CONOCIMIENTO.

UNA INVESTIGACION O ESTUDIO CIENTIFICO,
VERIFICA, O CONFIRMA EL ESTADO DE UNA
SITUACION, A TRAVES DEL PRINCIPIO DE
VERIFICACION, CONFIRMACION Y COMPROBACION
BASADO EN HECHOS EMPIRICOS Y TEORICOS.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

www.slideshare.net/Euler/slideshows

www.slideshare.net/ghynee/slideshows

www.slideshare.net/lkhume/slideshows


             MURILLO SALINAS, CATALINA

          Ma. ANTONIA LIMON GUTIERREZ

Más contenido relacionado

Destacado

Visual Sensemaking for Contested Collective Intelligence
Visual Sensemaking for Contested Collective IntelligenceVisual Sensemaking for Contested Collective Intelligence
Visual Sensemaking for Contested Collective Intelligence
Simon Buckingham Shum
 
Brevi: on line brand reputation come trasformare le conversazioni online in c...
Brevi: on line brand reputation come trasformare le conversazioni online in c...Brevi: on line brand reputation come trasformare le conversazioni online in c...
Brevi: on line brand reputation come trasformare le conversazioni online in c...
TSW
 
Net-Centric Scholarly Discourse?
Net-Centric Scholarly Discourse?Net-Centric Scholarly Discourse?
Net-Centric Scholarly Discourse?
Simon Buckingham Shum
 
LAK15 Short Paper Talk
LAK15 Short Paper TalkLAK15 Short Paper Talk
LAK15 Short Paper Talk
Duygu Bektik
 
ALT-C2012 Learning Analytics Symposium
ALT-C2012 Learning Analytics SymposiumALT-C2012 Learning Analytics Symposium
ALT-C2012 Learning Analytics Symposium
Simon Buckingham Shum
 
Learning Analytics for C21 Dispositions & Skills
Learning Analytics for C21 Dispositions & SkillsLearning Analytics for C21 Dispositions & Skills
Learning Analytics for C21 Dispositions & Skills
Simon Buckingham Shum
 
Collective Intelligence for OER Sustainability
Collective Intelligence for OER SustainabilityCollective Intelligence for OER Sustainability
Collective Intelligence for OER Sustainability
Simon Buckingham Shum
 

Destacado (7)

Visual Sensemaking for Contested Collective Intelligence
Visual Sensemaking for Contested Collective IntelligenceVisual Sensemaking for Contested Collective Intelligence
Visual Sensemaking for Contested Collective Intelligence
 
Brevi: on line brand reputation come trasformare le conversazioni online in c...
Brevi: on line brand reputation come trasformare le conversazioni online in c...Brevi: on line brand reputation come trasformare le conversazioni online in c...
Brevi: on line brand reputation come trasformare le conversazioni online in c...
 
Net-Centric Scholarly Discourse?
Net-Centric Scholarly Discourse?Net-Centric Scholarly Discourse?
Net-Centric Scholarly Discourse?
 
LAK15 Short Paper Talk
LAK15 Short Paper TalkLAK15 Short Paper Talk
LAK15 Short Paper Talk
 
ALT-C2012 Learning Analytics Symposium
ALT-C2012 Learning Analytics SymposiumALT-C2012 Learning Analytics Symposium
ALT-C2012 Learning Analytics Symposium
 
Learning Analytics for C21 Dispositions & Skills
Learning Analytics for C21 Dispositions & SkillsLearning Analytics for C21 Dispositions & Skills
Learning Analytics for C21 Dispositions & Skills
 
Collective Intelligence for OER Sustainability
Collective Intelligence for OER SustainabilityCollective Intelligence for OER Sustainability
Collective Intelligence for OER Sustainability
 

Similar a Proyecto de investigacion

Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSRMetodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
khiny
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
lhkaber
 
Metodologia de la investigacion iii
Metodologia de la investigacion iiiMetodologia de la investigacion iii
Metodologia de la investigacion iii
Juan Martinez Tobar
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
Carlos Haros
 
TEMA 4 METODOLOGIA DE PROYECTOS.pdf
TEMA 4 METODOLOGIA DE PROYECTOS.pdfTEMA 4 METODOLOGIA DE PROYECTOS.pdf
TEMA 4 METODOLOGIA DE PROYECTOS.pdf
Mijaheel Ferrufino Vargas
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
74701091
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GRACIELA RODRIGUEZ GONZALEZ
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GRACIELA RODRIGUEZ GONZALEZ
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Euler
 
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarClase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Analia Aguirre
 
