SlideShare una empresa de Scribd logo
RED CAPITAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS – BibloRed
       COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DE LECTURA Y ESCRITURA

        FORMATO DE REGISTRO PROCESOS PALBE – PUBLICACIÓN

   A. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

BIBLIOTECA                    Biblioteca Pública de Suba
PROMOTOR LECTURA              Bibiana Carolina Parra
COLEGIO                       Colegio Distrital Simón Bolívar
LOCALIDAD / BARRIO            Suba, Suba centro.
TIPO (PÚBLICO/PRIVADO)        Público
PROFESOR / ÁREA               Victoria Castro
CURSO                         Tercero
NOMBRE PROYECTO / TEMA         re-inventar, re-significar palabras / literatura

EPÍGRAFES PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


Promotor de lectura
Fue muy grato el poder aportarles a los niños herramientas con las que pudieran
exteriorizar su creatividad y su interés por desarrollarla a través de la escritura.

Docente
Gracias a este taller los niños desplegaron su imaginación y el deseo de presentar
sus procesos creativos a partir del arte y la escritura.
B. TÍTULO DEL PROYECTO

 Re-inventar, re-significar.


     C. DESCRIPCIÓN DEL PEI O PROYECTO DE AULA

 Mundo maravilloso.
 El proyecto de aula está enfocado hacia el conocimiento de todo lo que nos rodea
 en cuanto al desarrollo creativo que ha tenido el ser humano a través de la
 historia permitiéndole crear desde diferentes disciplinas.
 Nos asombramos con las maravillas arquitectónicas que han sobrevivido el paso
 del tiempo y que han sido huella de grandes civilizaciones y reflejo de toda la
 grandeza creativa de la que es capaz el ser humano.
 Nos hemos deleitado con las grandes obras de arte de todos los tiempos desde
 que el hombre ávido de conocimiento y explicaciones de su mundo, crea de
 manera mística sus primeras pinturas y desarrolla técnicas que van evolucionando
 al paso del tiempo. Y ni hablar de los artefactos que ha construido para suplir las
 necesidades cotidianas y facilitar cada vez más la vida en muchos casos, los
 avances de la tecnología, de la medicina, de la ciencia, en fin, todas estas
 manifestaciones que sin creatividad e ingenio no podrían ser posibles.



     D. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DESARROLLADO

Inicio desde el hielo.
Comenzar no fue tarea fácil. No es desconocido para nadie que los niños en la
actualidad tienen necesidades particulares que son difíciles de suplir desde el aula y
que en muchos casos, su capacidad creadora es truncada por no tener espacios
adecuados para su desarrollo. Los niños potencian su creatividad desde otros
ámbitos que no son usuales en el aula como el uso de los computadores, los
videojuegos entre otras formas de tecnología que no hacen parte del proceso
curricular en el aula y que de alguna forma crean una brecha entre los intereses
particulares de las nuevas generaciones y lo que se enseña desde la escuela.
A partir de este panorama iniciar un proceso de creación desde la escritura no era
tan sencillo de realizar en las sesiones programadas, sin embargo se buscó la
manera de llegar al objetivo del programa de una manera sencilla y concreta.
Una mesa apestosa azul con puntos rojos y patas de ratón.
Algo que les parezca gracioso definitivamente es un buen punto de partida. En la
primera sesión, para quitarles un poco la prevención hacia las visitas de la promotora
de lectura de la biblioteca, -ser que, según ellos, imaginaban como alguien
absolutamente serio y hasta de mal genio, que llegaría con un libro a hacerlos
escribir por horas,- trabajamos con asociación libre de palabras. Un ejercicio muy
sencillo que consiste en elaborar una descripción de un sustantivo escogido al azar
con adjetivos, combinaciones extrañas de colores, partes de animales de entre otras
referencias también escogidas al azar. Como resultado se obtuvieron muchas
descripciones que les permitieron tener un punto de partida para desligarse un poco
de lo predefinido para iniciar una creación escrita. A partir de la especulación del
lugar de residencia de tales personajes, pudimos crear un primer texto de cinco
líneas y con esto, dar inicio al proceso creativo a partir de la palabra como unidad,
desligada de un significado particular al estar unida con otras (re-significar desde su
unidad).

