SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO PARADIGMÁTICO EN
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Dr. Fernando Vera, EdD
Santiago, 21 de noviembre de 201 7 (versión actualizada)
Active Learning
Classroom (ALC)
Transformando la praxis docente para los grandes desafíos del siglo XXITransformando la praxis docente para los grandes desafíos del siglo XXI
Competición Control Cargos
Participación
Agenda Decir Liderazgo
Cadena de valor
Colaboración Observación
Personas
Comunidad Hacer
Autonomía Jefatura
Formalidad Experticia
Aprendizaje
Ecosistem
a
Personas
Warm-up
¿Cuáles son tus opciones? Elije 8.
Fuente: Elaboración propia
Campo
Liderazgo
Laboratorio
Ecosistema
Personas Cultura
Comunidad
Toma de
decisiones
Planta Idea Recursos
Warm-up
¿Cuáles son tus opciones? Elije 3.
Fuente: Elaboración propia
Una visión unificada del aprendizaje debe asegurar el éxito de los estudiantes en un
mundo, donde el cambio es constante y el aprendizaje nunca se detiene.
A modo de introducción
La Agenda 2030 es una de las más grandes iniciativas del hombre para preservar la vida
en el planeta, desde una perspectiva holística y transformacional (Vera, 2017a).
A modo de introducción (cont.)
Mis comunidades para un enfoque educativo
holístico
Fuente: Elaboración propia
Conectándome con el
mundo y liderando con el
ejemplo.
Mainstream – Nivel global
• El aprendizaje a lo largo de la vida es un principio
organizativo de todas las formas de educación
(formal, no formal e informal) con componentes
mejor integrados e interrelacionados
(UNESCO).
Mainstream – Nivel global (cont.)
• El aprendizaje a lo largo de la vida se basa en la premisa de que el
aprendizaje no está confinado a un periodo específico de la vida, sino que
va “de la cuna a la tumba” (sentido horizontal), considera todos los contextos
en los que conviven las personas como familia, comunidad, trabajo,
estudio, ocio, (sentido vertical), y supone valores humanísticos y
democráticos como la emancipación y la inclusión (sentido profundo). Enfatiza
el aseguramiento de los aprendizajes relevantes (y no sólo la educación)
más allá del sistema escolar (UNESCO).
Mainstream – Nivel global (cont.)
• La UNESCO tiene como objetivo mejorar el acceso a una educación para el
desarrollo sostenible de calidad a todos los niveles y en todos los contextos
sociales, para transformar la sociedad al reorientar la educación y ayudar a
las personas a desarrollar los conocimientos, habilidades, valores y
comportamientos necesarios para el desarrollo sostenible.
Aprendizaje activo y
sostenible
Aprendizaje activo y
sostenible
Fuente: Elaboración propia.
Mainstream – Nivel glocal (cont.)
• La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)
empodera a las personas para que cambien su manera
de pensar y trabajar hacia un futuro sostenible.
(UNESCO).
Apalancando la EDS, junto a
representantes de Ues chilenas, con
foco en ODS/APL.
Mainstream – Nivel local
• El plan de estudios debe incluir experiencias de
aprendizaje que apunten al desarrollo de competencias
transversales, tales como: comunicación oral y escrita,
pensamiento crítico, solución de problemas, desarrollo de
relaciones interpersonales, autoaprendizaje e iniciativa personal,
trabajo en equipo y uso de tecnologías de información (CNA-
Chile).
Competencias para el siglo XXI
• Desde la plena autonomía, cautelada
por los Derechos Humanos, la
libertad académica y toda la
evidencia disponible en materia de
metacognición, muchos promovemos
la lectura, la escritura y el razonamiento
matemático (3 R’s) como elementos
esenciales en el desarrollo humano.
Lo hacemos, liderando con el
ejemplo.
Fuente: Elaboración propia.
Competencias para el siglo
XXI (cont.)
• Sin embargo, para efectivamente participar en la comunidad global, necesitamos
desarrollar libremente nuestra creatividad, pensamiento crítico, comunicación y
colaboración (4 C’s) (Kol, 2011), donde sea que interactuemos: comunidades de
práctica, ecosistemas de valor, redes, coloquios, reuniones, etc. (Vera, 2017d).
4 C’s4 C’s
Fuente: Adaptado de Competencias para el siglo XXI (Scott, 2017).
Competencias para el siglo
XXI (cont.)
• Hoy todos necesitamos desarrollar capacidades de pensamiento crítico,
conocimientos de contenidos y competencias socioemocionales para navegar en
ambientes laborales y sociales complejos. Al respecto, se identifican las siguientes
competencias:
Fuente: Adaptado de Competencias para el siglo XXI (Scott, 2017).
Competencia
s para la
vida
Competencias para el siglo
XXI (cont.)
• Cuando logramos infundir las 4 C’s en nuestras
vidas y aulas, no necesitamos agregar nada más.
• Entonces, la mejor forma de ayudar a nuestros
estudiantes a dominar estas competencias
fundamentales es cambiar CÓMO enseñamos y
aprendemos en nuestras aulas. En rigor, es el
proceso de aprendizaje, no los contenidos de
aprendizaje, el que apalanca las 4 C’s en el
contexto de los ODS.
Cambio paradigmático
en la educación superior
Benchmarking en ALC
Integrando el ALC
• Muchas universidades de clase mundial están
implementando Aulas de Aprendizaje Activo (del
inglés Active Learning Classroom: ALC), en las cuales
los estudiantes se sientan alrededor de una mesa
redonda y un equipo (PC o laptop) para involucrarse
en alguna actividad, de manera activa, con foco en el
pensamiento crítico (Vera, 2017b).
Integrando el ALC (cont.)
• Las investigaciones han demostrado que estas aulas
favorecen pedagogías de aprendizaje centradas en el
estudiante, que, a su vez, mejoran los resultados de
aprendizaje, …. siempre y cuando se modifiquen las
prácticas docentes.
Integrando el ALC (cont.)
• Sin embargo, las investigaciones también sostienen