CR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.ppt
CR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.pptCR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.ppt
CR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.ppt
RoosveltCruz
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
lhkaber
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
Ramon Ruiz
 
Proyecto investigacion cientifica
Proyecto investigacion cientificaProyecto investigacion cientifica
Proyecto investigacion cientifica
Ramon Ruiz
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Euler Ruiz
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Euler Ruiz
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Ramon Ruiz
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Euler Ruiz
 
Proyecto investigacion cientifica
Proyecto investigacion cientificaProyecto investigacion cientifica
Proyecto investigacion cientifica
Euler
 

Similar a Proyecto de investigacion (20)

Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSRMetodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Metodologia de la investigacion iii
Metodologia de la investigacion iiiMetodologia de la investigacion iii
Metodologia de la investigacion iii
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
 
TEMA 4 METODOLOGIA DE PROYECTOS.pdf
TEMA 4 METODOLOGIA DE PROYECTOS.pdfTEMA 4 METODOLOGIA DE PROYECTOS.pdf
TEMA 4 METODOLOGIA DE PROYECTOS.pdf
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizarClase6 definición del tipo de investigación a realizar
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar
 
CR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.ppt
CR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.pptCR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.ppt
CR0-MI-PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -ETAPAS.ppt
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Proyecto investigacion cientifica
Proyecto investigacion cientificaProyecto investigacion cientifica
Proyecto investigacion cientifica
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto investigacion cientifica
Proyecto investigacion cientificaProyecto investigacion cientifica
Proyecto investigacion cientifica
 

Más de Euler

La mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdfLa mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdf
Euler
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Euler
 
El hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdfEl hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdf
Euler
 
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombreEl poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
Euler
 
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Euler
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
Euler
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
Euler
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
Euler
 
Estudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humanaEstudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humana
Euler
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
Euler
 
La honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismoLa honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismo
Euler
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
Euler
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Euler
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
Euler
 
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios  mexico 2019 ramon ruizRetos y desafios  mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Euler
 
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Euler
 
El poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientosEl poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientos
Euler
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
Euler
 

Más de Euler (20)

La mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdfLa mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdf
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
 
El hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdfEl hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdf
 
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombreEl poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
 
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
 
Estudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humanaEstudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humana
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
 
La honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismoLa honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismo
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios  mexico 2019 ramon ruizRetos y desafios  mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
 
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996
 
El poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientosEl poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientos
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Proyecto de investigacion

