SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Pedagogía
Gestión e Innovaciónde Contextos educativos
Prof.Isabel Gómez Barreto
PRÁCTICA 2
PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.
Revisa, lee y contrasta el PEC signado con los contenidos teóricos y los aspectos
normativos de la LOE (2006), LOMCE (2013) Orden de 05/08/2014, de la Consejería de
Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación
Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/10617].
Realiza un esquema en el que indiques cada una de las partes del PEC, de forma resumida enuncia a
que aspectos hace referencias según los contenidos y la normativa.
Fecha:
29/10/2015
Secretario: María
Muñoz Pérez
Moderador: Estefanía
Serrano Talens, Marta
Pardo Soria
Intervención:
Esther Exojo
Castellano,
Adrián Puentes
Mota
Institución a la que pertenece el pec:______Colegio
Villacerrada____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
_____
Comentarios:
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
Facultad de Educación de Albacete
Asignatura: Gestión e Innovación de Contextos Educativos
Profesor/a: Isabel
Curso académico: 2015/2016
PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO VILLACERRADA
Alumno: Grupo 3: Esther Exojo Castellano, MartaPardo Soria, Estefanía Serrano Talens, MaríaMuñoz Pérez y Adrián Puentes
Mota
Grado Maestro Educación Primaria
2ºCurso Grupo C
Fecha de presentación: 29/10/2015.
Colegio Villacerrada.
1. Análisisdel centro y del entorno.
 Titularidad:Corresponde Juntade Comunidades.
 Presupuestos:AdministraciónPública.
 Edificio:Desde 1985 con 3 plantasy 1 sótano.
 Sótano:Salónde actos, almacén,gimnasio…
 Plantabaja:Despachos,almacenes,aulasde infantil…
 Plantaprimera:Patio,almacén,salade profesores…
 Plantasegunda:Aulasde Primaria,aulaAlthia,aseos,biblioteca…
 Instalacionesdeportivas: Patiode 591 m2 y gimnasiode 310m2
 Profesorado:3de infantil (másapoyo),5Primaria,2 inglés,uno educaciónfísica,1música,religión,
pedagogíaterapéutica,audiciónylenguaje,orientador.
 Personal de servicio:1conserje,1administrativo,dospersonasencargasde lalimpiezaylos
correspondientesal comedor.
 AMPA:Actividadesextracurriculares conayudaprofesorado.
 Entornosocial y cultural:enel centro,situacióneconómicamedia-alta,conunaplazaen su interior.
 Característicasalumnado:Ratio25-28, alumnadoconaltas expectativas(padresmuyimplicados),
algúncaso de absentismouotro (nivel medio).
 Respuestaseducativas:convivencia,coordinacióndel profesorado,formaciónycomunicacióncon
lospadres…
2. Principio deidentidad.
 Práctica: ProcesoEA basado enla equidad,cooperación,orientacióneducativaautoevaluaciónpor
parte de todala comunidad.
 Ejercicio:Interculturalidad,autonomíadel alumnadoparapotenciarsumotivación,esfuerzoy
aprendizaje.
 Desarrollo:Currículumenprácticasflexibles.
 Iniciativa:Proyectoscompartidconotroscentros.
 Colaboración:Intentarobtenerunaciudadmáseducativaypoderdisponerde recursos.
 Transmisiónde valores:libertadpersonal,responsabilidad,ciudadaníademocrática,solidaridad,
tolerancia,igualdad,respeto,justicia,creatividad,espírituemprendedor,sensibilidad,interéspor
otras lenguasyvaloraciónde lostrabajos.