que una clase expositiva, desarrollada en entornos
ALC, tiene efectos negativos en los estudiantes
(Finell & Johnson, 2017). Esto debido a que se
mantienen las viejas prácticas de la clase frontal.
Integrando ALC (cont.)
• Adicionalmente, los entornos de aprendizaje activo
permiten que los estudiantes: (i) piensen de manera
crítica y creativa; (ii) expresen sus puntos de vista, de
manera más libre; (iii) exploren actitudes y valores
personales; (iv) se retroalimenten mutualmente y (v)
reflexionen sobre su proceso de aprendizaje (Vera,
2016b).
Integrando ALC (cont.)
• Por otra parte, en materia de cambio
transformacional es preciso implementar
verdaderos procesos de benchmarking que
permitan aprender de las mejores prácticas de
IES, a nivel nacional e internacional (Vera,
2017c).
Integrando ALC (cont.)
• Con todo, se espera que los entornos ALC
contribuyan a la formación de verdaderos agentes
de cambio para un mundo en crisis económica,
social y ambiental, posibilitando futuros
procesos de coworking.
¿Qué es el aula de aprendizaje
activo?
Es un espacio en donde el estudiante puede transferir
sus conocimientos a sus compañeros, en diversas
situaciones y movilizar sus competencias cognitivas y no
cognitivas, mientras que el docente juega un rol de
facilitador, recorriendo los puestos, retroalimentando,
haciendo preguntas y apoyando el proceso (Vera,
2016b).
Puntos clave
Los entornos ALC:
Están diseñados normalmente para 10 grupos de seis
(60 estudiantes en total), con cada grupo de seis
capaces de trabajar de a dos o tres.
Permiten que los estudiantes trabajen de manera
colaborativa en proyectos disciplinares,
multidisciplinares y/o transdisciplinares.
Puntos clave (cont.)
Los entornos ALC:
Potencian las relaciones interpersonales y el
pensamiento crítico.
Generan en los estudiantes un sentimiento de
pertenencia a una comunidad de aprendizaje.
Aula tradicional vs. ACL
Aula tradicional
•Layout tradicional.
•Pasividad del estudiante.
•Enfoque expositivo centrado en docente
(conductismo)
•Énfasis en transmisión de
conocimientos.
•Aprendizaje bancario.
•Desarrollo del pensamiento de orden
inferior.
Aula de aprendizaje activo Layout
flexible.
•Interactividad/engagement del
estudiante
•Enfoque centrado en el estudiante
(constructivismo)
•Connectivismo.
•Indagación.
•Aprendizaje cooperativo/colaborativo.
•Desarrollo del pensamiento crítico.
Fuente: Elaboración propia.
Estrategias docentes
impulsoras del aprendizaje activo
• Infundir el pensamiento crítico.
• Fomentar la comunicación efectiva.
• Incentivar la autoeficacia.
• Estimular el pensamiento profundo.
• Fomentar el aprendizaje experiencial.
• Integrar el story-telling (cuenta cuentos).
• Desarrollar la capacidad inferencial basad
• Integrar el aprendizaje basado en problemas (ABP).
• Resolver problemas prototípicos (disciplinares).
• Apalancar la toma de decisiones sostenibles.
• Implementar la evaluación auténtica.
Fuente: Basado en Intervención aúlica (Vera, 2015) & Estrategias docentes impulsoras del aprendizaje activo (Vera, 2017b)
Repertorio
activo para la
educación del
siglo XXI
Repertorio
activo para la
educación del
siglo XXI
Evidencia internacional
Según un estudio en la Universidad de Melbourne, Australia, aunque al principio los
docentes tenían ciertos temores, terminaron disfrutando de la experiencia en los
entornos ALC. De manera similar, más del 85% de los estudiantes recomiendan estos
espacios (Fisher, 2010)
Los entornos ALC:
•apalancan el aprendizaje social: aprendizaje cooperativo,
aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en equipos (ABE),
aprendizaje basado en problemas (ABP) y aprendizaje asistido
por pares (AAP).
University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University,
Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University, University
of New England.
Principales conclusiones de Foro
internacional sobre ALC University of
Minnesota. Agosto 9-11, 2017
¿Qué dice laevidencia?
¿Qué dice laevidencia?
Los entornos ALC:
•reducen la distancia psicológica entre estudiantes/docentes y
entre estudiantes/estudiantes.
•modifican significativamente los estilos pedagógicos y la
dinámica de clases.
University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University,
Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University,
University of New England.
¿Qué dice laevidencia?
¿Qué dice laevidencia?
Principales conclusiones de Foro
internacional sobre ALC University of
Minnesota. Agosto 9-11, 2017
Los entornos ALC:
•desarrollan los niveles cognitivos de orden superior de la
taxonomía de Bloom.
•requieren procesos intensivos en mentoría y comunidades de
aprendizaje/práctica.
University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University,
Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University,
University of New England.
¿Qué dice laevidencia?
¿Qué dice laevidencia?
Principales conclusiones de Foro
internacional sobre ALC University of
Minnesota. Agosto 9-11, 2017
¿Qué dice laevidencia?
¿Qué dice laevidencia?
Los entornos ALC:
•relevan la práctica sobre la transmisión de contenidos.
•no están orientadas a clases expositivas o magistrales (lecture).
University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University,
Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University,
University of New England.
Principales conclusiones de Foro
internacional sobre ALC University of
Minnesota. Agosto 9-11, 2017
Los entornos ALC:
•modifican la planificación y el diseño de clases.
•impulsan la planificación integrada (integración curricular,
enfoque inter-multi-transdisciplinar).
•estimulan la interacción estudiante-estudiante, estudiante-
docente, promoviendo procesos inclusivos.