  • 1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION LA NATURALEZA, DEBE SERVIR DE BASE Y DE MODELO A LA CIENCIA; POR ESO EL ARTE TRABAJA DE ACUERDO CON LAS LEYES NATURALES, EN TODO LO QUE PUEDE. POR LO TANTO, ES MENESTER QUE EL ARTISTA Y EL CIENTIFICO OBSERVEN LA NATURALEZA Y OPEREN COMO ELLA OPERA. RUIZ LIMON, RAMON
  • 2. ESTRUCTURA QUE DEBE CUMPLIR UNA INVESTICACION. EL TITULO DE LA INVESTIGACION. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. JUSTIFICACION. MARCO TEORICO. HIPOTESIS DE TRABAJO. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES. MATERIAL Y METODOLOGIA. POBLACION DE ESTUDIO. MUESTRA ESTADISTICA. CONTENIDO, DIAGRAMA DE GANTT, RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA.
  • 3. EL TEMA DE INVESTIGACION El Tema de Investigación o Título de la Investigación debe ser tomado de una Área Temática, o bien, de una línea de investigación. “Disfunción Sexual Eréctil en Pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2”.
  • 4. como puede apreciarse en el ejemplo anterior, el titulo de la investigación debe de mostrar el tema, y en particular el problema de investigación u objeto de estudio. EN ESTE CASO, EL OBJETO DE ESTUDIO ES: LA DISFUNCION SEXUAL ERECTIL.
  • 5. PROBLEMA DE INVESTIGACION ES TODO AQUELLO, QUE SE CONVIERTE EN OBJETO DE REFLEXION, Y SOBRE EL CUAL SE PERCIBE LA NECESIDAD DE COMPRENDER SUS RELACIONES E IMPLICACIONES. Y QUE PERMITA CONOCER Y AMPLIAR EL CONOCIMIENTO EN OTROS FENOMENOS. POR PROBLEMA, SE ENTIENDE TODO AQUELLO QUE REQUIERE UNA SOLUCION, PERO TENIENDO EN CUENTA. QUE SU SOLUCION SEA ÚTIL Y FUNCIONAL, ES DECIR, UNA RESPUESTA QUE RESUELVA ALGO PRÁCTICO O TEÓRICO.
  • 6. DE ACUERDO, A LO ANTERIOR DEBEMOS DE COMPRENDER QUE, EL PROBLEMA DEBE EXPRESAR LA RELACION ENTRE DOS O MÁS VARIABLES. POR EJEMPLO: VARIABLES EN ESTUDIO. DIABETES MELLITUS TIPO 2. DISFUNCION SEXUAL ERECTIL.
  • 7. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION, DEBE SER ALGO, QUE PUEDA PROBARSE EMPIRICAMENTE, ES DECIR, ALGO QUE SEA OBSERVABLE, Y ADEMAS SEA SUSCEPTIBLE DE MEDIRSE, COMPARARSE, PESARSE, ETCÉTERA. POR LO TANTO, SE REQUIERE UNA PRUEBA EMPIRICA, PARA OBSERVAR LA REALIDAD QUE SE ESTUDIA. RECORDEMOS QUE LA CIENCIA TRABAJA CON ASPECTOS OBSERVABLES Y MEDIBLES EN LA REALIDAD Y LOS CONFRONTA CON LA EXPERIENCIA.
  • 8. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LA VIABILIDAD, LA FACTIBILIDAD Y EL IMPACTO SOCIAL O TRASCENDENCIA. NOTA: LOS ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION, ESTÁN SUJETOS A LOS RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y MATERIALES.
  • 9. EL ENUNCIADO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CONSISTE EN PRESENTAR, MOSTRAR Y EXPONER LAS CARACTERISTICAS O RASGO GENERALES Y PARTICULARES DEL TEMA, O SITUACION DE INTERES QUE SE INVESTIGA. ES DESCRIBIR, EL ESTADO ACTUAL DE LA SITUACION, ES DECIR, NARRAR LOS HECHOS QUE CARACTERIZAN ESA SITUACION, MOSTRANDO LAS IMPLICACIONES QUE TIENE Y SUS SOLUCIONES. Y ASI MISMO, LOS CONTEXTOS.
  • 10. PREGUNTA DE INVESTIGACION EN ESTE APARTADO, SE REQUIERE FORMULAR UNA PREGUNTA DE INVESTIGACION. YA QUE TODO PROYECTO DESCRIPTIVO REQUIERE, UNA PREGUNTA QUE GUIE AL INVESTIGADOR. ¿QUÉ RELACION EXISTE ENTRE LA DISFUNCION SEXUAL ERECTIL Y LA DIABETES MELLITUS TIPO 2? ¿CUÁL ES LA RELACION ENTRE LA DISFUNCION SEXUAL ERECTIL Y LA DIABETES MELLITUS TIPO 2?
  • 11. JUSTIFICACION CONSISTE EN EXPLICAR, ¿POR QUÉ ES CONVENIENTE LLEVAR A CABO LA INVESTIGACION, Y CUÁLES CON LOS BENEFICIOS QUE SE DERIVA DE ELLA? ¿QUÉ MOTIVOS EXISTEN O RAZONES, ARGUMENTOS PARA LLEVAR A CABO EL ESTUDIO? RAZONES, ARGUMENTOS, CONVENIENCIA, RELEVANCIA SOCIAL E IMPLICACIONES, VALOR TEORICO Y UTILIDAD METODOLOGICA.
