SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO POLIVALENTE ROCKET           Total     Puntaje   Nota
                         PROFESOR HERNÁN RODRÍGUEZ
                         PRUEBA Nº1 MATEMÁTICAS
                         IVº MEDIO                            90


NOMBRE:__________________________________________________FECHA:___/___/___




I.        SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque con lápiz pasta la alternativa correcta. No se aceptan borrones ni lápiz
          mina en la respuesta final. Cada pregunta vale 3 puntos (1 por alternativa y 2 por desarrollo o
          explicación). El desarrollo o explicación se realizará en las hojas blancas anexas a la prueba.

1. Si   f (x)    (2,3);(5,7)(1,8)(4,3)    entonces es verdadero decir que:

     a)    Su Dominio es 3, 5, 8, 4.
     b)    Su Recorrido es 2, 5, 1, 4.
     c)    Su Dominio es 2, 5, 1, 4.
     d)    Su Recorrido es 3, -7. 8. 3.

2. El recorrido de la función dado en Diagrama 1 está entre:


                                                           Diagrama 1
     a)    (1,3).
     b)    (-1,3).
     c)    (-3,5).
     d)    (0,3).




3. El dominio de la función dado en Diagrama 1 está entre:

     a)    (1,3).
     b)    (-1,3).
     c)    (-3,5).
     d)    (0,3).

4. El dominio de la función dibujada en el Diagrama 2 es:

                                                           Diagrama 2

     a)    R – [-1, 2]
     b)    R – [0, 2]
     c)    R
             +
     d)    R




5. El recorrido de la función dibujada en el Diagrama 2 es:

     a)    R
             +
     b)    R
                  +
     c)    [-1, ∞ [
                 +
     d)    [2, ∞ [
6. El Dominio de la función                     es:

    a)   R – {1}.
    b)   R – {0}.
           +
    c)   R.
    d)   5.


7. El Dominio de la función                  es:

    a)   R – {3}.
    b)   R – {-3}.
    c)   R – {0}.
    d)   R.



8. La función inversa de                  es:


    a)                                                 b)


    c)                                                 d)



9. De los siguientes gráficos, ¿cuál no es función?:




    a)                                                 b)




    c)                                                 d)



10. Según el gráfico 3 podemos deducir que:

Gráfico 3




    a)   Dom f(x) = R
    b)   Rec f(x) = R
    c)   No es función.
    d)   f(2) = 2
11. El dominio de                      es:

    a)     R
    b)     R – {0}
    c)     R – {-3}
    d)     R – {-2}

12. La inversa de f(x)= 5x – 2 es:

    a)


    b)



    c)
    d)

13. El valor de la expresión: 18 : 6 + 4 : 2 – 15 : 3 + 4 – 2 : -1 es:

    a) -16
    b) 9
    c) 8
    d) 6

14. Un montañista sube un cerro a 22 metros por hora durante 4 horas y en las siguientes 3 horas sube a 30
metros por hora. ¿Cuántos metros subió?

    a)     180
    b)     198
    c)     178
    d)     52

15. Si a y b son números enteros, a es el antecesor de b y -6 es el sucesor de a, ¿cuál es el valor de
(a ∙ b)?

    a) 36
    b) -36
    c) 42
    d) -42

16. La temperatura mínima de un día fue de -5 °C a las 6:00, y durante el día subió 2 °C por hora hasta llegar a
la máxima que fue de 17 °C. ¿A qué hora se registró la máxima del día?

    a)     14:00 hrs
    b)     15:00 hrs
    c)     16:00 hrs
    d)     17:00 hrs

17. Al multiplicar el sucesor de -7 por el inverso aditivo de 6, el resultado es:

    a)     42
    b)     30
    c)     -36
    d)     -42

18. ¿Cuál de todas estas afirmaciones es o son verdaderas?

    I.           (-5) ∙ 8 + 10 = 30
    II.          12 : 3 – 20 : (-2) = -6
    III.         (-6) ∙ 8 = -48

    a)     Sólo I
    b)     Sólo II
    c)     Sólo III
    d)     II y III
19. Si a = -4; b = 5 y c = 6, entonces (a ∙ b) ∙ -c =

    a) 120
    b) 30
    c) -120
    d) -20


20. La frase que mejor define una función es:

    a)   “Para cada X existe al menos un Y”
    b)   “Para cada X existe un Y”
    c)   “Para cada Y existe al menos un X”
    d)   “Todos los números deben tener al menos una Y”

21. Se puede decir que la función f(x)= 4x - 2 es:

    a)   Creciente.
    b)   Decreciente.
    c)   Constante.
    d)   Nula.