University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University,
Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University,
University of New England.
¿Qué dice laevidencia?
¿Qué dice laevidencia?
Principales conclusiones de Foro
internacional sobre ALC University of
Minnesota. Agosto 9-11, 2017
Los entornos ALC:
•potencian el pensamiento crítico (fundamento de todas las
competencias)
•permiten la transferencia de conocimientos desde un en
enfoque interdisciplinar.
University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University,
Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University,
University of New England.
Principales de Foro internacional sobre ALC
University of Minnesota
Agosto 9-11, 2017 (cont.)
¿Qué dice laevidencia?
¿Qué dice laevidencia?
Los entornos ALC:
•promueven la responsabilidad, la independencia e
interdependencia, la orientación a los objetivos y el aprecio por
las diferencias, entre otras variables.
•brindan espacios para que los estudiantes desarrollen y/o
mejoren sus competencias blandas.
Principales de Foro internacional sobre ALC
University of Minnesota
Agosto 9-11, 2017 (cont.)
University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University,
Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University,
University of New England.
¿Qué dice laevidencia?
¿Qué dice laevidencia?
ALC at University of Oklahoma ALC at McGill University
ALC at Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso
Fomentando competencias colaborativas
ALC at University of Minnesota
¿¿Ven
alguna
diferencia?
¿¿Ven
alguna
diferencia?
Durante
Vacía
Durante
Durante
Teorías habilitadoras de ALC
Fuente: Elaboración propia.
Teoría de la
elección
En nuestra vida diaria estamos tomando decisiones constantemente: Qué
hacer, comer, con quién estar, dónde trabajar, etc. Es cierto que nos vemos
influidos por una gran cantidad de personas. De hecho, el entorno familiar,
social, académico y laboral tienen una gran importancia en nuestras vidas y
pueden llegar a dirigir, en parte, nuestro comportamiento. Pero, en último
término somos nosotros quienes vamos o tomar la decisión final de actuar o
no, ya que elegimos de manera libre (Derechos Humanos).
Cuando trabajamos, en forma colaborativa, optamos.
Teoría de
la
elección
10% de lo que leemos.10% de lo que leemos.
20% de lo que decimos.20% de lo que decimos.
30% de lo que vemos.30% de lo que vemos.
50% de lo que vemos y decimos.50% de lo que vemos y decimos.
70% de lo que discutimos con
otras personas.
70% de lo que discutimos con
otras personas.
80% de lo que probamos.80% de lo que probamos.
90% de lo que enseñamos a otros.90% de lo que enseñamos a otros. ¿Cuánto
recordamos de lo
que aprendemos?
Discutiendo
Experimentando
Enseñando
Fuente: Elaboración propia basada
Teoría de la elección (Glasser, 1999)
Aprendizaje
experiencial
Tecnología habilitadora de
ALC
Taxonomías habilitadoras de ALC:
Taxonomía SOLO (Biggs, 2006)
NOTA: Structure of Observed Learning Outcomes (SOLO)
Es una práctica entre freelancers, que se extendió muy de prisa en EE.UU y luego
se extendió por Europa, llegando posteriormente a varios países
latinoamericanos. La idea es, en un mismo espacio de trabajo, compartir puntos
de vista sobre un tema en común, aprender del otro y co-potenciarse, desde un
enfoque de ecosistema de valor (Kramer & Pfitzer, 2016).
¿Qué es coworking?
Referencias
Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
Finell & Johnson, (2017). Supporting different instructor pedagogies and student activities in a flexible classroom. International
Forum on Active Learning Classrooms. University of Minnesota August 9-11, 2017.
Fisher, K. (2010). Technology-enabled active learning environments:
an appraisal. CELE Exchange 2010/7
Glasser, W. (1999). Teoría de la elección. Madrid: Ediciones Paidós.
Kolk, M. (2011). The 21st century classroom – where the 3 R’s meet the 4 C’s! Tech4Learning. Recuperado de:
http://web.tech4learning.com/blog-0/bid/45149/the-21st-century-classroom-where-the-3-r-s-meet-the-4-c-s
Kramer, M. & Pfitzer, M. (2016). The Ecosystem of Shared Value. Harvard Business Review.
Scott, L. (2017). 21st century skills early learning. Parnership for 21st learning. Recuperado de:
http://www.p21.org/storage/documents/EarlyLearning_Framework/P21_ELF_Framework_Final.pdf
Vera, F. (2016a). Impacto de la multimodalidad en la comprensión lectora de textos narrativos en inglés como lengua extranjera
(L2) en estudiantes universitarios. Contextos Educativos. Num. 18. Universidad La Rioja, España.
Vera, F. (2016b). Transformación curricular. El caso de una universidad privada chilena Revista Iberoamericana de Educación. 72,
núm. 2 (15/11/2016), pp. 23-46, ISSN: 1022-6508 / ISSN: 1681-5653. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI/CAEU)
Vera, F. (2017a). Cambio paradigmático: Un análisis crítico de la sostenibilización curricular en la educación superior chilena.
Revista Akademeia, 16 (1), 40-72.
Vera, F. (2017b). Competencias blandas asociadas al emprendimiento. Congreso EAFIT Innovadora. Universidad EAFIT, Colombia
(5 – 7 de abril de 2017).
Vera, F. (2017c). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo de capital
humano avanzado. Revista Akademeia. Vol. 7, núm, 1, pp. 53-73.
Vera, F. (2017d). Competencias genéricas para el desarrollo inclusivo y sostenible. Foro Internacional de Experiencias
Universitarias. Universidad Villa María. Córdoba-Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...
Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...
Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...
requiem0727
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
Eli Montaño
 