En esta primera sesión trabajaron con mucho agrado la actividad y en la segunda
recibieron con gusto la visita de la no tan gruñona promotora que hasta les parecía
graciosa. De ahí en adelante se tuvo un proceso muy enriquecedor en cuanto a la
disposición de los niños que hicieron las actividades con deleite, permitiendo el
despliegue de su creatividad que, en algunas ocasiones, sorprendía a sus docentes
titulares (Casos de niños que en clase presentan pasividad constante).
Los juegos de palabras fueron herramientas valiosísimas para dar a entender a los
niños la intensión del proyecto, que concibieran más la palabra como una unidad
llena de significados que pueden aprovecharse para crear textos. Dentro de estos
juegos se realizaron cambios de lugar de las palabras en un poema, generando
diversidad de significados, cambios en la puntuación de ciertas palabras claves que
dan otro sentido en la frase, juegos de libre asociación de palabras entre otros
recursos.

Gracias a estos ejercicios los niños conocieron una forma sencilla para generar
escritos desligados del formalismo. De esta manera comenzaron a crear sus primeros
cuentos cortos en los que se utilizaron las herramientas dadas durante el proceso,
cuentos que fueron vinculados también a la imagen, en la medida en que los niños
materializaron algunos de sus personajes por medio del dibujo.
Algunos ejercicios partieron de una selección de imágenes que podrían generar
diferentes significados en el grupo, viendo la imagen como algo que se lee y se
puede escribir, generando una riqueza textual desde la interpretación de cada niño.
Estos ejercicios permitieron la realización de textos un tanto descriptivos en algunos
casos, basándose en la especulación y en la invención de atmósferas, características,
entre otro tipo de herramientas que ayudaban a describir las imágenes vistas.
E. RESULTADOS DEL PROCESO

En una cajita de fósforos yo guardaría…
Los resultados de este proceso fueron varias creaciones cortas a partir de los
ejercicios realizados durante el programa. Estos textos fueron realizados en un
Formato no convencional, un libro que era concebido más como un objeto que
podía tener significado desde su misma presentación formal, sin embargo el
tiempo no fue lo suficiente para poder desarrollar más el producto del libro-objeto.
Cada niño pensó en una de las palabras que más había tenido significado durante
su proceso y que había estado presente en su última creación, un cuento corto
que realizaron de manera libre adecuando cualquiera de las herramientas
utilizadas durante el proceso; el libro, sus páginas y su portada están recortadas
con la forma de la imagen de la palabra que escogieron y en él, escribieron los
ejercicios de creación que realizaron.
Cada libro tiene entre cinco y seis páginas en el que incluyeron sus primeros
cuentos, la narración del personaje extraño producido por la libre asociación (uno
de sus recursos favoritos), textos poéticos a partir de metáforas, y creaciones
devenidas desde la palabra como unidad.

Las docentes que estuvieron vinculadas a este proceso colaboraron de manera
muy activa en la realización de los libros-objetos ya que la mayor parte del tiempo
se invirtió en los ejercicios de creación con los niños, la producción formal de los
objetos fue guiada en la última sesión y desarrollada en tiempos extra en horas de
clase con la ayuda de las docentes.
El resultado del objeto no fue lo único, es necesario también anotar el gusto y
agrado que surgió en estos niños a la creación de textos, a visitar a la biblioteca
buscando algunos de los libros que fueron utilizados como soporte teórico para el
programa e incluso algunos niños iban para mostrar más escritos que habían
producido en sus ratos de ocio buscando de alguna manera su aprobación para
continuar.
Las docentes mostraron una gran disposición y acompañamiento durante el
programa, siendo un apoyo significativo desde su contribución en horas de clase a
la culminación del producto y en estimular a los niños hacia la participación de
estas actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Biblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolarBiblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolar
alisupn
 
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaProyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Flor Arellano Aguirre
 
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
Carmen
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
John Jairo Enriquez Bravo
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
Cuentame tu cuento
Cuentame tu cuentoCuentame tu cuento
Cuentame tu cuento
mattox29
 
Cuentame tu cuento
Cuentame tu cuentoCuentame tu cuento
Cuentame tu cuento
patybocaprada
 
Aprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaAprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábula
Josue Jimenez Thorrens
 
Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
Rincones del Jardin
 
Webquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasWebquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes Educadoras
Verónica Telón
 
Lecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticasLecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticas
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Presentación Libro Album
Presentación Libro AlbumPresentación Libro Album
Presentación Libro Album
Verónica Espejo Leiva
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
k_rito1807
 
3. el titere en la lectura
3. el titere en la lectura3. el titere en la lectura
3. el titere en la lectura
Carmen Rosa Medina Rosas
 

La actualidad más candente (19)

La biblioteca en el aula
 La biblioteca en el aula La biblioteca en el aula
La biblioteca en el aula
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Biblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolarBiblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolar
 
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aulaProyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
Proyecto setiembre organizando la biblioteca del aula
 
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Cuentame tu cuento
Cuentame tu cuentoCuentame tu cuento
Cuentame tu cuento
 
Cuentame tu cuento
Cuentame tu cuentoCuentame tu cuento
Cuentame tu cuento
 
Aprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaAprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábula
 
Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
 
Webquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasWebquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes Educadoras
 
Lecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticasLecturas de coeducación y guías didácticas
Lecturas de coeducación y guías didácticas
 
Presentación Libro Album
Presentación Libro AlbumPresentación Libro Album
Presentación Libro Album
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
 
3. el titere en la lectura
3. el titere en la lectura3. el titere en la lectura
3. el titere en la lectura
 

Destacado

Martha Flora Romani Sanchez no es Abogada
Martha Flora Romani Sanchez no es AbogadaMartha Flora Romani Sanchez no es Abogada
Martha Flora Romani Sanchez no es Abogada
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Presentacion nucleo (1)
Presentacion nucleo (1)Presentacion nucleo (1)
Presentacion nucleo (1)
Gus Alvarez
 
Mantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogarMantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogar
Michelle Maldonado
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
Spartaco Frank
 
Buena vida
Buena vidaBuena vida
Buena vida
Santiago Erazo
 
D.s n° 314 2013-ef
D.s n° 314 2013-efD.s n° 314 2013-ef
D.s n° 314 2013-ef
Edgar Ramirez
 
Educacion secundaria
Educacion secundariaEducacion secundaria
Educacion secundaria
ALFREDO ROBER ZELAYA REYES
 
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMSCreación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
Linda Martinez
 
Turismo natural choco
Turismo natural chocoTurismo natural choco
Turismo natural choco
22819fab
 
Constructivismo en elearnig
Constructivismo en elearnigConstructivismo en elearnig
Constructivismo en elearnig
Gladys Touza
 
Manejo de fx abiertas
Manejo de fx abiertasManejo de fx abiertas
Manejo de fx abiertas
Hector Emilio Coste Lopez
 
Constitucion legal de asociaciones
Constitucion legal de asociacionesConstitucion legal de asociaciones
Constitucion legal de asociaciones
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Funciones de Activación Tansig y Logsig
Funciones de Activación Tansig y Logsig Funciones de Activación Tansig y Logsig
Funciones de Activación Tansig y Logsig
Raul
 
Estatutos CEPAM 2011
Estatutos CEPAM 2011Estatutos CEPAM 2011
Estatutos CEPAM 2011
djgorila
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
marielagiunta
 
Proteccion de personalidades
Proteccion de personalidadesProteccion de personalidades
Proteccion de personalidades
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Gobierno abierto: Transparencia, Participación y Datos Abiertos
Gobierno abierto: Transparencia, Participación y Datos AbiertosGobierno abierto: Transparencia, Participación y Datos Abiertos
Gobierno abierto: Transparencia, Participación y Datos Abiertos
David Bueno Vallejo
 
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Elsie Arriba
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtualesAmbientes virtuales
Ambientes virtuales
Nazly Muoz
 
Uso de Arma Corta: Lección 5
Uso de Arma Corta: Lección 5Uso de Arma Corta: Lección 5
Uso de Arma Corta: Lección 5
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 

Destacado (20)

Martha Flora Romani Sanchez no es Abogada
Martha Flora Romani Sanchez no es AbogadaMartha Flora Romani Sanchez no es Abogada
Martha Flora Romani Sanchez no es Abogada
 
Presentacion nucleo (1)
Presentacion nucleo (1)Presentacion nucleo (1)
Presentacion nucleo (1)
 
Mantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogarMantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogar
 
Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
 
Buena vida
Buena vidaBuena vida
Buena vida
 
D.s n° 314 2013-ef
D.s n° 314 2013-efD.s n° 314 2013-ef
D.s n° 314 2013-ef
 
Educacion secundaria
Educacion secundariaEducacion secundaria
Educacion secundaria
 
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMSCreación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
 
Turismo natural choco
Turismo natural chocoTurismo natural choco
Turismo natural choco
 
Constructivismo en elearnig
Constructivismo en elearnigConstructivismo en elearnig
Constructivismo en elearnig
 
Manejo de fx abiertas
Manejo de fx abiertasManejo de fx abiertas
Manejo de fx abiertas
 
Constitucion legal de asociaciones
Constitucion legal de asociacionesConstitucion legal de asociaciones
Constitucion legal de asociaciones
 
Funciones de Activación Tansig y Logsig
Funciones de Activación Tansig y Logsig Funciones de Activación Tansig y Logsig
Funciones de Activación Tansig y Logsig
 
Estatutos CEPAM 2011
Estatutos CEPAM 2011Estatutos CEPAM 2011
Estatutos CEPAM 2011
 
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)Conociendo nuestro cuerpo (power point)
Conociendo nuestro cuerpo (power point)
 
Proteccion de personalidades
Proteccion de personalidadesProteccion de personalidades
Proteccion de personalidades
 
Gobierno abierto: Transparencia, Participación y Datos Abiertos
Gobierno abierto: Transparencia, Participación y Datos AbiertosGobierno abierto: Transparencia, Participación y Datos Abiertos
Gobierno abierto: Transparencia, Participación y Datos Abiertos
 
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtualesAmbientes virtuales
Ambientes virtuales
 
Uso de Arma Corta: Lección 5
Uso de Arma Corta: Lección 5Uso de Arma Corta: Lección 5
Uso de Arma Corta: Lección 5
 

Similar a Formato registro procesos_palb

Proyecto Jib 2007
Proyecto Jib 2007Proyecto Jib 2007
Proyecto Jib 2007
Mónica Castro
 
Experiencia inspiradora
Experiencia inspiradoraExperiencia inspiradora
Experiencia inspiradora
monicaraygoza
 
Practica pedagógica 2
Practica pedagógica 2 Practica pedagógica 2
Practica pedagógica 2
Patricia naranjo
 
Semana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escrituraSemana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escritura
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Leer y escribir en la educación básica. dra yolanda de la garza lópez
Leer y escribir en la educación básica. dra yolanda de la garza lópezLeer y escribir en la educación básica. dra yolanda de la garza lópez
Leer y escribir en la educación básica. dra yolanda de la garza lópez
Universidad España
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
Proyecto colorin
Proyecto colorinProyecto colorin
Proyecto colorin
Isabel Aguilar
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Greysi Rivera
 
Trabajo final luzdy
Trabajo final luzdyTrabajo final luzdy
Trabajo final luzdy
Leticia Tirado Sanchez
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Manchitas, el guepardo_acicalado_terminado.........[1]
Manchitas, el guepardo_acicalado_terminado.........[1]Manchitas, el guepardo_acicalado_terminado.........[1]
Manchitas, el guepardo_acicalado_terminado.........[1]
Zharoon Chacon
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
GabrielGeronimoValve
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
LilianaYulietDeSolar
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
marisolitasolita
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
marisolitasolita
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
marisolitasolita
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
CHABEKELLY
 
Ponencia Catia
Ponencia CatiaPonencia Catia
Proy plantas jardin
Proy plantas jardinProy plantas jardin
Proy plantas jardin
Maura Zulemy Castro Cruz
 
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALAPROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
lumaestra
 

Similar a Formato registro procesos_palb (20)

Proyecto Jib 2007
Proyecto Jib 2007Proyecto Jib 2007
Proyecto Jib 2007
 
Experiencia inspiradora
Experiencia inspiradoraExperiencia inspiradora
Experiencia inspiradora
 
Practica pedagógica 2
Practica pedagógica 2 Practica pedagógica 2
Practica pedagógica 2
 
Semana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escrituraSemana de la lectura y la escritura
Semana de la lectura y la escritura
 