22. Un ciclista anda por la carretera a 32 kilómetros por hora durante 5 horas y en las siguientes 3 horas viaja a
50 kilómetros por hora. ¿Cuántos kilómetros viajó?

    a)   310
    b)   290
    c)   300
    d)   320
                   2
23. Si f(x) = x – 3 entonces f(-3)=

    a)   0
    b)   1
    c)   3
    d)   6

24. Un termómetro marca 5º sobre cero, luego baja a 7º y luego vuelve a subir 6º, ahora entonces está
marcando:

    a)   -18
    b)   4
    c)   -4
    d)   -6
                                   2    3
25. Si y = -1 , entonces 5y + y - y =

    a)   3
    b)   -7
    c)   -5
    d)   -3

26. (x + 12)(x – 12) =
          2
    a)   x + 24x – 144
          2
    b)   x – 144
          2
    c)   x - 24x + 144
          2
    d)   x + 144
               2
27. (4x - 7y) =
               2       2
    a)   16x – 49y
            2            2
    b)   16x – 28xy + 49y
            2            2
    c)   16x – 56xy + 49y
            2            2
    d)   16x – 11xy + 49y
                   2
28. Si (x – 2) = 9 , entonces el valor de x puede ser:

    a) 3 ó 2
    b) – 5 ó 1
    c) – 9 ó 9
    d) – 1 ó 5
29. Según la función f(x) = 2x – 4, definida en los reales, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
verdadera(s)?

    I.         Su representación gráfica es una recta.
    II.        El dominio de la función son los reales.
    III.       f(1) = – 2

    a)     Sólo III
    b)     Sólo I y III
    c)     Sólo II y III
    d)     I, II y III


30. Según la función f(x) =          , es verdadero afirmar que:

    I.         4 NO pertenece al dominio de la función f.
    II.        El recorrido de la función no puede determinarse.
    III.        f(– 1) no existe en IR.

    a) Sólo II
    b) Sólo III
    c) Sólo I y II
    d) Sólo I y III




                  “Sólo hay un bien: el conocimiento, sólo hay un mal: la ignorancia” - Sócrates

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosCarlos Mario Lopez Ramirez
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Taller 2 limites
Taller 2 limitesTaller 2 limites
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
smatiasr
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23dianichus
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
Marcelo Calderón
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
Marcelo Calderón
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencialMarcelo Calderón
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
Maria Angélica Jiménez
 
Ejercicios area y volumen
Ejercicios area y volumenEjercicios area y volumen
Ejercicios area y volumensitayanis
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
MCMurray
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejerciciosAmigo VJ
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Rosa Cristina De Pena Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
 
Prueba 1 raiz
Prueba 1 raizPrueba 1 raiz
Prueba 1 raiz
 
Taller 2 limites
Taller 2 limitesTaller 2 limites
Taller 2 limites
 
Resumen funciones 3º medio
Resumen funciones 3º medioResumen funciones 3º medio
Resumen funciones 3º medio
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
 
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
 
Ejercicios area y volumen
Ejercicios area y volumenEjercicios area y volumen
Ejercicios area y volumen
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
 
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
1. teoremas de seno y del coseno trigonométricas ejercicios
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
 

Destacado

Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
Jorge De Luque Diaz
 
Evaluación de funciones reales bachillerato
Evaluación de funciones reales bachilleratoEvaluación de funciones reales bachillerato
Evaluación de funciones reales bachillerato
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Capítulo 2. Funciones
Capítulo 2. FuncionesCapítulo 2. Funciones
Capítulo 2. Funciones
Pablo García y Colomé
 
matematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadraticamatematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadratica
Universidad Pedro de Valdivia
 
Guia Repaso 1ro medio
Guia Repaso 1ro medio Guia Repaso 1ro medio
Guia Repaso 1ro medio
Carolina Ferrari Castro
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologiafaquintero
 
Función inyectiva – sobreyectiva biyectiva
Función inyectiva – sobreyectiva   biyectivaFunción inyectiva – sobreyectiva   biyectiva
Función inyectiva – sobreyectiva biyectiva
Magiserio
 

Destacado (20)

Prueba semestral 4 medio
Prueba semestral 4 medioPrueba semestral 4 medio
Prueba semestral 4 medio
 