Integración en educación
Integración en educaciónIntegración en educación
Integración en educación
MMarCordero
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Hurtado31
 
Delors
DelorsDelors
Delors
yayunii
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
Jacquii Maldonado
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
Robertohhdez
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
glv84
 
Características de la red pea unesco
Características de la red pea unescoCaracterísticas de la red pea unesco
Características de la red pea unesco
academiadecienciascbt
 
A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏
A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏
A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏
nancyrios
 
La edu o la utopía nec
La edu o la utopía necLa edu o la utopía nec
La edu o la utopía nec
Leticia Mejia Cardoso
 
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIMJavier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chávez
 
La educacion en_el_siglo_xxi
La educacion en_el_siglo_xxiLa educacion en_el_siglo_xxi
La educacion en_el_siglo_xxi
veronica nizama
 
Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
Capítulo 3 La Educación encierra un TesoroCapítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
jimenafh
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1  informe delors 1996 educación inclusivaIntegración 1  informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
vmartnez10
 
La Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y LíquidaLa Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y Líquida
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
Jorge Prioretti
 
Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]
nallely88aguilar
 
La #educacion encierra un tesoro j delors
La #educacion encierra un tesoro j delorsLa #educacion encierra un tesoro j delors
La #educacion encierra un tesoro j delors
franchy82
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...
Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...
Condiciones Académicas e Institucionales para asegurar oportuna y pertinentem...
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
 
Integración en educación
Integración en educaciónIntegración en educación
Integración en educación
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Delors
DelorsDelors
Delors
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
 
Características de la red pea unesco
Características de la red pea unescoCaracterísticas de la red pea unesco
Características de la red pea unesco
 
A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏
A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏
A1 S4 MaríA Teresa Chihuahua‏
 
La edu o la utopía nec
La edu o la utopía necLa edu o la utopía nec
La edu o la utopía nec
 
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIMJavier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
 
La educacion en_el_siglo_xxi
La educacion en_el_siglo_xxiLa educacion en_el_siglo_xxi
La educacion en_el_siglo_xxi
 
Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
Capítulo 3 La Educación encierra un TesoroCapítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
Capítulo 3 La Educación encierra un Tesoro
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1  informe delors 1996 educación inclusivaIntegración 1  informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
 
La Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y LíquidaLa Educación Emergente y Líquida
La Educación Emergente y Líquida
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
 
Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]
 
La #educacion encierra un tesoro j delors
La #educacion encierra un tesoro j delorsLa #educacion encierra un tesoro j delors
La #educacion encierra un tesoro j delors
 