Leer y escribir en la educación básica. dra yolanda de la garza lópez
Leer y escribir en la educación básica. dra yolanda de la garza lópezLeer y escribir en la educación básica. dra yolanda de la garza lópez
Leer y escribir en la educación básica. dra yolanda de la garza lópez
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
Proyecto colorin
Proyecto colorinProyecto colorin
Proyecto colorin
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
 
Trabajo final luzdy
Trabajo final luzdyTrabajo final luzdy
Trabajo final luzdy
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Alumnas
 
Manchitas, el guepardo_acicalado_terminado.........[1]
Manchitas, el guepardo_acicalado_terminado.........[1]Manchitas, el guepardo_acicalado_terminado.........[1]
Manchitas, el guepardo_acicalado_terminado.........[1]
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
 
Productos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivasProductos de historia en diapositivas
Productos de historia en diapositivas
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Ponencia Catia
Ponencia CatiaPonencia Catia
Ponencia Catia
 
Proy plantas jardin
Proy plantas jardinProy plantas jardin
Proy plantas jardin
 
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALAPROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Formato registro procesos_palb

  • 1. RED CAPITAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS – BibloRed COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DE LECTURA Y ESCRITURA FORMATO DE REGISTRO PROCESOS PALBE – PUBLICACIÓN A. DATOS GENERALES DEL PROYECTO BIBLIOTECA Biblioteca Pública de Suba PROMOTOR LECTURA Bibiana Carolina Parra COLEGIO Colegio Distrital Simón Bolívar LOCALIDAD / BARRIO Suba, Suba centro. TIPO (PÚBLICO/PRIVADO) Público PROFESOR / ÁREA Victoria Castro CURSO Tercero NOMBRE PROYECTO / TEMA re-inventar, re-significar palabras / literatura EPÍGRAFES PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Promotor de lectura Fue muy grato el poder aportarles a los niños herramientas con las que pudieran exteriorizar su creatividad y su interés por desarrollarla a través de la escritura. Docente Gracias a este taller los niños desplegaron su imaginación y el deseo de presentar sus procesos creativos a partir del arte y la escritura.
  • 2. B. TÍTULO DEL PROYECTO Re-inventar, re-significar. C. DESCRIPCIÓN DEL PEI O PROYECTO DE AULA Mundo maravilloso. El proyecto de aula está enfocado hacia el conocimiento de todo lo que nos rodea en cuanto al desarrollo creativo que ha tenido el ser humano a través de la historia permitiéndole crear desde diferentes disciplinas. Nos asombramos con las maravillas arquitectónicas que han sobrevivido el paso del tiempo y que han sido huella de grandes civilizaciones y reflejo de toda la grandeza creativa de la que es capaz el ser humano. Nos hemos deleitado con las grandes obras de arte de todos los tiempos desde que el hombre ávido de conocimiento y explicaciones de su mundo, crea de manera mística sus primeras pinturas y desarrolla técnicas que van evolucionando al paso del tiempo. Y ni hablar de los artefactos que ha construido para suplir las necesidades cotidianas y facilitar cada vez más la vida en muchos casos, los avances de la tecnología, de la medicina, de la ciencia, en fin, todas estas manifestaciones que sin creatividad e ingenio no podrían ser posibles. D. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DESARROLLADO Inicio desde el hielo. Comenzar no fue tarea fácil. No es desconocido para nadie que los niños en la actualidad tienen necesidades particulares que son difíciles de suplir desde el aula y que en muchos casos, su capacidad creadora es truncada por no tener espacios adecuados para su desarrollo. Los niños potencian su creatividad desde otros ámbitos que no son usuales en el aula como el uso de los computadores, los videojuegos entre otras formas de tecnología que no hacen parte del proceso curricular en el aula y que de alguna forma crean una brecha entre los intereses particulares de las nuevas generaciones y lo que se enseña desde la escuela. A partir de este panorama iniciar un proceso de creación desde la escritura no era tan sencillo de realizar en las sesiones programadas, sin embargo se buscó la manera de llegar al objetivo del programa de una manera sencilla y concreta.