 Educación:Prevenciónde conflictos.
 Esfuerzo:ComunidadEducativa.
3. Objetivosbásicos.
- LAS LÍNEASBÁSICASPARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA,PEDAGÓGICA YCIENTÍFICA DEL CENTRO
 Mejora de la expresiónoral.
 Previsióndel trabajoarealizarparaque losalumnosdesarrollenlascompetencias.
 Favorecerlaformacióndel profesoradomedianteel usode lasTIC,clasesde primerosauxilios,
ayudade padresy personal ajenoal centroenuntema especial…
4. Línea pedagógica y oferta escolar.
 Imparte infantil yPrimaria.
 Objetivosde infantil:explorarel mundo,aprenderhábitosde higiene,mejorarsuautoconcepto,
mejorarde las relacionessocialesentreigualesyadultos,descubrirlalecturaatravés de cuentos…
 ObjetivosPrimaria:Conocerlasnormas,crearhábitosde trabajoindividual ygrupal,desarrollarlas
competencias,conocimientode losaspectossociales,el respetoalosdemásbajoel criteriode
igualdad…
 Realizaciónde programacióndidáctica.
5. ¿Cómo lo haremos?
NORMAS
ORGANIZACIÓN
Procedimiento
•Borrador.
•Reunióncomunidadeducativa
•Reunióninformativaclaustroyconsejo.
•Aprobaciónnormas.
•Revisión.
Aplicación
•Nivel de aula:Comentarconalumnosyrecordatoriodurante el curso.
•Nivel de centro:Difusión.
1. Asignación de tutorías.
2. Establecer los horarios del profesorado.
3. Establecer los horarios de los alumnos.
4. Sustitución del profesorado ausente.
5. Periodo de adaptación de alumnos de infantil 3 años.
6. Funciones de la maestra de apoyo.
7. Cambio de perfil.
8. Elección de libros de texto y conservación de los mismos.
9. Salidas del centro.
10. Nombramiento de alumnos para el Consejo Escolar. Condiciones de
participación en el mismo
11. Periodo de descanso
12. Aplicación de las normas en horario de comedor, aula matinal y actividades
extraescolares.
13. Actuaciones en caso de enfermedad o accidente
14. Uso de los recursos del centro:teléfono, medios de reprografía, etc
15. Horario de atención al público
16. Biblioteca
17. Aula Althia
18. Gimnasio.
 Jornadaescolar:Octubre-Mayo:9-14 ; SeptiembreyJunio:9-13
 Jornadalaboral:29 horas (9-14:15 con losalumnosde lunesaviernesylunesde 16-19, con tutorías
con lospadres,formaciónprofesorado…)
 Jornadade centro:Aulamatinal (7:30-9),comedor(14-16).
 Medidasde respuestaala diversidad:atravésde:
 LA ORIENTACIÓN PERSONALYESCOLAR.
 METODOLOGÍAS QUE FAVOREZCAN LA INDIVIDUALIZACIÓN YEL DESARROLLO DE
ESTRATEGIASCOOPERATIVASYDE AYUDA ENTRE IGUALES.
 ADAPTACIÓN DEMATERIALES CURRICULARES AL CONTEXTOY AL ALUMNADO
 PERMANENCIA DE UN AÑOMÁS EN EL CICLO
 EVALUACIONESFINALESDECURSO Y PROMOCIÓN.(LOMCE) DECRETO 54/2014, DE
10/07/2014.
 MEDIDAS RELACIONADASCON EL ABSENTISMOESCOLAR
 APOYOY REFUERZO EDUCATIVOPARA LASÁREAS INSTRUMENTALES,PRIORITARIAMENTE
 AGRUPAMIENTOSFLEXIBLES
 ACTIVIDADESDEPROFUNDIZACIÓN YENRIQUECIMIENTO
 APOYOESPECÍFICOPARA EL APRENDIZAJEDELA LENGUA CASTELLANA
 ADAPTACIONESDELCURRÍCULO
 FLEXIBILIZACIÓN DELPERIODODE ESCOLARIDAD
 ALUMNADO CON NECESIDADESPECÍFICA DE APOYOEDUCATIVO
 EL PLAN DE TRABAJOINDIVIDUAL(PTI)
 EL APOYOESPECIALIZADOALALUMNADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular ..[1]
Circular ..[1]Circular ..[1]
Circular ..[1]
insdepay
 