Similar a Cambio paradigmático en la educación superior

Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Laboratorio de Innovación Pedagógica
Laboratorio de Innovación PedagógicaLaboratorio de Innovación Pedagógica
Laboratorio de Innovación Pedagógica
Silvia Mazuelos Bravo
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
María del Carmen Ortega
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
SandraDelAngelVargas
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
alma18881
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
anaualko
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
ceipfegalo ceipfgl
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
Karen1327
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Robby_Mendoza
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
Richard Cervantes
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
LUCRESIAMENDOZAROMER
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Victoria Roblero
 
Producto Colaborativo
Producto ColaborativoProducto Colaborativo
Producto Colaborativo
virtualpptcr
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
guest0c3e25
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
guest0c3e25
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
AsaelLG
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
guest81b4a3
 

Similar a Cambio paradigmático en la educación superior (20)

Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Laboratorio de Innovación Pedagógica
Laboratorio de Innovación PedagógicaLaboratorio de Innovación Pedagógica
Laboratorio de Innovación Pedagógica
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdfAlma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Producto Colaborativo
Producto ColaborativoProducto Colaborativo
Producto Colaborativo
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
 

Más de Dr. Fernando Vera

Programa CITIE 2021
Programa CITIE 2021Programa CITIE 2021
Programa CITIE 2021
Dr. Fernando Vera
 
Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19
Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19
Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19
Dr. Fernando Vera
 
One minute paper
One minute paperOne minute paper
One minute paper
Dr. Fernando Vera
 
Docente 2.0
Docente 2.0Docente 2.0
Docente 2.0
Dr. Fernando Vera
 
Competencias genéricas para el desarrollo sostenible
Competencias genéricas para el desarrollo sostenibleCompetencias genéricas para el desarrollo sostenible
Competencias genéricas para el desarrollo sostenible
Dr. Fernando Vera
 
Estrategias tvet
Estrategias tvetEstrategias tvet
Estrategias tvet
Dr. Fernando Vera
 
Competencias blandas y emprendimiento
Competencias blandas y emprendimientoCompetencias blandas y emprendimiento
Competencias blandas y emprendimiento
Dr. Fernando Vera
 
Competencias blandas y emprendimiento
Competencias blandas y emprendimientoCompetencias blandas y emprendimiento
Competencias blandas y emprendimiento
Dr. Fernando Vera
 

Más de Dr. Fernando Vera (8)

Programa CITIE 2021
Programa CITIE 2021Programa CITIE 2021
Programa CITIE 2021
 
Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19
Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19
Impacto de las plataformas de video conferencia en tiempos de covid 19
 
One minute paper
One minute paperOne minute paper
One minute paper
 
Docente 2.0
Docente 2.0Docente 2.0
Docente 2.0
 
Competencias genéricas para el desarrollo sostenible
Competencias genéricas para el desarrollo sostenibleCompetencias genéricas para el desarrollo sostenible
Competencias genéricas para el desarrollo sostenible
 
Estrategias tvet
Estrategias tvetEstrategias tvet
Estrategias tvet
 
Competencias blandas y emprendimiento
Competencias blandas y emprendimientoCompetencias blandas y emprendimiento
Competencias blandas y emprendimiento
 
Competencias blandas y emprendimiento
Competencias blandas y emprendimientoCompetencias blandas y emprendimiento
Competencias blandas y emprendimiento
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Cambio paradigmático en la educación superior

