SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA CURSOS ANUALES
Matemática
GUICANMTGEA03012V1
Geometría de proporción I
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
Introducción
La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas
con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico, requiere
de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.
Contenidos:
Resolverás 20 ejercicios relacionados con:
	 Congruencia de triángulos.
	 Semejanza de triángulos.
	 División de segmentos.
Estos contenidos los encontrarás en el capítuloV del libro, en las páginas 273, 274 y 276.
Habilidades de la guía
	 Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe
ser relacionada para manejar el contenido evaluado.
	 Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar
los contenidos asimilados.
	 Análisis: Implica conocer, comprender, interpretar e inferir información a partir
de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.
	 Evaluación: Es la más compleja de las habilidades, implica conocer, comprender,
discriminar, seleccionar y concluir información para argumentar una respuesta.
Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la PSU no es tan solo dominio de
conocimientos, sino también dominio de habilidades.
Cpech Preuniversitarios2
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
Ideas fuerza
Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características
fundamentales.Es importante que,como en todo ejercicio de autoevaluación,compruebes al
final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.
	 Dos triángulos son congruentes si sus ángulos y sus lados son congruentes entre sí.
	 Dos triángulos son semejantes si sus ángulos son congruentes entre sí.
	 Figuras equivalentes son aquellas que tienen igual área.
Cpech Preuniversitarios 3
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
1. 	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera?
	 A)	 Dos triángulos rectángulos que tienen un cateto respectivamente congruente,
son congruentes.
	 B)	 Si dos triángulos rectángulos tienen la hipotenusa congruente, entonces los
triángulos son congruentes.
	 C)	 Si dos triángulos rectángulos tienen dos ángulos respectivamente congruentes,
entonces los triángulos son congruentes.
	 D)	 Si dos triángulos rectángulos tienen dos lados homólogos respectivamente
congruentes, entonces los triángulos son congruentes.
	 E)	 Si dos triángulos rectángulos tienen un ángulo congruente,entonces los triángulos
son congruentes.
2. 	 En la figura, ΔQRP ≅ ΔDFE. Si ∠QPR = 86º, entonces ¿cuánto mide el ángulo FEH?
	 A) 	 114º
	 B) 	 94º
	 C) 	 86º			
Q
P
R
F
D
EH
	 D) 	 43º
	 E) 	 Faltan datos para determinarlo.
3. 	 En la figura, el triángulo DEF es isósceles en D. Si EH ≅ HF , entonces ¿cuál(es) de las
siguientes afirmaciones es(son) siempre verdadera(s)?
	 I)	 ∠HDF ≅ ∠EDH
	 II) 	 DH ⊥ FE
	 III) 	 DH ≅ FH 				
F
H
E
D
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo I y II
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
Cpech Preuniversitarios4
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
4. 	 Desde P se trazan dos tangentes a la circunferencia de centro O, hasta los puntos A y B
respectivamente. Si la medida del ángulo APB es 24º,entonces la medida del arco CA es
	 A)	 78º
	 B) 	 48º				
A
O
B
C
P
	 C) 	 39º
	 D) 	 24º
	 E) 	 12º
5. 	 En la figura, el triángulo ABC es isósceles en C. Si BD es bisectriz del ángulo CBA,
entonces ¿cuál(es) de las siguientes proposiciones es(son) siempre verdadera(s)?
	 I)	 ΔABD ≅ ΔCBD
	 II) 	 Los triángulos ABD y CBD son isósceles.
	 III)	 BD ⊥ AC
	 A) 	 Sólo I 					 D
BA
C
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 Ninguna de ellas.
6. 	 Un círculo de radio 2�3 cm es equivalente a un cuadrado. El lado del cuadrado mide
	 A)	 3�2π cm
	 B) 	 2�3π cm
	 C) 	 2�6π cm
	 D) 	 6�π cm 	
	 E) 	 12 π cm
Cpech Preuniversitarios 5
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
7. 	 Dos triángulos equiláteros son semejantes y la razón de semejanza es 3: 2. Si el lado del
triángulo menor mide 30 cm, ¿cuál es el perímetro del triángulo mayor?	
	 A) 	 20 cm
	 B) 	 45 cm
	 C) 	 60 cm
		D) 	 90 cm
	 E) 	 135 cm
8. 	 En la figura, ΔABC ∼ ΔDEF. ¿Cuál es el valor del segmento EF?
B
A
C
10
126
D
E
F
18
	 A) 	 6,66…
	 B) 	 9
	 C) 	 15			
	 D) 	 21,6
	 E) 	 Ninguno de los valores anteriores.
9. 	 En la figura, O centro de la circunferencia. Si el arco AB = 100º, E, O, C colineales
y E punto medio de AB , entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
verdadera(s)?	
	 I)	 AC ≅ CB
	 II)	 ΔAEC ∼ ΔBCE
	 III) 	 ΔAEC rectángulo.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo III					
C
A BE
O
	 C) 	 Sólo I y II
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 Sólo II y III
Cpech Preuniversitarios6
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
10.	 En la figura, ∠CBA ≅ ∠EDA ¿Cuál es la razón entre las áreas de los triángulos ADE y
ABC?
	 A)	
5
7
	 B) 	
25
49
	 C) 	
5
12
				