  • 12. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION INDICAN LA META DEL PROYECTO, POR LO QUE DEBEN SER SUSCEPTIBLES DE MEDICIÓN. ASÍ MISMO, REPRESENTAN LA GUIA O LA LINEA DE INVESTIGACION QUE PERMITE DIRIGIR AL SUJETO, Y POR LO TANTO DEBEN SER EXPRESADOS DE MANERA CLARA Y CONCISA.
  • 13. OBJETIVO GENERAL MEDIR O EVALUAR EL GRADO DE DISFUNCIÓN SEXUAL ERECTIL EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2. LOS PACIENTES EN ESTUDIO, SON HOMBRES ENTRE 25 A 76 AÑOS DE EDAD, QUIENES PRESENTAN UN DIAGNÓSTICO CON DIABETES MELLITUS TIPO 2, OBTENIDO PREVIAMENTE A TRAVES DE UN ESTUDIO DE SANGRE.
  • 14. EN UN ESTUDIO, SE PUEDE COMPRENDER LA RELACION O CORRELACION QUE EXISTE EN LAS VARIABLES EN ESTUDIO. POR EJEMPLO, SIGUIENDO CON LA VARIABLE DE DISFUNCION ERECTIL Y LA DIABETES MELLITUS TIPO 2. SE DESEA COMPRENDER, CÓMO INFLUYE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2, EN LA CAPACIDAD SEXUAL DE UN SUJETO, EN ESTE CASO, PRODUCE O TRAE COMO CONSECUENCIA LA DISFUNCION SEXUAL ERECTIL, ES DECIR, ENTORPECE O DEBILITA LA CAPACIDAD SEXUAL EN UN SUJETO.
  • 15. ¿CUÁNDO SE FORMULAN HIPOTESIS? SE FORMULAN HIPOTESIS, CUANDO EN LA INVESTIGACION, SE REQUIERE PROBAR UNA SUPOSICION O CONJETURA, Y NO SOLO MOSTRAR LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DE UNA DETERMINADA SITUACION, SINO QUE BUSCA PROBAR EL IMPACTO QUE TIENEN ALGUNAS VARIABLES ENTRE SÍ, O EL EFECTO DE UN RASGO O VARIABLE EN RELACION CON OTRA.
  • 16. SOLO AQUELLOS ESTUDIOS, EN DONDE SE BUSCA EVALUAR LA RELACION ENTRE VARIABLES O EXPLICAR LAS CAUSAS, REQUIEREN LA FORMULACION DE HIPOTESIS DE TRABAJO.
  • 17. MARCO DE REFERENCIA PROVEER UN MARCO DE REFERENCIA QUE PERMITA INTERPRETAR Y RELACIONAR LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO. EN DONDE SE PRECISE LOS CONCEPTOS, CATEGORIAS DE ANALISIS RELEVANTES QUE FACILITEN SUSTENTAR TEORICAMENTE EL PROYECTO DE INVESTIGACION. IMPLICA ANALIZAR Y EXPONER AQUELLAS TEORIAS, ENFOQUES TEORICOS, E INVESTIGACIONES Y ANTECEDENTES EN GENERAL QUE SE CONSIDEREN VALIOSOS PARA EL CORRECTO ENCUADRE DEL ESTUDIO.
  • 18. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ES UN PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LOGRAR DE UNA MANERA PRECISA, EL OBJETIVO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA. DE AHÍ, QUE LA METODOLOGIA EN LA INVESTIGACION, NOS PRESENTA LOS METODOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOGRAR UNA INVESTIGACION CIENTIFICA. PARA TODO ESTUDIO, ES IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL QUE LOS HECHOS EMPIRICOS Y RELACIONES QUE ESTABLECEN LOS RESULTADOS OBTENIDOS O NUEVOS CONOCIMIENTOS TENGAN EL MAXIMO GRADO DE EXACTITUD Y CONFIABILIDAD.
  • 19. MATERIAL Y METODOS EN ESTE APARTADO, SE DEBE DE ESPECIFICAR EL TIPO DE DISEÑO METODOLOGICO QUE SE PLANTEA, LAS CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN QUE SE VA A ESTUDIAR, LA TÉCNICA PARA LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA, ASÍ COMO EL TAMAÑO DE LA MISMA, LOS ATRIBUTOS DE LAS VARIABLES, LA FORMA EN QUE SE RECOLECTARAN LOS DATOS DE CAMPO, Y FINALMENTE EL TRATAMIENTO Y LA SISTEMATIZACIÓN ESTADÍSTICO AL QUE SERAN SOMETIDOS LOS DATOS RECOGIDOS.
  • 20. DISEÑO METODOLOGICO SE REFIERE, AL PLAN DE TRABAJO O ESTRATEGIA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. EXPERIMENTAL, CUASI-EXPERIMENTAL, Y NO EXPERIMENTAL.
