SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Educativo                            1
Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                          Versión 2.008 - 2-009




                          Versión 8º
                  Noviembre de 2.0010
     Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                      2
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                             Versión 2.008 - 2-009


                                               CONTENIDO


PRESENTACIÓN                                                                       6


1. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN                                               8
1.1 Identificación                                                                 8
1.2. Ubicación y localización física                                               8
1.3. Propiedad jurídica                                                            8
1.4. Jornadas                                                                      8
1.5. Género de población atendida                                                  8
1.6. Nivelas de enseñanza que ofrece                                               9
1.7. Opciones educativas que ofrece la institución.                                9
1.8. Situación legal                                                               9
1.9. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES                                                      9
1.9.1. SIMBOLISMO DE LA BANDERA INEDAN PASTO                                       9
1.9. 2 SIMBOLISMO ESCUDO INEDAN PASTO                                              10
1.9.3 Himno de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO INEDAN PASTO.               12


2. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE PASTO.
3. DIAGNOSTICO.                                                                    16
3.1 Visión Retrospectiva.                                                          16
3.1.1 Sinopsis Histórica.                                                          16
3.2 Diagnostico Actual.                                                            16
3.3 Contexto institucional.                                                        21
3.4. Entorno económico.                                                            25
3.5 Entorno socio-cultural.                                                        26
3.6 Diagnostico Prospectivo                                                        26
3.7 Estrategias de acción.                                                         27


4. COMPONENTE CONCEPTUAL                                                           29
4.1 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES.                                      29
4.1.1 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEDAN                      31



                       Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                    3
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                            Versión 2.008 - 2-009


4.1.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.                                                   32
4.2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES.                                                   34
4.2.1 Objetivo general.                                                          34
4.2.2 Objetivos específicos.                                                     35
4.3 METAS INSTITUCIONALES.                                                       35
4.4. VISIÓN INSTITUCIONAL.                                                       36
4.5 MISIÓN INSTITUCIONAL.                                                        36


5.- COMPONENTE PEDAGÓGICO.                                                       37
5.1. LOS CAMPOS DE FORMACIÓN COMO ENTRAMADOS CULTURALES.                         37
5.2. LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: CONSTRUCTOS DISCIPLINARES.                         37
5.3. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CAMPOS DE FORMACIÓN.                             38
5.4. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE CAMPO DE FORMACIÓN.                              42
5.5. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DEL MODELO PEDAGÓGICO                             44
5.6. IMPORTANCIA DE ADOPTAR UN MODELO PEDAGÓGICO.                                44
5.7 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: UN NUEVO DESAFÍO PEDAGÓGICO                         46
5.7.1. La Inteligencia Musical                                                   46
5.7.2. La Inteligencia Corporal                                                  46
5.7.3.- La Inteligencia Lingüística                                              47
5.7.4.- La Inteligencia Lógico-matemática                                        47
5.7.5.- La Inteligencia Espacial                                                 47
5.7.6.- Inteligencia Interpersonal                                               47
5.7.7.- La Inteligencia Intrapersonal                                            48
5.7.8.- La Inteligencia Naturalista                                              48
5.8 PLAN DE ESTUDIOS.                                                            49
5.9. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.                                                55
5.10.   PROYECTOS INSTITUCIONALES.                                               56
5.10. 1 PROYECTO: LAS TICS EN INEDAN                                             56
5.10. 2 PROYECTO: “VIDA COTIDIANA” EQUIDAD Y GÉNERO                              57
5.10. 3 PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL                                              59
5.10. 4 PROYECTO: EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONTRICIÓN CIUDADANA            60
5.10. 5 PROYECTO: ESCUELA Y FAMILIA                                              64



                     Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                     4
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                          Versión 2.008 - 2-009


5.10. 6 PROYECTO: BILINGÜISMO                                                    69
5.10. 7 PROYECTO: AMBIENTE Y CULTURA DEL RIESGO                                  71
5.10. 8 PROYECTO: PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR-PRAE.                               71
5.10. 9 PROYECTO: BIENESTAR INSTITUCIONAL                                        72
5.10. 10 PROYECTO: OLIMPIADAS MATEMÁTICAS                                        74
5.10. 11 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD                              76
5.10. 12 PROYECTO INSTITUCIONAL “SEMILLERO DE POTENCIACIÓN DE TALENTOS.          77
5.10.13 AUTO - EVALUACIÓN DOCENTE.                                               78


6. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL                                    99


6.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.                                                   99
6.1.1   SUBSISTEMA DE DIRECCIÓN                                                  99
6.1.2   SUBSISTEMA DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN                                     99
6.1.3. SUBSISTEMA DE APOYO ADMINISTRATIVO                                        100
6.1.4. SUBSISTEMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL                                     100
6.1.5. SUBSISTEMA DE DOCENTES Y ESTUDIANTES                                      100
6.1.6 SUBSISTEMA DE ORGANISMOS DE APOYO                                          100
6.1.7. SUBSISTEMA DE RECURSOS                                                    101
6.2 GOBIERNO ESCOLAR.                                                            103
6.3 PACTO DE CONVIVENCIA                                                         103
6.3.1. VALORES DE LA CONVIVENCIA INSTITUCIONAL                                   103
6.4 ADMINISTRACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES                             104
6.4.1 DOCENTES                                                                   104
6.4.2. DIRECTIVOS DOCENTES                                                       105
6.4.2.1 EL RECTOR                                                                106
6.4.2.2 COMITÉ DIRECTIVO                                                         106
6.4.2.3. COORDINACIÓN POR COMPONENTES DEL PEI                                    106
6.4.2.4. COORDINADOR DE SEDE                                                     106
6.5 RECURSOS INSTITUCIONALES                                                     107
6.5.2 Recursos físicos.                                                          109
6.5.2.l. Deportivos y recreativos                                                110



                     Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                    5
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                        Versión 2.008 - 2-009


6.5.3 Recursos financieros                                                     111


7. COMPONENTE DE PROYECCIÓN COMUNITARIA                                        112


7.1. PROYECTO EDUCATIVO “CAMINOS DE LIBERTAD” Cárcel Judicial de Pasto INPEC   112
7.2 EDUCACIÓN CONTINUADA PARA ADULTOS.                                         112
7.3. EMPRENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD                                            112
7.4 ESCUELA DE PADRES E HIJOS                                                  113
7.5. DEPORTE EXTRAESCOLAR                                                      113
7.6. SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO                                               113
7.7 PROYECTO DE ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE                                    114




                   Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                        6
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                            Versión 2.008 - 2-009


                                            PRESENTACIÓN


La INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “ANTONIO NARIÑO” INEDAN, viene implementando un
Modelo Pedagógico Alternativo Constructivista Histórico Social, que reconoce en cada uno de los
estudiantes a un ser humano integral con necesidades, pero también con múltiples cualidades, que es
factible potenciar y desarrollar mediante el acto educativo, donde se presta mayor atención a la formación
de las personas que a la simple instrucción, estableciendo prioridad de los procesos de formación sobre
los contenidos, procurando armonizar los saberes que el estudiante posee como fruto de sus experiencias
en la vida individual y familiar, los derivados de su actividad laboral y los conocimientos académicos,
actuando en concordancia con las exigencias de la época y el despliegue del pensamiento creativo como
alternativa para generar nuevos conocimientos y saberes.


Se aborda la educación como una acción social que considera las particularidades cognoscitivas de las
personas en relación con su entorno natural y social en anexo con sus necesidades, intereses y
motivaciones, para avanzar hacia el desarrollo pleno de sus potencialidades. Los conocimientos y saberes
más importantes se integran y socializan entre los diferentes actores en ambientes especiales de
aprendizaje denominados Campos de Formación para el Desarrollo Humano; allí los estudiantes en forma
libre y autogestionaria interactúan con sus conocimientos y saberes académicos y el acontecer natural,
para construir lo humano desde cada dimensión. Se trata de formar personas con amplio sentido histórico
y social, capaces de tomar decisiones en forma responsable, ser protagonistas de su propio desarrollo y
líderes en bien de sus comunidades; dotadas de pensamiento conceptual, capaces de codificar y
decodificar diferentes tipos de símbolos para establecer comunicación apropiada con sus semejantes;
personas altamente sensibles frente a las manifestaciones estéticas, tanto de la naturaleza como de la
sociedad, creativas en el campo lúdico y artístico; dotadas de una mayor productividad y competitividad
haciendo uso racional y conservativo de los bienes naturales y de una visión científica, tecnológica y
actualizada del mundo ; personas poseedoras de don de gentes y calidez humana, como aspectos
importantes para generar ambientes propicios para el afecto, comprensión, concertación y mutua
cooperación.


Una gestión educativa con estas características exige mayor flexibilidad tanto en el manejo del tiempo y
del espacio escolar, como en el uso de herramientas de apoyo a los procesos de formación para que los
estudiantes puedan gestarse su propio crecimiento y su proyecto de vida, lo que implica una concepción



                   Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                       7
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                            Versión 2.008 - 2-009


amplia de lo educativo , condición que permite integrar mejor a otros actores importantes como los
padres de familia, aprovechar los diversos momentos que inciden en la formación y crecimiento del
estudiante , en este sentido los propósitos, avances y metas apuntan al desarrollo integral de la persona,
teniendo en cuenta sus facultades, estilos de aprendizaje, necesidades e intereses mediados por las
cambiantes condiciones del entorno.




                   Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                  8
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                             Versión 2.008 - 2-009


                                 I.    CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN


1.1. Identificación

-Nombre: Institución Educativa Municipal ANTONIO NARIÑO INEDAN PASTO
-Dirección Sedes:

       SEDE CENTRO             Calle 19 No. 28 – 34                      7228915
       SEDE OBRERO             Calle 6 A No. 24 -35                      7335077 - 7335078
       SEDE CAPUSIGRA          Calle 4 No. 23 A 70                       7236030
       SEDE AGUALONGO          Carrera 22 No. 3 A sur 23                 7220548 - 7226169

-Código DANE           152001003644
-NIT                   814001615-7

1.2. Ubicación y localización física

       -Departamento:          Nariño
       -Municipio:             San Juan de Pasto


1.3. Propiedad jurídica

La Institución Educativa Municipal Antonio Nariño INEDAN es de propiedad del Municipio de Pasto, según
consta en el Decreto de creación.

1.4. Jornadas

La institución ofrece tres jornadas:

       Mañana: Sede Capusigra y Centro, básica primaria, sede Obrero Básica secundaria y media y Sede
       INPEC bachillerato por ciclos para adultos en la cárcel Judicial de Pasto.

       TARDE: Sede Centro: Bachillerato para jóvenes por ciclos.

       NOCHE: Sede Centro y Agualongo Bachillerato para Jóvenes y adultos por Ciclos.

       FIN DE SEMANA: Sede Centro y AGUALONGO Bachillerato para Jóvenes y adultos por Ciclos


1.5. Género de población atendida

La Institución es de carácter mixto.




                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                   9
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                             Versión 2.008 - 2-009



1.6. Nivelas de enseñanza que ofrece

Se ofrecen los nivelas de:

    -   Preescolar
    -   Básica primaria
    -   Básica Secundaria

1.7. Opciones educativas que ofrece la institución.

    -   BACHILLERATO EN CAMPOS DE FORMACIÓN GRADUADO
    -   BACHILLERATO PARA JÓVENES Y ADULTOS POR CICLOS
    -   PROGRAMA DE ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE
    -   SEMILLERO DE POTENCIACIÓN DE INTELIGENCIAS
    -   BACHILLERATO EN CAMPOS DE FORMACIÓN “UN CAMINO A LA LIBERTAD”
    -   PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA GRADUADA

1.8. Situación legal

En el año 2003 se realizó la integración de los establecimientos educativos del municipio, creándose 32
instituciones y mediante la Resolución de integración No. 0357 del 26 de agosto de 2-003.

1.9. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

1.9.1. SIMBOLISMO DE LA BANDERA INEDAN PASTO




Las dimensiones de la bandera son: el doble de largo que de ancho.


La bandera está dividida en tres franjas horizontales y de igual tamaño.




                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                             10
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                               Versión 2.008 - 2-009


La franja superior es de color azul cielo que significa: estabilidad, profundidad y claridad en el horizonte
institucional, se halla ligada a la inteligencia, sabiduría y sinceridad con que se desarrollan las diferentes
acciones formativas, creando ambientes de confianza y convivencia en armonía.


La franja intermedia es de color blanco, el color de la perfección que se asocia a la Luz que desde el
Supremo Creador irradia todas las acciones del quehacer educativo, la integralidad siempre presente en
los fundamentos y estilo de funcionamiento Institucional y la convergencia de diversas voluntades,
anhelos y aspiraciones que apuntan a la formación de personas más auténticas, dignas y solidarias.


La franja inferior es de color amarillo, que simboliza la luz del sol, representa la alegría, la inteligencia y la
energía con que se emprenden y se desarrollan las diferentes acciones formativas, culturales y deportivas;
generando ambientes afectivos para afianzar el trabajo colaborativo en procura del bien común con
profundo respeto a la vida en todas sus manifestaciones.


En el lado izquierdo se ubica un triangulo de color verde, que se extiende a todo lo ancho y cubre una
tercera parte de la bandera. Es el color de la esperanza, de la exuberancia, la fertilidad y la frescura que
caracteriza el ambiente natural que nos circunda y constituye el escenario local donde el ser humano
lucha incansablemente por su perfeccionamiento.


1. 9. 2 SIMBOLISMO ESCUDO INEDAN PASTO




                     Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                           11
              Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                               Versión 2.008 - 2-009


a. El cuerpo principal del escudo es un circulo bordeado por una franja de color azul cielo en el que se
encuentra en la parte superior las leyenda: "INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL" Y en la parte baja la
leyenda: "ANTONIO NARIÑO"
b. El centro del escudo es de color amarillo suave.
c. la franja que bordea el círculo tiene en su parte inferior interna 2 espigas de granos de trigo, producto
de la región de Pasto, símbolo de la riqueza de nuestras tierras, sinónimo de fortaleza y triunfo.
d. En el circulo interno amarillo se ubica el simbolismo conformado por una forma española cinturada, en
la cual reposan en su parte superior dos banderas, que se anudan en gesto de compañerismo, apoyo y
amistad en su parte inferior central.
e. Cada una de las banderas tiene una cinta de color rojo, en su parte superior que simbolizan el fuego
por lo que se le asocia a la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.
f. En la parte superior externa se inscriben las palabras: AUTONOMÍA, AFECTO Y PRODUCTIVIDAD, en
una cinta orlada dorada, que resume los principios institucionales de INEDAN.
g. La forma heráldica española cinturada está atravesada de izquierda inferior a derecha superior por la
palabra "INEDAN" sigla que significa INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO" está será de color
blanco y las letras de color verde.
h. En la parte superior izquierda, sobre un fondo azul celeste, se ubican las figuras precolombinas de
representación del sol y la luna, cuyo significado se asociado al trabajo incansable, al necesario
complemento del hombre y la mujer, a la unión intima que produce la fertilidad en asocio con el trabajo
productivo.
i.   En la parte inferior derecha, sobre un fondo verde, se encuentra la simbología de don Antonio Nariño
Álvarez, por medio de dos figuras: la espada y la pluma, la primera representa el gesto libertario que
promulgó el Precursor de la Independencia y la Pluma que significa los Derechos del Hombre, que Don
Antonio Nariño, tradujo para fortuna del pueblo americano, que encontró en su lectura los medios para
reclamar sus derechos que le restablecieran la dignidad humana.
j.   La Pluma y la espada reposan sobre un libro abierto, que representa la sabiduría, que se obtiene con el
estudio, en el libro se han inscrito los derechos del hombre.
k. Las figuras se encuentran delante de una tea encendida y en aparente movimiento, lo que significa la
sabiduría, el arrojo, el valor y el deseo de derramar hasta la última gota de nuestra sangre por los
principios institucionales en defensa del valor y la dignidad del ser humano.




                     Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                              12
           Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                         Versión 2.008 - 2-009




Los símbolos institucionales fueron escogidos de una propuesta presentada por el Coordinador Luis
Eduardo Alvarez y diagramados por el Ingeniero Yovanny Chamorro.


1.9.3 Himno de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
                                        INEDAN PASTO

                                Letra: J. Leonel Erasso Muñoz.
                               Música: J. Leonel Erasso Muñoz.
                             Orquestación: Maestro Horacio Mora


                                  Juventud Inedan adelante
                                 ya la patria esperándote está
                            que tu entrega al saber sea constante
                                   por el bien de la sociedad.

                                  En los campos de formación
                                 te preparas para el porvenir
                                 bajo el lema de la institución
                                 el estudio es camino a seguir

                                En tu frente se ven las auroras
                                   horizontes de diáfano sol
                                tú tendrás lo que anhelas ahora
                                 una patria y un mundo mejor.