B
A
C
5
ED
7
	 D) 	
49
144
	 E)	
25
144
11. 	 En la figura,ΔABC ∼ΔDEF. Si ambos triángulos son rectángulos en B y E respectivamente,
entonces ¿cuál es el perímetro del triángulo DEF?
	 A) 	 14,5
	 B) 	 18					
CB
A
24
32
FE
D
7,5
	 C) 	 32	
	 D) 	 48
	 E) 	 Ninguno de los valores anteriores.
12.	 En la figura,ABDC rectángulo, CF ⊥ AD, si AC = 6 cm y CD = 8 cm,¿cuál es la medida
del segmento BF?
	 A) 	
14
3
cm
	 B) 	 4 cm		 	
B
F
E
C D
A
	 C) 	
8
3
cm
	 D) 	
3
2
cm
	 E) 	 Faltan datos para determinarlo.
Cpech Preuniversitarios 7
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
13. 	 En la figura, ∠BAC ≅ ∠ADE y ∠DEA ≅ ∠CBA. ¿Cuál es el perímetro del polígono
ABCED?
	 A) 	 81
	 B) 	 84				
A
B
C
D
E
3930
105
	 C) 	 86
	 D) 	 99
	 E) 	 Ninguno de los valores anteriores.
14. 	 ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S) ?
	 I) 	 Todos los rectángulos son semejantes entre sí.
	 II) 	 Todos los rombos son semejantes entre sí.
	 III) 	 Todas las circunferencias son semejantes entre sí.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y II
	 E) 	 I, II y III
15. 	 En la figura, el triángulo ΔABC ∼ ΔDEF y la razón de semejanza es 5 : 4. Si CH y FG
son alturas de los triángulos respectivos, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
verdadera(s)?
	 I)	 CH : FG = 5 : 4
	 II) 	 AB : DE = 5 : 4
	 III) 	 Área Δabc : Área ΔDEF = 5 : 4
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II			
C
B
A H
F
ED G
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y II
	 E) 	 I, II y III
Cpech Preuniversitarios8
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
16.	 En la figura, el triángulo ABC es rectángulo en C y CD ⊥ AB , entonces ¿cuál(es) de las
siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
	 I) 	 ΔADC ∼ ΔACB
	 II)	 Perímetro Δacb
Perímetro Δcdb
= p + q
a
	 III) 	 Área ΔaDC
Área Δcdb
= (b
a )
2
	 A) 	 Sólo I 				
C
BA D
a
qp
b
h
	 B) 	 Sólo III			
	 C) 	 Sólo I y III
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
17. 	 Un punto R divide interiormente al trazo PQ en la razón 4 :7. Si PR = 28 cm,entonces
¿cuánto mide el segmento PQ? 	
	 A) 	 77 cm
	 B) 	 65 cm
	 C) 	 49 cm
	 D) 	 44 cm
	 E) 	 16 cm
18. 	 Si dos segmentos están en la razón 1 : 3, ¿en qué razón quedarían, si el segmento mayor
es reducido a la mitad?
	 A) 	 1 : 1
	 B) 	 1 : 3
	 C) 	 2 : 3
	 D) 	 3 : 2
	 E) 	 Ninguna de las razones anteriores.
Cpech Preuniversitarios 9
GUÍA CURSOS ANUALESMatemática
19. 	 Se puede determinar que dos triángulos son congruentes si:
	 (1) 	 Tienen sus tres ángulos respectivamente congruentes.
	 (2) 	 Tienen sus tres lados respectivamente congruentes.
	