Intercambio BINE Ticul
Intercambio BINE TiculIntercambio BINE Ticul
Intercambio BINE Ticul
Gustavo Alfonso
 
Decálogo de calidad Secretaría de Educacion
Decálogo de calidad Secretaría de EducacionDecálogo de calidad Secretaría de Educacion
Decálogo de calidad Secretaría de Educacion
Concejo de Medellín
 
Modelo memoria
Modelo memoria Modelo memoria
Modelo memoria
Gloria Osuna Velasco
 
Circular02 14
Circular02 14Circular02 14
Circular02 14
ctepay
 
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnoles
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnolesLa calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnoles
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnoles
InfantilCantabria
 
Programa PROA Alcaraz
Programa PROA AlcarazPrograma PROA Alcaraz
Programa PROA Alcaraz
jesuspsa
 
Ficha curso Director/a de Tiempo Libre
Ficha curso Director/a de Tiempo LibreFicha curso Director/a de Tiempo Libre
Ficha curso Director/a de Tiempo Libre
iLabora
 
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquemaFormulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Wilder Zamata C
 
Cofos septiembre 2016
Cofos septiembre 2016Cofos septiembre 2016
Cofos septiembre 2016
Jose Ramon Olalla
 
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Sandra Mediavilla
 
Re-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aula
Re-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aulaRe-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aula
Re-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aula
InfantilCantabria
 
BASES PARA PLAZA DE PSICÓLOGO (A) O TRABAJADOR (A) SOCIAL
BASES PARA PLAZA DE PSICÓLOGO (A) O TRABAJADOR (A) SOCIALBASES PARA PLAZA DE PSICÓLOGO (A) O TRABAJADOR (A) SOCIAL
BASES PARA PLAZA DE PSICÓLOGO (A) O TRABAJADOR (A) SOCIAL
ISAAC CAVA
 
IES Carlinda
IES CarlindaIES Carlinda
IES Carlinda
antoniamartinperez
 
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 añosDíptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Sandra Mediavilla
 
Díptico XI Encuentros
Díptico XI EncuentrosDíptico XI Encuentros
Díptico XI Encuentros
InfantilCantabria
 
Directores 11 12
Directores 11 12Directores 11 12
Directores 11 12
Miguel Angel Gil
 

La actualidad más candente (17)

Circular ..[1]
Circular ..[1]Circular ..[1]
Circular ..[1]
 
Intercambio BINE Ticul
Intercambio BINE TiculIntercambio BINE Ticul
Intercambio BINE Ticul
 
Decálogo de calidad Secretaría de Educacion
Decálogo de calidad Secretaría de EducacionDecálogo de calidad Secretaría de Educacion
Decálogo de calidad Secretaría de Educacion
 
Modelo memoria
Modelo memoria Modelo memoria
Modelo memoria
 
Circular02 14
Circular02 14Circular02 14
Circular02 14
 
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnoles
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnolesLa calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnoles
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnoles
 
Programa PROA Alcaraz
Programa PROA AlcarazPrograma PROA Alcaraz
Programa PROA Alcaraz
 
Ficha curso Director/a de Tiempo Libre
Ficha curso Director/a de Tiempo LibreFicha curso Director/a de Tiempo Libre
Ficha curso Director/a de Tiempo Libre
 
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquemaFormulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
Formulación del-plan-anualde-trabajo-2014 esquema
 
Cofos septiembre 2016
Cofos septiembre 2016Cofos septiembre 2016
Cofos septiembre 2016
 
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
Díptico : "Lo que no nos contaron: ser maestra/o de Educación Infantil"
 
Re-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aula
Re-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aulaRe-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aula
Re-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aula
 
BASES PARA PLAZA DE PSICÓLOGO (A) O TRABAJADOR (A) SOCIAL
BASES PARA PLAZA DE PSICÓLOGO (A) O TRABAJADOR (A) SOCIALBASES PARA PLAZA DE PSICÓLOGO (A) O TRABAJADOR (A) SOCIAL
BASES PARA PLAZA DE PSICÓLOGO (A) O TRABAJADOR (A) SOCIAL
 
IES Carlinda
IES CarlindaIES Carlinda
IES Carlinda
 
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 añosDíptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
Díptico Seminario Re-mirando: Yo educador y educadora en las Aulas de 2 años
 
Díptico XI Encuentros
Díptico XI EncuentrosDíptico XI Encuentros
Díptico XI Encuentros
 
Directores 11 12
Directores 11 12Directores 11 12
Directores 11 12
 

Destacado

Cinco trampas tendidas a la educación
Cinco trampas tendidas a la educaciónCinco trampas tendidas a la educación
Cinco trampas tendidas a la educación
tabata0911
 