                                               CORO

                                 Entonemos el himno de gloria
                                 las semillas de amor brotaran
                                lograremos la ansiada victoria.
                                 Salve a ti INEDAN INEDAN.

                              Autonomía, afecto y productividad



                  Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                            13
Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                          Versión 2.008 - 2-009


                son cualidades en Antonio Nariño
                seres integrales hacia la libertad
                signo de adultos, jóvenes y niños.

               Entonemos el HIMNO DE GLORIA
                  las semillas de amor brotaran
                  lograremos la ansiada victoria.
                  Salve a ti INEDAN INEDAN.




     Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                         14
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                              Versión 2.008 - 2-009


                            2. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE PASTO

Historia


Fecha de Fundación del Municipio: 13 de enero de 1537


Nombre del / los Fundador (es): Sebastián de Belalcázar

Pasto hunde su ancestro común en el inmenso territorio que se llamó Hatunllacta, tierra de los mayores,
tierra grande en lengua quechua.

El Pasto de hoy es el resultado de un proceso social construido a través del tiempo, cuyas raíces se
remontan a los nativos habitantes de Hatunllacta o valle de Atures, con su cosmovisión integradora de la
naturaleza, la economía, el hábitat y la vida espiritual y que da razón, luego de la imposición de los valores
propios de la cultura occidental desde el siglo XVI en adelante, del papel jugado durante la emancipación
de España, que el resto del país ha juzgado como una equivocación histórica, y de lo hecho y dejado de
hacer desde los inicios de la República hasta nuestros días.

El Pasto de hoy también es el resultado de su interrelación con el entorno regional como epicentro de la
vida social, económica, cultural y política del departamento de Nariño con el resto del País, condicionada
por un modelo de crecimiento económico nacional que concentró los mayores recursos y los mejores
esfuerzos, únicamente en los llamados "polos de desarrollo"; y con el resto del mundo, particularmente
con Ecuador, por ser Pasto parte de la frontera activa con esa hermana nación.

Este proceso histórico ha perfilado un pueblo laborioso, inteligente, honesto y de reconocidos talento y
habilidad artísticos, que en ciclos de resignación incomprensible y de rebeldía sin par, ha forjado lo que
somos y ha sentado las bases para construir el futuro que nos propongamos alcanzar.


El centro vital del municipio es y ha sido a través del tiempo la ciudad de Pasto, Villa de Pasto en 1537.
Como dijera el hispano en 1582 'muy fértil de comidas es tierra muy sana de lindo temple.


La ciudad desde siempre ha tenido como sus referentes naturales y visuales el río Pasto y el volcán
Galeras Viejo rugoso, encanecido por tempestades y peinado por tolvaneras, es el cósmico padre del
paisaje.




                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                      15
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                            Versión 2.008 - 2-009


En el sector rural, como parte del paisaje natural, La Cocha o Lago Guamuez, refugio cotidiano del sol, es
otro de los referentes importantes de Pasto; como lo son también los 21 pueblitos que circundan la
ciudad, de gran valor histórico por cuanto conservan aún, la huella de nuestros ancestros.


Lo disfrutamos por la belleza del paisaje, la variedad de sus recursos naturales, la bondad y laboriosidad
de sus gentes; por su riqueza cultural que tiene en el carnaval de negros y blancos su más formidable
expresión; porque en lo urbano se cuenta con los servicios públicos básicos para la vida y para la
comunicación con el entorno global; por las oportunidades de salud y educación.


Ubicación


El Municipio de Pasto, capital del Departamento de Nariño, se encuentra ubicado al sur de Colombia, tiene
una extensión de 1.128, 4 KMs2., el área urbana es de 26.4 KMs2 , una población estimada para el 2003 de
406.976 habitantes, de los cuales el 89.72% habita en las 12 comunas que constituyen la ciudad de San
Juan de Pasto y el 10.28% en los 13 corregimientos que conforman el sector rural del municipio.



Extensión del Municipio : 1.128,4 Kilómetros Cuadrados Km2


Temperatura Promedio del Municipio : 13 Grados Centígrados




                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                       16
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                             Versión 2.008 - 2-009


                                           3. DIAGNOSTICO.


                                  Se hace referencia al diagnóstico estratégico, esto es, al análisis de las
                                  fortalezas y debilidades internas de la organización escolar, así como
                                  las amenazas y oportunidades que enfrenta la Institución.


                                  Este componente permite conocer y reconocer a la INSTITUCIÓN
                                  EDUCATIVA MUNICIPAL “ANTONIO NARIÑO” INEDAN, en su
                                  historia, en el presente de renovación y transformación en la
                                  perspectiva de conformar una Institución que pueda brindar una
                                  educación alternativa coherente con las múltiples posibilidades,
                                  necesidades y expectativas de la actual y futuras generaciones.


3.1 VISIÓN RETROSPECTIVA.


2.1.1 Sinopsis Histórica. La Institución que por voluntad de la Administración municipal de Pasto se crea
por Decreto No. 0357 de 26 de agosto de 2.003. Hunde sus raíces en las historias particulares de cada una
de los Bachilleratos y Básicas primarias que se fusionan en gracia a sus propios intereses y poblaciones
atendidas.



2.2 DIAGNOSTICO ACTUAL.


El Proyecto Educativo de la actual Institución recoge las experiencias, asume los retos y plantea
alternativas probadas de propuestas pedagógicas que siendo pensadas para poblaciones especiales,
permiten a la institución afrontar el reto de formar personas de manera integral, en ambientes de respeto
y tolerancia frente a las divergencias y condiciones derivadas del ambiente multicultural de la época. El
cuadro siguiente es una muestra aproximada de la realidad actual del funcionamiento institucional en sus
diferentes áreas estratégicas de desempeño




                   Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                         17
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                        Versión 2.008 - 2-009


       SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO O ESTADO ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN TENIENDO EN CUENTA
                      LOS INDICADORES DE COBERTURA, CALIDAD Y EFICIENCIA

                               ÁREA ESTRATÉGICA: COBERTURA

INDICADORES DE
                    FORTALEZAS          DEBILIDADES              OPORTUNIDADES             AMENAZAS
  DESARROLLO
Oferta de        - Se cuenta con la   -Condición de             - Apertura Educativa    -Situación
Programas        confianza de todos   analfabetismo de          para estudiantes de     socioeconómica
variados,        los estamentos:      los padres de             diferentes              frágil, hogares con
pertinentes.     padres de familia,   familia, además de        condiciones sociales,   alta
                 estudiantes,         sus las precarias         niveles de              vulnerabilidad y
                 docentes y           condiciones de            aprendizaje y           desintegración.
                 directivos.          índole económica y        situaciones
                                      social.                   personales.
                 -Capacidad de
                 liderazgo para       -Carencia de un
                 generar programas proyecto claro de
                 alternativos.        vida por parte de
                                      las familias y las
                 - Responsabilidad y comunidades.
                 compromiso de
                 directivos,          -Des confianza en
                 docentes y           la educación como
                 administrativos      factor de
                 frente a procesos y crecimiento
                 metas                personal y familiar.
                 - Se cuenta con      - Deficiencias en la      -Apoyo de diferentes    -Dificultades de
Atención a la    cinco sedes, diez    dotación de               entidades: Alcaldía     tipo
diversidad de    jornadas y cinco     recursos didácticos       Municipal, SEM,         socioeconómico,
población        programas con        de apoyo a los            Bienestar Familiar      familiar, cultural
estudiantil      estrategias          procesos                                          que desaniman a
                 pedagógicas          formativos.                                       las personas para
                 diferenciadas.                                                         adelantar estudios
                 - Se cuenta con      - Incapacidad de                                  en los programas
                 restaurante escolar los estudiantes                                    que la Institución
                 y apoyo nutricional para adquirir los                                  ofrece.
                 en la mayoría de las elementos
                 sedes.               necesarios de
                                      trabajo
                 - Avances en la      - Heterogeneidad y        - Tendencias            - Presión excesiva
Organización     consolidación del    dispersión de las         holísticas              frente al
institucional    funcionamiento       diferentes sedes.         emergentes de tipo      cumplimiento de
                 sistémico                                      organizacional que      la relación
                 de la Institución.                             promueven la            estudiantes-
                                                                integración.            docente.




                 Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                         18
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                           Versión 2.008 - 2-009


                                    ÁREA ESTRATÉGICA: CALIDAD
Modelo Pedagógico -Construcción         -Incipiente         -Proyecto novedoso           -Pocas evidencias
                   participativa del    coherencia entre la e innovador, abierto         que demuestren el
                   Modelo Campos de teoría y la práctica a diferentes                    valor teórico –
                   Formación            pedagógica en el    corrientes,                  pedagógico del
                                        aula.               tendencias y teorías         Proyecto
                                                            educativas.
Administración del -Concepción          -Débil integración  -Atención de                 -Proliferación de
Currículo          integrada del        de campos de        necesidades básicas          ofertas educativas,
                   currículo, para la   formación, en su    insatisfechas de             sin mayor
                   formación de         concepción          estudiantes                  rigurosidad y
                   personas, para el    interdisciplinar.   extraedad, con               fundamentación
                   desempeño                                necesidades                  pedagógica.
                   positivo y eficiente                     especiales y
                   en la vida                               vulnerables.                 - Instituciones que
                   cotidiana.                                                            copian el proyecto
                                                                                         como modelo.
Perfil Docente        Personal idóneo,    Algunos docentes         -Procesos de          -Carencia de
                      con perfil          próximos al              cualificación         docentes con perfil
                      profesional,        disfrute del retiro      generados por         profesional y
                      motivado y con      por jubilación.          INEDAN y SEM.         vocacional en
                      altas capacidades                                                  áreas específicas,
                      humanas.                                                           para incorporarse
                                                                                         al Proyecto.
Correspondencia       Fundamentación      -Falta de                -Boom de la           -Ofrecimiento de
del Modelo            pedagógica acorde   cualificación de         utilización de        propuestas
Pedagógico con los    a las actuales      algunos docentes         ambientes virtuales y pedagógicas a
avances               tendencias          en ambientes             telemáticos.          nivel nacional con
tecnológicos y        educativas y        virtuales y                                    mayores recursos
científicos.          concepciones        aprovechamiento                                económicos,
                      antropológicas.     de los recursos                                CAFAM,
                      Modelo de fácil     informáticos.                                  Competitividad en
                      adaptación a                                                       el Mercado.
                      ambientes
                      virtuales
                      utilización de la
                      informática y
                      telemática.




                     Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                         19
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                           Versión 2.008 - 2-009


                             ÁREA ESTRATÉGICA: EFICIENCIA INTERNA

INDICADORES DE
                  FORTALEZAS               DEBILIDADES              OPORTUNIDADES            AMENAZAS
  DESARROLLO
Talento Humano -Se cuenta con            -Deficiencias             Potenciar el apoyo     Incertidumbre
               Personal con              teórico-                  educativo para una     frente a la
               actitud favorable         conceptuales en el        población que lo       actuación de las
               frente a los              manejo de campos          necesita.              familias y otras
               procesos de               de formación por                                 instituciones que
               cambio.                   algunos integrantes                              incursionan en la
                                         de INEDAN.                                       formación de
                                                                                          jóvenes y adultos.
Bienes y Recursos -Existen espacios      -Dispersión de las        - Interés de la        -Se ha visto que
                  para desarrollar       Sedes.                    Administración         algunos programas
                  ambientes                                        Municipal para         de importancia
                  pedagógicos            -Insuficiente             legalizar predios y    inician bien, pero
                  pertinentes al         dotación.                 haberes.               son interrumpidos
                  Proyecto Educativo.                                                     por políticas
                                                                                          gubernamentales
                                                                                          de turno.
Financiero         -La situación         -Insuficientes            - Políticas y          -Escasa inversión
                   económica de los      recursos para el          programas de apoyo     del Estado
                   estudiantes no es     funcionamiento de         por parte del MEN y    Colombiano para
                   determinante para     los diferentes            la Alcaldía de Pasto   Educación.
                   lograr su ingreso a   proyectos.                teniendo en cuenta
                   la Institución.                                 el estrato
                                                                   socioeconómico de
                                                                   los estudiantes.

Información        -Se avanza hacia    -Falta capacitación         -Apertura para         - Que los
Registro y Control una sistematización del personal en el          cualificación y uso de programas de
                   integral.           manejo de las               nuevas tecnologías. adecuación y
                                       nuevas tecnologías                                 modernización de
                                       y capacitación en                                  los procesos
                                       Informática y                                      administrativos se
                                       sistemas.                                          estanquen por falta
                                       -Falta de dotación                                 de financiación
                                       con elementos                                      estatal.
                                       tecnológicos.
                                       -Resistencia a
                                       procesos de
                                       modernización.




                  Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                              20
              Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                             Versión 2.008 - 2-009


Liderazgo de       -Conocimiento del       - Saturación de           -Reconocimiento del   - Incertidumbre
Directivos y       PEI de la Institución   responsabilidades         PEI, como pionero en  frente a la
Docentes           en todos sus            originada por la          la formación de       continuidad del
                   aspectos.               necesidad de              niños, jóvenes y      personal directivo
                   -Compromiso de          atención a las            adultos.              y de algunos
                   Directivos y            diferentes Sedes,                               docentes frente a
                   Docentes en el          Jornadas y                -Articulación del PEI los cambios
                   desarrollo del          Programas que             al Plan de Desarrollo anunciados por el
                   Proyecto.               ofrece la                 Educativo Municipal actual Gobierno
                   -Adaptación y           Institución.              y el Plan Nacional.   Nacional respecto
                   renovación                                                              al régimen laboral
                   permanente del                                                          y prestacional del
                   proyecto.                                                               Magisterio.
                   -Ambiente de
                   camaradería en la
                   comunidad
                   educativa.
                   -La permanente
                   gestión
                   administrativa del
                   Rector en los
                   diferentes
                   estamentos
                   gubernamentales.
                   - participación en
                   talleres de
                   cualificación
                   pedagógica y
                   educativa.
                   - Amplia
                   experiencia en la
                   formación de niños,
                   jóvenes y adultos
Pacto de           -Organización y         -Poca receptividad        -Socialización del     -Desintegración
Convivencia        socialización del       de los Padres de          Proyecto: Talleres,    familiar y social.
                   Proyecto ante la        Familia frente a          conferencias, etc.
                   Comunidad               este proceso.
                   Educativa.

Participación y    -El 80% de los          -La situación             -Organización y        - Altos niveles de
asesoría           padres de familia se    económica                 ejecución de la        desempleo.
                   comprometen             (rebusque) afecta la      Escuela de Familia.    -La condición de
                   frente a los            participación en las                             pobreza de las
                   procesos                diferentes                -Apoyo de sicología,   diferentes familias.
                   formativos.             actividades.              Terapia Ocupacional
                                                                     y Trabajo Social.
Estrategias de     - Posibilidad de        -Falta mayor              -Capacitación y      - Falta de




                   Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                             21
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                              Versión 2.008 - 2-009


Apoyo                establecer y/o        compromiso por             orientación             motivación y apoyo
                     renovar convenios     parte de la                pedagógicas a todos     directo del MEN a
                     con UNAD, SENA,       población                  los estamentos:         las propuestas
                     SEM.,                 estudiantil frente a       Directivos, Docentes,   significativas y a
                     UNIVERSIDAD           los esfuerzos              Estudiantes, Padres     los estudiantes que
                     MARIANA,              institucionales.           de Familia.             se benefician de las
                     UNIVERSIDAD DE                                                           mismas.
                     NARIÑO,
                     COMFAMILIAR,
                     DIVINA
                     PROVIDENCIA,
                     PROINCO.
Proyecto de vida     -El Proyecto de       -La escasez de             -Organización y         -Poca inversión del
                     INEDAN sobre          recursos                   sustentación de         Estado frente a la
                     campos de             económicos para            proyectos               educación.
                     formación (PEI),      fortalecer el              pedagógicos y de
                     satisface             desarrollo del             bienestar de los        -La desatención de
                     directamente las      Proyecto.                  directivos.             las entidades
                     necesidades de la                                                        gubernamentales a
                     comunidad             -Poca preocupación                                 los proyectos de
                     educativa.            de los padres de                                   índole
                                           familia frente a la                                institucional.
                                           educación de sus
                                           hijos.




34.3 Contexto institucional. Si bien no se va a analizar aquí los múltiples y acelerados cambios que
caracterizan el rumbo del nuevo siglo signado por lo “postmoderno”, se anotan de manera breve algunos
aspectos del contexto socioeconómico y cultural que ejercen directa o indirectamente mayor impacto
sobre la situación educativa y los procesos de formación.