	 A) 	 (1) por sí sola.
	 B) 	 (2) por sí sola.
	 C) 	 Ambas juntas, (1) y (2).
	 D) 	 Cada una por sí sola, (1) ó (2).
	 E)	 Se requiere información adicional.
20. 	 En la figura, ∠CBA = β, ∠ACB = γ y ∠BAC = α, se puede determinar la medida de x
si:
ED
F
xBA
C
6 cm 4 cm
3 cm
	 (1) 	 EF = 8 cm
	 (2) 	 ∠FED = α y ∠EDF = β
	 A)	 (1) por sí sola.		
	 B)	 (2) por sí sola.
	 C)	 Ambas juntas, (1) y (2).
	 D)	 Cada una por sí sola, (1) ó (2).
	 E)	 Se requiere información adicional.
Cpech Preuniversitarios10
Matemática
GUÍACURSOSANUALES
Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para
responder las preguntas, ten presente las explicaciones que dará el
profesor de las materias desarrolladas en esta clase. Atiende no tan sólo
a la respuesta correcta, sino también a las habilidades que involucra cada
pregunta. Recuerda que éstas se explican en la presentación de tu libro.
Tabla de Respuestas
Pregunta Alternativa Nivel
1 Comprensión
2 Aplicación
3 Análisis
4 Aplicación
5 Análisis
6 Aplicación
7 Aplicación
8 Aplicación
9 Análisis
10 Aplicación
11 Aplicación
12 Análisis
13 Aplicación
14 Análisis
15 Análisis
16 Análisis
17 Aplicación
18 Aplicación
19 Evaluación
20 Evaluación
Prepara tu próxima clase
Revisa los contenidos “teorema de Thales y teorema de
Apolonio”, que se encuentran en tu libro en las páginas 275 y
276.
Cpech Preuniversitarios 11
Registro de propiedad intelectual Nº 173240 del 19 de agosto de 2008.
Prohibida su reproducción total o parcial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Carlos Purizaca
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
Marcelo Calderón
 
60 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 260 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 2
Marcelo Calderón
 
Gua g 6 cuadrilteros i
Gua g 6 cuadrilteros iGua g 6 cuadrilteros i
Gua g 6 cuadrilteros i
juanlarasoto
 
Ma 15 2007
Ma 15 2007Ma 15 2007
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaSeminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
Elisban Jeffersson
 
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1terosGu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
juanlarasoto
 
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Razonamiento matematico 1º4 b
Razonamiento matematico 1º4 bRazonamiento matematico 1º4 b
Razonamiento matematico 1º4 b
349juan
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
MCMurray
 
“Geometría”
“Geometría”“Geometría”
“Geometría”
janorios
 
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
juanlarasoto
 
guias de matematicas
guias de matematicasguias de matematicas
guias de matematicas
Carlos Sepulveda Abaitua
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
elvis castro diaz
 
Ma 06 2007
Ma 06 2007Ma 06 2007
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADOEVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
Joseph Antony
 
Problemas reto matemático
Problemas reto matemáticoProblemas reto matemático
Problemas reto matemático
Claudia de la Cruz
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_Geometria psu -_instituto_nacional_1_
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
 
60 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 260 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 2
 
Gua g 6 cuadrilteros i
Gua g 6 cuadrilteros iGua g 6 cuadrilteros i
Gua g 6 cuadrilteros i
 
Ma 15 2007
Ma 15 2007Ma 15 2007
Ma 15 2007
 
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
Ma 36 2007
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaSeminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
 
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1terosGu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
Gu%e da%20 g-8%20recapitulaci%f3n%20cuadril%e1teros
 
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Razonamiento matematico 1º4 b
Razonamiento matematico 1º4 bRazonamiento matematico 1º4 b
Razonamiento matematico 1º4 b
 
29 guía ejercitación-
29  guía ejercitación-29  guía ejercitación-
29 guía ejercitación-
 
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
 
“Geometría”
“Geometría”“Geometría”
“Geometría”
 
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
 
guias de matematicas
guias de matematicasguias de matematicas
guias de matematicas
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Ma 06 2007
Ma 06 2007Ma 06 2007
Ma 06 2007
 
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADOEVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
 
Problemas reto matemático
Problemas reto matemáticoProblemas reto matemático
Problemas reto matemático
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
 

Destacado

G2
G2G2
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datosGu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
juanlarasoto
 
G1
G1G1
S4reca
S4recaS4reca
S4reca
juanlarasoto
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
Consuelo Olivas
 
Michel jackson
Michel jackson Michel jackson
Michel jackson
Francis Calle
 
G1
G1G1
S1
S1S1
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
juanlarasoto
 
Fax6
Fax6Fax6
Denis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent hélicoptère PiloteDenis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent
 
