SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO l
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DEL APRENDIZAJE
Paola Carolina Pérez Flores
Introducción
A continuación presentaremos la manera en que ocurre el aprendizaje del ser
humano los factores que intervienen y la forma en que se aplican los principios
del aprendizaje en diversos contextos educativos.
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE
A lo largo del tiempo las personas, no han logrado coincidir sobre una definición
universal acerca del aprendizaje, sin embargo se hace la reestructuración de una
definición en colaboración con profesionales de la educación:
El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de
comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de
experiencia.
De estos criterios podemos rescatar :
• El aprendizaje implica un cambio la gente aprende cuando adquiere la capacidad
para hacer algo de manera diferente.
• El aprendizaje es inferencial observamos el aprendizaje atreves de sus productos
o resultados.
• El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo ya que a menudo las personas
aprenden habilidades, conocimientos, creencias o conductas .
• El aprendizaje ocurre por medio de la experiencia (la que se adquiere, por
ejemplo, practicando u observando a los demás).
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE
• La diferencia entre la maduración y el aprendizaje no siempre es muy clara.
Es probable que las personas estén genéticamente predispuestas a actuar de cierta
manera, pero el desarrollo de las conductas específicas depende del entorno.
la enseñanza y las interacciones sociales con los padres, los profesores y los
compañeros ejercen una fuerte influencia sobre sus logros.
PRECURSORES DE LAS TEORÍAS
MODERNAS DEL APRENDIZAJE
Teoría y filosofía del aprendizaje
Los orígenes de las teorías contemporáneas del aprendizaje se remontan a hace muchos años, ,
las personas reflejan el deseo por entenderse a sí mismos, a los demás y al mundo que los
rodea.
Las dos posturas sobre el origen del conocimiento y su relación con el entorno son el
racionalismo y el empirismo, y ambas están presentes en las teorías actuales del aprendizaje.
Racionalismo. El racionalismo se refiere a la idea de que el conocimiento se deriva de la razón,
sin la participación de los sentidos, es la doctrina que establece que el conocimiento surge
gracias a la mente.
Platón, fue quien distinguió entre el conocimiento adquirido por medio de los sentidos y el
adquirido por la razón.
Platón elude el dilema en Menón asumiendo que el verdadero conocimiento o el
conocimiento de las ideas es innato y que se torna consciente a través de la reflexión.
. La razón es la facultad mental más elevada, ya que mediante ella la gente aprende ideas
abstractas.
PRECURSORES DE LAS TEORÍAS
MODERNAS DEL APRENDIZAJE
Se aprende recordando lo que existe en la mente.
La mente está estructurada de manera innata para razonar y dar significado
a la información que obtiene a través de los sentidos saborear, escuchar
olfatear, observar y tocar.
René Descartes (1596-1650). Descartes utilizó la duda como método de
indagación concluyó que las ideas a las que se llega gracias a la razón
deben ser verdaderas.
PRECURSORES DE LAS TEORÍAS
MODERNAS DEL APRENDIZAJE
Empirismo sostiene la idea de que la única fuente del conocimiento es la
experiencia. Esta postura se deriva de Aristóteles (384-322 a. C.), discípulo y
sucesor de Platón.
Aristóteles contribuyó a la psicología con sus principios de asociación aplicados a
la memoria.
Cuanto más asociados estén dos objetos o ideas, mayor es la probabilidad de
que el recuerdo de uno dispare el recuerdo del otro. El concepto del aprendizaje
asociativo destaca en muchas teorías del aprendizaje.
John Locke (1632-1704), señaló que no existen ideas innatas, sino que todo el
conocimiento se deriva de dos tipos de experiencias: las impresiones sensoriales
del mundo externo y de la conciencia personal ya que al nacer somos una pagina
en blanco.
Comienzos del estudio psicológico del
aprendizaje
Empezó a aparecer a finales del siglo xix. Los personajes que influyeron en forma
significativa en la teoría del aprendizaje fueron Wundt y Ebbinghaus.
Laboratorio psicológico de Wundt. El primer laboratorio de psicología fue fundado
por Wilhelm Wundt (1832-1920) en Leipzig, Alemania, en 1879,
El establecimiento de un laboratorio psicológico fue especialmente importante
porque marcó el paso de la teorización filosófica formal a un mayor énfasis en la
experimentación y la instrumentación el fin era encontrar una explicación científica
para los fenómenos.
Wundt no produjo grandes descubrimientos psicológicos o experimentos
fundamentales, pero sí estableció a la psicología como una disciplina y a la
experimentación como el método de generación y perfeccionamiento de
conocimientos
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo. Edward B. Titchener (1867-1927) la conciencia humana es un
área legítima de investigación científica. La mente está compuesta de asociaciones
de ideas y que para estudiar los aspectos complejos de la mente es necesario
separar esas asociaciones en
ideas individuales.
El funcionalismo sostiene que los procesos mentales y las conductas de los