                              CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL

 -      La globalización inequitativa y excluyente, con imposición de ajustes estructurales.
 -      El predominio de la lógica de mercado, donde el trabajo es un bien de uso que se compra al
 menor precio posible.
 -      Entre los principales efectos sociales se ubican: el aumento, al parecer imparable, de la
 desigualdad, del empobrecimiento cada vez mayor que en algunos sectores llega a la miseria; la
 precariedad del empleo; el desempleo abierto o encubierto; la violencia social de todo tipo –no solo




                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                           22
               Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                              Versión 2.008 - 2-009


 simbólica.



 -     El impacto de los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos, particularmente de la informática
 y de la comunicación a través de todos los medios.
 -     Las culturas híbridas. Predominio de la imagen sobre el texto escrito, la inmediatez, la pluralidad,
 la incertidumbre, la sospecha crítica sobre los grandes relatos y sobre la ciencia misma.
 -     La valorización de las diversidades, incluidas las étnicas; de la sexualidad; de lo local y regional;
 de las normas no universales.
 -     La emergencia de un nuevo paradigma de desarrollo humano integral, de una nueva solidaridad y
 cooperación internacional.


Panorama en buena medida ambiguo, con algunos aspectos impredecibles y otros francamente
indeseables - que se debe pugnar por modificar - y que nos lleva a preguntar ¿Cuál puede ser, en este
contexto, el papel de la institución, del docente y cuáles han de ser las políticas y estrategias más
pertinentes?


Se ha ingresado a un nuevo milenio cuyas características se anticipan por las aceleradas transformaciones
que producen los avances en la ciencia y la tecnología, la inmediatez en las comunicaciones, la abundante
información, las fronteras territoriales difusas. Es una etapa de turbulencias y cambios sustanciales que
diseñan una época de incertidumbre.


La sociedad colombiana en los últimos años viene experimentando nuevas realidades: la posibilidad de
participación ciudadana, descentralización del Estado, planeación participativa, el ejercicio de una nueva
democracia, internacionalización de la economía, la educación como un servicio público con crecientes
exigencias al conocimiento como base fundamental del desarrollo social; contexto que ha generado un
fuerte proceso de cambios educativos y que ahora las instituciones deben abordar con propiedad y así
contribuir de manera eficiente a la formación de ciudadanos que contribuyan a la convivencia pacífica y
que puedan desempañarse con éxito en los diferentes campos de la vida productiva.


La intrascendencia de la vida humana, la débil práctica de valores éticos y ciudadanos, la descomposición
de la nacionalidad, el quebrantamiento de la unidad familiar, entre otros factores cuestionan los enfoques



                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                         23
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                              Versión 2.008 - 2-009


pedagógicos y antropológicos en que se apoya la educación convencional desde las aulas escolares; la
visión de conjunto, que evita sesgar y fragmentar la realidad y los fenómenos, apoyada con una dialéctica
integradora con seguridad facilita implementar procesos educativos que puedan incidir            de manera
favorable a remediar en parte las problemáticas que con mayor insistencia afectan a un buen número de
estudiantes, ya la desesperanza, los temores, la pobreza material y espiritual o el auge de las pandillas, la
drogadicción, alcoholismo entre otros.


Al profesional y maestro sobre quien gravitan parte de estas responsabilidades, requiere de una fuerte
dosis de compromiso y acción social, pese al poco reconocimiento social de su labor, buena parte de la
configuración de idearios y prácticas sociales depende directa o indirectamente del modo como él
interactúa con su poder para sembrar en el estudiante imaginarios de vigor, afecto por el estudio y el
trabajo honrado, autonomía , civismo y fraternidad, entre otros como los anhelos y aspiraciones de la
escuela de hoy que en sereno dialogo con las necesidades sociales del momento, mediante su poder y la
sabiduría de sus actores sabe ubicar su bitácora educativa y con su accionar acrecienta su misión de
manera coherente, prodiga y gratificante.


Una alternativa de trabajo importante para el logro de estos propósitos resulta en buena parte de
considerar que la delicada y compleja labor educativa es el resultado de un conjunto de esfuerzos, de
maestros idóneos, creativos, optimistas y que saben y aprenden a trabajar en equipos solventes por su
dominios pedagógicos y la claridad en las metas del perfil humano a formar. En este sentido, el rumbo de
las tendencias contemporáneos apuntan a la formación de personas dotadas no sólo de competencias
científicas y técnicas, sino también de las competencias ciudadanas para poder convivir de manera
satisfactoria en la familia, el barrio, el sitio de trabajo, compartiendo las diferencias y la riqueza
posibilitada por lo multicultural de la sociedad globalizada.


Ello, requiere además de un docente con una visible sensibilidad social, con apertura al riesgo y a la
incertidumbre y sobre todo con una convicción de que su labor y trascendencia se dimensiona tanto más
pueda dotar al educando de los principios y valores que le permitan actuar con acierto en sus diferentes
campos de acción. Meta que se logra con un maestro en una disposición permanente hacia el
autoaprendizaje no solo sobre el insumo cultural dominante, sino también sobre su propia práctica
educativa, condición    docente que se ubica como una real alternativa que le asegura contrarrestar los
acelerados avances en la ciencia, tecnología y los altos indicadores de competencia en todos los campos.



                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                        24
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                             Versión 2.008 - 2-009




Los docentes de la institución se enfrentan con un contexto problémico; no sólo deben conocer las
competencias de sus estudiantes y los componentes objeto de enseñanza- aprendizaje, sino que deben
asumir el cambio de intereses resultante tanto de las transformaciones culturales contemporáneas como
del carácter de la institución como un lugar de encuentro e intercambio cultural de saberes.


Ángel Pérez (9) caracteriza el ambiente escolar como un escenario de confluencia cultural:




                                 CULTURAS EN EL AMBIENTE ESCOLAR


                                       Constituida por los productos reconocidos como patrimonio de la
         CULTURA PÚBLICA
                                       humanidad: la ciencia, arte y la técnica.


                                       Difundida eficazmente por los medios masivos de comunicación,
          CULTURA SOCIAL
                                       que desarrolla actitudes individualistas y pragmáticas.


                                       De la vida cotidiana de los jóvenes en la familia, en el barrio y
      CULTURA EXPERIENCIAL
                                       dentro del conjunto de las relaciones más próximas.

                                       En donde predomina la lectura y el reconocimiento del saber
                                       acumulado, la reflexión y la capacidad de predecir y diseñar y que
       CULTURA ACADÉMICA
                                       se ramifica, a su vez, en distintas culturas académicas de acuerdo
                                       con los paradigmas de disciplinas diferentes.
                                       La de la vida propia en la institución, cuya forma más tradicional
                                       está caracterizada por la verticalidad, la definición precisa de los
         CULTURA ESCOLAR
                                       roles, la separación entre los conocimientos y la actitud receptiva
                                       por parte del estudiante.


Jesús Martín-Barbero, a su vez, descubre que la institución educativa es lugar de encuentro de otras
culturas: la oral, propia de la experiencia cotidiana de los estudiantes, la cultura libresca, especial de la
academia y de la institución, centrada en la diversidad de lo textual, y la cultura audiovisual, propia de la
publicidad y de los medios masivos de comunicación. Culturas que entran en complejas relaciones y que



                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                       25
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                             Versión 2.008 - 2-009


deben ser asumidas en su heterogeneidad por la institución, máxime en el momento actual de hegemonía
e impacto fuerte de lo audiovisual en las costumbres, hábitos e imaginarios del ciudadano de la época.


En el país, las situaciones de violencia han generado desplazamientos de población que han implicado
sentimientos de desarraigo y cambios radicales en cuanto a ciertos valores convencionales. Los cambios
de contexto social producen crisis en los principios éticos adquiridos y promueven actitudes pragmáticas
e individualistas. Por otra parte, cada vez se tiene mayor convicción de que para asegurar el crecimiento
personal y social deseado, no es suficiente aun con el adecuado trabajo educativo que una institución
adelante. Cierto es que a la escuela le competen unas responsabilidades sociales debido a su naturaleza,
pero más puede cuanto los valores, el conocimiento que propicia y construye, si bien resuelve parte de las
necesidades sociales básicas, pero fortalecidas desde entes y organizaciones de carácter oficial y privado
pueden ejercen un poder transformador de mayor contundencia y proyección.


3.4. Entorno económico.


En el municipio de Pasto y en el departamento de Nariño son evidentes los efectos de la recesión
económica por la que atraviesa el País, más aún, tratándose de un municipio y un departamento de escaso
desarrollo, donde los niveles de desempleo y estancamiento de la economía, son más agudos,
comparativamente con otras regiones de la economía colombiana debido al poco apoyo del gobierno
central, la deficiente formación de las fuerzas productivas,             el exiguo desarrollo industrial, el
desplazamiento forzado, son entre otros los factores que afectan a la mayoría de la población en estratos
bajos respecto a su capacidad de demanda de bienes y servicios.


Ambiente económico que no es nada favorable para las instituciones escolares y las familias, máxime
cuando existen otras prioridades nacionales diferentes a la educación, ya por los efectos el conflicto
interno o por el manejo inadecuado de los recursos económicos o por la normatividad reciente que exige
ajustes fiscales progresivos que en ultimas golpean mas a los sectores pobres.


En Pasto, existe un creciente nivel de desempleo, subempleo e informalidad, deterioro del ingreso per-
cápita por encima del promedio nacional, como consecuencia de su débil estructura productiva, golpeada
gravemente por la apertura económica regional y la persistencia en la desarticulación del proceso
educativo frente a los requerimientos del desarrollo local y regional.



                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                     26
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                              Versión 2.008 - 2-009




3.5 Entorno socio-cultural.


Las tendencias sociales y culturales en la geografía nacional muestran una preocupante pérdida de los
valores más sensibles de la condición humana, los derechos humanos no se respetan, los principios
familiares se desintegran, se da una descomposición social generalizada que atenta gravemente contra la
estabilidad misma de la sociedad y la cultura colombiana.


Ante este panorama y los desafíos que hoy afronta la educación nacional y regional, se hace urgente un
consenso social que permita el rescate de una cultura por el respeto a lo humano en toda su connotación:
conocimiento, valores, tecnología y producción dispuestos a su servicio y bienestar de manera más
equitativa y con una visión solidaria y fraternal


3.6 DIAGNOSTICO PROSPECTIVO


INEDAN tiene clara su misión de asumir con decisión los retos derivados de la situación del país y
especialmente de la educación de niños, jóvenes y adultos; que conviene actuar en concordancia con la
legislación vigente y las estrategias que ha diseñado la Secretaria de Educación del Municipio de Pasto,
para afrontar la educación de una población creciente con carencias y marginación, por tanto asume que
su esfuerzo se orienta a: la construcción de Comunidad Educativa, democrática, participativa y
humanística en una institución plenamente actuante que contribuya a solucionar los problemas derivados
de la situación social y que a no dudarlo son responsabilidad de la educación deficitaria que tienen los
actores del proceso social.


Con la certeza y convicción de que los países con mayores expectativas de crecimiento y progreso
dependen de la capacidad de sus ciudadanos para desarrollar conocimientos y aplicarlos a las diferentes
actividades productivas, entonces INEDAN procura interiorizar esta realidad a las metas de su PEI y busca
cualificar a los niños, jóvenes y adultos para que sus aprendizajes puedan incidir a cambios favorables en
los ambientes donde ellos interactúan.




                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                   27
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                           Versión 2.008 - 2-009




3.6 Estrategias de acción.


                                    ESTRATEGIAS DE ACCIÓN FUTURA
      Poner en práctica el P.E.I.
      Concertar convenios con la SEM.
      Proyectar la Institución a la comunidad.
      Consolidar la Institución.
      Concertar convenios interinstitucionales.
      Mejorar la calidad del servicio educativo.
      Apoyar los proyectos que impulse la Secretaria de Educación Municipal.
      Construir un currículo pertinente con la situación de la educación del municipio.
      Presentar proyectos al Plan de Desarrollo de la Secretaria de Educación
      Buscar mayor participación de los padres de familia.
      Realizar diversidad de eventos educativos y culturales.
      Articular los proyectos del P.E.I. al Proyecto de Desarrollo Educativo del Municipio y del
         Departamento.
      Socializar los componentes del P.E.I. a la comunidad educativa.
      Definir políticas educativas por parte del Consejo Directivo
      Concertar criterios de calidad en el convenio con la SEM.
      Operacionalizar el P.E.I. buscando un mejoramiento continúo.
      Formar a los estudiantes con competencias para el trabajo
      Estudiar las implicaciones de la Ley 715 y elaborar propuestas alternativas viables.
      Hacer un estudio de mercado y necesidades de trabajadores en el Municipio y seguimiento de
         los egresados.
      Realizar un estudio socio-económico sobre la procedencia de los estudiantes.
      Integrar a la comunidad educativa en el estudio socio-económico.
      Aplicar propuestas pedagógicas del P.E.I.
      Invitar al MEN para socializar y analizar experiencias curriculares.
      Elaborar y evidenciar el plan operativo.




                   Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                        28
      Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                      Versión 2.008 - 2-009


 Crear un grupo asesor para adelantar seguimiento a los procesos de calidad educativa.
 Capacitar a los directivos para que apoyen y lideren la asesoría y seguimiento de los planes,
   programas y proyectos educativos y pedagógicos.
 Integrar y organizar a los padres de familia para que participen en la consecución de recursos
   para mejorar la planta física.
 Adecuar espacios para talleres.
 Motivar a los docentes para un mayor compromiso con su labor educativa.
 Retroalimentar los procesos pedagógicos, la misión y la visión institucional.




              Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                                                                         29
                                  Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                                                                                                    Versión 2.008 - 2-009



                                                                                           4. COMPONENTE CONCEPTUAL


Es la fundamentación y la manera como se orienta el funcionamiento acertado de la Institución y los
parámetros bajo los cuales se direcciona.


                         4.1 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES.


                                                                                                                        La Institución Educativa Municipal             “ANTONIO
                                             I ENTO Y C OMU NI CABIL
                                        SAM                          ID
                                   PE N        ES PEN SAMIEN TO L A D
                                  UM
                                     ANI
                                          DAD
                                           OF IA
                                                                    OGI
                                                                        CO                                              NARIÑO” INEDAN fundamenta su accionar educativo en
                                H      OS
                                   F IL ELLAN O
                                       ST
                                   CA NGLES
                                        I                                                                               recientes tendencias epistemológicas, antropológicas y
                                                                                                                        socio-económicas que reconocen el aprendizaje como un
                                                                                               CI
            O




                                                                                                 EN
             C
          ITI




                                                                                                    CI A




                                                                                                                        proceso permanente e intrínseco de cada persona, se
       L
    PO




                                                                                                      Y TE
      O
 SOC I




                                                                                                          C NO




                                                                                                                        tienen en cuenta sus particularidades socio- afectivas, su
                                                                                                           LOGI A




                                                                                                                        desarrollo sico-biológico y se posibilita el crecimiento de
                                                                                                                        las potencialidades de los estudiantes para asegurar un
                                                                                                                        desempeño responsable frente a su propio proyecto de
                                                                                                      S




                                            PROCESOS DE
                                                                                                 EN
                    CA




                                                                                                   S IB




                                            DESARROLLO
                  TI




                                                                                           ILI
                       E




                                                                                                                        vida, el ejercicio de un liderazgo ejemplar en su
                     ST




                                                                                              DA
                    CA




                                   E
                                                                                                 D
                 DI




                                                                                                  ,




                                 N                                         A
                               IO       U                                   FE
                            NS       ,L                                        CT
                        I ME
                     YD
                           D EP
                               OR
                                  TE
                                                                YT
                                                                                 IV
                                                                                    ID
                                                                                      AD                                comunidad, su participación relativa en el mundo del
                                                                  RA B
                                                           JO          A

                                                                                                                        trabajo y su efectivo apoyo a los procesos de desarrollo
                                                                                                                        económico y social de la localidad Nariñense a la que
pertenece, manteniendo relaciones de armonía con sus semejantes y con la naturaleza.


Uno de los referentes para lograr una formación esencialmente humana, es la teoría de la Dimensiones
humanas según la cual, el hombre se concibe como una totalidad multidimensional, que se manifiesta en
un ser que es al mismo tiempo: histórico- social, simbólico, lúdico-sensible, productivo, afectivo y
trascendente.


Estas cualidades que lo diferencian de los demás seres vivos se pueden potenciar y desarrollar mediante
la acción educativa, y de aquí surge el concepto de Campo de formación como una alternativa de trabajo
educativo para construir lo humano desde cada dimensión. Así, la dimensión histórico-social del hombre,
implica definir un campo de formación para el desarrollo de su conciencia socio- política; la dimensión




                                                Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                                                             30
                                    Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                                                                                         Versión 2.008 - 2-009


simbólica implica asignar un campo de formación para el desarrollo del pensamiento y la comunicación;
la           dimensión lúdica sensible impone                                                          encaminar su formación desde el campo de sensibilidad y
dimensión estética; su afectividad y trascendencia desde el campo de vida cotidiana, mientras que la
facultad productiva de cada estudiante se potencia y desarrolla a través de los Campos de Ciencia y
Tecnología, y el de Emprendimiento y Productividad.