El cuerpo un campo de batalla. tecnologías de sometimiento y resistencia en...
El cuerpo un campo de batalla.  tecnologías de sometimiento y  resistencia en...El cuerpo un campo de batalla.  tecnologías de sometimiento y  resistencia en...
El cuerpo un campo de batalla. tecnologías de sometimiento y resistencia en...
tabata0911
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
martappa
 
Juicio oral argumentativo
Juicio oral   argumentativoJuicio oral   argumentativo
Juicio oral argumentativo
tabata0911
 
Gestión pe
Gestión peGestión pe
Gestión pe
martappa
 
Borrador 1 argumentativo
Borrador 1   argumentativoBorrador 1   argumentativo
Borrador 1 argumentativo
tabata0911
 
Kupinovo 6
Kupinovo 6Kupinovo 6
Loe y lomce diferencias
Loe y lomce diferenciasLoe y lomce diferencias
Loe y lomce diferencias
martappa
 
Cuerpos transgesores
Cuerpos transgesoresCuerpos transgesores
Cuerpos transgesores
tabata0911
 
Ppt pragmadialectica
Ppt pragmadialecticaPpt pragmadialectica
Ppt pragmadialectica
tabata0911
 
#Paymentasiareviews - Risk Management Model Ecommerce Industry
#Paymentasiareviews   - Risk Management Model Ecommerce Industry#Paymentasiareviews   - Risk Management Model Ecommerce Industry
#Paymentasiareviews - Risk Management Model Ecommerce Industry
Payment Asia
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
martappa
 
Save the children y Proyecto Caroline y Christer
Save the children y Proyecto Caroline y ChristerSave the children y Proyecto Caroline y Christer
Save the children y Proyecto Caroline y Christer
martappa
 
Laparoscopic surgery in dogs and cats
Laparoscopic surgery in dogs and cats  Laparoscopic surgery in dogs and cats
Laparoscopic surgery in dogs and cats
Dr. Maykel Povea Mora DVM, M.Sc., MRCVS.
 
Agneepath by Harivanshrai Bacchan [PPT] for class 9
Agneepath by Harivanshrai Bacchan [PPT] for class 9Agneepath by Harivanshrai Bacchan [PPT] for class 9
Agneepath by Harivanshrai Bacchan [PPT] for class 9
Sumit1171
 
La situación retórica
La situación retóricaLa situación retórica
La situación retórica
tabata0911
 

Destacado (16)

Cinco trampas tendidas a la educación
Cinco trampas tendidas a la educaciónCinco trampas tendidas a la educación
Cinco trampas tendidas a la educación
 
El cuerpo un campo de batalla. tecnologías de sometimiento y resistencia en...
El cuerpo un campo de batalla.  tecnologías de sometimiento y  resistencia en...El cuerpo un campo de batalla.  tecnologías de sometimiento y  resistencia en...
El cuerpo un campo de batalla. tecnologías de sometimiento y resistencia en...
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
 
Juicio oral argumentativo
Juicio oral   argumentativoJuicio oral   argumentativo
Juicio oral argumentativo
 
Gestión pe
Gestión peGestión pe
Gestión pe
 
Borrador 1 argumentativo
Borrador 1   argumentativoBorrador 1   argumentativo
Borrador 1 argumentativo
 
Kupinovo 6
Kupinovo 6Kupinovo 6
Kupinovo 6
 
Loe y lomce diferencias
Loe y lomce diferenciasLoe y lomce diferencias
Loe y lomce diferencias
 
Cuerpos transgesores
Cuerpos transgesoresCuerpos transgesores
Cuerpos transgesores
 
Ppt pragmadialectica
Ppt pragmadialecticaPpt pragmadialectica
Ppt pragmadialectica
 
#Paymentasiareviews - Risk Management Model Ecommerce Industry
#Paymentasiareviews   - Risk Management Model Ecommerce Industry#Paymentasiareviews   - Risk Management Model Ecommerce Industry
#Paymentasiareviews - Risk Management Model Ecommerce Industry
 
El plan de convivencia
El plan de convivenciaEl plan de convivencia
El plan de convivencia
 
Save the children y Proyecto Caroline y Christer
Save the children y Proyecto Caroline y ChristerSave the children y Proyecto Caroline y Christer
Save the children y Proyecto Caroline y Christer
 