S2
S2S2
S1
S1S1
G1
G1G1
Business plan by rohullah lashcary
Business plan by rohullah lashcaryBusiness plan by rohullah lashcary
Business plan by rohullah lashcary
Rohullah Lashcary
 
Jaws Binary Opposites
Jaws Binary OppositesJaws Binary Opposites
Jaws Binary Opposites
St Peters RC Comprehensive
 
Manual de administración de wordpress
Manual de administración de  wordpressManual de administración de  wordpress
Manual de administración de wordpress
Jhulianabel
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20ii
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20iiSolucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20ii
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20ii
juanlarasoto
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
Wander Manuel Severino Mogollon
 
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
CBUADY
 

Destacado (20)

G2
G2G2
G2
 
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datosGu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
Gu%e da%20 a-11%20suficiencia%20de%20datos
 
G1
G1G1
G1
 
S4reca
S4recaS4reca
S4reca
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
Michel jackson
Michel jackson Michel jackson
Michel jackson
 
G1
G1G1
G1
 
S1
S1S1
S1
 
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
Copia de solucionario%20 gu%e da%20anual%20recapitulaci%f3n%20de%20cuadril%e1...
 
Fax6
Fax6Fax6
Fax6
 
Denis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent hélicoptère PiloteDenis Vincent hélicoptère Pilote
Denis Vincent hélicoptère Pilote
 
S2
S2S2
S2
 
S1
S1S1
S1
 
G1
G1G1
G1
 
Business plan by rohullah lashcary
Business plan by rohullah lashcaryBusiness plan by rohullah lashcary
Business plan by rohullah lashcary
 
Jaws Binary Opposites
Jaws Binary OppositesJaws Binary Opposites
Jaws Binary Opposites
 
Manual de administración de wordpress
Manual de administración de  wordpressManual de administración de  wordpress
Manual de administración de wordpress
 
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20ii
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20iiSolucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20ii
Solucionario%20 gu%e da%20anual%20cuadril%e1teros%20ii
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
Tradición e innovación en los servicios de información para investigadores un...
 

Similar a G1

G 2
G 2G 2
Facsimil1
Facsimil1Facsimil1
Facsimil1
Virginia Lorca
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 
Ma 12 2007
Ma 12 2007Ma 12 2007
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
1RA SEMANA
1RA SEMANA 1RA SEMANA
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
37 guía acumulativa-
37  guía acumulativa-37  guía acumulativa-
37 guía acumulativa-
Marcelo Calderón
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
Marcelo Calderón
 
Balotario de geometria agosto 2013
Balotario de geometria agosto  2013Balotario de geometria agosto  2013
Balotario de geometria agosto 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Taller grado 10 liceo rafael garcia herreros
Taller grado 10   liceo rafael garcia herrerosTaller grado 10   liceo rafael garcia herreros
Taller grado 10 liceo rafael garcia herreros
Universidad San Buenaventura
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzo Taller de refuerzo
Taller de refuerzo
Universidad San Buenaventura
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
klorofila
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PSU Informator
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
Marcelo Calderón
 
Teorema general de thales psu
Teorema general de thales psuTeorema general de thales psu
Teorema general de thales psu
Carolina Andrea Pérez Gálvez
 
Ma 13 2007
Ma 13 2007Ma 13 2007
Ma 13 2007
Ma 13 2007Ma 13 2007

Similar a G1 (20)

G 2
G 2G 2
G 2
 
Facsimil1
Facsimil1Facsimil1
Facsimil1
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 
Ma 12 2007
Ma 12 2007Ma 12 2007
Ma 12 2007
 
Ma 36 2007
Ma 36 2007Ma 36 2007
Ma 36 2007
 
1RA SEMANA
1RA SEMANA 1RA SEMANA
1RA SEMANA
 
32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas32 perímetros y áreas
32 perímetros y áreas
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
 
37 guía acumulativa-
37  guía acumulativa-37  guía acumulativa-
37 guía acumulativa-
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
28 ejercicios polígonos y cuadrilateros
 
Balotario de geometria agosto 2013
Balotario de geometria agosto  2013Balotario de geometria agosto  2013
Balotario de geometria agosto 2013
 
Taller grado 10 liceo rafael garcia herreros
Taller grado 10   liceo rafael garcia herrerosTaller grado 10   liceo rafael garcia herreros
Taller grado 10 liceo rafael garcia herreros
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzo Taller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Xlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesionXlvomecam1a sesion
Xlvomecam1a sesion
 
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Matemáticas N°3 (2012)
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
 