Libro recopilacion demre
Libro recopilacion demreLibro recopilacion demre
Libro recopilacion demre
 
Prueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmosPrueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmos
 
Prueba semestral segundo medio
Prueba semestral segundo medioPrueba semestral segundo medio
Prueba semestral segundo medio
 
Prueba semestral 3 medio
Prueba semestral 3 medioPrueba semestral 3 medio
Prueba semestral 3 medio
 
Prueba semestral 1 mat
Prueba semestral 1 matPrueba semestral 1 mat
Prueba semestral 1 mat
 
Funciones, Ejercicios PSU
Funciones, Ejercicios PSUFunciones, Ejercicios PSU
Funciones, Ejercicios PSU
 
Prueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamicaPrueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamica
 
Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
 
Funciones especiales
Funciones especialesFunciones especiales
Funciones especiales
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
 
Evaluación de funciones reales bachillerato
Evaluación de funciones reales bachilleratoEvaluación de funciones reales bachillerato
Evaluación de funciones reales bachillerato
 
Capítulo 2. Funciones
Capítulo 2. FuncionesCapítulo 2. Funciones
Capítulo 2. Funciones
 
Ensayo fisica psu
Ensayo fisica psuEnsayo fisica psu
Ensayo fisica psu
 
guias de matematicas
guias de matematicasguias de matematicas
guias de matematicas
 
matematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadraticamatematica tercero funcion cuadratica
matematica tercero funcion cuadratica
 
Guia Repaso 1ro medio
Guia Repaso 1ro medio Guia Repaso 1ro medio
Guia Repaso 1ro medio
 
Guía de aprendizaje 1ro
Guía de aprendizaje 1roGuía de aprendizaje 1ro
Guía de aprendizaje 1ro
 
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - InmunohematologiaTaller Banco de Sangre - Inmunohematologia
Taller Banco de Sangre - Inmunohematologia
 
Función inyectiva – sobreyectiva biyectiva
Función inyectiva – sobreyectiva   biyectivaFunción inyectiva – sobreyectiva   biyectiva
Función inyectiva – sobreyectiva biyectiva
 

Similar a Prueba 1 función inversa dom rec

Prueba1funcininversadomrec 120325225204-phpapp02 (1)
Prueba1funcininversadomrec 120325225204-phpapp02 (1)Prueba1funcininversadomrec 120325225204-phpapp02 (1)
Prueba1funcininversadomrec 120325225204-phpapp02 (1)
Ricardo Muñoz
 
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examenetyca
 
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examenetyca
 
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
Raul Noguera Morillo
 
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales
calculo en fenómenos naturales y procesos socialescalculo en fenómenos naturales y procesos sociales
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales
Examenes Preparatoria Abierta
 
Examen de matematicas
Examen de matematicasExamen de matematicas
Examen de matematicas
Quepos
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
Sandra Felicia
 
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
manuel pinto
 
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliaciónmanuel pinto
 
Algebra
AlgebraAlgebra
M2_Numeros Naturales Octavo.docx
M2_Numeros Naturales Octavo.docxM2_Numeros Naturales Octavo.docx
M2_Numeros Naturales Octavo.docx
thomasbustos
 
TutoríA Nº 2 Mat
TutoríA Nº 2  MatTutoríA Nº 2  Mat
TutoríA Nº 2 MatGermini
 
Ensayo para la prueba
Ensayo para la pruebaEnsayo para la prueba
Ensayo para la prueba
rodronavor
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
Quepos
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Alexis Muñoz
 
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
Marcelo Calderón
 
Examen de bachillerato1
Examen de bachillerato1Examen de bachillerato1
Examen de bachillerato1
Quepos
 
Distancia 2
Distancia 2Distancia 2
Distancia 2
Quepos
 

Similar a Prueba 1 función inversa dom rec (20)

Prueba1funcininversadomrec 120325225204-phpapp02 (1)
Prueba1funcininversadomrec 120325225204-phpapp02 (1)Prueba1funcininversadomrec 120325225204-phpapp02 (1)
Prueba1funcininversadomrec 120325225204-phpapp02 (1)
 
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examen
 
Tips. examen
Tips. examenTips. examen
Tips. examen
 
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
 
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales
calculo en fenómenos naturales y procesos socialescalculo en fenómenos naturales y procesos sociales
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales
 
Examen de matematicas
Examen de matematicasExamen de matematicas
Examen de matematicas
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
 