Laparoscopic surgery in dogs and cats
Laparoscopic surgery in dogs and cats  Laparoscopic surgery in dogs and cats
Laparoscopic surgery in dogs and cats
 
Agneepath by Harivanshrai Bacchan [PPT] for class 9
Agneepath by Harivanshrai Bacchan [PPT] for class 9Agneepath by Harivanshrai Bacchan [PPT] for class 9
Agneepath by Harivanshrai Bacchan [PPT] for class 9
 
La situación retórica
La situación retóricaLa situación retórica
La situación retórica
 

Similar a Proyecto Educativo del centro

Bernabeu palomotorropec2
Bernabeu palomotorropec2Bernabeu palomotorropec2
Bernabeu palomotorropec2
Diego Torró Marín
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
marina_cues
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
Pedro Javier Gonzalez
 
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptxSESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
TICDRE
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
nacholux
 
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. esteBoletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
inspeccionmontevideoeste
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
Silvia Hernández
 
Sessio 1 _2011_Mòdul 3. Sessió 1: El centre, una organització que aprèn
Sessio 1 _2011_Mòdul 3. Sessió 1: El centre, una organització que aprènSessio 1 _2011_Mòdul 3. Sessió 1: El centre, una organització que aprèn
Sessio 1 _2011_Mòdul 3. Sessió 1: El centre, una organització que aprèn
Neus Lorenzo
 
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivoConsultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Análisis del centro y el entorno
Análisis del centro y el entornoAnálisis del centro y el entorno
Análisis del centro y el entorno
93mariagomez93
 
Análisis del centro y el entorno
Análisis del centro y el entorno Análisis del centro y el entorno
Análisis del centro y el entorno
Ana Marin Fernandez
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
Pedro Javier Gonzalez
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Adriana Elizabeth Trejo Quezada
 
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivoProyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
16964masinfantil
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
Marta Toribio
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
Marta Toribio
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Adriana Elizabeth Trejo Quezada
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Proyecto educativo ceip manuel siurot
Proyecto educativo ceip manuel siurotProyecto educativo ceip manuel siurot
Proyecto educativo ceip manuel siurot
María L. Ferreira
 

Similar a Proyecto Educativo del centro (20)

Bernabeu palomotorropec2
Bernabeu palomotorropec2Bernabeu palomotorropec2
Bernabeu palomotorropec2
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
 
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptxSESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
SESIÓN_ 2_UNIDAD II.pptx
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
 
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. esteBoletín 1 año 1 insp. mdeo. este
Boletín 1 año 1 insp. mdeo. este
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Sessio 1 _2011_Mòdul 3. Sessió 1: El centre, una organització que aprèn
Sessio 1 _2011_Mòdul 3. Sessió 1: El centre, una organització que aprènSessio 1 _2011_Mòdul 3. Sessió 1: El centre, una organització que aprèn
Sessio 1 _2011_Mòdul 3. Sessió 1: El centre, una organització que aprèn
 
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivoConsultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
Consultoría educativa: Evaluación de centros a nivel inclusivo
 
Análisis del centro y el entorno
Análisis del centro y el entornoAnálisis del centro y el entorno
Análisis del centro y el entorno
 
Análisis del centro y el entorno
Análisis del centro y el entorno Análisis del centro y el entorno
Análisis del centro y el entorno
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivoProyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
Practica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_dPractica t3 marta_toribio_1_d
Practica t3 marta_toribio_1_d
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 
Proyecto educativo ceip manuel siurot
Proyecto educativo ceip manuel siurotProyecto educativo ceip manuel siurot
Proyecto educativo ceip manuel siurot
 

Más de martappa

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
martappa
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
martappa
 
Artículo 15 y Disposiciones
Artículo 15 y DisposicionesArtículo 15 y Disposiciones
Artículo 15 y Disposiciones
martappa
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
martappa
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
martappa
 
Aspectos importantes a destacar en pedagogía hospitalaria
Aspectos importantes a destacar en pedagogía hospitalariaAspectos importantes a destacar en pedagogía hospitalaria
Aspectos importantes a destacar en pedagogía hospitalaria
martappa
 
Prehistoria para niños
Prehistoria para niñosPrehistoria para niños
Prehistoria para niños
martappa
 