organismos vivos les ayudan a adaptarse a su entorno (Heidbreder, 1933).
TEORÍA E INVESTIGACIÓN DEL
APRENDIZAJE
• La teoría y la investigación forman parte del estudio del aprendizaje
analizaremos algunas funciones generales de la teoría, junto con aspectos
clave del proceso de investigación.
Funciones de las teorías
• Una teoría es un conjunto científicamente aceptable de principios que
explican un fenómeno.
• Las teorías ofrecen marcos de referencia para interpretar las observaciones
ambientales y sirven como puentes entre la investigación y la educación.
• Las teorías reflejan los fenómenos del entorno y generan nuevas
investigaciones por medio de hipótesis o supuestos que se pueden probar
empíricamente.
Conducción de la investigación
Para especificar las condiciones de investigación, debemos responder preguntas
como las siguientes: ¿Quiénes participarán?, ¿en dónde se realizará el estudio?,
¿qué procedimiento se empleará? y ¿cuáles son las variables y los resultados por
evaluar?
Los estudios de investigación que exploran el aprendizaje utilizan varios tipos de
paradigmas (modelos)
• Correlacional Examina las relaciones entre variables.
• Experimental Se manipulan una o más variables y se evalúan sus efectos
sobre otras variables.
• Cualitativa Se ocupa de la descripción de los eventos y la interpretación de
los significados .
• De laboratorio Proyecto que se efectúa en un ambiente controlado.
• De campo Proyecto que se efectúa en un ambiente natural (por ejemplo,
escuela, hogar, trabajo)
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
• El aprendizaje es inferido, es decir, que no lo observamos de manera directa sino
a través de sus productos y resultados.
• En la escuela la variable educativa de mayor interés suele ser el aprovechamiento
en áreas como lectura, escritura, matemáticas, ciencias y estudios sociales
Existen dos procedimientos para evaluar de acuerdo a este texto:
• Las pruebas, con los que es posible obtener evidencia del aprendizaje.
• Evaluar las habilidades de los estudiantes en áreas de contenido.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La observación directa
consiste en observar ejemplos de comportamiento de los estudiantes para
evaluar si ha ocurrido o no el aprendizaje.
Es un índice válido del aprendizaje si las observaciones son claras e implican poca
inferencia por parte del observador, y funciona mejor cuando se especifica la
conducta esperada
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Métodos de evaluación del aprendizaje
• Observaciones directas Ejemplos de conducta que demuestran aprendizaje.
• Exámenes escritos Desempeño por escrito en pruebas, cuestionarios, tareas,
trabajos y proyectos.
• Exámenes orales Preguntas, comentarios y respuestas verbales durante la
enseñanza.
• Calificaciones de terceros Juicios de los observadores sobre los atributos que
indican el aprendizaje de los sujetos. Autorreportes Juicio de las personas sobre
sí mismas.
• Cuestionarios Respuestas escritas a reactivos o respuestas a preguntas.
• Entrevistas Respuestas orales a preguntas.
• Recapitulación dirigida Recuerdo de los pensamientos que acompañaban a la
ejecución de una tarea en un momento dado.
• Pensamiento en voz alta Verbalización de los propios pensamientos, acciones y
sentimientos mientras se desempeña una tarea.
• Diálogos Conversaciones entre dos o más personas.
.
RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE Y
LA INSTRUCCIÓN
Perspectiva histórica
• la falta de integración del aprendizaje con la instrucción se deriva de la creencia
común de que la enseñanza es un arte y no una ciencia como la psicología.
Como señaló Highet (1950)
• La idea de que tal vez las dos áreas estén gobernadas por diferentes principios
teóricos. Sternberg (1986) planteó que la cognición (o aprendizaje) y la
instrucción requieren teorías separadas. Tal vez esto sea verdad para el
aprendizaje y la instrucción por sí mismos pero, como señaló Shuell (1988):
“Aprender por medio de la instrucción difiere de los conceptos tradicionales del
aprendizaje y la enseñanza considerados de forma separada”
• los métodos tradicionales de investigación podrían ser inadecuados para estudiar
la instrucción y el aprendizaje de manera simultánea.
RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE Y LA
INSTRUCCIÓN
Similitudes instruccionales
Principios de instrucción comunes a diversas teorías de aprendizaje.
• Los aprendices progresan a lo largo de etapas o fases.
• El material debe organizarse y presentarse en pequeños pasos.
• Los aprendices requieren práctica, retroalimentación y repaso.
• Los modelos sociales facilitan el aprendizaje y la motivación.
• El aprendizaje es influido por factores motivacionales y contextuales.
RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE Y LA
INSTRUCCIÓN
Integración de la teoría y la práctica
La teoría y la práctica se afectan entre sí. Con el tiempo, muchos avances
teóricos se aplican en los salones de clases. Las prácticas educativas
contemporáneas como el aprendizaje cooperativo, la enseñanza recíproca y la
instrucción diferenciada para aprendices individuales así como también las
teorías del aprendizaje
La práctica educativa también influye en la teoría.
