SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTINATARIOS: Maestros/as en activo de Educación Infantil (primer y
segundo ciclo).
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración 21 horas / 2 créditos.
Plazas: 25
Horario: De 18:00 a 21:00
Fecha: Del 9 de noviembre al 16 de febrero
Lugar: CEP Cantabria. Santander
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Para que la inscripción sea tenida en cuenta y
podamos aplicar los criterios que siguen, es necesaria la realización correcta,
completa y actualizada (señalar en el campo de observaciones si están
desarrollando labores de coordinación de algún grupo de trabajo y/o seminario)
1. Maestros/as de Educación Infantil en activo, coordinadores de grupos de
trabajo y/o seminarios de Educación Infantil. (Hasta 6 plazas)
2. Maestros/as de Educación Infantil como equipos de centro. (Hasta un
máximo de 3 personas por centro y un total de 6 centros)
3. Maestros/as de Educación Infantil en activo.
4. Orden de inscripción, hasta 25 plazas.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Del 21 de octubre al 3 de noviembre a través de la
Web: http://www.cepdecantabria.es/ La relación de admitidos se publicará en la
Web del CEP el 4 de noviembre a lo largo del día. Si finalmente no puedes asistir y
has sido admitido/a notifícalo para que tu plaza sea aprovechada por otro
compañero/a enviando un email a infantil2.cepcantabria@educantabria.es
CERTIFICACIÓN: Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo
con la normativa vigente, así como la realización de la parte práctica
correspondiente. Las condiciones generales de certificación están recogidas en la
página Web del CEP.
RESPONSABLE: Asesoría de Educación Infantil CEP Cantabria.
CURSO – SEMINARIO
“RE-DESCUBRIENDO EL ROL DOCENTE:
La investigación - acción en el aula”
21 horas / 2 créditos
C031-15/16
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2015/2016
INTRODUCCIÓN
¿Qué es ser maestra/o de Educación Infantil?, ¿cuáles van a ser mis cometidos?,
¿cómo llevar a cabo la complejidad de la labor docente?, ¿es acertado lo que hago
y cómo lo hago?, ¿qué planificar, cómo y por qué?, ¿cómo evaluar, evaluar-me?....
Muchos son los interrogantes que nos planteamos cuando intentamos
afrontar la realidad de nuestro día a día en las aulas de Educación Infantil, tanto en
nuestras tareas de “aula”, como en las labores como miembros de un equipo de
etapa y de un claustro.
La investigación-acción se presenta como una metodología que nos
permitirá reflexionar sobre problemas de nuestro trabajo cotidiano, de una forma
fundamentada, práctica y funcional, con impacto directo en nuestra labor como
docentes.
OBJETIVOS
- Descubrir y aplicar la metodología de investigación-acción. Qué es, cómo
llevarla a cabo, para qué.
- Mejorar nuestra práctica educativa mediante la fundamentación teórica y la
reflexión, gracias a las aportaciones de otros profesionales.
- Favorecer la reflexión, el pensamiento crítico y el interés sobre la
importancia de re-pensar sobre el rol docente (no quedarnos en
consumidores de teorías, sino ser capaces de vincular éstas con nuestra
práctica diaria en el aula).
- Compartir con otros profesionales nuestras inquietudes y dudas, así como
nuestro entusiasmo, propuestas y descubrimientos.
CONTENIDOS
- La metodología de investigación-acción.
- Concepción del rol docente y sus implicaciones en la práctica.
METODOLOGÍA
El curso estará distribuido en siete sesiones, la gran mayoría de ellas
apoyadas por Alicia Vallejo, que fundamentará el tema a tratar, nos aportará ideas y
nos ayudará a contextualizar la práctica a llevar a cabo en nuestra realidad.
Desterraremos el rol tradicional de ponente externo a cargo de sesiones
magistrales, por un nuevo modelo basado en el acompañamiento en nuestro
trabajo, que nos apoye, ayude y oriente en nuestras dudas, reflexiones, inquietudes
miedos… el trabajo del grupo será clave en este seminario.
Desde un primer momento, llevaremos a cabo la práctica en nuestra
realidad, aplicando la metodología de investigación-acción de tal forma que se
posibiliten cambios, transformaciones y mejoras que influyan positivamente tanto
sobre nuestra labor, como en los aprendizajes de niños y niñas y su vida en el
entorno escolar.
PROGRAMA
- Lunes 9 de noviembre. Ponente: Alicia Vallejo.
- Martes 10 de noviembre. Ponente: Alicia Vallejo.
- Miércoles 2 de diciembre. Ponente: Alicia Vallejo.
- Martes 15 de diciembre. Grupo autónomo.
- Martes 12 de enero. Ponente: Alicia Vallejo.
- Martes 2 de febrero. Ponente: Alicia Vallejo.
- Martes 16 de febrero. Grupo autónomo.
Importante: en caso necesario alguna de las fechas podría ser modificada, previo
aviso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Sandra Mediavilla
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión ViérnolesDíptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
Sandra Mediavilla
 
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantilPromoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
InfantilCantabria
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión SantanderDíptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Sandra Mediavilla
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión LaredoDíptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Sandra Mediavilla
 

La actualidad más candente (20)

Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
Diptico Seminario Investigación-acción: Yo educador y educadora en Educación ...
 