Examen la prehistoria
Examen la prehistoriaExamen la prehistoria
Examen la prehistoria
martappa
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
martappa
 

Más de martappa (9)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Artículo 15 y Disposiciones
Artículo 15 y DisposicionesArtículo 15 y Disposiciones
Artículo 15 y Disposiciones
 
Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.Trabajo gestion actividades de primaria.
Trabajo gestion actividades de primaria.
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
Aspectos importantes a destacar en pedagogía hospitalaria
Aspectos importantes a destacar en pedagogía hospitalariaAspectos importantes a destacar en pedagogía hospitalaria
Aspectos importantes a destacar en pedagogía hospitalaria
 
Prehistoria para niños
Prehistoria para niñosPrehistoria para niños
Prehistoria para niños
 
Examen la prehistoria
Examen la prehistoriaExamen la prehistoria
Examen la prehistoria
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Proyecto Educativo del centro

  • 1. Departamento de Pedagogía Gestión e Innovaciónde Contextos educativos Prof.Isabel Gómez Barreto PRÁCTICA 2 PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO. Revisa, lee y contrasta el PEC signado con los contenidos teóricos y los aspectos normativos de la LOE (2006), LOMCE (2013) Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/10617]. Realiza un esquema en el que indiques cada una de las partes del PEC, de forma resumida enuncia a que aspectos hace referencias según los contenidos y la normativa. Fecha: 29/10/2015 Secretario: María Muñoz Pérez Moderador: Estefanía Serrano Talens, Marta Pardo Soria Intervención: Esther Exojo Castellano, Adrián Puentes Mota Institución a la que pertenece el pec:______Colegio Villacerrada____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ _____ Comentarios:
  • 2. UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA Facultad de Educación de Albacete Asignatura: Gestión e Innovación de Contextos Educativos Profesor/a: Isabel Curso académico: 2015/2016 PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO VILLACERRADA Alumno: Grupo 3: Esther Exojo Castellano, MartaPardo Soria, Estefanía Serrano Talens, MaríaMuñoz Pérez y Adrián Puentes Mota Grado Maestro Educación Primaria 2ºCurso Grupo C
  • 3. Fecha de presentación: 29/10/2015. Colegio Villacerrada. 1. Análisisdel centro y del entorno.  Titularidad:Corresponde Juntade Comunidades.  Presupuestos:AdministraciónPública.  Edificio:Desde 1985 con 3 plantasy 1 sótano.  Sótano:Salónde actos, almacén,gimnasio…  Plantabaja:Despachos,almacenes,aulasde infantil…  Plantaprimera:Patio,almacén,salade profesores…  Plantasegunda:Aulasde Primaria,aulaAlthia,aseos,biblioteca…  Instalacionesdeportivas: Patiode 591 m2 y gimnasiode 310m2  Profesorado:3de infantil (másapoyo),5Primaria,2 inglés,uno educaciónfísica,1música,religión, pedagogíaterapéutica,audiciónylenguaje,orientador.  Personal de servicio:1conserje,1administrativo,dospersonasencargasde lalimpiezaylos correspondientesal comedor.  AMPA:Actividadesextracurriculares conayudaprofesorado.  Entornosocial y cultural:enel centro,situacióneconómicamedia-alta,conunaplazaen su interior.  Característicasalumnado:Ratio25-28, alumnadoconaltas expectativas(padresmuyimplicados), algúncaso de absentismouotro (nivel medio).  Respuestaseducativas:convivencia,coordinacióndel profesorado,formaciónycomunicacióncon lospadres… 2. Principio deidentidad.  Práctica: ProcesoEA basado enla equidad,cooperación,orientacióneducativaautoevaluaciónpor parte de todala comunidad.  Ejercicio:Interculturalidad,autonomíadel alumnadoparapotenciarsumotivación,esfuerzoy aprendizaje.  Desarrollo:Currículumenprácticasflexibles.