  • 1. CAMBIO PARADIGMÁTICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Fernando Vera, EdD Santiago, 21 de noviembre de 201 7 (versión actualizada)
  • 2. Active Learning Classroom (ALC) Transformando la praxis docente para los grandes desafíos del siglo XXITransformando la praxis docente para los grandes desafíos del siglo XXI
  • 3. Competición Control Cargos Participación Agenda Decir Liderazgo Cadena de valor Colaboración Observación Personas Comunidad Hacer Autonomía Jefatura Formalidad Experticia Aprendizaje Ecosistem a Personas Warm-up ¿Cuáles son tus opciones? Elije 8. Fuente: Elaboración propia
  • 4. Campo Liderazgo Laboratorio Ecosistema Personas Cultura Comunidad Toma de decisiones Planta Idea Recursos Warm-up ¿Cuáles son tus opciones? Elije 3. Fuente: Elaboración propia
  • 5. Una visión unificada del aprendizaje debe asegurar el éxito de los estudiantes en un mundo, donde el cambio es constante y el aprendizaje nunca se detiene. A modo de introducción
  • 6. La Agenda 2030 es una de las más grandes iniciativas del hombre para preservar la vida en el planeta, desde una perspectiva holística y transformacional (Vera, 2017a). A modo de introducción (cont.)
  • 7. Mis comunidades para un enfoque educativo holístico Fuente: Elaboración propia Conectándome con el mundo y liderando con el ejemplo.
  • 8. Mainstream – Nivel global • El aprendizaje a lo largo de la vida es un principio organizativo de todas las formas de educación (formal, no formal e informal) con componentes mejor integrados e interrelacionados (UNESCO).
  • 9. Mainstream – Nivel global (cont.) • El aprendizaje a lo largo de la vida se basa en la premisa de que el aprendizaje no está confinado a un periodo específico de la vida, sino que va “de la cuna a la tumba” (sentido horizontal), considera todos los contextos en los que conviven las personas como familia, comunidad, trabajo, estudio, ocio, (sentido vertical), y supone valores humanísticos y democráticos como la emancipación y la inclusión (sentido profundo). Enfatiza el aseguramiento de los aprendizajes relevantes (y no sólo la educación) más allá del sistema escolar (UNESCO).
  • 10. Mainstream – Nivel global (cont.) • La UNESCO tiene como objetivo mejorar el acceso a una educación para el desarrollo sostenible de calidad a todos los niveles y en todos los contextos sociales, para transformar la sociedad al reorientar la educación y ayudar a las personas a desarrollar los conocimientos, habilidades, valores y comportamientos necesarios para el desarrollo sostenible. Aprendizaje activo y sostenible Aprendizaje activo y sostenible Fuente: Elaboración propia.
  • 11. Mainstream – Nivel glocal (cont.) • La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) empodera a las personas para que cambien su manera de pensar y trabajar hacia un futuro sostenible. (UNESCO). Apalancando la EDS, junto a representantes de Ues chilenas, con foco en ODS/APL.
  • 12. Mainstream – Nivel local • El plan de estudios debe incluir experiencias de aprendizaje que apunten al desarrollo de competencias transversales, tales como: comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, solución de problemas, desarrollo de relaciones interpersonales, autoaprendizaje e iniciativa personal, trabajo en equipo y uso de tecnologías de información (CNA- Chile).
  • 13. Competencias para el siglo XXI • Desde la plena autonomía, cautelada por los Derechos Humanos, la libertad académica y toda la evidencia disponible en materia de metacognición, muchos promovemos la lectura, la escritura y el razonamiento matemático (3 R’s) como elementos esenciales en el desarrollo humano. Lo hacemos, liderando con el ejemplo. Fuente: Elaboración propia.
  • 14. Competencias para el siglo XXI (cont.) • Sin embargo, para efectivamente participar en la comunidad global, necesitamos desarrollar libremente nuestra creatividad, pensamiento crítico, comunicación y colaboración (4 C’s) (Kol, 2011), donde sea que interactuemos: comunidades de práctica, ecosistemas de valor, redes, coloquios, reuniones, etc. (Vera, 2017d). 4 C’s4 C’s Fuente: Adaptado de Competencias para el siglo XXI (Scott, 2017).
  • 15. Competencias para el siglo XXI (cont.) • Hoy todos necesitamos desarrollar capacidades de pensamiento crítico, conocimientos de contenidos y competencias socioemocionales para navegar en ambientes laborales y sociales complejos. Al respecto, se identifican las siguientes competencias: Fuente: Adaptado de Competencias para el siglo XXI (Scott, 2017). Competencia s para la vida
  • 16. Competencias para el siglo XXI (cont.) • Cuando logramos infundir las 4 C’s en nuestras vidas y aulas, no necesitamos agregar nada más. • Entonces, la mejor forma de ayudar a nuestros estudiantes a dominar estas competencias fundamentales es cambiar CÓMO enseñamos y aprendemos en nuestras aulas. En rigor, es el proceso de aprendizaje, no los contenidos de aprendizaje, el que apalanca las 4 C’s en el contexto de los ODS. Cambio paradigmático en la educación superior
  • 18. Integrando el ALC • Muchas universidades de clase mundial están implementando Aulas de Aprendizaje Activo (del inglés Active Learning Classroom: ALC), en las cuales los estudiantes se sientan alrededor de una mesa redonda y un equipo (PC o laptop) para involucrarse en alguna actividad, de manera activa, con foco en el pensamiento crítico (Vera, 2017b).
  • 19. Integrando el ALC (cont.) • Las investigaciones han demostrado que estas aulas favorecen pedagogías de aprendizaje centradas en el estudiante, que, a su vez, mejoran los resultados de aprendizaje, …. siempre y cuando se modifiquen las prácticas docentes.