Teorema general de thales psu
Teorema general de thales psuTeorema general de thales psu
Teorema general de thales psu
 
Ma 13 2007
Ma 13 2007Ma 13 2007
Ma 13 2007
 
Ma 13 2007
Ma 13 2007Ma 13 2007
Ma 13 2007
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

G1

  • 2. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática Introducción La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático. Contenidos: Resolverás 20 ejercicios relacionados con: Congruencia de triángulos. Semejanza de triángulos. División de segmentos. Estos contenidos los encontrarás en el capítuloV del libro, en las páginas 273, 274 y 276. Habilidades de la guía Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser relacionada para manejar el contenido evaluado. Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados. Análisis: Implica conocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo. Evaluación: Es la más compleja de las habilidades, implica conocer, comprender, discriminar, seleccionar y concluir información para argumentar una respuesta. Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la PSU no es tan solo dominio de conocimientos, sino también dominio de habilidades. Cpech Preuniversitarios2
  • 3. Matemática GUÍACURSOSANUALES Ideas fuerza Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características fundamentales.Es importante que,como en todo ejercicio de autoevaluación,compruebes al final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido. Dos triángulos son congruentes si sus ángulos y sus lados son congruentes entre sí. Dos triángulos son semejantes si sus ángulos son congruentes entre sí. Figuras equivalentes son aquellas que tienen igual área. Cpech Preuniversitarios 3
  • 4. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre verdadera? A) Dos triángulos rectángulos que tienen un cateto respectivamente congruente, son congruentes. B) Si dos triángulos rectángulos tienen la hipotenusa congruente, entonces los triángulos son congruentes. C) Si dos triángulos rectángulos tienen dos ángulos respectivamente congruentes, entonces los triángulos son congruentes. D) Si dos triángulos rectángulos tienen dos lados homólogos respectivamente congruentes, entonces los triángulos son congruentes. E) Si dos triángulos rectángulos tienen un ángulo congruente,entonces los triángulos son congruentes. 2. En la figura, ΔQRP ≅ ΔDFE. Si ∠QPR = 86º, entonces ¿cuánto mide el ángulo FEH? A) 114º B) 94º C) 86º Q P R F D EH D) 43º E) Faltan datos para determinarlo. 3. En la figura, el triángulo DEF es isósceles en D. Si EH ≅ HF , entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) siempre verdadera(s)? I) ∠HDF ≅ ∠EDH II) DH ⊥ FE III) DH ≅ FH F H E D A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III Cpech Preuniversitarios4
  • 5. Matemática GUÍACURSOSANUALES 4. Desde P se trazan dos tangentes a la circunferencia de centro O, hasta los puntos A y B respectivamente. Si la medida del ángulo APB es 24º,entonces la medida del arco CA es A) 78º B) 48º A O B C P C) 39º D) 24º E) 12º 5. En la figura, el triángulo ABC es isósceles en C. Si BD es bisectriz del ángulo CBA, entonces ¿cuál(es) de las siguientes proposiciones es(son) siempre verdadera(s)? I) ΔABD ≅ ΔCBD II) Los triángulos ABD y CBD son isósceles. III) BD ⊥ AC A) Sólo I D BA C B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Ninguna de ellas. 6. Un círculo de radio 2�3 cm es equivalente a un cuadrado. El lado del cuadrado mide A) 3�2π cm B) 2�3π cm C) 2�6π cm D) 6�π cm E) 12 π cm Cpech Preuniversitarios 5
  • 6. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática 7. Dos triángulos equiláteros son semejantes y la razón de semejanza es 3: 2. Si el lado del triángulo menor mide 30 cm, ¿cuál es el perímetro del triángulo mayor? A) 20 cm B) 45 cm C) 60 cm D) 90 cm E) 135 cm 8. En la figura, ΔABC ∼ ΔDEF. ¿Cuál es el valor del segmento EF? B A C 10 126 D E F 18 A) 6,66… B) 9 C) 15 D) 21,6 E) Ninguno de los valores anteriores. 9. En la figura, O centro de la circunferencia. Si el arco AB = 100º, E, O, C colineales y E punto medio de AB , entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) AC ≅ CB II) ΔAEC ∼ ΔBCE III) ΔAEC rectángulo. A) Sólo I B) Sólo III C A BE O C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III Cpech Preuniversitarios6