  • 4.  Iniciativa:Proyectoscompartidconotroscentros.  Colaboración:Intentarobtenerunaciudadmáseducativaypoderdisponerde recursos.  Transmisiónde valores:libertadpersonal,responsabilidad,ciudadaníademocrática,solidaridad, tolerancia,igualdad,respeto,justicia,creatividad,espírituemprendedor,sensibilidad,interéspor otras lenguasyvaloraciónde lostrabajos.  Educación:Prevenciónde conflictos.  Esfuerzo:ComunidadEducativa. 3. Objetivosbásicos. - LAS LÍNEASBÁSICASPARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA,PEDAGÓGICA YCIENTÍFICA DEL CENTRO  Mejora de la expresiónoral.  Previsióndel trabajoarealizarparaque losalumnosdesarrollenlascompetencias.  Favorecerlaformacióndel profesoradomedianteel usode lasTIC,clasesde primerosauxilios, ayudade padresy personal ajenoal centroenuntema especial… 4. Línea pedagógica y oferta escolar.  Imparte infantil yPrimaria.  Objetivosde infantil:explorarel mundo,aprenderhábitosde higiene,mejorarsuautoconcepto, mejorarde las relacionessocialesentreigualesyadultos,descubrirlalecturaatravés de cuentos…  ObjetivosPrimaria:Conocerlasnormas,crearhábitosde trabajoindividual ygrupal,desarrollarlas competencias,conocimientode losaspectossociales,el respetoalosdemásbajoel criteriode igualdad…  Realizaciónde programacióndidáctica.
  • 5. 5. ¿Cómo lo haremos? NORMAS ORGANIZACIÓN Procedimiento •Borrador. •Reunióncomunidadeducativa •Reunióninformativaclaustroyconsejo. •Aprobaciónnormas. •Revisión. Aplicación •Nivel de aula:Comentarconalumnosyrecordatoriodurante el curso. •Nivel de centro:Difusión. 1. Asignación de tutorías. 2. Establecer los horarios del profesorado. 3. Establecer los horarios de los alumnos. 4. Sustitución del profesorado ausente. 5. Periodo de adaptación de alumnos de infantil 3 años. 6. Funciones de la maestra de apoyo. 7. Cambio de perfil. 8. Elección de libros de texto y conservación de los mismos. 9. Salidas del centro. 10. Nombramiento de alumnos para el Consejo Escolar. Condiciones de participación en el mismo 11. Periodo de descanso 12. Aplicación de las normas en horario de comedor, aula matinal y actividades extraescolares. 13. Actuaciones en caso de enfermedad o accidente 14. Uso de los recursos del centro:teléfono, medios de reprografía, etc 15. Horario de atención al público 16. Biblioteca 17. Aula Althia 18. Gimnasio.
  • 6.  Jornadaescolar:Octubre-Mayo:9-14 ; SeptiembreyJunio:9-13  Jornadalaboral:29 horas (9-14:15 con losalumnosde lunesaviernesylunesde 16-19, con tutorías con lospadres,formaciónprofesorado…)  Jornadade centro:Aulamatinal (7:30-9),comedor(14-16).  Medidasde respuestaala diversidad:atravésde:  LA ORIENTACIÓN PERSONALYESCOLAR.  METODOLOGÍAS QUE FAVOREZCAN LA INDIVIDUALIZACIÓN YEL DESARROLLO DE ESTRATEGIASCOOPERATIVASYDE AYUDA ENTRE IGUALES.  ADAPTACIÓN DEMATERIALES CURRICULARES AL CONTEXTOY AL ALUMNADO  PERMANENCIA DE UN AÑOMÁS EN EL CICLO  EVALUACIONESFINALESDECURSO Y PROMOCIÓN.(LOMCE) DECRETO 54/2014, DE 10/07/2014.  MEDIDAS RELACIONADASCON EL ABSENTISMOESCOLAR  APOYOY REFUERZO EDUCATIVOPARA LASÁREAS INSTRUMENTALES,PRIORITARIAMENTE  AGRUPAMIENTOSFLEXIBLES  ACTIVIDADESDEPROFUNDIZACIÓN YENRIQUECIMIENTO  APOYOESPECÍFICOPARA EL APRENDIZAJEDELA LENGUA CASTELLANA  ADAPTACIONESDELCURRÍCULO  FLEXIBILIZACIÓN DELPERIODODE ESCOLARIDAD  ALUMNADO CON NECESIDADESPECÍFICA DE APOYOEDUCATIVO  EL PLAN DE TRABAJOINDIVIDUAL(PTI)  EL APOYOESPECIALIZADOALALUMNADO