                                                                                                       La anterior connotación integra también el concepto de
                                                                                                       desarrollo en términos de lo humano, incorporando la teoría
                                                    ICO SOC IAL
                                           HI STOR
                                             RECONOCE A SI MI S
                                        E SE                     MO
                                     Q U DEVENIR C OM O PROYECC
                                       EL       I DU AL Y SOCIAL   I ON
                                    EN    INDIV
                                              CIU DADANO Y NACIO
                                       COM O                      N
                                                                                                       del desarrollo a escala humana del Novel Chileno Manfred Max
                       SU L R
              DE O DE N DERMA




                                                                                                       Neef según la cual, cada persona es un ser de necesidades y
     CALID AMI EN NCIO SFO




                                                                             CA NS T UNICA N GU AJES
                                                                             C O COM UI R L
                                                                              CO
   ELM UND ON DE IV O




                                                                                PA RU I
                                                                                SI M E TR MBOLOS,
     MEJOR EN FU RAN




                                                                                 NS



                                                                                   Z D R SI E Y
                     A
 CON VOCAC O DUCT




                                                                                    BO
                                                                                    TR
                 VID
                   T




                                                                                                       potencialidades       múltiples   e   interdependientes,     esas
                 T




                                                                                       LI CO AJAR Y
                                                                                           AB
           PR



          AD




                                                                                            E
                                                                                            RS
           O
           I




                                                                                                       necesidades develan a cada persona en su doble condición
                                                                                                       existencial, como carencia y como potencialidad. Comprender
                                                                                                       las necesidades en unidad y contradicción dialéctica, y
                                                                             QUE SE IVO
                                                                               C
                   LE ES SE




                                                                                ON FEC
                                                                                 L O NT
                     UE RAR




                                                                                  P E



                                                                                   A




                                                                  O

                                                                                                       comprender al ser humano en función de ellos, previene toda
                                                                   R
                                                                                     L L ID




                                    R
                  BL Y


                       B




                                  EA M                           VA L A V
                SI ZA




                                                                                         T




                              CR O
                    E




                            Y AS A, Q                          O     A IDA
                                E     I L                   Y    D SE
                            Z D ON A BE N                     T R E L NT
                          PA RM                                  AS A E IR A
                                                                                                       reducción a una existencia cerrada y lineal. De aquí se deriva, en
                                         E
                        CA    A NE L Y S                            CE XI S FEC
                           LA                                         ND TEN TO
                               E U I CO                                       C
                            QU L UD                                       EN
                                                                            TE IA


                                                                                                       combinación con las dimensiones del hombre, que los campos
de formación pueden entenderse también como satisfactores educativos de las necesidades humanas. De
tal manera que las carencias en cada dimensión son al mismo tiempo una potencialidad de desarrollo en
un proceso incesante, ya que las necesidades nunca serán satisfechas o colmadas plenamente sino a través
de un proceso sostenido y permanente "desde la cuna hasta la tumba".


Estas facultades que lo diferencian de los demás seres vivos se pueden potenciar y desarrollar mediante la
acción educativa, lo que permite construir el concepto de Campo de formación como una alternativa
pedagógica que se concibe y desarrolla para construir lo humano desde cada dimensión. Como lo muestra
el siguiente esquema.




                                                     Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                  31
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                             Versión 2.008 - 2-009




     4.1.1 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
                                                 INEDAN


Humanismo
La educación en la institución, se sustenta en el principio que asume: primero el hombre, sus
potencialidades y necesidades prioritarias, sin perjuicio del desarrollo sostenible y el de
satisfacer las necesidades personales y sociales derivadas de los retos científico-tecnológicos y
éticos de la época.


Crecimiento integral
La educación de la persona es un reto permanente, que se aborda en las múltiples dimensiones
humanas; buscando el desarrollo pleno en ambientes de respeto a los derechos humanos, la
diversidad, la justicia, la sensibilidad afectiva, ecológica, social y estética.


Tolerancia y Respeto
Todo individuo en razón de su dignidad merece respeto, y este a su vez debe respetar las
divergencias ideológicas y culturales que observe en los demás.


Autonomía, Participación, Democracia
La autonomía, participación son componentes esenciales de la persona que no se decretan, si no
que se acreditan y ganan en todos los ámbitos de interacción. La institución media, para el
desarrollo de las potencialidades y valores humanos; en efecto, cada sujeto es responsable de sus
actos, en todos los escenarios donde actúa, ejerce su participación y asume sus derechos
democráticos. Aspectos que se evidencian en colectivos académicos, grupos y organizaciones de
diferente naturaleza, en donde se privilegia la autogestión, los procesos de autonomía y
liderazgo, para ejercer un mayor impacto social: en la familia, el trabajo y el contexto social.




                      Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                     32
             Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                            Versión 2.008 - 2-009


Educación permanente
Toda época es buena para aprender y desarrollar las facultades. La niñez, la juventud y la
madurez son unas épocas propicias realizar los sueños. Una educación desde la cuna hasta la
tumba.


Aprender de los errores
En la educación como en la vida los errores, los conflictos y problemas son inherentes a la
naturaleza humana, imperfecta; que tiene un proceso de resolución, identificación de causas y
actores, búsqueda de estrategias de solución y concertación.


Comunicación efectiva
Proceso ágil, veraz, oportuno, riguroso y responsable, que facilite la interacción de los actores y
las relaciones de convivencia armónica.



4.1.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.


Teniendo en cuenta que la pedagogía es un saber, con prioridad del educador, quien ante todo busca crear
los ambientes propicios para que los estudiantes puedan aprender con éxito, apropiarse y proyectar los
mejores saberes a la sociedad; el Proyecto Educativo de la Institución, basa su accionar pedagógico en los
siguientes principios:




                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                        33
        Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                      Versión 2.008 - 2-009




                                 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
                                 El aprendizaje oportuno fundamentado en situaciones
                                 significativas para el estudiante directamente relacionadas con el
PERTINENCIA:
                                 entorno natural y social para establecer conexión entre el mundo
                                 que vive cada estudiante y el mundo que le muestra el colegio.
                                 La visión holística del hombre y el mundo requiere de este
                                 criterio para operacionalizar las diferentes dimensiones del
                                 hombre en los diferentes campos de formación donde se
INTEGRALIDAD:                    interrelacionan ejes de desarrollo humano, estándares,
                                 contenidos, competencias. Los contenidos académicos,
                                 situaciones y vivencias constituyen un soporte para el desarrollo
                                 de los procesos de diferente naturaleza.
                                 Eje clave del proyecto, en la medida en que se procura construir
                                 las actitudes y motivaciones necesarias básicas para el trabajo
AUTOGESTIÓN:
                                 autónomo de los estudiantes en relación con el proyecto de vida,
                                 pensado a nivel individual y comunitario.
                                 El conocimiento se construye individualmente de acuerdo a las
                                 características psico-biológicas y motivaciones personales de
                                 cada ser, pero es validado socialmente, en consecuencia se
                                 generan espacios para integrar esos procesos en forma
PERSONALIZACIÓN Y
                                 conveniente. Son importantes entonces, las actividades de
SOCIALIZACIÓN:
                                 socialización en la gestión interna de cada campo y en las
                                 jornadas pedagógicas que se programan con frecuencia para
                                 analizar la marcha el proyecto, perfeccionar los aciertos y
                                 proponer correctivos.
                                 Hace referencia a la disposición a ceder y adaptarse
                                 dinámicamente a los cambios observables en el desarrollo de los
FLEXIBILIDAD:                    estudiantes, su tiempo y ritmo de aprendizaje; la promoción
                                 flexible y los horarios no convencionales. El uso frecuente de la
                                 biblioteca y las visitas y contacto con espacios y ambientes del




                 Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                        34
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                           Versión 2.008 - 2-009


                                      entorno.



                                      Estar en capacidad de construir en forma consciente y personal
                                      la imagen de una acción a fin de conocer sus propios procesos
 REFLEXIVIDAD:                        para valorarlos, permite fundamentar en una forma apropiada
                                      las acciones de auto evaluación y coevaluación que se realizan
                                      con frecuencia al interior de la comunidad educativa.
                                      Consiste en llevar a la práctica la función de la institución
                                      educativa como selectora de los insumos básicos de formación.
 RELEVANCIA:
                                      Los instrumentos de seguimiento y los de autoformación se
                                      revisan y actualizan periódicamente para lograr ese cometido.
                                      Se trata de cotidianizar las ciencias a partir de establecer una
                                      estrecha y permanente relación entre el conocimiento y su
 RECONTEXTUALIZACION:                 aplicación en el entorno natural y social, en procura de su
                                      comprensión para luego proponer alternativas de adaptación,
                                      perfeccionamiento o de transformación.
                                      Con el protagonismo de los procesos y el desarrollo de
                                      competencias, la autogestión para el aprendizaje es una
                                      alternativa que aprovecha el estudiante para generar su
 SISTEMATIZACIÓN:                     autonomía intelectual: interpretar, construir, argumentar y
                                      proponer construyendo los conceptos básicos en
                                      correspondencia con sus características individuales,
                                      necesidades y motivaciones.


4.2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES.


4.2.1 Objetivo general.


Producir cambios contundentes de mejoramiento continuo de la educación de niños, jóvenes y adultos,
que incidan en el empoderamiento del proyecto de vida de los estudiantes, basado en la consolidación del




                   Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                     35
              Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                             Versión 2.008 - 2-009


modelo pedagógico constructivista critico social y su estrategia metodológica en Campos de Formación
que dinamizan y consolidan los procesos directivos , pedagógicos, administrativos y organizacionales.


4.2.2 Objetivos específicos.
   Crear una Institución educativa con referentes de legitimidad legal, identidad y pertenencia para en
ambientes apropiados desarrollar el Proyecto Educativo Institucional.


   Generar cambios y avances mediante la alternativa pedagógica “Campos de Formación” para niños,
jóvenes y adultos, que integre, armonice y estructure un nuevo orden pedagógico, didáctico y conceptual
de INEDAN, como institución inclusora que atiende de manera apropiada las diferentes necesidades
educativas para la formación del nuevo ciudadano.


   Asumir una conciencia institucional para dinamizar una permanente construcción y auto evaluación
del plan de estudios, por campos de formación, ejes e ideas vitales en contraposición de la
asignaturización, y para la búsqueda progresiva del trabajo por colectivos de docentes.


   Posicionar con participación de los actores, una institución que con fundamento en la investigación, se
recrea a si misma en la búsqueda de una identidad propia, que consulte la pluralidad y las tendencias
actuales, pedagógicas, socioeconómicas, políticas y sociales.


   Construir comunidad educativa, para lograr que la visión y misión institucionales sean una realidad
tangible, pertinente, significativamente y actuante; en el rediseño del proyecto de vida de los actores
educativos.


   Articular los programas y proyectos de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “ANTONIO
NARIÑO” INEDAN” con el Plan de Desarrollo del Municipio de Pasto, la Secretaria de Educación del
Municipio de Pasto, en especial en la atención educativa de niños, jóvenes y adultos, extraedad,
poblaciones especiales, con facultades sobresalientes o deficiencias sensoriales y marginales.


4.3 METAS INSTITUCIONALES.


*   Lograr la creación de la institución educativa según los referentes de la Ley 715 de 2.002.



                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                        36
                Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                               Versión 2.008 - 2-009


*     Concientizar a la comunicad académica de INEDAN para autoevaluarse, comprometerse y aprender
que los tiempos contemporáneos requieren de actores preparados, con los dominios y habilidades que
les facilite un desempeño positivo.


4.4. VISIÓN INSTITUCIONAL.

    La INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “ANTONIO NARIÑO” INEDAN será una organización social de
    aprendizaje, para forjar ciudadanos, lideres en lo académico y social, emprendedores y productivos, que
    vivencien los derechos humanos, la convivencia tolerante, el respeto a la diversidad, el ambiente
    sustentable y la identidad regional.


4.5 MISIÓN INSTITUCIONAL.

    La institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN promueve la formación de niños jóvenes y
    adultos competentes, con autonomía, afecto y productividad; para apropiarse de las ciencias, afianzar la
    democracia, y la equidad social; sustentada en un currículo flexible, pertinente, dinamizado a través del
    dialogo de saberes que armonicen los avances científicos y tecnológicos con las exigencias del crecimiento
    y el desarrollo humano.




                       Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                      37
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                            Versión 2.008 - 2-009


                                    5.- COMPONENTE PEDAGÓGICO.


5.1. LOS CAMPOS DE FORMACIÓN COMO ENTRAMADOS CULTURALES.


Los procesos de desarrollo educativo, entendidos como satisfactores de necesidades humanas están social
y culturalmente determinados. Mientras que las necesidades humanas son finitas y universales, sus
satisfactores se hallan relacionados con las posibilidades culturales; de tal manera que son elegibles en
cuanto a calidad, forma, cantidad, relevancia, etc. Un cambio cultural se produce entonces cuando se
cambian los satisfactores. Una propuesta educativa en ese sentido no puede sino ofrecer posibilidades
para la escogencia de satisfactores educacionales en libertad, haciendo significativo y significante el
proceso. Ahora bien, las diferentes maneras de escoger, provienen de escogencias interiores que se hallan
en estrecha relación con las posibilidades del entorno social y cultural) y se van tejiendo para conformar
un entramado de necesidades- satisfactores, como productos culturales. De esa manera, a través de los
campos de formación, la Institución asume su función selectora necesidades- satisfactores frente a los
objetos de conocimiento, mediante la identificación de ejes de desarrollo humano, que representan ejes
claves de formación permanentes en todos los niveles educativos: los estándares como criterios-metas
de lo que los estudiantes de los diferentes niveles educativos deben saber y ser capaces de hacer en una
determinado Campo de Formación, Grado o Ciclo; las competencias, son los dominios observables,
demostrables por un estudiante; y los procesos, tanto intelectuales como de crecimiento humano que
permiten evidenciar el avance de los estudiantes.


5.2. LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: CONSTRUCTOS DISCIPLINARES.


La Ley General de Educación, concibe la educación "Como un proceso de formación permanente personal
y social al que se integran deberes y      derechos inherentes a la dignidad humana acorde con las
necesidades e intereses de la persona, la familia y la sociedad" (Art. 1, Ley 115/94). Por otra parte, la
misma ley establece áreas obligatorias y fundamentales para el logro de los objetivos de la Educación
Básica (Art. 23). El artículo 73 establece la Autonomía de las instituciones para elaborar y poner en
práctica el PEI con el fin de lograr una educación realmente Integral y permanente. Es claro que la Ley
busca una renovación educativa a fondo, destacando la formación antes que la simple instrucción o
transmisión fría de datos e información.




                   Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                   38
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                          Versión 2.008 - 2-009


El Proyecto Educativo Institucional de INEDAN se encuentra en esta ruta El enfoque curricular que
sustenta el Modelo Campos de Formación permite trascender los conceptos de asignatura y de área y
avanza en la creación de los Campos de Formación como ambientes de áreas afines que como redes de
saberes y conocimientos se correlacionan con los que provee el estudiante como parte su aprendizaje
cotidiano, de su contacto con el mundo del trabajo, de su desempeño en la familia y la comunidad de la
que forma parte, y en general de sus relaciones con el entorno natural y social que le rodea, como una
alternativa válida que aprovecha los saberes, potencialidades y aprendizajes del estudiante, en el
propósito de incorporar la participación y construcción de lo humano también en el campo académico. De
esta manera, se genera un ambiente de trabajo interdisciplinario y aún transdisciplinario, base de una
dinámica necesaria: La construcción de comunidad pedagógica. Esta tarea indispensable representa un
aspecto fundamental como soporte a todas las metas educativas de la Institución, que al momento se
encuentra con importantes avances.



                 CAMPOS                                                  AREAS

  EMPRENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD                Educación para el trabajo, talleres productivos.

                                                Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Tecnología e
  CIENCIA Y TECNOLOGÍA
                                                informática

  SOCIOPOLITICO                                 Ciencias sociales, económicas y políticas


                                                Castellano, Ingles, Filosofía
  PENSAMIENTO COMUNICACIÓN

  PENSAMIENTO MATEMÁTICO                        Matemáticas.

  VIDA COTIDIANA                                Educación religiosa, ética y valores

  ARTÍSTICA Y SENSIBILIDAD                      Educación artística. Estética

  LÚDICA Y DEPORTES                             Educación Física y Deportes




5.3. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CAMPOS DE FORMACIÓN.