Los profesionales de la educación deben luchar por integrar la teoría, la
investigación y la práctica. Debemos preguntarnos cómo se podrían aplicar los
principios del aprendizaje y los hallazgos de la investigación dentro y fuera de la
escuela.
TEMAS FUNDAMENTALES PARA
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
las teorías conductuales y cognoscitivas que nos proporcionarán el marco de
referencia en el cual podremos enmarcar las teorías del aprendizaje
• Las teorías conductuales consideran que el aprendizaje es un cambio en la
tasa, frecuencia de aparición, o en la forma de conducta o respuesta que ocurre
principalmente en función de factores ambientales.
• las teorías cognoscitivas destacan la adquisición del conocimiento y las
habilidades, la formación de estructuras mentales y el procesamiento de la
información y las creencias.
TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo ocurre el aprendizaje?
Las teorías conductuales y cognoscitivas concuerdan en que las diferencias
entre los aprendices y en el entorno pueden afectar el aprendizaje
Dos variables del estudiante que considera el conductismo son:
El historial de reforzamiento (el grado al que el individuo ha sido reforzado en
el pasado por desempeñar la misma tarea o una similar)
El estadio de desarrollo en que se encuentra (lo que el individuo puede hacer
dado su nivel actual de desarrollo).
La práctica de habilidades del estudiante, combinada con la retroalimentación
correctiva necesaria, promueve el aprendizaje
TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿Qué papel desempeña la memoria?
los teóricos debaten la formación de maneras habituales de respuesta y prestan poca
atención al cómo la memoria retiene esas pautas de conducta y los acontecimientos
externos que las activan.
Las teorías cognoscitivas asignan un papel relevante a la memoria. Las teorías del
procesamiento de la información equiparan el aprendizaje con la codificación, es decir, con
el almacenamiento en la memoria de conocimiento organizado y significativo. La
información se recupera de la memoria en respuesta a claves relevantes que activan las
estructuras apropiadas de la memoria.
TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿Cuál es el papel de la motivación?
Las teorías conductuales definen a la motivación como una mayor tasa o
probabilidad de ocurrencia de la conducta, lo que resulta de la repetición de las
conductas en respuesta a los estímulos o como consecuencia del reforzamiento.
La teoría del condicionamiento operante de Skinner (1968) no incluye principios
nuevos para explicar la motivación: la conducta motivada aumenta o las respuestas
se repiten debido al reforzamiento.
Los estudiantes manifiestan una conducta motivada porque anteriormente fueron
reforzados por ella y debido a la presencia de reforzadores eficaces.
TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo ocurre la transferencia?
La transferencia se refiere a la aplicación del conocimiento y las habilidades en
formas nuevas, con nuevos contenidos o en situaciones distintas de aquellas en que
fueron adquirido
Las teorías conductuales plantean que la transferencia depende de que existan
elementos idénticos o características (estímulos) similares entre las situaciones.
Las conductas se transfieren (o generalizan) cuando la situación antigua y la
situación nueva tienen elementos en común.
TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿Qué procesos participan en la autorregulación?
La autorregulación (o aprendizaje autorregulado) se refiere al proceso
mediante el cual los aprendices dirigen de forma sistemática sus
pensamientos, sentimientos y acciones hacia el logro de sus metas.
Los investigadores conductuales plantean que la autorregulación consiste en
establecer las propias contingencias de reforzamiento, es decir, los estímulos a
los que uno responde y las consecuencias de las propias respuestas. No se
necesitan procesos nuevos para explicar la conducta autorregulada
TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿Cuáles son las implicaciones para la instrucción?
Las teorías tratan de explicar diversos tipos de aprendizaje pero difieren en su
enfoque (Bruner, 1985). Las teorías conductuales subrayan la formación de
asociaciones entre estímulos y respuestas a través del reforzamiento selectivo de
las respuestas correctas.
Las teorías cognoscitivas, por su parte, explican el aprendizaje en términos
de factores como el procesamiento de la información, las redes de memoria
y las percepciones e interpretación de los estudiantes de los elementos del
salón de clases (maestros, compañeros, materiales, organización).
Bibliografía
Dale H. Schunk Teorías del aprendizaje. una perspectiva educativa
Sexta edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Byron Chasi Solórzano
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
ComunidadVirtual
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Ytza Sole
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piagetKATHY VILAFAÑE
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativapauferrao
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Marcela Js
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoItziie
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
 