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
 
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
2 eso lenguaje algebraico.ficha de ampliación
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
M2_Numeros Naturales Octavo.docx
M2_Numeros Naturales Octavo.docxM2_Numeros Naturales Octavo.docx
M2_Numeros Naturales Octavo.docx
 
TutoríA Nº 2 Mat
TutoríA Nº 2  MatTutoríA Nº 2  Mat
TutoríA Nº 2 Mat
 
Ensayo para la prueba
Ensayo para la pruebaEnsayo para la prueba
Ensayo para la prueba
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De NivelGua De Preparacin Prueba De Nivel
Gua De Preparacin Prueba De Nivel
 
Guia 3 algebra
Guia 3 algebraGuia 3 algebra
Guia 3 algebra
 
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
 
Examen de bachillerato1
Examen de bachillerato1Examen de bachillerato1
Examen de bachillerato1
 
Distancia 2
Distancia 2Distancia 2
Distancia 2
 
Algebraica 1
Algebraica 1Algebraica 1
Algebraica 1
 

Más de Hernan Rodriguez Troncoso

Presentacion funciones
Presentacion funcionesPresentacion funciones
Presentacion funciones
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Guía de ejercicios ecuaciones
Guía de ejercicios ecuacionesGuía de ejercicios ecuaciones
Guía de ejercicios ecuaciones
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Guía de taller recuperativo octavo básico z
Guía de taller recuperativo octavo básico zGuía de taller recuperativo octavo básico z
Guía de taller recuperativo octavo básico z
Hernan Rodriguez Troncoso
 

Más de Hernan Rodriguez Troncoso (14)

Guía 1 razones y proporcionalidad
Guía 1 razones y proporcionalidadGuía 1 razones y proporcionalidad
Guía 1 razones y proporcionalidad
 
Presentacion funciones
Presentacion funcionesPresentacion funciones
Presentacion funciones
 
Guía de ejercicios ecuaciones
Guía de ejercicios ecuacionesGuía de ejercicios ecuaciones
Guía de ejercicios ecuaciones
 
Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°Guía de ejercicios funciones 8°
Guía de ejercicios funciones 8°
 
Guía de taller recuperativo octavo básico z
Guía de taller recuperativo octavo básico zGuía de taller recuperativo octavo básico z
Guía de taller recuperativo octavo básico z
 
cuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapurcuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapur
 
Prueba semestral1 i medio
Prueba semestral1  i medioPrueba semestral1  i medio
Prueba semestral1 i medio
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Prueba de nivelación i y ii medio ed
Prueba de nivelación i y ii medio edPrueba de nivelación i y ii medio ed
Prueba de nivelación i y ii medio ed
 
Prueba 2 logaritmos ii m
Prueba 2 logaritmos ii mPrueba 2 logaritmos ii m
Prueba 2 logaritmos ii m
 
Prueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fraccionesPrueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fracciones
 
Prueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fraccionesPrueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fracciones
 
Prueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fraccionesPrueba 1 enteros y fracciones
Prueba 1 enteros y fracciones
 
Prueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonidoPrueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonido
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Prueba 1 función inversa dom rec