                   Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto Educativo                                                       39
            Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN
                                            Versión 2.008 - 2-009


Los conocimientos y saberes significativos se integran y socializan en el ambiente que genera cada campo
de formación, en donde los diferentes actores del proceso interactúan con los conocimientos y saberes
académicos que surgen desde las diferentes áreas, las vivencias familiares que aportan los estudiantes, las
experiencias como efecto del contacto con las actividades productivas y el entorno natural y social, todo
esto en cohesión con los procesos de formación que INEDAN con su misión y metodología dinamiza. Una
caracterización básica de los campos de formación se muestra así:




                    Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010
Proyecto educativo institucional inedan  mayo 2.010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
LiszettVelasquez
 
objetivos de la educacion fisica en el nivel inicial
objetivos de la educacion fisica en el nivel inicialobjetivos de la educacion fisica en el nivel inicial
objetivos de la educacion fisica en el nivel inicial
joelgm
 
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
Planificacion microclase de Inteligencias MúltiplesPlanificacion microclase de Inteligencias Múltiples
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
estheralfonzo100
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
Fernanda Serrano Reyna
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
arcoiris2013
 
Docencia
DocenciaDocencia
Capacitación Educación inclusiva
Capacitación Educación inclusivaCapacitación Educación inclusiva
Capacitación Educación inclusiva
Natalia Bogado
 
Plan de clase preescolar
Plan de clase preescolarPlan de clase preescolar
Plan de clase preescolar
paolacarolina97
 
Juego tradicional el gato y el ratón
Juego tradicional  el gato y el ratónJuego tradicional  el gato y el ratón
Juego tradicional el gato y el ratón
ingrid rojas
 
cuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extincióncuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extinción
smartflormira
 
4 reglamento situación didáctica
4 reglamento situación didáctica 4 reglamento situación didáctica
4 reglamento situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
DEISI ALAMA
 
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
JACQUELINE VILELA
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
MaraCarmenCoriaGalav
 
Educacion e Interculturalidad.pptx
Educacion e Interculturalidad.pptxEducacion e Interculturalidad.pptx
Educacion e Interculturalidad.pptx
AlisonSofaAmbuludiRo
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
marcepalacios
 
4. 4 planeacion el chef pide
4. 4 planeacion el chef pide4. 4 planeacion el chef pide
4. 4 planeacion el chef pide
Guillermo Temelo
 
Rincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacionRincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacion
ana parillo
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
dariocastillo91
 

La actualidad más candente (20)

Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
 
objetivos de la educacion fisica en el nivel inicial
objetivos de la educacion fisica en el nivel inicialobjetivos de la educacion fisica en el nivel inicial
objetivos de la educacion fisica en el nivel inicial
 
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
Planificacion microclase de Inteligencias MúltiplesPlanificacion microclase de Inteligencias Múltiples
Planificacion microclase de Inteligencias Múltiples
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
Capacitación Educación inclusiva
Capacitación Educación inclusivaCapacitación Educación inclusiva
Capacitación Educación inclusiva
 
Plan de clase preescolar
Plan de clase preescolarPlan de clase preescolar
Plan de clase preescolar
 
Juego tradicional el gato y el ratón
Juego tradicional  el gato y el ratónJuego tradicional  el gato y el ratón
Juego tradicional el gato y el ratón
 
cuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extincióncuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extinción
 
4 reglamento situación didáctica
4 reglamento situación didáctica 4 reglamento situación didáctica
4 reglamento situación didáctica
 
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDEEL HUEVO QUE NO SE HUNDE
EL HUEVO QUE NO SE HUNDE
 
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
 
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdfEl-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
El-Proyecto-de-Enseñanza-5.0_tobon.pdf
 
Educacion e Interculturalidad.pptx
Educacion e Interculturalidad.pptxEducacion e Interculturalidad.pptx
Educacion e Interculturalidad.pptx
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
LOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDENLOS NIÑOS APRENDEN
LOS NIÑOS APRENDEN
 
4. 4 planeacion el chef pide
4. 4 planeacion el chef pide4. 4 planeacion el chef pide
4. 4 planeacion el chef pide
 
Rincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacionRincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacion
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 

Similar a Proyecto educativo institucional inedan mayo 2.010

Trabajo de Grado de Especialización en Informática y multimedios
Trabajo de Grado de Especialización en Informática y multimediosTrabajo de Grado de Especialización en Informática y multimedios
Trabajo de Grado de Especialización en Informática y multimedios
Yamid Hernández
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
Soraya Mujica
 
Documento Sistema Investigaciones
Documento Sistema InvestigacionesDocumento Sistema Investigaciones
Documento Sistema Investigaciones
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
Soraya Mujica
 
Microsoft Word Pei Ienss Primera Parte
Microsoft Word   Pei Ienss Primera ParteMicrosoft Word   Pei Ienss Primera Parte
Microsoft Word Pei Ienss Primera Parte
JORGE145
 
Documento PEI
Documento PEIDocumento PEI
Proyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo BonaventurianoProyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo Bonaventuriano
Jesús Banquez
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
Jesús Banquez
 
Ide Peb2007
Ide Peb2007Ide Peb2007
Ide Peb2007
Jesús Banquez
 
Proyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo BonaventurianoProyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo Bonaventuriano
Jesús Banquez
 
Ide Peb2007
Ide Peb2007Ide Peb2007
Ide Peb2007
Jesús Banquez
 
Iegamar
IegamarIegamar
Iegamar
Gloria Rios
 
Pei
PeiPei
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
oscarmoreano
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
oscarmoreano
 
Derechos de Autor y Licencias Creative Commons
Derechos de Autor y Licencias Creative CommonsDerechos de Autor y Licencias Creative Commons
Derechos de Autor y Licencias Creative Commons
Jesús Banquez
 
Documento Proyección Social
Documento Proyección SocialDocumento Proyección Social
Ics
IcsIcs
Ics
nanmara
 
Inform practicas
Inform practicasInform practicas
Inform practicas
manuelingeniero
 
M2 dv
M2 dvM2 dv
M2 dv
Zelorius
 

Similar a Proyecto educativo institucional inedan mayo 2.010 (20)

Trabajo de Grado de Especialización en Informática y multimedios
Trabajo de Grado de Especialización en Informática y multimediosTrabajo de Grado de Especialización en Informática y multimedios
Trabajo de Grado de Especialización en Informática y multimedios
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
 
Documento Sistema Investigaciones
Documento Sistema InvestigacionesDocumento Sistema Investigaciones
Documento Sistema Investigaciones
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
 
Microsoft Word Pei Ienss Primera Parte
Microsoft Word   Pei Ienss Primera ParteMicrosoft Word   Pei Ienss Primera Parte
Microsoft Word Pei Ienss Primera Parte
 
Documento PEI
Documento PEIDocumento PEI
Documento PEI
 
Proyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo BonaventurianoProyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo Bonaventuriano
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Ide Peb2007
Ide Peb2007Ide Peb2007
Ide Peb2007
 
Proyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo BonaventurianoProyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo Bonaventuriano
 
Ide Peb2007
Ide Peb2007Ide Peb2007
Ide Peb2007
 
Iegamar
IegamarIegamar
Iegamar
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
 
Derechos de Autor y Licencias Creative Commons
Derechos de Autor y Licencias Creative CommonsDerechos de Autor y Licencias Creative Commons
Derechos de Autor y Licencias Creative Commons
 
Documento Proyección Social
Documento Proyección SocialDocumento Proyección Social
Documento Proyección Social
 
Ics
IcsIcs
Ics
 
Inform practicas
Inform practicasInform practicas
Inform practicas
 
M2 dv
M2 dvM2 dv
M2 dv
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Proyecto educativo institucional inedan mayo 2.010