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 

Destacado

Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizajeCapitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Magda Tavera
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
milagros quintanar
 
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizajeCapítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Magda Tavera
 
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
RousyPO
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Sofia Castellanosc
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 

Destacado (10)

Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizajeCapitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
 
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizajeCapítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
 
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Cómo se produce el aprendizaje
Cómo se produce el aprendizajeCómo se produce el aprendizaje
Cómo se produce el aprendizaje
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 

Similar a Capitulo l

Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
RESUMEN CAPITULO 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
RESUMEN CAPITULO 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJERESUMEN CAPITULO 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
RESUMEN CAPITULO 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
WilmanAndres1
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
isbellagonzalez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
edsonfelipe1
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
ALGALG2
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1TAB76
 
PSIC. EDUCATIVA ppt 1.pptx
PSIC.  EDUCATIVA ppt 1.pptxPSIC.  EDUCATIVA ppt 1.pptx
PSIC. EDUCATIVA ppt 1.pptx
HAROLDMONRROYALVAREZ1
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
AlanAncor
 
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
glorieth03
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Yolita pp educ
Yolita pp educYolita pp educ
Yolita pp educ
magi8686
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
wendy villanelo
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizajewendy villanelo
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetapresencia12
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION Y PEDAGOGIAEDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION Y PEDAGOGIA
NairobisContrerasOvalle
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
GLG2310
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM
 

Similar a Capitulo l (20)

Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
RESUMEN CAPITULO 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
RESUMEN CAPITULO 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJERESUMEN CAPITULO 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
RESUMEN CAPITULO 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
 
Apuntes psicologia
Apuntes psicologiaApuntes psicologia
Apuntes psicologia
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje Teorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
PSIC. EDUCATIVA ppt 1.pptx
PSIC.  EDUCATIVA ppt 1.pptxPSIC.  EDUCATIVA ppt 1.pptx
PSIC. EDUCATIVA ppt 1.pptx
 