  • 1. COLEGIO POLIVALENTE ROCKET Total Puntaje Nota PROFESOR HERNÁN RODRÍGUEZ PRUEBA Nº1 MATEMÁTICAS IVº MEDIO 90 NOMBRE:__________________________________________________FECHA:___/___/___ I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Marque con lápiz pasta la alternativa correcta. No se aceptan borrones ni lápiz mina en la respuesta final. Cada pregunta vale 3 puntos (1 por alternativa y 2 por desarrollo o explicación). El desarrollo o explicación se realizará en las hojas blancas anexas a la prueba. 1. Si f (x) (2,3);(5,7)(1,8)(4,3) entonces es verdadero decir que: a) Su Dominio es 3, 5, 8, 4. b) Su Recorrido es 2, 5, 1, 4. c) Su Dominio es 2, 5, 1, 4. d) Su Recorrido es 3, -7. 8. 3. 2. El recorrido de la función dado en Diagrama 1 está entre: Diagrama 1 a) (1,3). b) (-1,3). c) (-3,5). d) (0,3). 3. El dominio de la función dado en Diagrama 1 está entre: a) (1,3). b) (-1,3). c) (-3,5). d) (0,3). 4. El dominio de la función dibujada en el Diagrama 2 es: Diagrama 2 a) R – [-1, 2] b) R – [0, 2] c) R + d) R 5. El recorrido de la función dibujada en el Diagrama 2 es: a) R + b) R + c) [-1, ∞ [ + d) [2, ∞ [
  • 2. 6. El Dominio de la función es: a) R – {1}. b) R – {0}. + c) R. d) 5. 7. El Dominio de la función es: a) R – {3}. b) R – {-3}. c) R – {0}. d) R. 8. La función inversa de es: a) b) c) d) 9. De los siguientes gráficos, ¿cuál no es función?: a) b) c) d) 10. Según el gráfico 3 podemos deducir que: Gráfico 3 a) Dom f(x) = R b) Rec f(x) = R c) No es función. d) f(2) = 2
  • 3. 11. El dominio de es: a) R b) R – {0} c) R – {-3} d) R – {-2} 12. La inversa de f(x)= 5x – 2 es: a) b) c) d) 13. El valor de la expresión: 18 : 6 + 4 : 2 – 15 : 3 + 4 – 2 : -1 es: a) -16 b) 9 c) 8 d) 6 14. Un montañista sube un cerro a 22 metros por hora durante 4 horas y en las siguientes 3 horas sube a 30 metros por hora. ¿Cuántos metros subió? a) 180 b) 198 c) 178 d) 52 15. Si a y b son números enteros, a es el antecesor de b y -6 es el sucesor de a, ¿cuál es el valor de (a ∙ b)? a) 36 b) -36 c) 42 d) -42 16. La temperatura mínima de un día fue de -5 °C a las 6:00, y durante el día subió 2 °C por hora hasta llegar a la máxima que fue de 17 °C. ¿A qué hora se registró la máxima del día? a) 14:00 hrs b) 15:00 hrs c) 16:00 hrs d) 17:00 hrs 17. Al multiplicar el sucesor de -7 por el inverso aditivo de 6, el resultado es: a) 42 b) 30 c) -36 d) -42 18. ¿Cuál de todas estas afirmaciones es o son verdaderas? I. (-5) ∙ 8 + 10 = 30 II. 12 : 3 – 20 : (-2) = -6 III. (-6) ∙ 8 = -48 a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) II y III
  • 4. 19. Si a = -4; b = 5 y c = 6, entonces (a ∙ b) ∙ -c = a) 120 b) 30 c) -120 d) -20 20. La frase que mejor define una función es: a) “Para cada X existe al menos un Y” b) “Para cada X existe un Y” c) “Para cada Y existe al menos un X” d) “Todos los números deben tener al menos una Y” 21. Se puede decir que la función f(x)= 4x - 2 es: a) Creciente. b) Decreciente. c) Constante. d) Nula. 22. Un ciclista anda por la carretera a 32 kilómetros por hora durante 5 horas y en las siguientes 3 horas viaja a 50 kilómetros por hora. ¿Cuántos kilómetros viajó? a) 310 b) 290 c) 300 d) 320 2 23. Si f(x) = x – 3 entonces f(-3)= a) 0 b) 1 c) 3 d) 6 24. Un termómetro marca 5º sobre cero, luego baja a 7º y luego vuelve a subir 6º, ahora entonces está marcando: a) -18 b) 4 c) -4 d) -6 2 3 25. Si y = -1 , entonces 5y + y - y = a) 3 b) -7 c) -5 d) -3 26. (x + 12)(x – 12) = 2 a) x + 24x – 144 2 b) x – 144 2 c) x - 24x + 144 2 d) x + 144 2 27. (4x - 7y) = 2 2 a) 16x – 49y 2 2 b) 16x – 28xy + 49y 2 2 c) 16x – 56xy + 49y 2 2 d) 16x – 11xy + 49y 2 28. Si (x – 2) = 9 , entonces el valor de x puede ser: a) 3 ó 2 b) – 5 ó 1 c) – 9 ó 9 d) – 1 ó 5
  • 5. 29. Según la función f(x) = 2x – 4, definida en los reales, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I. Su representación gráfica es una recta. II. El dominio de la función son los reales. III. f(1) = – 2 a) Sólo III b) Sólo I y III c) Sólo II y III d) I, II y III 30. Según la función f(x) = , es verdadero afirmar que: I. 4 NO pertenece al dominio de la función f. II. El recorrido de la función no puede determinarse. III. f(– 1) no existe en IR. a) Sólo II b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo I y III “Sólo hay un bien: el conocimiento, sólo hay un mal: la ignorancia” - Sócrates