  • 21. TIPO O NIVELES DE INVESTIGACION EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL Y EXPLICATIVA. DESCRIPTIVA: SE RESEÑAN LAS CARACTERISTICAS O RASGOS DE LA SITUACION O FENOMENO OBJETO DE ESTUDIO. EXPLICATIVA: ESTUDIA EL POR QUÉ DE LAS COSAS, HECHOS O FENOMÉNOS. SE ANALIZAN CAUSAS Y EFECTOS DE LA RELACION ENTRE LAS VARIABLES.
  • 22. VARIABLES DEL ESTUDIO UNA VARIABLE, ES UNA CARACTERISTICA, CUALIDAD, RASGO, ATRIBUTO O PROPIEDAD DEL SUJETO O UNIDAD DE ANALISIS. ES IMPORTANTE, INCLUIR PARA CADA UNA DE ELLAS LA DEFINICION CONCEPTUAL, LA OPERACIONAL, LA ESCALA DE MEDICION Y LA FUENTE DE INFORMACION A PARTIR DE LA CUAL SE OBTIENE. DISFUNCION SEXUAL ERECTIL DIABETES MELLITUS TIPO 2
  • 23. POBLACION DE ESTUDIO. ES EL TOTAL DE SUJETOS O UNIDADES DE ANALISIS DE OBSERVACION, QUE SE PRETENDEN ESTUDIAR, Y DE LAS CUALES SE DESEA OBTENER CONCLUSIONES LA POBLACION DE ESTUDIO, PUEDEN SER INFORMES,, CERTIFICADOS DE NACIMIENTOS, UNIDADES MEDICAS, MEDIOS DE CULTIVO, ETCETERA.
  • 24. EN LA DEFINICION DE LA POBLACION DE ESTUDIO ES IMPORTANTE ESTABLECER LOS CRITERIOS DE INCLUSION, EXCLUSION Y ELIMINACION. INCLUSION. SON AQUELLAS CARACTERISTICAS QUE DEBEN DE REUNIR LOS SUJETOS O UNIDADES DE OBSERVACION. EXCLUSION. CARACTERISTICAS QUE DEBEN ESTAR AUSENTES EN LOS SUJETOS O UNIDADES DE OBSERVACION. ELIMINACION. CARACTERISTICAS QUE APARECEN UNA VEZ QUE YA HAN SIDO SELECCIONADOS LOS SUJETOS O UNIDADES DE OBSERVACION.
  • 25. MUESTRA ESTADISTICA. PARA SELECCIONAR UNA MUESTRA, LO PRIMERO ES DEFINIR LA UNIDAD DE ANALISIS, ES DECIR, QUIENES SERAN MEDIDOS. POR LO TANTO, UNA MUESTRA ES UN SUBGRUPO DE LA POBLACION QUE PERTENECEN A ESE CONJUNTO DEFINIDO EN SUS CARACTERISTICAS. UNA MUESTRA PROBABILISTICA SUPONE QUE TODOS LOS ELEMENTOS TIENEN LA MISMA POSIBILIDAD DE SER ESCOGIDOS. SE OBTIENE DEFINIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN, EL TAMAÑO DE LA MUESTRA A TRAVES DE UNA SELECCIÓN ALEATORIA.
  • 26. DIAGRAMA DE GANTT EL PROCESO DE INVESTIGACION, SE CONSTITUYE EN ETAPAS, LAS CUALES INVOLUCRAN ACTIVIDADES ESPECIFICAS. CON LA FINALIDAD DE SU CONTROL, ES NECESARIO QUE ÉSTAS SEAN PROGRAMADAS PARA SU REALIZACION EN TIEMPO Y FORMA, A TRAVES DE UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
  • 27. RECURSOS FISICOS Y MATERIALES REFIERE AL PERSONAL PARTICIPANTE, LOS RECURSOS FISICOS Y MATERIALES, NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION. POR EJEMPLO, UNA COMPUTADORA, UN PAQUETE ESTADISTICO, CUESTIONARIOS, ETCÉTERA. EL PRESUPUESTO CONCIERNE A LOS RECURSOS ECONOMICOS REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION.
  • 28. BIBLIOGRAFIA SON AQUELLAS FUENTES DE INFORMACION PUBLICADAS O ACEPTADAS PARA PUBLICACION, UTILIZADAS EN APOYAR Y FUNDAMENTAR EL DESARROLLO DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION. POR EJEMPLO, LOS LIBROS, ARTICULOS CIENTIFICOS, TESIS, ETCÉTERA. LAS CITAS A LAS REFERENCIAS, SE PUEDEN REGISTRAR EN FORMA NUMERICA DE ACUERDO A SU APARICION EN EL TEXTO, TABLAS O FIGURAS, REUTILIZANDO EL NÚMERO ASIGNADO EN CASO DE REPETIR ALGUNA DE ELLAS.
  • 29. ANEXOS Y GRAFICOS. EN ESTE APARTADO, SE COLOCARAN TODAS LAS TABLAS, GRAFICAS, INSTRUMENTOS O CUESTIORARIOS QUE SE NECESITARON PARA RECOGER LOS DATOS DE CAMPO.
  • 30. EN RESUMEN, ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA CONTRIBUYE A GENERAR CONOCIMIENTO. UNA INVESTIGACION O ESTUDIO CIENTIFICO, VERIFICA, O CONFIRMA EL ESTADO DE UNA SITUACION, A TRAVES DEL PRINCIPIO DE VERIFICACION, CONFIRMACION Y COMPROBACION BASADO EN HECHOS EMPIRICOS Y TEORICOS.