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnoles
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnolesLa calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnoles
La calidez y la calidad educativa en las aulas de dos años seminario viérnoles
 
Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
Curso en Santander "Espacios de lo posible en Educación Infantil"
 
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
Descubriendo las aulas de 2 años (TORRELAVEGA)
 
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
Descubriendo las aulas de 2 años (SANTANDER)
 
Práctica Psicomotriz Educativa
Práctica Psicomotriz EducativaPráctica Psicomotriz Educativa
Práctica Psicomotriz Educativa
 
Diptico 2 años santander
Diptico 2 años santanderDiptico 2 años santander
Diptico 2 años santander
 
Díptico X Encuentros en Educación Infantil
Díptico X Encuentros en Educación InfantilDíptico X Encuentros en Educación Infantil
Díptico X Encuentros en Educación Infantil
 
Jornadas "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
Jornadas  "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"Jornadas  "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
Jornadas "Grupos inteligentes y emocionalmente inteligentes"
 
Díptico "Re-Encuentros en Educación Infantil"
Díptico "Re-Encuentros en Educación Infantil"Díptico "Re-Encuentros en Educación Infantil"
Díptico "Re-Encuentros en Educación Infantil"
 
Diptico 2 años torrelavega
Diptico 2 años torrelavegaDiptico 2 años torrelavega
Diptico 2 años torrelavega
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión ViérnolesDíptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
Díptico "Conociendo a la primera Infancia" - Extensión Viérnoles
 
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantilPromoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
Promoción bienestar infantil y prevención maltrato infantil
 
Presentación convocatoria e intercambio de experiencias en E.I.
Presentación convocatoria e intercambio de experiencias en E.I.Presentación convocatoria e intercambio de experiencias en E.I.
Presentación convocatoria e intercambio de experiencias en E.I.
 
Díptico XIII Encuentros
Díptico XIII EncuentrosDíptico XIII Encuentros
Díptico XIII Encuentros
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión SantanderDíptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Santander
 
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (Laredo)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (Laredo)Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (Laredo)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (Laredo)
 
Investigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
Investigación acción en el primer ciclo de Educación InfantilInvestigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
Investigación acción en el primer ciclo de Educación Infantil
 
Mejorar la escuela
Mejorar la escuelaMejorar la escuela
Mejorar la escuela
 
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión LaredoDíptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
Díptico "Conociendo a la primera Infancia"- Extensión Laredo
 

Similar a Re-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aula

Díptico "X Encuentros de Educación Infantil"
Díptico "X Encuentros de Educación Infantil"Díptico "X Encuentros de Educación Infantil"
Díptico "X Encuentros de Educación Infantil"
InfantilCantabria
 
Martínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaMartínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoria
Inma Menendez
 
Propuestas para instituciones
Propuestas para institucionesPropuestas para instituciones
Propuestas para instituciones
Autónomo
 

Similar a Re-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aula (20)

Diptico 2 años torrelavega
Diptico 2 años torrelavegaDiptico 2 años torrelavega
Diptico 2 años torrelavega
 
Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
 
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLESCurso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
Curso "Los espacios de lo posible en Educación Infantil" SEDE VIÉRNOLES
 
Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
Diptico Curso "La atención a los más pequeños: un reto educativo"
 
Diptico 2 años santander
Diptico 2 años santanderDiptico 2 años santander
Diptico 2 años santander
 
Díptico santander
Díptico santanderDíptico santander
Díptico santander
 
Díptico santander
Díptico santanderDíptico santander
Díptico santander
 
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (CEP Santander)
 
Díptico "X Encuentros de Educación Infantil"
Díptico "X Encuentros de Educación Infantil"Díptico "X Encuentros de Educación Infantil"
Díptico "X Encuentros de Educación Infantil"
 
Martínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaMartínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoria
 
"X Encuentros en Educación Infantil"
"X Encuentros en Educación Infantil""X Encuentros en Educación Infantil"
"X Encuentros en Educación Infantil"
 
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (Torrelavega)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (Torrelavega)Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (Torrelavega)
Reflexión metodológica en el aula de 2 años. Sueños compartidos (Torrelavega)
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
Convocatoria curso taller de Gimnasia Cerebral
 
Aprender haciendo. Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés Alegre
Aprender haciendo. Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés AlegreAprender haciendo. Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés Alegre
Aprender haciendo. Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés Alegre
 
Proyecto direccion
Proyecto direccion Proyecto direccion
Proyecto direccion
 
TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA : UN RETO PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA (IN...
TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA : UN RETO PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA (IN...TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA : UN RETO PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA (IN...
TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA : UN RETO PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA (IN...
 
Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015Orientaciones para la práctica 2015
Orientaciones para la práctica 2015
 
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_aldaMi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
Mi proyecto direccion_ignacio_casado_alda
 
Propuestas para instituciones
Propuestas para institucionesPropuestas para instituciones
Propuestas para instituciones
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Re-descubriendo el rol docente: la investigación - acción en el aula

  • 1. DESTINATARIOS: Maestros/as en activo de Educación Infantil (primer y segundo ciclo). DATOS DE PARTICIPACIÓN Duración 21 horas / 2 créditos. Plazas: 25 Horario: De 18:00 a 21:00 Fecha: Del 9 de noviembre al 16 de febrero Lugar: CEP Cantabria. Santander CRITERIOS DE SELECCIÓN: Para que la inscripción sea tenida en cuenta y podamos aplicar los criterios que siguen, es necesaria la realización correcta, completa y actualizada (señalar en el campo de observaciones si están desarrollando labores de coordinación de algún grupo de trabajo y/o seminario) 1. Maestros/as de Educación Infantil en activo, coordinadores de grupos de trabajo y/o seminarios de Educación Infantil. (Hasta 6 plazas) 2. Maestros/as de Educación Infantil como equipos de centro. (Hasta un máximo de 3 personas por centro y un total de 6 centros) 3. Maestros/as de Educación Infantil en activo. 4. Orden de inscripción, hasta 25 plazas. PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Del 21 de octubre al 3 de noviembre a través de la Web: http://www.cepdecantabria.es/ La relación de admitidos se publicará en la Web del CEP el 4 de noviembre a lo largo del día. Si finalmente no puedes asistir y has sido admitido/a notifícalo para que tu plaza sea aprovechada por otro compañero/a enviando un email a infantil2.cepcantabria@educantabria.es CERTIFICACIÓN: Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente, así como la realización de la parte práctica correspondiente. Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP. RESPONSABLE: Asesoría de Educación Infantil CEP Cantabria. CURSO – SEMINARIO “RE-DESCUBRIENDO EL ROL DOCENTE: La investigación - acción en el aula” 21 horas / 2 créditos C031-15/16 PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2015/2016
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿Qué es ser maestra/o de Educación Infantil?, ¿cuáles van a ser mis cometidos?, ¿cómo llevar a cabo la complejidad de la labor docente?, ¿es acertado lo que hago y cómo lo hago?, ¿qué planificar, cómo y por qué?, ¿cómo evaluar, evaluar-me?.... Muchos son los interrogantes que nos planteamos cuando intentamos afrontar la realidad de nuestro día a día en las aulas de Educación Infantil, tanto en nuestras tareas de “aula”, como en las labores como miembros de un equipo de etapa y de un claustro. La investigación-acción se presenta como una metodología que nos permitirá reflexionar sobre problemas de nuestro trabajo cotidiano, de una forma fundamentada, práctica y funcional, con impacto directo en nuestra labor como docentes. OBJETIVOS - Descubrir y aplicar la metodología de investigación-acción. Qué es, cómo llevarla a cabo, para qué. - Mejorar nuestra práctica educativa mediante la fundamentación teórica y la reflexión, gracias a las aportaciones de otros profesionales. - Favorecer la reflexión, el pensamiento crítico y el interés sobre la importancia de re-pensar sobre el rol docente (no quedarnos en consumidores de teorías, sino ser capaces de vincular éstas con nuestra práctica diaria en el aula). - Compartir con otros profesionales nuestras inquietudes y dudas, así como nuestro entusiasmo, propuestas y descubrimientos. CONTENIDOS - La metodología de investigación-acción. - Concepción del rol docente y sus implicaciones en la práctica. METODOLOGÍA El curso estará distribuido en siete sesiones, la gran mayoría de ellas apoyadas por Alicia Vallejo, que fundamentará el tema a tratar, nos aportará ideas y nos ayudará a contextualizar la práctica a llevar a cabo en nuestra realidad. Desterraremos el rol tradicional de ponente externo a cargo de sesiones magistrales, por un nuevo modelo basado en el acompañamiento en nuestro trabajo, que nos apoye, ayude y oriente en nuestras dudas, reflexiones, inquietudes miedos… el trabajo del grupo será clave en este seminario. Desde un primer momento, llevaremos a cabo la práctica en nuestra realidad, aplicando la metodología de investigación-acción de tal forma que se posibiliten cambios, transformaciones y mejoras que influyan positivamente tanto sobre nuestra labor, como en los aprendizajes de niños y niñas y su vida en el entorno escolar. PROGRAMA - Lunes 9 de noviembre. Ponente: Alicia Vallejo. - Martes 10 de noviembre. Ponente: Alicia Vallejo. - Miércoles 2 de diciembre. Ponente: Alicia Vallejo. - Martes 15 de diciembre. Grupo autónomo. - Martes 12 de enero. Ponente: Alicia Vallejo. - Martes 2 de febrero. Ponente: Alicia Vallejo. - Martes 16 de febrero. Grupo autónomo. Importante: en caso necesario alguna de las fechas podría ser modificada, previo aviso