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptxTEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
TEORÍA DE EDUCACIÓN I.pptx
 
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
Teoras del-aprendizaje-ppt-1205802798583741-3
 
Yolita pp educ
Yolita pp educYolita pp educ
Yolita pp educ
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
 
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del AprendizajeClase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
Clase 1y 2 Teoria Del Aprendizaje
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
EDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION Y PEDAGOGIAEDUCACION Y PEDAGOGIA
EDUCACION Y PEDAGOGIA
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 

Más de paola carolina perez

Redes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuelaRedes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuela
paola carolina perez
 
planeaciones de preescolar
planeaciones de preescolarplaneaciones de preescolar
planeaciones de preescolar
paola carolina perez
 
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJECapitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
paola carolina perez
 
Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJECapitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
paola carolina perez
 
Informe de video
Informe de videoInforme de video
Informe de video
paola carolina perez
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
paola carolina perez
 
Las herramientas digitales para la educación
Las herramientas digitales para la educaciónLas herramientas digitales para la educación
Las herramientas digitales para la educación
paola carolina perez
 
Espacio y medida
Espacio y medidaEspacio y medida
Espacio y medida
paola carolina perez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Clasificación de ángulos
Clasificación de ángulosClasificación de ángulos
Clasificación de ángulos
paola carolina perez
 

Más de paola carolina perez (10)

Redes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuelaRedes sociales, familias y escuela
Redes sociales, familias y escuela
 
planeaciones de preescolar
planeaciones de preescolarplaneaciones de preescolar
planeaciones de preescolar
 
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJECapitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo lll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJECapitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Capitulo ll TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Informe de video
Informe de videoInforme de video
Informe de video
 
Software educativo
Software educativo Software educativo
Software educativo
 
Las herramientas digitales para la educación
Las herramientas digitales para la educaciónLas herramientas digitales para la educación
Las herramientas digitales para la educación
 
Espacio y medida
Espacio y medidaEspacio y medida
Espacio y medida
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Clasificación de ángulos
Clasificación de ángulosClasificación de ángulos
Clasificación de ángulos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Capitulo l