  • 1. Proyecto Educativo 1 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 Versión 8º Noviembre de 2.0010 Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 2. Proyecto Educativo 2 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 CONTENIDO PRESENTACIÓN 6 1. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 8 1.1 Identificación 8 1.2. Ubicación y localización física 8 1.3. Propiedad jurídica 8 1.4. Jornadas 8 1.5. Género de población atendida 8 1.6. Nivelas de enseñanza que ofrece 9 1.7. Opciones educativas que ofrece la institución. 9 1.8. Situación legal 9 1.9. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES 9 1.9.1. SIMBOLISMO DE LA BANDERA INEDAN PASTO 9 1.9. 2 SIMBOLISMO ESCUDO INEDAN PASTO 10 1.9.3 Himno de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO INEDAN PASTO. 12 2. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE PASTO. 3. DIAGNOSTICO. 16 3.1 Visión Retrospectiva. 16 3.1.1 Sinopsis Histórica. 16 3.2 Diagnostico Actual. 16 3.3 Contexto institucional. 21 3.4. Entorno económico. 25 3.5 Entorno socio-cultural. 26 3.6 Diagnostico Prospectivo 26 3.7 Estrategias de acción. 27 4. COMPONENTE CONCEPTUAL 29 4.1 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES. 29 4.1.1 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEDAN 31 Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 3. Proyecto Educativo 3 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 4.1.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. 32 4.2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES. 34 4.2.1 Objetivo general. 34 4.2.2 Objetivos específicos. 35 4.3 METAS INSTITUCIONALES. 35 4.4. VISIÓN INSTITUCIONAL. 36 4.5 MISIÓN INSTITUCIONAL. 36 5.- COMPONENTE PEDAGÓGICO. 37 5.1. LOS CAMPOS DE FORMACIÓN COMO ENTRAMADOS CULTURALES. 37 5.2. LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: CONSTRUCTOS DISCIPLINARES. 37 5.3. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CAMPOS DE FORMACIÓN. 38 5.4. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE CAMPO DE FORMACIÓN. 42 5.5. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DEL MODELO PEDAGÓGICO 44 5.6. IMPORTANCIA DE ADOPTAR UN MODELO PEDAGÓGICO. 44 5.7 INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: UN NUEVO DESAFÍO PEDAGÓGICO 46 5.7.1. La Inteligencia Musical 46 5.7.2. La Inteligencia Corporal 46 5.7.3.- La Inteligencia Lingüística 47 5.7.4.- La Inteligencia Lógico-matemática 47 5.7.5.- La Inteligencia Espacial 47 5.7.6.- Inteligencia Interpersonal 47 5.7.7.- La Inteligencia Intrapersonal 48 5.7.8.- La Inteligencia Naturalista 48 5.8 PLAN DE ESTUDIOS. 49 5.9. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. 55 5.10. PROYECTOS INSTITUCIONALES. 56 5.10. 1 PROYECTO: LAS TICS EN INEDAN 56 5.10. 2 PROYECTO: “VIDA COTIDIANA” EQUIDAD Y GÉNERO 57 5.10. 3 PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL 59 5.10. 4 PROYECTO: EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONTRICIÓN CIUDADANA 60 5.10. 5 PROYECTO: ESCUELA Y FAMILIA 64 Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 4. Proyecto Educativo 4 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 5.10. 6 PROYECTO: BILINGÜISMO 69 5.10. 7 PROYECTO: AMBIENTE Y CULTURA DEL RIESGO 71 5.10. 8 PROYECTO: PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR-PRAE. 71 5.10. 9 PROYECTO: BIENESTAR INSTITUCIONAL 72 5.10. 10 PROYECTO: OLIMPIADAS MATEMÁTICAS 74 5.10. 11 PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD 76 5.10. 12 PROYECTO INSTITUCIONAL “SEMILLERO DE POTENCIACIÓN DE TALENTOS. 77 5.10.13 AUTO - EVALUACIÓN DOCENTE. 78 6. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL 99 6.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. 99 6.1.1 SUBSISTEMA DE DIRECCIÓN 99 6.1.2 SUBSISTEMA DE GESTIÓN Y COORDINACIÓN 99 6.1.3. SUBSISTEMA DE APOYO ADMINISTRATIVO 100 6.1.4. SUBSISTEMA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL 100 6.1.5. SUBSISTEMA DE DOCENTES Y ESTUDIANTES 100 6.1.6 SUBSISTEMA DE ORGANISMOS DE APOYO 100 6.1.7. SUBSISTEMA DE RECURSOS 101 6.2 GOBIERNO ESCOLAR. 103 6.3 PACTO DE CONVIVENCIA 103 6.3.1. VALORES DE LA CONVIVENCIA INSTITUCIONAL 103 6.4 ADMINISTRACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES 104 6.4.1 DOCENTES 104 6.4.2. DIRECTIVOS DOCENTES 105 6.4.2.1 EL RECTOR 106 6.4.2.2 COMITÉ DIRECTIVO 106 6.4.2.3. COORDINACIÓN POR COMPONENTES DEL PEI 106 6.4.2.4. COORDINADOR DE SEDE 106 6.5 RECURSOS INSTITUCIONALES 107 6.5.2 Recursos físicos. 109 6.5.2.l. Deportivos y recreativos 110 Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 5. Proyecto Educativo 5 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 6.5.3 Recursos financieros 111 7. COMPONENTE DE PROYECCIÓN COMUNITARIA 112 7.1. PROYECTO EDUCATIVO “CAMINOS DE LIBERTAD” Cárcel Judicial de Pasto INPEC 112 7.2 EDUCACIÓN CONTINUADA PARA ADULTOS. 112 7.3. EMPRENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD 112 7.4 ESCUELA DE PADRES E HIJOS 113 7.5. DEPORTE EXTRAESCOLAR 113 7.6. SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO 113 7.7 PROYECTO DE ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE 114 Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 6. Proyecto Educativo 6 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 PRESENTACIÓN La INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “ANTONIO NARIÑO” INEDAN, viene implementando un Modelo Pedagógico Alternativo Constructivista Histórico Social, que reconoce en cada uno de los estudiantes a un ser humano integral con necesidades, pero también con múltiples cualidades, que es factible potenciar y desarrollar mediante el acto educativo, donde se presta mayor atención a la formación de las personas que a la simple instrucción, estableciendo prioridad de los procesos de formación sobre los contenidos, procurando armonizar los saberes que el estudiante posee como fruto de sus experiencias en la vida individual y familiar, los derivados de su actividad laboral y los conocimientos académicos, actuando en concordancia con las exigencias de la época y el despliegue del pensamiento creativo como alternativa para generar nuevos conocimientos y saberes. Se aborda la educación como una acción social que considera las particularidades cognoscitivas de las personas en relación con su entorno natural y social en anexo con sus necesidades, intereses y motivaciones, para avanzar hacia el desarrollo pleno de sus potencialidades. Los conocimientos y saberes más importantes se integran y socializan entre los diferentes actores en ambientes especiales de aprendizaje denominados Campos de Formación para el Desarrollo Humano; allí los estudiantes en forma libre y autogestionaria interactúan con sus conocimientos y saberes académicos y el acontecer natural, para construir lo humano desde cada dimensión. Se trata de formar personas con amplio sentido histórico y social, capaces de tomar decisiones en forma responsable, ser protagonistas de su propio desarrollo y líderes en bien de sus comunidades; dotadas de pensamiento conceptual, capaces de codificar y decodificar diferentes tipos de símbolos para establecer comunicación apropiada con sus semejantes; personas altamente sensibles frente a las manifestaciones estéticas, tanto de la naturaleza como de la sociedad, creativas en el campo lúdico y artístico; dotadas de una mayor productividad y competitividad haciendo uso racional y conservativo de los bienes naturales y de una visión científica, tecnológica y actualizada del mundo ; personas poseedoras de don de gentes y calidez humana, como aspectos importantes para generar ambientes propicios para el afecto, comprensión, concertación y mutua cooperación. Una gestión educativa con estas características exige mayor flexibilidad tanto en el manejo del tiempo y del espacio escolar, como en el uso de herramientas de apoyo a los procesos de formación para que los estudiantes puedan gestarse su propio crecimiento y su proyecto de vida, lo que implica una concepción Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 7. Proyecto Educativo 7 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 amplia de lo educativo , condición que permite integrar mejor a otros actores importantes como los padres de familia, aprovechar los diversos momentos que inciden en la formación y crecimiento del estudiante , en este sentido los propósitos, avances y metas apuntan al desarrollo integral de la persona, teniendo en cuenta sus facultades, estilos de aprendizaje, necesidades e intereses mediados por las cambiantes condiciones del entorno. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 8. Proyecto Educativo 8 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 I. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 1.1. Identificación -Nombre: Institución Educativa Municipal ANTONIO NARIÑO INEDAN PASTO -Dirección Sedes: SEDE CENTRO Calle 19 No. 28 – 34 7228915 SEDE OBRERO Calle 6 A No. 24 -35 7335077 - 7335078 SEDE CAPUSIGRA Calle 4 No. 23 A 70 7236030 SEDE AGUALONGO Carrera 22 No. 3 A sur 23 7220548 - 7226169 -Código DANE 152001003644 -NIT 814001615-7 1.2. Ubicación y localización física -Departamento: Nariño -Municipio: San Juan de Pasto 1.3. Propiedad jurídica La Institución Educativa Municipal Antonio Nariño INEDAN es de propiedad del Municipio de Pasto, según consta en el Decreto de creación. 1.4. Jornadas La institución ofrece tres jornadas: Mañana: Sede Capusigra y Centro, básica primaria, sede Obrero Básica secundaria y media y Sede INPEC bachillerato por ciclos para adultos en la cárcel Judicial de Pasto. TARDE: Sede Centro: Bachillerato para jóvenes por ciclos. NOCHE: Sede Centro y Agualongo Bachillerato para Jóvenes y adultos por Ciclos. FIN DE SEMANA: Sede Centro y AGUALONGO Bachillerato para Jóvenes y adultos por Ciclos 1.5. Género de población atendida La Institución es de carácter mixto. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 9. Proyecto Educativo 9 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 1.6. Nivelas de enseñanza que ofrece Se ofrecen los nivelas de: - Preescolar - Básica primaria - Básica Secundaria 1.7. Opciones educativas que ofrece la institución. - BACHILLERATO EN CAMPOS DE FORMACIÓN GRADUADO - BACHILLERATO PARA JÓVENES Y ADULTOS POR CICLOS - PROGRAMA DE ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE - SEMILLERO DE POTENCIACIÓN DE INTELIGENCIAS - BACHILLERATO EN CAMPOS DE FORMACIÓN “UN CAMINO A LA LIBERTAD” - PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA GRADUADA 1.8. Situación legal En el año 2003 se realizó la integración de los establecimientos educativos del municipio, creándose 32 instituciones y mediante la Resolución de integración No. 0357 del 26 de agosto de 2-003. 1.9. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES 1.9.1. SIMBOLISMO DE LA BANDERA INEDAN PASTO Las dimensiones de la bandera son: el doble de largo que de ancho. La bandera está dividida en tres franjas horizontales y de igual tamaño. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 10. Proyecto Educativo 10 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 La franja superior es de color azul cielo que significa: estabilidad, profundidad y claridad en el horizonte institucional, se halla ligada a la inteligencia, sabiduría y sinceridad con que se desarrollan las diferentes acciones formativas, creando ambientes de confianza y convivencia en armonía. La franja intermedia es de color blanco, el color de la perfección que se asocia a la Luz que desde el Supremo Creador irradia todas las acciones del quehacer educativo, la integralidad siempre presente en los fundamentos y estilo de funcionamiento Institucional y la convergencia de diversas voluntades, anhelos y aspiraciones que apuntan a la formación de personas más auténticas, dignas y solidarias. La franja inferior es de color amarillo, que simboliza la luz del sol, representa la alegría, la inteligencia y la energía con que se emprenden y se desarrollan las diferentes acciones formativas, culturales y deportivas; generando ambientes afectivos para afianzar el trabajo colaborativo en procura del bien común con profundo respeto a la vida en todas sus manifestaciones. En el lado izquierdo se ubica un triangulo de color verde, que se extiende a todo lo ancho y cubre una tercera parte de la bandera. Es el color de la esperanza, de la exuberancia, la fertilidad y la frescura que caracteriza el ambiente natural que nos circunda y constituye el escenario local donde el ser humano lucha incansablemente por su perfeccionamiento. 1. 9. 2 SIMBOLISMO ESCUDO INEDAN PASTO Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 11. Proyecto Educativo 11 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 a. El cuerpo principal del escudo es un circulo bordeado por una franja de color azul cielo en el que se encuentra en la parte superior las leyenda: "INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL" Y en la parte baja la leyenda: "ANTONIO NARIÑO" b. El centro del escudo es de color amarillo suave. c. la franja que bordea el círculo tiene en su parte inferior interna 2 espigas de granos de trigo, producto de la región de Pasto, símbolo de la riqueza de nuestras tierras, sinónimo de fortaleza y triunfo. d. En el circulo interno amarillo se ubica el simbolismo conformado por una forma española cinturada, en la cual reposan en su parte superior dos banderas, que se anudan en gesto de compañerismo, apoyo y amistad en su parte inferior central. e. Cada una de las banderas tiene una cinta de color rojo, en su parte superior que simbolizan el fuego por lo que se le asocia a la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor. f. En la parte superior externa se inscriben las palabras: AUTONOMÍA, AFECTO Y PRODUCTIVIDAD, en una cinta orlada dorada, que resume los principios institucionales de INEDAN. g. La forma heráldica española cinturada está atravesada de izquierda inferior a derecha superior por la palabra "INEDAN" sigla que significa INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO" está será de color blanco y las letras de color verde. h. En la parte superior izquierda, sobre un fondo azul celeste, se ubican las figuras precolombinas de representación del sol y la luna, cuyo significado se asociado al trabajo incansable, al necesario complemento del hombre y la mujer, a la unión intima que produce la fertilidad en asocio con el trabajo productivo. i. En la parte inferior derecha, sobre un fondo verde, se encuentra la simbología de don Antonio Nariño Álvarez, por medio de dos figuras: la espada y la pluma, la primera representa el gesto libertario que promulgó el Precursor de la Independencia y la Pluma que significa los Derechos del Hombre, que Don Antonio Nariño, tradujo para fortuna del pueblo americano, que encontró en su lectura los medios para reclamar sus derechos que le restablecieran la dignidad humana. j. La Pluma y la espada reposan sobre un libro abierto, que representa la sabiduría, que se obtiene con el estudio, en el libro se han inscrito los derechos del hombre. k. Las figuras se encuentran delante de una tea encendida y en aparente movimiento, lo que significa la sabiduría, el arrojo, el valor y el deseo de derramar hasta la última gota de nuestra sangre por los principios institucionales en defensa del valor y la dignidad del ser humano. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 12. Proyecto Educativo 12 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 Los símbolos institucionales fueron escogidos de una propuesta presentada por el Coordinador Luis Eduardo Alvarez y diagramados por el Ingeniero Yovanny Chamorro. 1.9.3 Himno de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO INEDAN PASTO Letra: J. Leonel Erasso Muñoz. Música: J. Leonel Erasso Muñoz. Orquestación: Maestro Horacio Mora Juventud Inedan adelante ya la patria esperándote está que tu entrega al saber sea constante por el bien de la sociedad. En los campos de formación te preparas para el porvenir bajo el lema de la institución el estudio es camino a seguir En tu frente se ven las auroras horizontes de diáfano sol tú tendrás lo que anhelas ahora una patria y un mundo mejor. CORO Entonemos el himno de gloria las semillas de amor brotaran lograremos la ansiada victoria. Salve a ti INEDAN INEDAN. Autonomía, afecto y productividad Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 13. Proyecto Educativo 13 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 son cualidades en Antonio Nariño seres integrales hacia la libertad signo de adultos, jóvenes y niños. Entonemos el HIMNO DE GLORIA las semillas de amor brotaran lograremos la ansiada victoria. Salve a ti INEDAN INEDAN. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 14. Proyecto Educativo 14 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 2. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE PASTO Historia Fecha de Fundación del Municipio: 13 de enero de 1537 Nombre del / los Fundador (es): Sebastián de Belalcázar Pasto hunde su ancestro común en el inmenso territorio que se llamó Hatunllacta, tierra de los mayores, tierra grande en lengua quechua. El Pasto de hoy es el resultado de un proceso social construido a través del tiempo, cuyas raíces se remontan a los nativos habitantes de Hatunllacta o valle de Atures, con su cosmovisión integradora de la naturaleza, la economía, el hábitat y la vida espiritual y que da razón, luego de la imposición de los valores propios de la cultura occidental desde el siglo XVI en adelante, del papel jugado durante la emancipación de España, que el resto del país ha juzgado como una equivocación histórica, y de lo hecho y dejado de hacer desde los inicios de la República hasta nuestros días. El Pasto de hoy también es el resultado de su interrelación con el entorno regional como epicentro de la vida social, económica, cultural y política del departamento de Nariño con el resto del País, condicionada por un modelo de crecimiento económico nacional que concentró los mayores recursos y los mejores esfuerzos, únicamente en los llamados "polos de desarrollo"; y con el resto del mundo, particularmente con Ecuador, por ser Pasto parte de la frontera activa con esa hermana nación. Este proceso histórico ha perfilado un pueblo laborioso, inteligente, honesto y de reconocidos talento y habilidad artísticos, que en ciclos de resignación incomprensible y de rebeldía sin par, ha forjado lo que somos y ha sentado las bases para construir el futuro que nos propongamos alcanzar. El centro vital del municipio es y ha sido a través del tiempo la ciudad de Pasto, Villa de Pasto en 1537. Como dijera el hispano en 1582 'muy fértil de comidas es tierra muy sana de lindo temple. La ciudad desde siempre ha tenido como sus referentes naturales y visuales el río Pasto y el volcán Galeras Viejo rugoso, encanecido por tempestades y peinado por tolvaneras, es el cósmico padre del paisaje. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 15. Proyecto Educativo 15 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 En el sector rural, como parte del paisaje natural, La Cocha o Lago Guamuez, refugio cotidiano del sol, es otro de los referentes importantes de Pasto; como lo son también los 21 pueblitos que circundan la ciudad, de gran valor histórico por cuanto conservan aún, la huella de nuestros ancestros. Lo disfrutamos por la belleza del paisaje, la variedad de sus recursos naturales, la bondad y laboriosidad de sus gentes; por su riqueza cultural que tiene en el carnaval de negros y blancos su más formidable expresión; porque en lo urbano se cuenta con los servicios públicos básicos para la vida y para la comunicación con el entorno global; por las oportunidades de salud y educación. Ubicación El Municipio de Pasto, capital del Departamento de Nariño, se encuentra ubicado al sur de Colombia, tiene una extensión de 1.128, 4 KMs2., el área urbana es de 26.4 KMs2 , una población estimada para el 2003 de 406.976 habitantes, de los cuales el 89.72% habita en las 12 comunas que constituyen la ciudad de San Juan de Pasto y el 10.28% en los 13 corregimientos que conforman el sector rural del municipio. Extensión del Municipio : 1.128,4 Kilómetros Cuadrados Km2 Temperatura Promedio del Municipio : 13 Grados Centígrados Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 16. Proyecto Educativo 16 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 3. DIAGNOSTICO. Se hace referencia al diagnóstico estratégico, esto es, al análisis de las fortalezas y debilidades internas de la organización escolar, así como las amenazas y oportunidades que enfrenta la Institución. Este componente permite conocer y reconocer a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “ANTONIO NARIÑO” INEDAN, en su historia, en el presente de renovación y transformación en la perspectiva de conformar una Institución que pueda brindar una educación alternativa coherente con las múltiples posibilidades, necesidades y expectativas de la actual y futuras generaciones. 3.1 VISIÓN RETROSPECTIVA. 2.1.1 Sinopsis Histórica. La Institución que por voluntad de la Administración municipal de Pasto se crea por Decreto No. 0357 de 26 de agosto de 2.003. Hunde sus raíces en las historias particulares de cada una de los Bachilleratos y Básicas primarias que se fusionan en gracia a sus propios intereses y poblaciones atendidas. 