  • 20. Integrando el ALC (cont.) • Sin embargo, las investigaciones también sostienen que una clase expositiva, desarrollada en entornos ALC, tiene efectos negativos en los estudiantes (Finell & Johnson, 2017). Esto debido a que se mantienen las viejas prácticas de la clase frontal.
  • 21. Integrando ALC (cont.) • Adicionalmente, los entornos de aprendizaje activo permiten que los estudiantes: (i) piensen de manera crítica y creativa; (ii) expresen sus puntos de vista, de manera más libre; (iii) exploren actitudes y valores personales; (iv) se retroalimenten mutualmente y (v) reflexionen sobre su proceso de aprendizaje (Vera, 2016b).
  • 22. Integrando ALC (cont.) • Por otra parte, en materia de cambio transformacional es preciso implementar verdaderos procesos de benchmarking que permitan aprender de las mejores prácticas de IES, a nivel nacional e internacional (Vera, 2017c).
  • 23. Integrando ALC (cont.) • Con todo, se espera que los entornos ALC contribuyan a la formación de verdaderos agentes de cambio para un mundo en crisis económica, social y ambiental, posibilitando futuros procesos de coworking.
  • 24. ¿Qué es el aula de aprendizaje activo? Es un espacio en donde el estudiante puede transferir sus conocimientos a sus compañeros, en diversas situaciones y movilizar sus competencias cognitivas y no cognitivas, mientras que el docente juega un rol de facilitador, recorriendo los puestos, retroalimentando, haciendo preguntas y apoyando el proceso (Vera, 2016b).
  • 25. Puntos clave Los entornos ALC: Están diseñados normalmente para 10 grupos de seis (60 estudiantes en total), con cada grupo de seis capaces de trabajar de a dos o tres. Permiten que los estudiantes trabajen de manera colaborativa en proyectos disciplinares, multidisciplinares y/o transdisciplinares.
  • 26. Puntos clave (cont.) Los entornos ALC: Potencian las relaciones interpersonales y el pensamiento crítico. Generan en los estudiantes un sentimiento de pertenencia a una comunidad de aprendizaje.
  • 27. Aula tradicional vs. ACL Aula tradicional •Layout tradicional. •Pasividad del estudiante. •Enfoque expositivo centrado en docente (conductismo) •Énfasis en transmisión de conocimientos. •Aprendizaje bancario. •Desarrollo del pensamiento de orden inferior. Aula de aprendizaje activo Layout flexible. •Interactividad/engagement del estudiante •Enfoque centrado en el estudiante (constructivismo) •Connectivismo. •Indagación. •Aprendizaje cooperativo/colaborativo. •Desarrollo del pensamiento crítico. Fuente: Elaboración propia.
  • 28. Estrategias docentes impulsoras del aprendizaje activo • Infundir el pensamiento crítico. • Fomentar la comunicación efectiva. • Incentivar la autoeficacia. • Estimular el pensamiento profundo. • Fomentar el aprendizaje experiencial. • Integrar el story-telling (cuenta cuentos). • Desarrollar la capacidad inferencial basad • Integrar el aprendizaje basado en problemas (ABP). • Resolver problemas prototípicos (disciplinares). • Apalancar la toma de decisiones sostenibles. • Implementar la evaluación auténtica. Fuente: Basado en Intervención aúlica (Vera, 2015) & Estrategias docentes impulsoras del aprendizaje activo (Vera, 2017b) Repertorio activo para la educación del siglo XXI Repertorio activo para la educación del siglo XXI
  • 29. Evidencia internacional Según un estudio en la Universidad de Melbourne, Australia, aunque al principio los docentes tenían ciertos temores, terminaron disfrutando de la experiencia en los entornos ALC. De manera similar, más del 85% de los estudiantes recomiendan estos espacios (Fisher, 2010)
  • 30. Los entornos ALC: •apalancan el aprendizaje social: aprendizaje cooperativo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en equipos (ABE), aprendizaje basado en problemas (ABP) y aprendizaje asistido por pares (AAP). University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University, Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University, University of New England. Principales conclusiones de Foro internacional sobre ALC University of Minnesota. Agosto 9-11, 2017 ¿Qué dice laevidencia? ¿Qué dice laevidencia?
  • 31. Los entornos ALC: •reducen la distancia psicológica entre estudiantes/docentes y entre estudiantes/estudiantes. •modifican significativamente los estilos pedagógicos y la dinámica de clases. University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University, Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University, University of New England. ¿Qué dice laevidencia? ¿Qué dice laevidencia? Principales conclusiones de Foro internacional sobre ALC University of Minnesota. Agosto 9-11, 2017
  • 32. Los entornos ALC: •desarrollan los niveles cognitivos de orden superior de la taxonomía de Bloom. •requieren procesos intensivos en mentoría y comunidades de aprendizaje/práctica. University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University, Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University, University of New England. ¿Qué dice laevidencia? ¿Qué dice laevidencia? Principales conclusiones de Foro internacional sobre ALC University of Minnesota. Agosto 9-11, 2017
  • 33. ¿Qué dice laevidencia? ¿Qué dice laevidencia? Los entornos ALC: •relevan la práctica sobre la transmisión de contenidos. •no están orientadas a clases expositivas o magistrales (lecture). University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University, Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University, University of New England. Principales conclusiones de Foro internacional sobre ALC University of Minnesota. Agosto 9-11, 2017