  • 1. CAPITULO l INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE Paola Carolina Pérez Flores
  • 2. Introducción A continuación presentaremos la manera en que ocurre el aprendizaje del ser humano los factores que intervienen y la forma en que se aplican los principios del aprendizaje en diversos contextos educativos.
  • 3. DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE A lo largo del tiempo las personas, no han logrado coincidir sobre una definición universal acerca del aprendizaje, sin embargo se hace la reestructuración de una definición en colaboración con profesionales de la educación: El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de experiencia. De estos criterios podemos rescatar : • El aprendizaje implica un cambio la gente aprende cuando adquiere la capacidad para hacer algo de manera diferente. • El aprendizaje es inferencial observamos el aprendizaje atreves de sus productos o resultados. • El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo ya que a menudo las personas aprenden habilidades, conocimientos, creencias o conductas . • El aprendizaje ocurre por medio de la experiencia (la que se adquiere, por ejemplo, practicando u observando a los demás).
  • 4. DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE • La diferencia entre la maduración y el aprendizaje no siempre es muy clara. Es probable que las personas estén genéticamente predispuestas a actuar de cierta manera, pero el desarrollo de las conductas específicas depende del entorno. la enseñanza y las interacciones sociales con los padres, los profesores y los compañeros ejercen una fuerte influencia sobre sus logros.
  • 5. PRECURSORES DE LAS TEORÍAS MODERNAS DEL APRENDIZAJE Teoría y filosofía del aprendizaje Los orígenes de las teorías contemporáneas del aprendizaje se remontan a hace muchos años, , las personas reflejan el deseo por entenderse a sí mismos, a los demás y al mundo que los rodea. Las dos posturas sobre el origen del conocimiento y su relación con el entorno son el racionalismo y el empirismo, y ambas están presentes en las teorías actuales del aprendizaje. Racionalismo. El racionalismo se refiere a la idea de que el conocimiento se deriva de la razón, sin la participación de los sentidos, es la doctrina que establece que el conocimiento surge gracias a la mente. Platón, fue quien distinguió entre el conocimiento adquirido por medio de los sentidos y el adquirido por la razón. Platón elude el dilema en Menón asumiendo que el verdadero conocimiento o el conocimiento de las ideas es innato y que se torna consciente a través de la reflexión. . La razón es la facultad mental más elevada, ya que mediante ella la gente aprende ideas abstractas.
  • 6. PRECURSORES DE LAS TEORÍAS MODERNAS DEL APRENDIZAJE Se aprende recordando lo que existe en la mente. La mente está estructurada de manera innata para razonar y dar significado a la información que obtiene a través de los sentidos saborear, escuchar olfatear, observar y tocar. René Descartes (1596-1650). Descartes utilizó la duda como método de indagación concluyó que las ideas a las que se llega gracias a la razón deben ser verdaderas.
  • 7. PRECURSORES DE LAS TEORÍAS MODERNAS DEL APRENDIZAJE Empirismo sostiene la idea de que la única fuente del conocimiento es la experiencia. Esta postura se deriva de Aristóteles (384-322 a. C.), discípulo y sucesor de Platón. Aristóteles contribuyó a la psicología con sus principios de asociación aplicados a la memoria. Cuanto más asociados estén dos objetos o ideas, mayor es la probabilidad de que el recuerdo de uno dispare el recuerdo del otro. El concepto del aprendizaje asociativo destaca en muchas teorías del aprendizaje. John Locke (1632-1704), señaló que no existen ideas innatas, sino que todo el conocimiento se deriva de dos tipos de experiencias: las impresiones sensoriales del mundo externo y de la conciencia personal ya que al nacer somos una pagina en blanco.
  • 8. Comienzos del estudio psicológico del aprendizaje Empezó a aparecer a finales del siglo xix. Los personajes que influyeron en forma significativa en la teoría del aprendizaje fueron Wundt y Ebbinghaus. Laboratorio psicológico de Wundt. El primer laboratorio de psicología fue fundado por Wilhelm Wundt (1832-1920) en Leipzig, Alemania, en 1879, El establecimiento de un laboratorio psicológico fue especialmente importante porque marcó el paso de la teorización filosófica formal a un mayor énfasis en la experimentación y la instrumentación el fin era encontrar una explicación científica para los fenómenos. Wundt no produjo grandes descubrimientos psicológicos o experimentos fundamentales, pero sí estableció a la psicología como una disciplina y a la experimentación como el método de generación y perfeccionamiento de conocimientos
  • 9. Estructuralismo y funcionalismo Estructuralismo. Edward B. Titchener (1867-1927) la conciencia humana es un área legítima de investigación científica. La mente está compuesta de asociaciones de ideas y que para estudiar los aspectos complejos de la mente es necesario separar esas asociaciones en ideas individuales. El funcionalismo sostiene que los procesos mentales y las conductas de los organismos vivos les ayudan a adaptarse a su entorno (Heidbreder, 1933).