  • 3. Una mesa apestosa azul con puntos rojos y patas de ratón. Algo que les parezca gracioso definitivamente es un buen punto de partida. En la primera sesión, para quitarles un poco la prevención hacia las visitas de la promotora de lectura de la biblioteca, -ser que, según ellos, imaginaban como alguien absolutamente serio y hasta de mal genio, que llegaría con un libro a hacerlos escribir por horas,- trabajamos con asociación libre de palabras. Un ejercicio muy sencillo que consiste en elaborar una descripción de un sustantivo escogido al azar con adjetivos, combinaciones extrañas de colores, partes de animales de entre otras referencias también escogidas al azar. Como resultado se obtuvieron muchas descripciones que les permitieron tener un punto de partida para desligarse un poco de lo predefinido para iniciar una creación escrita. A partir de la especulación del lugar de residencia de tales personajes, pudimos crear un primer texto de cinco líneas y con esto, dar inicio al proceso creativo a partir de la palabra como unidad, desligada de un significado particular al estar unida con otras (re-significar desde su unidad). En esta primera sesión trabajaron con mucho agrado la actividad y en la segunda recibieron con gusto la visita de la no tan gruñona promotora que hasta les parecía graciosa. De ahí en adelante se tuvo un proceso muy enriquecedor en cuanto a la disposición de los niños que hicieron las actividades con deleite, permitiendo el despliegue de su creatividad que, en algunas ocasiones, sorprendía a sus docentes titulares (Casos de niños que en clase presentan pasividad constante). Los juegos de palabras fueron herramientas valiosísimas para dar a entender a los niños la intensión del proyecto, que concibieran más la palabra como una unidad llena de significados que pueden aprovecharse para crear textos. Dentro de estos juegos se realizaron cambios de lugar de las palabras en un poema, generando diversidad de significados, cambios en la puntuación de ciertas palabras claves que dan otro sentido en la frase, juegos de libre asociación de palabras entre otros recursos. Gracias a estos ejercicios los niños conocieron una forma sencilla para generar escritos desligados del formalismo. De esta manera comenzaron a crear sus primeros cuentos cortos en los que se utilizaron las herramientas dadas durante el proceso, cuentos que fueron vinculados también a la imagen, en la medida en que los niños materializaron algunos de sus personajes por medio del dibujo. Algunos ejercicios partieron de una selección de imágenes que podrían generar diferentes significados en el grupo, viendo la imagen como algo que se lee y se puede escribir, generando una riqueza textual desde la interpretación de cada niño. Estos ejercicios permitieron la realización de textos un tanto descriptivos en algunos casos, basándose en la especulación y en la invención de atmósferas, características, entre otro tipo de herramientas que ayudaban a describir las imágenes vistas.
  • 4. E. RESULTADOS DEL PROCESO En una cajita de fósforos yo guardaría… Los resultados de este proceso fueron varias creaciones cortas a partir de los ejercicios realizados durante el programa. Estos textos fueron realizados en un Formato no convencional, un libro que era concebido más como un objeto que podía tener significado desde su misma presentación formal, sin embargo el tiempo no fue lo suficiente para poder desarrollar más el producto del libro-objeto. Cada niño pensó en una de las palabras que más había tenido significado durante su proceso y que había estado presente en su última creación, un cuento corto que realizaron de manera libre adecuando cualquiera de las herramientas utilizadas durante el proceso; el libro, sus páginas y su portada están recortadas con la forma de la imagen de la palabra que escogieron y en él, escribieron los ejercicios de creación que realizaron. Cada libro tiene entre cinco y seis páginas en el que incluyeron sus primeros cuentos, la narración del personaje extraño producido por la libre asociación (uno de sus recursos favoritos), textos poéticos a partir de metáforas, y creaciones devenidas desde la palabra como unidad. Las docentes que estuvieron vinculadas a este proceso colaboraron de manera muy activa en la realización de los libros-objetos ya que la mayor parte del tiempo se invirtió en los ejercicios de creación con los niños, la producción formal de los objetos fue guiada en la última sesión y desarrollada en tiempos extra en horas de clase con la ayuda de las docentes. El resultado del objeto no fue lo único, es necesario también anotar el gusto y agrado que surgió en estos niños a la creación de textos, a visitar a la biblioteca buscando algunos de los libros que fueron utilizados como soporte teórico para el programa e incluso algunos niños iban para mostrar más escritos que habían producido en sus ratos de ocio buscando de alguna manera su aprobación para continuar. Las docentes mostraron una gran disposición y acompañamiento durante el programa, siendo un apoyo significativo desde su contribución en horas de clase a la culminación del producto y en estimular a los niños hacia la participación de estas actividades.