  • 34. Los entornos ALC: •modifican la planificación y el diseño de clases. •impulsan la planificación integrada (integración curricular, enfoque inter-multi-transdisciplinar). •estimulan la interacción estudiante-estudiante, estudiante- docente, promoviendo procesos inclusivos. University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University, Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University, University of New England. ¿Qué dice laevidencia? ¿Qué dice laevidencia? Principales conclusiones de Foro internacional sobre ALC University of Minnesota. Agosto 9-11, 2017
  • 35. Los entornos ALC: •potencian el pensamiento crítico (fundamento de todas las competencias) •permiten la transferencia de conocimientos desde un en enfoque interdisciplinar. University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University, Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University, University of New England. Principales de Foro internacional sobre ALC University of Minnesota Agosto 9-11, 2017 (cont.) ¿Qué dice laevidencia? ¿Qué dice laevidencia?
  • 36. Los entornos ALC: •promueven la responsabilidad, la independencia e interdependencia, la orientación a los objetivos y el aprecio por las diferencias, entre otras variables. •brindan espacios para que los estudiantes desarrollen y/o mejoren sus competencias blandas. Principales de Foro internacional sobre ALC University of Minnesota Agosto 9-11, 2017 (cont.) University of Minnesota, The State University of New York, San Diego State University, North Carolina University, Wake Forest University, University of Illinois-Urbana Champaign, University of Michigan, McGill University, University of New England. ¿Qué dice laevidencia? ¿Qué dice laevidencia?
  • 37. ALC at University of Oklahoma ALC at McGill University ALC at Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Fomentando competencias colaborativas ALC at University of Minnesota ¿¿Ven alguna diferencia? ¿¿Ven alguna diferencia? Durante Vacía Durante Durante
  • 38. Teorías habilitadoras de ALC Fuente: Elaboración propia.
  • 39. Teoría de la elección En nuestra vida diaria estamos tomando decisiones constantemente: Qué hacer, comer, con quién estar, dónde trabajar, etc. Es cierto que nos vemos influidos por una gran cantidad de personas. De hecho, el entorno familiar, social, académico y laboral tienen una gran importancia en nuestras vidas y pueden llegar a dirigir, en parte, nuestro comportamiento. Pero, en último término somos nosotros quienes vamos o tomar la decisión final de actuar o no, ya que elegimos de manera libre (Derechos Humanos). Cuando trabajamos, en forma colaborativa, optamos.
  • 40. Teoría de la elección 10% de lo que leemos.10% de lo que leemos. 20% de lo que decimos.20% de lo que decimos. 30% de lo que vemos.30% de lo que vemos. 50% de lo que vemos y decimos.50% de lo que vemos y decimos. 70% de lo que discutimos con otras personas. 70% de lo que discutimos con otras personas. 80% de lo que probamos.80% de lo que probamos. 90% de lo que enseñamos a otros.90% de lo que enseñamos a otros. ¿Cuánto recordamos de lo que aprendemos? Discutiendo Experimentando Enseñando Fuente: Elaboración propia basada Teoría de la elección (Glasser, 1999)
  • 43. Taxonomías habilitadoras de ALC: Taxonomía SOLO (Biggs, 2006) NOTA: Structure of Observed Learning Outcomes (SOLO)
  • 44.
  • 45. Es una práctica entre freelancers, que se extendió muy de prisa en EE.UU y luego se extendió por Europa, llegando posteriormente a varios países latinoamericanos. La idea es, en un mismo espacio de trabajo, compartir puntos de vista sobre un tema en común, aprender del otro y co-potenciarse, desde un enfoque de ecosistema de valor (Kramer & Pfitzer, 2016). ¿Qué es coworking?
  • 46.
  • 47. Referencias Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea. Finell & Johnson, (2017). Supporting different instructor pedagogies and student activities in a flexible classroom. International Forum on Active Learning Classrooms. University of Minnesota August 9-11, 2017. Fisher, K. (2010). Technology-enabled active learning environments: an appraisal. CELE Exchange 2010/7 Glasser, W. (1999). Teoría de la elección. Madrid: Ediciones Paidós. Kolk, M. (2011). The 21st century classroom – where the 3 R’s meet the 4 C’s! Tech4Learning. Recuperado de: http://web.tech4learning.com/blog-0/bid/45149/the-21st-century-classroom-where-the-3-r-s-meet-the-4-c-s Kramer, M. & Pfitzer, M. (2016). The Ecosystem of Shared Value. Harvard Business Review. Scott, L. (2017). 21st century skills early learning. Parnership for 21st learning. Recuperado de: http://www.p21.org/storage/documents/EarlyLearning_Framework/P21_ELF_Framework_Final.pdf Vera, F. (2016a). Impacto de la multimodalidad en la comprensión lectora de textos narrativos en inglés como lengua extranjera (L2) en estudiantes universitarios. Contextos Educativos. Num. 18. Universidad La Rioja, España. Vera, F. (2016b). Transformación curricular. El caso de una universidad privada chilena Revista Iberoamericana de Educación. 72, núm. 2 (15/11/2016), pp. 23-46, ISSN: 1022-6508 / ISSN: 1681-5653. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI/CAEU) Vera, F. (2017a). Cambio paradigmático: Un análisis crítico de la sostenibilización curricular en la educación superior chilena. Revista Akademeia, 16 (1), 40-72. Vera, F. (2017b). Competencias blandas asociadas al emprendimiento. Congreso EAFIT Innovadora. Universidad EAFIT, Colombia (5 – 7 de abril de 2017). Vera, F. (2017c). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akademeia. Vol. 7, núm, 1, pp. 53-73. Vera, F. (2017d). Competencias genéricas para el desarrollo inclusivo y sostenible. Foro Internacional de Experiencias Universitarias. Universidad Villa María. Córdoba-Argentina