  • 10. TEORÍA E INVESTIGACIÓN DEL APRENDIZAJE • La teoría y la investigación forman parte del estudio del aprendizaje analizaremos algunas funciones generales de la teoría, junto con aspectos clave del proceso de investigación. Funciones de las teorías • Una teoría es un conjunto científicamente aceptable de principios que explican un fenómeno. • Las teorías ofrecen marcos de referencia para interpretar las observaciones ambientales y sirven como puentes entre la investigación y la educación. • Las teorías reflejan los fenómenos del entorno y generan nuevas investigaciones por medio de hipótesis o supuestos que se pueden probar empíricamente.
  • 11. Conducción de la investigación Para especificar las condiciones de investigación, debemos responder preguntas como las siguientes: ¿Quiénes participarán?, ¿en dónde se realizará el estudio?, ¿qué procedimiento se empleará? y ¿cuáles son las variables y los resultados por evaluar? Los estudios de investigación que exploran el aprendizaje utilizan varios tipos de paradigmas (modelos) • Correlacional Examina las relaciones entre variables. • Experimental Se manipulan una o más variables y se evalúan sus efectos sobre otras variables. • Cualitativa Se ocupa de la descripción de los eventos y la interpretación de los significados . • De laboratorio Proyecto que se efectúa en un ambiente controlado. • De campo Proyecto que se efectúa en un ambiente natural (por ejemplo, escuela, hogar, trabajo)
  • 12. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE • El aprendizaje es inferido, es decir, que no lo observamos de manera directa sino a través de sus productos y resultados. • En la escuela la variable educativa de mayor interés suele ser el aprovechamiento en áreas como lectura, escritura, matemáticas, ciencias y estudios sociales Existen dos procedimientos para evaluar de acuerdo a este texto: • Las pruebas, con los que es posible obtener evidencia del aprendizaje. • Evaluar las habilidades de los estudiantes en áreas de contenido.
  • 13. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La observación directa consiste en observar ejemplos de comportamiento de los estudiantes para evaluar si ha ocurrido o no el aprendizaje. Es un índice válido del aprendizaje si las observaciones son claras e implican poca inferencia por parte del observador, y funciona mejor cuando se especifica la conducta esperada
  • 14. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Métodos de evaluación del aprendizaje • Observaciones directas Ejemplos de conducta que demuestran aprendizaje. • Exámenes escritos Desempeño por escrito en pruebas, cuestionarios, tareas, trabajos y proyectos. • Exámenes orales Preguntas, comentarios y respuestas verbales durante la enseñanza. • Calificaciones de terceros Juicios de los observadores sobre los atributos que indican el aprendizaje de los sujetos. Autorreportes Juicio de las personas sobre sí mismas. • Cuestionarios Respuestas escritas a reactivos o respuestas a preguntas. • Entrevistas Respuestas orales a preguntas. • Recapitulación dirigida Recuerdo de los pensamientos que acompañaban a la ejecución de una tarea en un momento dado. • Pensamiento en voz alta Verbalización de los propios pensamientos, acciones y sentimientos mientras se desempeña una tarea. • Diálogos Conversaciones entre dos o más personas. .
  • 15. RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN Perspectiva histórica • la falta de integración del aprendizaje con la instrucción se deriva de la creencia común de que la enseñanza es un arte y no una ciencia como la psicología. Como señaló Highet (1950) • La idea de que tal vez las dos áreas estén gobernadas por diferentes principios teóricos. Sternberg (1986) planteó que la cognición (o aprendizaje) y la instrucción requieren teorías separadas. Tal vez esto sea verdad para el aprendizaje y la instrucción por sí mismos pero, como señaló Shuell (1988): “Aprender por medio de la instrucción difiere de los conceptos tradicionales del aprendizaje y la enseñanza considerados de forma separada” • los métodos tradicionales de investigación podrían ser inadecuados para estudiar la instrucción y el aprendizaje de manera simultánea.
  • 16. RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN Similitudes instruccionales Principios de instrucción comunes a diversas teorías de aprendizaje. • Los aprendices progresan a lo largo de etapas o fases. • El material debe organizarse y presentarse en pequeños pasos. • Los aprendices requieren práctica, retroalimentación y repaso. • Los modelos sociales facilitan el aprendizaje y la motivación. • El aprendizaje es influido por factores motivacionales y contextuales.