2.2 DIAGNOSTICO ACTUAL. El Proyecto Educativo de la actual Institución recoge las experiencias, asume los retos y plantea alternativas probadas de propuestas pedagógicas que siendo pensadas para poblaciones especiales, permiten a la institución afrontar el reto de formar personas de manera integral, en ambientes de respeto y tolerancia frente a las divergencias y condiciones derivadas del ambiente multicultural de la época. El cuadro siguiente es una muestra aproximada de la realidad actual del funcionamiento institucional en sus diferentes áreas estratégicas de desempeño Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 17. Proyecto Educativo 17 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO O ESTADO ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS INDICADORES DE COBERTURA, CALIDAD Y EFICIENCIA ÁREA ESTRATÉGICA: COBERTURA INDICADORES DE FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS DESARROLLO Oferta de - Se cuenta con la -Condición de - Apertura Educativa -Situación Programas confianza de todos analfabetismo de para estudiantes de socioeconómica variados, los estamentos: los padres de diferentes frágil, hogares con pertinentes. padres de familia, familia, además de condiciones sociales, alta estudiantes, sus las precarias niveles de vulnerabilidad y docentes y condiciones de aprendizaje y desintegración. directivos. índole económica y situaciones social. personales. -Capacidad de liderazgo para -Carencia de un generar programas proyecto claro de alternativos. vida por parte de las familias y las - Responsabilidad y comunidades. compromiso de directivos, -Des confianza en docentes y la educación como administrativos factor de frente a procesos y crecimiento metas personal y familiar. - Se cuenta con - Deficiencias en la -Apoyo de diferentes -Dificultades de Atención a la cinco sedes, diez dotación de entidades: Alcaldía tipo diversidad de jornadas y cinco recursos didácticos Municipal, SEM, socioeconómico, población programas con de apoyo a los Bienestar Familiar familiar, cultural estudiantil estrategias procesos que desaniman a pedagógicas formativos. las personas para diferenciadas. adelantar estudios - Se cuenta con - Incapacidad de en los programas restaurante escolar los estudiantes que la Institución y apoyo nutricional para adquirir los ofrece. en la mayoría de las elementos sedes. necesarios de trabajo - Avances en la - Heterogeneidad y - Tendencias - Presión excesiva Organización consolidación del dispersión de las holísticas frente al institucional funcionamiento diferentes sedes. emergentes de tipo cumplimiento de sistémico organizacional que la relación de la Institución. promueven la estudiantes- integración. docente. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 18. Proyecto Educativo 18 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 ÁREA ESTRATÉGICA: CALIDAD Modelo Pedagógico -Construcción -Incipiente -Proyecto novedoso -Pocas evidencias participativa del coherencia entre la e innovador, abierto que demuestren el Modelo Campos de teoría y la práctica a diferentes valor teórico – Formación pedagógica en el corrientes, pedagógico del aula. tendencias y teorías Proyecto educativas. Administración del -Concepción -Débil integración -Atención de -Proliferación de Currículo integrada del de campos de necesidades básicas ofertas educativas, currículo, para la formación, en su insatisfechas de sin mayor formación de concepción estudiantes rigurosidad y personas, para el interdisciplinar. extraedad, con fundamentación desempeño necesidades pedagógica. positivo y eficiente especiales y en la vida vulnerables. - Instituciones que cotidiana. copian el proyecto como modelo. Perfil Docente Personal idóneo, Algunos docentes -Procesos de -Carencia de con perfil próximos al cualificación docentes con perfil profesional, disfrute del retiro generados por profesional y motivado y con por jubilación. INEDAN y SEM. vocacional en altas capacidades áreas específicas, humanas. para incorporarse al Proyecto. Correspondencia Fundamentación -Falta de -Boom de la -Ofrecimiento de del Modelo pedagógica acorde cualificación de utilización de propuestas Pedagógico con los a las actuales algunos docentes ambientes virtuales y pedagógicas a avances tendencias en ambientes telemáticos. nivel nacional con tecnológicos y educativas y virtuales y mayores recursos científicos. concepciones aprovechamiento económicos, antropológicas. de los recursos CAFAM, Modelo de fácil informáticos. Competitividad en adaptación a el Mercado. ambientes virtuales utilización de la informática y telemática. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 19. Proyecto Educativo 19 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 ÁREA ESTRATÉGICA: EFICIENCIA INTERNA INDICADORES DE FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS DESARROLLO Talento Humano -Se cuenta con -Deficiencias Potenciar el apoyo Incertidumbre Personal con teórico- educativo para una frente a la actitud favorable conceptuales en el población que lo actuación de las frente a los manejo de campos necesita. familias y otras procesos de de formación por instituciones que cambio. algunos integrantes incursionan en la de INEDAN. formación de jóvenes y adultos. Bienes y Recursos -Existen espacios -Dispersión de las - Interés de la -Se ha visto que para desarrollar Sedes. Administración algunos programas ambientes Municipal para de importancia pedagógicos -Insuficiente legalizar predios y inician bien, pero pertinentes al dotación. haberes. son interrumpidos Proyecto Educativo. por políticas gubernamentales de turno. Financiero -La situación -Insuficientes - Políticas y -Escasa inversión económica de los recursos para el programas de apoyo del Estado estudiantes no es funcionamiento de por parte del MEN y Colombiano para determinante para los diferentes la Alcaldía de Pasto Educación. lograr su ingreso a proyectos. teniendo en cuenta la Institución. el estrato socioeconómico de los estudiantes. Información -Se avanza hacia -Falta capacitación -Apertura para - Que los Registro y Control una sistematización del personal en el cualificación y uso de programas de integral. manejo de las nuevas tecnologías. adecuación y nuevas tecnologías modernización de y capacitación en los procesos Informática y administrativos se sistemas. estanquen por falta -Falta de dotación de financiación con elementos estatal. tecnológicos. -Resistencia a procesos de modernización. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 20. Proyecto Educativo 20 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 Liderazgo de -Conocimiento del - Saturación de -Reconocimiento del - Incertidumbre Directivos y PEI de la Institución responsabilidades PEI, como pionero en frente a la Docentes en todos sus originada por la la formación de continuidad del aspectos. necesidad de niños, jóvenes y personal directivo -Compromiso de atención a las adultos. y de algunos Directivos y diferentes Sedes, docentes frente a Docentes en el Jornadas y -Articulación del PEI los cambios desarrollo del Programas que al Plan de Desarrollo anunciados por el Proyecto. ofrece la Educativo Municipal actual Gobierno -Adaptación y Institución. y el Plan Nacional. Nacional respecto renovación al régimen laboral permanente del y prestacional del proyecto. Magisterio. -Ambiente de camaradería en la comunidad educativa. -La permanente gestión administrativa del Rector en los diferentes estamentos gubernamentales. - participación en talleres de cualificación pedagógica y educativa. - Amplia experiencia en la formación de niños, jóvenes y adultos Pacto de -Organización y -Poca receptividad -Socialización del -Desintegración Convivencia socialización del de los Padres de Proyecto: Talleres, familiar y social. Proyecto ante la Familia frente a conferencias, etc. Comunidad este proceso. Educativa. Participación y -El 80% de los -La situación -Organización y - Altos niveles de asesoría padres de familia se económica ejecución de la desempleo. comprometen (rebusque) afecta la Escuela de Familia. -La condición de frente a los participación en las pobreza de las procesos diferentes -Apoyo de sicología, diferentes familias. formativos. actividades. Terapia Ocupacional y Trabajo Social. Estrategias de - Posibilidad de -Falta mayor -Capacitación y - Falta de Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 21. Proyecto Educativo 21 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 Apoyo establecer y/o compromiso por orientación motivación y apoyo renovar convenios parte de la pedagógicas a todos directo del MEN a con UNAD, SENA, población los estamentos: las propuestas SEM., estudiantil frente a Directivos, Docentes, significativas y a UNIVERSIDAD los esfuerzos Estudiantes, Padres los estudiantes que MARIANA, institucionales. de Familia. se benefician de las UNIVERSIDAD DE mismas. NARIÑO, COMFAMILIAR, DIVINA PROVIDENCIA, PROINCO. Proyecto de vida -El Proyecto de -La escasez de -Organización y -Poca inversión del INEDAN sobre recursos sustentación de Estado frente a la campos de económicos para proyectos educación. formación (PEI), fortalecer el pedagógicos y de satisface desarrollo del bienestar de los -La desatención de directamente las Proyecto. directivos. las entidades necesidades de la gubernamentales a comunidad -Poca preocupación los proyectos de educativa. de los padres de índole familia frente a la institucional. educación de sus hijos. 34.3 Contexto institucional. Si bien no se va a analizar aquí los múltiples y acelerados cambios que caracterizan el rumbo del nuevo siglo signado por lo “postmoderno”, se anotan de manera breve algunos aspectos del contexto socioeconómico y cultural que ejercen directa o indirectamente mayor impacto sobre la situación educativa y los procesos de formación. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL - La globalización inequitativa y excluyente, con imposición de ajustes estructurales. - El predominio de la lógica de mercado, donde el trabajo es un bien de uso que se compra al menor precio posible. - Entre los principales efectos sociales se ubican: el aumento, al parecer imparable, de la desigualdad, del empobrecimiento cada vez mayor que en algunos sectores llega a la miseria; la precariedad del empleo; el desempleo abierto o encubierto; la violencia social de todo tipo –no solo Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 22. Proyecto Educativo 22 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 simbólica. - El impacto de los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos, particularmente de la informática y de la comunicación a través de todos los medios. - Las culturas híbridas. Predominio de la imagen sobre el texto escrito, la inmediatez, la pluralidad, la incertidumbre, la sospecha crítica sobre los grandes relatos y sobre la ciencia misma. - La valorización de las diversidades, incluidas las étnicas; de la sexualidad; de lo local y regional; de las normas no universales. - La emergencia de un nuevo paradigma de desarrollo humano integral, de una nueva solidaridad y cooperación internacional. Panorama en buena medida ambiguo, con algunos aspectos impredecibles y otros francamente indeseables - que se debe pugnar por modificar - y que nos lleva a preguntar ¿Cuál puede ser, en este contexto, el papel de la institución, del docente y cuáles han de ser las políticas y estrategias más pertinentes? Se ha ingresado a un nuevo milenio cuyas características se anticipan por las aceleradas transformaciones que producen los avances en la ciencia y la tecnología, la inmediatez en las comunicaciones, la abundante información, las fronteras territoriales difusas. Es una etapa de turbulencias y cambios sustanciales que diseñan una época de incertidumbre. La sociedad colombiana en los últimos años viene experimentando nuevas realidades: la posibilidad de participación ciudadana, descentralización del Estado, planeación participativa, el ejercicio de una nueva democracia, internacionalización de la economía, la educación como un servicio público con crecientes exigencias al conocimiento como base fundamental del desarrollo social; contexto que ha generado un fuerte proceso de cambios educativos y que ahora las instituciones deben abordar con propiedad y así contribuir de manera eficiente a la formación de ciudadanos que contribuyan a la convivencia pacífica y que puedan desempañarse con éxito en los diferentes campos de la vida productiva. La intrascendencia de la vida humana, la débil práctica de valores éticos y ciudadanos, la descomposición de la nacionalidad, el quebrantamiento de la unidad familiar, entre otros factores cuestionan los enfoques Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 23. Proyecto Educativo 23 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 pedagógicos y antropológicos en que se apoya la educación convencional desde las aulas escolares; la visión de conjunto, que evita sesgar y fragmentar la realidad y los fenómenos, apoyada con una dialéctica integradora con seguridad facilita implementar procesos educativos que puedan incidir de manera favorable a remediar en parte las problemáticas que con mayor insistencia afectan a un buen número de estudiantes, ya la desesperanza, los temores, la pobreza material y espiritual o el auge de las pandillas, la drogadicción, alcoholismo entre otros. Al profesional y maestro sobre quien gravitan parte de estas responsabilidades, requiere de una fuerte dosis de compromiso y acción social, pese al poco reconocimiento social de su labor, buena parte de la configuración de idearios y prácticas sociales depende directa o indirectamente del modo como él interactúa con su poder para sembrar en el estudiante imaginarios de vigor, afecto por el estudio y el trabajo honrado, autonomía , civismo y fraternidad, entre otros como los anhelos y aspiraciones de la escuela de hoy que en sereno dialogo con las necesidades sociales del momento, mediante su poder y la sabiduría de sus actores sabe ubicar su bitácora educativa y con su accionar acrecienta su misión de manera coherente, prodiga y gratificante. Una alternativa de trabajo importante para el logro de estos propósitos resulta en buena parte de considerar que la delicada y compleja labor educativa es el resultado de un conjunto de esfuerzos, de maestros idóneos, creativos, optimistas y que saben y aprenden a trabajar en equipos solventes por su dominios pedagógicos y la claridad en las metas del perfil humano a formar. En este sentido, el rumbo de las tendencias contemporáneos apuntan a la formación de personas dotadas no sólo de competencias científicas y técnicas, sino también de las competencias ciudadanas para poder convivir de manera satisfactoria en la familia, el barrio, el sitio de trabajo, compartiendo las diferencias y la riqueza posibilitada por lo multicultural de la sociedad globalizada. Ello, requiere además de un docente con una visible sensibilidad social, con apertura al riesgo y a la incertidumbre y sobre todo con una convicción de que su labor y trascendencia se dimensiona tanto más pueda dotar al educando de los principios y valores que le permitan actuar con acierto en sus diferentes campos de acción. Meta que se logra con un maestro en una disposición permanente hacia el autoaprendizaje no solo sobre el insumo cultural dominante, sino también sobre su propia práctica educativa, condición docente que se ubica como una real alternativa que le asegura contrarrestar los acelerados avances en la ciencia, tecnología y los altos indicadores de competencia en todos los campos. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 24. Proyecto Educativo 24 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 Los docentes de la institución se enfrentan con un contexto problémico; no sólo deben conocer las competencias de sus estudiantes y los componentes objeto de enseñanza- aprendizaje, sino que deben asumir el cambio de intereses resultante tanto de las transformaciones culturales contemporáneas como del carácter de la institución como un lugar de encuentro e intercambio cultural de saberes. Ángel Pérez (9) caracteriza el ambiente escolar como un escenario de confluencia cultural: CULTURAS EN EL AMBIENTE ESCOLAR Constituida por los productos reconocidos como patrimonio de la CULTURA PÚBLICA humanidad: la ciencia, arte y la técnica. Difundida eficazmente por los medios masivos de comunicación, CULTURA SOCIAL que desarrolla actitudes individualistas y pragmáticas. De la vida cotidiana de los jóvenes en la familia, en el barrio y CULTURA EXPERIENCIAL dentro del conjunto de las relaciones más próximas. En donde predomina la lectura y el reconocimiento del saber acumulado, la reflexión y la capacidad de predecir y diseñar y que CULTURA ACADÉMICA se ramifica, a su vez, en distintas culturas académicas de acuerdo con los paradigmas de disciplinas diferentes. La de la vida propia en la institución, cuya forma más tradicional está caracterizada por la verticalidad, la definición precisa de los CULTURA ESCOLAR roles, la separación entre los conocimientos y la actitud receptiva por parte del estudiante. Jesús Martín-Barbero, a su vez, descubre que la institución educativa es lugar de encuentro de otras culturas: la oral, propia de la experiencia cotidiana de los estudiantes, la cultura libresca, especial de la academia y de la institución, centrada en la diversidad de lo textual, y la cultura audiovisual, propia de la publicidad y de los medios masivos de comunicación. Culturas que entran en complejas relaciones y que Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 25. Proyecto Educativo 25 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 deben ser asumidas en su heterogeneidad por la institución, máxime en el momento actual de hegemonía e impacto fuerte de lo audiovisual en las costumbres, hábitos e imaginarios del ciudadano de la época. En el país, las situaciones de violencia han generado desplazamientos de población que han implicado sentimientos de desarraigo y cambios radicales en cuanto a ciertos valores convencionales. Los cambios de contexto social producen crisis en los principios éticos adquiridos y promueven actitudes pragmáticas e individualistas. Por otra parte, cada vez se tiene mayor convicción de que para asegurar el crecimiento personal y social deseado, no es suficiente aun con el adecuado trabajo educativo que una institución adelante. Cierto es que a la escuela le competen unas responsabilidades sociales debido a su naturaleza, pero más puede cuanto los valores, el conocimiento que propicia y construye, si bien resuelve parte de las necesidades sociales básicas, pero fortalecidas desde entes y organizaciones de carácter oficial y privado pueden ejercen un poder transformador de mayor contundencia y proyección. 3.4. Entorno económico. En el municipio de Pasto y en el departamento de Nariño son evidentes los efectos de la recesión económica por la que atraviesa el País, más aún, tratándose de un municipio y un departamento de escaso desarrollo, donde los niveles de desempleo y estancamiento de la economía, son más agudos, comparativamente con otras regiones de la economía colombiana debido al poco apoyo del gobierno central, la deficiente formación de las fuerzas productivas, el exiguo desarrollo industrial, el desplazamiento forzado, son entre otros los factores que afectan a la mayoría de la población en estratos bajos respecto a su capacidad de demanda de bienes y servicios. Ambiente económico que no es nada favorable para las instituciones escolares y las familias, máxime cuando existen otras prioridades nacionales diferentes a la educación, ya por los efectos el conflicto interno o por el manejo inadecuado de los recursos económicos o por la normatividad reciente que exige ajustes fiscales progresivos que en ultimas golpean mas a los sectores pobres. En Pasto, existe un creciente nivel de desempleo, subempleo e informalidad, deterioro del ingreso per- cápita por encima del promedio nacional, como consecuencia de su débil estructura productiva, golpeada gravemente por la apertura económica regional y la persistencia en la desarticulación del proceso educativo frente a los requerimientos del desarrollo local y regional. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 26. Proyecto Educativo 26 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 3.5 Entorno socio-cultural. Las tendencias sociales y culturales en la geografía nacional muestran una preocupante pérdida de los valores más sensibles de la condición humana, los derechos humanos no se respetan, los principios familiares se desintegran, se da una descomposición social generalizada que atenta gravemente contra la estabilidad misma de la sociedad y la cultura colombiana. Ante este panorama y los desafíos que hoy afronta la educación nacional y regional, se hace urgente un consenso social que permita el rescate de una cultura por el respeto a lo humano en toda su connotación: conocimiento, valores, tecnología y producción dispuestos a su servicio y bienestar de manera más equitativa y con una visión solidaria y fraternal 3.6 DIAGNOSTICO PROSPECTIVO INEDAN tiene clara su misión de asumir con decisión los retos derivados de la situación del país y especialmente de la educación de niños, jóvenes y adultos; que conviene actuar en concordancia con la legislación vigente y las estrategias que ha diseñado la Secretaria de Educación del Municipio de Pasto, para afrontar la educación de una población creciente con carencias y marginación, por tanto asume que su esfuerzo se orienta a: la construcción de Comunidad Educativa, democrática, participativa y humanística en una institución plenamente actuante que contribuya a solucionar los problemas derivados de la situación social y que a no dudarlo son responsabilidad de la educación deficitaria que tienen los actores del proceso social. Con la certeza y convicción de que los países con mayores expectativas de crecimiento y progreso dependen de la capacidad de sus ciudadanos para desarrollar conocimientos y aplicarlos a las diferentes actividades productivas, entonces INEDAN procura interiorizar esta realidad a las metas de su PEI y busca cualificar a los niños, jóvenes y adultos para que sus aprendizajes puedan incidir a cambios favorables en los ambientes donde ellos interactúan. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 27. Proyecto Educativo 27 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 3.6 Estrategias de acción. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN FUTURA  Poner en práctica el P.E.I.  