  • 7. Matemática GUÍACURSOSANUALES 10. En la figura, ∠CBA ≅ ∠EDA ¿Cuál es la razón entre las áreas de los triángulos ADE y ABC? A) 5 7 B) 25 49 C) 5 12 B A C 5 ED 7 D) 49 144 E) 25 144 11. En la figura,ΔABC ∼ΔDEF. Si ambos triángulos son rectángulos en B y E respectivamente, entonces ¿cuál es el perímetro del triángulo DEF? A) 14,5 B) 18 CB A 24 32 FE D 7,5 C) 32 D) 48 E) Ninguno de los valores anteriores. 12. En la figura,ABDC rectángulo, CF ⊥ AD, si AC = 6 cm y CD = 8 cm,¿cuál es la medida del segmento BF? A) 14 3 cm B) 4 cm B F E C D A C) 8 3 cm D) 3 2 cm E) Faltan datos para determinarlo. Cpech Preuniversitarios 7
  • 8. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática 13. En la figura, ∠BAC ≅ ∠ADE y ∠DEA ≅ ∠CBA. ¿Cuál es el perímetro del polígono ABCED? A) 81 B) 84 A B C D E 3930 105 C) 86 D) 99 E) Ninguno de los valores anteriores. 14. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) FALSA(S) ? I) Todos los rectángulos son semejantes entre sí. II) Todos los rombos son semejantes entre sí. III) Todas las circunferencias son semejantes entre sí. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 15. En la figura, el triángulo ΔABC ∼ ΔDEF y la razón de semejanza es 5 : 4. Si CH y FG son alturas de los triángulos respectivos, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) CH : FG = 5 : 4 II) AB : DE = 5 : 4 III) Área Δabc : Área ΔDEF = 5 : 4 A) Sólo I B) Sólo II C B A H F ED G C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III Cpech Preuniversitarios8
  • 9. Matemática GUÍACURSOSANUALES 16. En la figura, el triángulo ABC es rectángulo en C y CD ⊥ AB , entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) ΔADC ∼ ΔACB II) Perímetro Δacb Perímetro Δcdb = p + q a III) Área ΔaDC Área Δcdb = (b a ) 2 A) Sólo I C BA D a qp b h B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 17. Un punto R divide interiormente al trazo PQ en la razón 4 :7. Si PR = 28 cm,entonces ¿cuánto mide el segmento PQ? A) 77 cm B) 65 cm C) 49 cm D) 44 cm E) 16 cm 18. Si dos segmentos están en la razón 1 : 3, ¿en qué razón quedarían, si el segmento mayor es reducido a la mitad? A) 1 : 1 B) 1 : 3 C) 2 : 3 D) 3 : 2 E) Ninguna de las razones anteriores. Cpech Preuniversitarios 9
  • 10. GUÍA CURSOS ANUALESMatemática 19. Se puede determinar que dos triángulos son congruentes si: (1) Tienen sus tres ángulos respectivamente congruentes. (2) Tienen sus tres lados respectivamente congruentes. A) (1) por sí sola. B) (2) por sí sola. C) Ambas juntas, (1) y (2). D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). E) Se requiere información adicional. 20. En la figura, ∠CBA = β, ∠ACB = γ y ∠BAC = α, se puede determinar la medida de x si: ED F xBA C 6 cm 4 cm 3 cm (1) EF = 8 cm (2) ∠FED = α y ∠EDF = β A) (1) por sí sola. B) (2) por sí sola. C) Ambas juntas, (1) y (2). D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). E) Se requiere información adicional. Cpech Preuniversitarios10
  • 11. Matemática GUÍACURSOSANUALES Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para responder las preguntas, ten presente las explicaciones que dará el profesor de las materias desarrolladas en esta clase. Atiende no tan sólo a la respuesta correcta, sino también a las habilidades que involucra cada pregunta. Recuerda que éstas se explican en la presentación de tu libro. Tabla de Respuestas Pregunta Alternativa Nivel 1 Comprensión 2 Aplicación 3 Análisis 4 Aplicación 5 Análisis 6 Aplicación 7 Aplicación 8 Aplicación 9 Análisis 10 Aplicación 11 Aplicación 12 Análisis 13 Aplicación 14 Análisis 15 Análisis 16 Análisis 17 Aplicación 18 Aplicación 19 Evaluación 20 Evaluación Prepara tu próxima clase Revisa los contenidos “teorema de Thales y teorema de Apolonio”, que se encuentran en tu libro en las páginas 275 y 276. Cpech Preuniversitarios 11
  • 12. Registro de propiedad intelectual Nº 173240 del 19 de agosto de 2008. Prohibida su reproducción total o parcial.