  • 17. RELACIÓN ENTRE EL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN Integración de la teoría y la práctica La teoría y la práctica se afectan entre sí. Con el tiempo, muchos avances teóricos se aplican en los salones de clases. Las prácticas educativas contemporáneas como el aprendizaje cooperativo, la enseñanza recíproca y la instrucción diferenciada para aprendices individuales así como también las teorías del aprendizaje La práctica educativa también influye en la teoría. Los profesionales de la educación deben luchar por integrar la teoría, la investigación y la práctica. Debemos preguntarnos cómo se podrían aplicar los principios del aprendizaje y los hallazgos de la investigación dentro y fuera de la escuela.
  • 18. TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE las teorías conductuales y cognoscitivas que nos proporcionarán el marco de referencia en el cual podremos enmarcar las teorías del aprendizaje • Las teorías conductuales consideran que el aprendizaje es un cambio en la tasa, frecuencia de aparición, o en la forma de conducta o respuesta que ocurre principalmente en función de factores ambientales. • las teorías cognoscitivas destacan la adquisición del conocimiento y las habilidades, la formación de estructuras mentales y el procesamiento de la información y las creencias.
  • 19. TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo ocurre el aprendizaje? Las teorías conductuales y cognoscitivas concuerdan en que las diferencias entre los aprendices y en el entorno pueden afectar el aprendizaje Dos variables del estudiante que considera el conductismo son: El historial de reforzamiento (el grado al que el individuo ha sido reforzado en el pasado por desempeñar la misma tarea o una similar) El estadio de desarrollo en que se encuentra (lo que el individuo puede hacer dado su nivel actual de desarrollo). La práctica de habilidades del estudiante, combinada con la retroalimentación correctiva necesaria, promueve el aprendizaje
  • 20. TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ¿Qué papel desempeña la memoria? los teóricos debaten la formación de maneras habituales de respuesta y prestan poca atención al cómo la memoria retiene esas pautas de conducta y los acontecimientos externos que las activan. Las teorías cognoscitivas asignan un papel relevante a la memoria. Las teorías del procesamiento de la información equiparan el aprendizaje con la codificación, es decir, con el almacenamiento en la memoria de conocimiento organizado y significativo. La información se recupera de la memoria en respuesta a claves relevantes que activan las estructuras apropiadas de la memoria.
  • 21. TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ¿Cuál es el papel de la motivación? Las teorías conductuales definen a la motivación como una mayor tasa o probabilidad de ocurrencia de la conducta, lo que resulta de la repetición de las conductas en respuesta a los estímulos o como consecuencia del reforzamiento. La teoría del condicionamiento operante de Skinner (1968) no incluye principios nuevos para explicar la motivación: la conducta motivada aumenta o las respuestas se repiten debido al reforzamiento. Los estudiantes manifiestan una conducta motivada porque anteriormente fueron reforzados por ella y debido a la presencia de reforzadores eficaces.
  • 22. TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ¿Cómo ocurre la transferencia? La transferencia se refiere a la aplicación del conocimiento y las habilidades en formas nuevas, con nuevos contenidos o en situaciones distintas de aquellas en que fueron adquirido Las teorías conductuales plantean que la transferencia depende de que existan elementos idénticos o características (estímulos) similares entre las situaciones. Las conductas se transfieren (o generalizan) cuando la situación antigua y la situación nueva tienen elementos en común.
  • 23. TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ¿Qué procesos participan en la autorregulación? La autorregulación (o aprendizaje autorregulado) se refiere al proceso mediante el cual los aprendices dirigen de forma sistemática sus pensamientos, sentimientos y acciones hacia el logro de sus metas. Los investigadores conductuales plantean que la autorregulación consiste en establecer las propias contingencias de reforzamiento, es decir, los estímulos a los que uno responde y las consecuencias de las propias respuestas. No se necesitan procesos nuevos para explicar la conducta autorregulada
  • 24. TEMAS FUNDAMENTALES PARA LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE ¿Cuáles son las implicaciones para la instrucción? Las teorías tratan de explicar diversos tipos de aprendizaje pero difieren en su enfoque (Bruner, 1985). Las teorías conductuales subrayan la formación de asociaciones entre estímulos y respuestas a través del reforzamiento selectivo de las respuestas correctas. Las teorías cognoscitivas, por su parte, explican el aprendizaje en términos de factores como el procesamiento de la información, las redes de memoria y las percepciones e interpretación de los estudiantes de los elementos del salón de clases (maestros, compañeros, materiales, organización).
  • 25. Bibliografía Dale H. Schunk Teorías del aprendizaje. una perspectiva educativa Sexta edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012