Concertar convenios con la SEM.  Proyectar la Institución a la comunidad.  Consolidar la Institución.  Concertar convenios interinstitucionales.  Mejorar la calidad del servicio educativo.  Apoyar los proyectos que impulse la Secretaria de Educación Municipal.  Construir un currículo pertinente con la situación de la educación del municipio.  Presentar proyectos al Plan de Desarrollo de la Secretaria de Educación  Buscar mayor participación de los padres de familia.  Realizar diversidad de eventos educativos y culturales.  Articular los proyectos del P.E.I. al Proyecto de Desarrollo Educativo del Municipio y del Departamento.  Socializar los componentes del P.E.I. a la comunidad educativa.  Definir políticas educativas por parte del Consejo Directivo  Concertar criterios de calidad en el convenio con la SEM.  Operacionalizar el P.E.I. buscando un mejoramiento continúo.  Formar a los estudiantes con competencias para el trabajo  Estudiar las implicaciones de la Ley 715 y elaborar propuestas alternativas viables.  Hacer un estudio de mercado y necesidades de trabajadores en el Municipio y seguimiento de los egresados.  Realizar un estudio socio-económico sobre la procedencia de los estudiantes.  Integrar a la comunidad educativa en el estudio socio-económico.  Aplicar propuestas pedagógicas del P.E.I.  Invitar al MEN para socializar y analizar experiencias curriculares.  Elaborar y evidenciar el plan operativo. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 28. Proyecto Educativo 28 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009  Crear un grupo asesor para adelantar seguimiento a los procesos de calidad educativa.  Capacitar a los directivos para que apoyen y lideren la asesoría y seguimiento de los planes, programas y proyectos educativos y pedagógicos.  Integrar y organizar a los padres de familia para que participen en la consecución de recursos para mejorar la planta física.  Adecuar espacios para talleres.  Motivar a los docentes para un mayor compromiso con su labor educativa.  Retroalimentar los procesos pedagógicos, la misión y la visión institucional. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 29. Proyecto Educativo 29 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 4. COMPONENTE CONCEPTUAL Es la fundamentación y la manera como se orienta el funcionamiento acertado de la Institución y los parámetros bajo los cuales se direcciona. 4.1 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES. La Institución Educativa Municipal “ANTONIO I ENTO Y C OMU NI CABIL SAM ID PE N ES PEN SAMIEN TO L A D UM ANI DAD OF IA OGI CO NARIÑO” INEDAN fundamenta su accionar educativo en H OS F IL ELLAN O ST CA NGLES I recientes tendencias epistemológicas, antropológicas y socio-económicas que reconocen el aprendizaje como un CI O EN C ITI CI A proceso permanente e intrínseco de cada persona, se L PO Y TE O SOC I C NO tienen en cuenta sus particularidades socio- afectivas, su LOGI A desarrollo sico-biológico y se posibilita el crecimiento de las potencialidades de los estudiantes para asegurar un desempeño responsable frente a su propio proyecto de S PROCESOS DE EN CA S IB DESARROLLO TI ILI E vida, el ejercicio de un liderazgo ejemplar en su ST DA CA E D DI , N A IO U FE NS ,L CT I ME YD D EP OR TE YT IV ID AD comunidad, su participación relativa en el mundo del RA B JO A trabajo y su efectivo apoyo a los procesos de desarrollo económico y social de la localidad Nariñense a la que pertenece, manteniendo relaciones de armonía con sus semejantes y con la naturaleza. Uno de los referentes para lograr una formación esencialmente humana, es la teoría de la Dimensiones humanas según la cual, el hombre se concibe como una totalidad multidimensional, que se manifiesta en un ser que es al mismo tiempo: histórico- social, simbólico, lúdico-sensible, productivo, afectivo y trascendente. Estas cualidades que lo diferencian de los demás seres vivos se pueden potenciar y desarrollar mediante la acción educativa, y de aquí surge el concepto de Campo de formación como una alternativa de trabajo educativo para construir lo humano desde cada dimensión. Así, la dimensión histórico-social del hombre, implica definir un campo de formación para el desarrollo de su conciencia socio- política; la dimensión Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 30. Proyecto Educativo 30 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 simbólica implica asignar un campo de formación para el desarrollo del pensamiento y la comunicación; la dimensión lúdica sensible impone encaminar su formación desde el campo de sensibilidad y dimensión estética; su afectividad y trascendencia desde el campo de vida cotidiana, mientras que la facultad productiva de cada estudiante se potencia y desarrolla a través de los Campos de Ciencia y Tecnología, y el de Emprendimiento y Productividad. La anterior connotación integra también el concepto de desarrollo en términos de lo humano, incorporando la teoría ICO SOC IAL HI STOR RECONOCE A SI MI S E SE MO Q U DEVENIR C OM O PROYECC EL I DU AL Y SOCIAL I ON EN INDIV CIU DADANO Y NACIO COM O N del desarrollo a escala humana del Novel Chileno Manfred Max SU L R DE O DE N DERMA Neef según la cual, cada persona es un ser de necesidades y CALID AMI EN NCIO SFO CA NS T UNICA N GU AJES C O COM UI R L CO ELM UND ON DE IV O PA RU I SI M E TR MBOLOS, MEJOR EN FU RAN NS Z D R SI E Y A CON VOCAC O DUCT BO TR VID T potencialidades múltiples e interdependientes, esas T LI CO AJAR Y AB PR AD E RS O I necesidades develan a cada persona en su doble condición existencial, como carencia y como potencialidad. Comprender las necesidades en unidad y contradicción dialéctica, y QUE SE IVO C LE ES SE ON FEC L O NT UE RAR P E A O comprender al ser humano en función de ellos, previene toda R L L ID R BL Y B EA M VA L A V SI ZA T CR O E Y AS A, Q O A IDA E I L Y D SE Z D ON A BE N T R E L NT PA RM AS A E IR A reducción a una existencia cerrada y lineal. De aquí se deriva, en E CA A NE L Y S CE XI S FEC LA ND TEN TO E U I CO C QU L UD EN TE IA combinación con las dimensiones del hombre, que los campos de formación pueden entenderse también como satisfactores educativos de las necesidades humanas. De tal manera que las carencias en cada dimensión son al mismo tiempo una potencialidad de desarrollo en un proceso incesante, ya que las necesidades nunca serán satisfechas o colmadas plenamente sino a través de un proceso sostenido y permanente "desde la cuna hasta la tumba". Estas facultades que lo diferencian de los demás seres vivos se pueden potenciar y desarrollar mediante la acción educativa, lo que permite construir el concepto de Campo de formación como una alternativa pedagógica que se concibe y desarrolla para construir lo humano desde cada dimensión. Como lo muestra el siguiente esquema. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 31. Proyecto Educativo 31 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 4.1.1 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO INEDAN Humanismo La educación en la institución, se sustenta en el principio que asume: primero el hombre, sus potencialidades y necesidades prioritarias, sin perjuicio del desarrollo sostenible y el de satisfacer las necesidades personales y sociales derivadas de los retos científico-tecnológicos y éticos de la época. Crecimiento integral La educación de la persona es un reto permanente, que se aborda en las múltiples dimensiones humanas; buscando el desarrollo pleno en ambientes de respeto a los derechos humanos, la diversidad, la justicia, la sensibilidad afectiva, ecológica, social y estética. Tolerancia y Respeto Todo individuo en razón de su dignidad merece respeto, y este a su vez debe respetar las divergencias ideológicas y culturales que observe en los demás. Autonomía, Participación, Democracia La autonomía, participación son componentes esenciales de la persona que no se decretan, si no que se acreditan y ganan en todos los ámbitos de interacción. La institución media, para el desarrollo de las potencialidades y valores humanos; en efecto, cada sujeto es responsable de sus actos, en todos los escenarios donde actúa, ejerce su participación y asume sus derechos democráticos. Aspectos que se evidencian en colectivos académicos, grupos y organizaciones de diferente naturaleza, en donde se privilegia la autogestión, los procesos de autonomía y liderazgo, para ejercer un mayor impacto social: en la familia, el trabajo y el contexto social. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 32. Proyecto Educativo 32 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 Educación permanente Toda época es buena para aprender y desarrollar las facultades. La niñez, la juventud y la madurez son unas épocas propicias realizar los sueños. Una educación desde la cuna hasta la tumba. Aprender de los errores En la educación como en la vida los errores, los conflictos y problemas son inherentes a la naturaleza humana, imperfecta; que tiene un proceso de resolución, identificación de causas y actores, búsqueda de estrategias de solución y concertación. Comunicación efectiva Proceso ágil, veraz, oportuno, riguroso y responsable, que facilite la interacción de los actores y las relaciones de convivencia armónica. 4.1.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. Teniendo en cuenta que la pedagogía es un saber, con prioridad del educador, quien ante todo busca crear los ambientes propicios para que los estudiantes puedan aprender con éxito, apropiarse y proyectar los mejores saberes a la sociedad; el Proyecto Educativo de la Institución, basa su accionar pedagógico en los siguientes principios: Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 33. Proyecto Educativo 33 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS El aprendizaje oportuno fundamentado en situaciones significativas para el estudiante directamente relacionadas con el PERTINENCIA: entorno natural y social para establecer conexión entre el mundo que vive cada estudiante y el mundo que le muestra el colegio. La visión holística del hombre y el mundo requiere de este criterio para operacionalizar las diferentes dimensiones del hombre en los diferentes campos de formación donde se INTEGRALIDAD: interrelacionan ejes de desarrollo humano, estándares, contenidos, competencias. Los contenidos académicos, situaciones y vivencias constituyen un soporte para el desarrollo de los procesos de diferente naturaleza. Eje clave del proyecto, en la medida en que se procura construir las actitudes y motivaciones necesarias básicas para el trabajo AUTOGESTIÓN: autónomo de los estudiantes en relación con el proyecto de vida, pensado a nivel individual y comunitario. El conocimiento se construye individualmente de acuerdo a las características psico-biológicas y motivaciones personales de cada ser, pero es validado socialmente, en consecuencia se generan espacios para integrar esos procesos en forma PERSONALIZACIÓN Y conveniente. Son importantes entonces, las actividades de SOCIALIZACIÓN: socialización en la gestión interna de cada campo y en las jornadas pedagógicas que se programan con frecuencia para analizar la marcha el proyecto, perfeccionar los aciertos y proponer correctivos. Hace referencia a la disposición a ceder y adaptarse dinámicamente a los cambios observables en el desarrollo de los FLEXIBILIDAD: estudiantes, su tiempo y ritmo de aprendizaje; la promoción flexible y los horarios no convencionales. El uso frecuente de la biblioteca y las visitas y contacto con espacios y ambientes del Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 34. Proyecto Educativo 34 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 entorno. Estar en capacidad de construir en forma consciente y personal la imagen de una acción a fin de conocer sus propios procesos REFLEXIVIDAD: para valorarlos, permite fundamentar en una forma apropiada las acciones de auto evaluación y coevaluación que se realizan con frecuencia al interior de la comunidad educativa. Consiste en llevar a la práctica la función de la institución educativa como selectora de los insumos básicos de formación. RELEVANCIA: Los instrumentos de seguimiento y los de autoformación se revisan y actualizan periódicamente para lograr ese cometido. Se trata de cotidianizar las ciencias a partir de establecer una estrecha y permanente relación entre el conocimiento y su RECONTEXTUALIZACION: aplicación en el entorno natural y social, en procura de su comprensión para luego proponer alternativas de adaptación, perfeccionamiento o de transformación. Con el protagonismo de los procesos y el desarrollo de competencias, la autogestión para el aprendizaje es una alternativa que aprovecha el estudiante para generar su SISTEMATIZACIÓN: autonomía intelectual: interpretar, construir, argumentar y proponer construyendo los conceptos básicos en correspondencia con sus características individuales, necesidades y motivaciones. 4.2 OBJETIVOS INSTITUCIONALES. 4.2.1 Objetivo general. Producir cambios contundentes de mejoramiento continuo de la educación de niños, jóvenes y adultos, que incidan en el empoderamiento del proyecto de vida de los estudiantes, basado en la consolidación del Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 35. Proyecto Educativo 35 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 modelo pedagógico constructivista critico social y su estrategia metodológica en Campos de Formación que dinamizan y consolidan los procesos directivos , pedagógicos, administrativos y organizacionales. 4.2.2 Objetivos específicos.  Crear una Institución educativa con referentes de legitimidad legal, identidad y pertenencia para en ambientes apropiados desarrollar el Proyecto Educativo Institucional.  Generar cambios y avances mediante la alternativa pedagógica “Campos de Formación” para niños, jóvenes y adultos, que integre, armonice y estructure un nuevo orden pedagógico, didáctico y conceptual de INEDAN, como institución inclusora que atiende de manera apropiada las diferentes necesidades educativas para la formación del nuevo ciudadano.  Asumir una conciencia institucional para dinamizar una permanente construcción y auto evaluación del plan de estudios, por campos de formación, ejes e ideas vitales en contraposición de la asignaturización, y para la búsqueda progresiva del trabajo por colectivos de docentes.  Posicionar con participación de los actores, una institución que con fundamento en la investigación, se recrea a si misma en la búsqueda de una identidad propia, que consulte la pluralidad y las tendencias actuales, pedagógicas, socioeconómicas, políticas y sociales.  Construir comunidad educativa, para lograr que la visión y misión institucionales sean una realidad tangible, pertinente, significativamente y actuante; en el rediseño del proyecto de vida de los actores educativos.  Articular los programas y proyectos de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “ANTONIO NARIÑO” INEDAN” con el Plan de Desarrollo del Municipio de Pasto, la Secretaria de Educación del Municipio de Pasto, en especial en la atención educativa de niños, jóvenes y adultos, extraedad, poblaciones especiales, con facultades sobresalientes o deficiencias sensoriales y marginales. 4.3 METAS INSTITUCIONALES. * Lograr la creación de la institución educativa según los referentes de la Ley 715 de 2.002. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 36. Proyecto Educativo 36 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 * Concientizar a la comunicad académica de INEDAN para autoevaluarse, comprometerse y aprender que los tiempos contemporáneos requieren de actores preparados, con los dominios y habilidades que les facilite un desempeño positivo. 4.4. VISIÓN INSTITUCIONAL. La INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “ANTONIO NARIÑO” INEDAN será una organización social de aprendizaje, para forjar ciudadanos, lideres en lo académico y social, emprendedores y productivos, que vivencien los derechos humanos, la convivencia tolerante, el respeto a la diversidad, el ambiente sustentable y la identidad regional. 4.5 MISIÓN INSTITUCIONAL. La institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN promueve la formación de niños jóvenes y adultos competentes, con autonomía, afecto y productividad; para apropiarse de las ciencias, afianzar la democracia, y la equidad social; sustentada en un currículo flexible, pertinente, dinamizado a través del dialogo de saberes que armonicen los avances científicos y tecnológicos con las exigencias del crecimiento y el desarrollo humano. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 37. Proyecto Educativo 37 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 5.- COMPONENTE PEDAGÓGICO. 5.1. LOS CAMPOS DE FORMACIÓN COMO ENTRAMADOS CULTURALES. Los procesos de desarrollo educativo, entendidos como satisfactores de necesidades humanas están social y culturalmente determinados. Mientras que las necesidades humanas son finitas y universales, sus satisfactores se hallan relacionados con las posibilidades culturales; de tal manera que son elegibles en cuanto a calidad, forma, cantidad, relevancia, etc. Un cambio cultural se produce entonces cuando se cambian los satisfactores. Una propuesta educativa en ese sentido no puede sino ofrecer posibilidades para la escogencia de satisfactores educacionales en libertad, haciendo significativo y significante el proceso. Ahora bien, las diferentes maneras de escoger, provienen de escogencias interiores que se hallan en estrecha relación con las posibilidades del entorno social y cultural) y se van tejiendo para conformar un entramado de necesidades- satisfactores, como productos culturales. De esa manera, a través de los campos de formación, la Institución asume su función selectora necesidades- satisfactores frente a los objetos de conocimiento, mediante la identificación de ejes de desarrollo humano, que representan ejes claves de formación permanentes en todos los niveles educativos: los estándares como criterios-metas de lo que los estudiantes de los diferentes niveles educativos deben saber y ser capaces de hacer en una determinado Campo de Formación, Grado o Ciclo; las competencias, son los dominios observables, demostrables por un estudiante; y los procesos, tanto intelectuales como de crecimiento humano que permiten evidenciar el avance de los estudiantes. 5.2. LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: CONSTRUCTOS DISCIPLINARES. La Ley General de Educación, concibe la educación "Como un proceso de formación permanente personal y social al que se integran deberes y derechos inherentes a la dignidad humana acorde con las necesidades e intereses de la persona, la familia y la sociedad" (Art. 1, Ley 115/94). Por otra parte, la misma ley establece áreas obligatorias y fundamentales para el logro de los objetivos de la Educación Básica (Art. 23). El artículo 73 establece la Autonomía de las instituciones para elaborar y poner en práctica el PEI con el fin de lograr una educación realmente Integral y permanente. Es claro que la Ley busca una renovación educativa a fondo, destacando la formación antes que la simple instrucción o transmisión fría de datos e información. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 38. Proyecto Educativo 38 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 El Proyecto Educativo Institucional de INEDAN se encuentra en esta ruta El enfoque curricular que sustenta el Modelo Campos de Formación permite trascender los conceptos de asignatura y de área y avanza en la creación de los Campos de Formación como ambientes de áreas afines que como redes de saberes y conocimientos se correlacionan con los que provee el estudiante como parte su aprendizaje cotidiano, de su contacto con el mundo del trabajo, de su desempeño en la familia y la comunidad de la que forma parte, y en general de sus relaciones con el entorno natural y social que le rodea, como una alternativa válida que aprovecha los saberes, potencialidades y aprendizajes del estudiante, en el propósito de incorporar la participación y construcción de lo humano también en el campo académico. De esta manera, se genera un ambiente de trabajo interdisciplinario y aún transdisciplinario, base de una dinámica necesaria: La construcción de comunidad pedagógica. Esta tarea indispensable representa un aspecto fundamental como soporte a todas las metas educativas de la Institución, que al momento se encuentra con importantes avances. CAMPOS AREAS EMPRENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD Educación para el trabajo, talleres productivos. Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Tecnología e CIENCIA Y TECNOLOGÍA informática SOCIOPOLITICO Ciencias sociales, económicas y políticas Castellano, Ingles, Filosofía PENSAMIENTO COMUNICACIÓN PENSAMIENTO MATEMÁTICO Matemáticas. VIDA COTIDIANA Educación religiosa, ética y valores ARTÍSTICA Y SENSIBILIDAD Educación artística. Estética LÚDICA Y DEPORTES Educación Física y Deportes 5.3. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CAMPOS DE FORMACIÓN. Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.
  • 39. Proyecto Educativo 39 Institución Educativa Municipal “Antonio Nariño” INEDAN Versión 2.008 - 2-009 Los conocimientos y saberes significativos se integran y socializan en el ambiente que genera cada campo de formación, en donde los diferentes actores del proceso interactúan con los conocimientos y saberes académicos que surgen desde las diferentes áreas, las vivencias familiares que aportan los estudiantes, las experiencias como efecto del contacto con las actividades productivas y el entorno natural y social, todo esto en cohesión con los procesos de formación que INEDAN con su misión y metodología dinamiza. Una caracterización básica de los campos de formación se muestra así: Educamos con Afecto para la Autonomía y la Productividad.