SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Rosimar Almario
Soleidy Rivas
Búsqueda de
información
Se basa en captar
sentimientos y
actitudes.
La percepción
de personas
implica una
interacción
•la percepción social permite
inferencias acerca de los
sentimientos o actitudes de la
persona percibida, en base a sus
propias experiencias.
Las personas son percibidas
como agentes causales,
capaces de controlar la
información que presentan de
sí mismas de acuerdo a sus
objetivos e intereses.
Ejemplo: Si una persona es afectiva, también solemos percibirla como generosa, bondadosa y feliz. Pero si es fría, tendemos
a percibirla como tacaña, e infeliz)
Comunicación no verbal
Comunicación sin conocer la lengua de otras personas
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación
mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es
decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin
una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse
secuencias de constituyentes jerárquicos.
Atribución social.
La atribución ha sido planteada para
realizar explicaciones acerca de las
maneras en que se juzga de forma
diferente a las personas, dependiendo
de que significado se aplique a un
comportamiento dado
La teoría de la atribución de Fritz Heider es un método que se
puede utilizar para evaluar cómo la gente percibe el
comportamiento de sí mismo y de la demás gente. La teoría de
la atribución está referida a cómo la gente genera
explicaciones causales. Heider dice que todo comportamiento
se considera que será determinado por factores internos o
externos:
Atribución interna:
Ocurre cuando
factores internos
controlables por el
individuo
determinan el
comportamiento,
pues el actor tiene
la posibilidad de
elegir el
comportarse de una
forma u otra.
La teoría de Jones y Davis, pretende
explicar acerca de la predicción y
control del comportamiento de otras
personas. (Morales et al., 1999) Pero
no se considera lo que rodea a la
conducta, entre ellas el ambiente.
Morales et al Mencionar que las
atribuciones internas o personales nos
sirven para predecir la conducta. Para
que se produzca una inferencia
correspondiente debe darse una
condición previa: la intención. Si el
actor ha realizado una conducta de
forma no intencional, dicha conducta
no podrá atribuirse a sus características
personales.
Jones y Davis Mencionan acerca de
tres características principales en el
proceso de inferencia, en el cual se
explica la conducta del individuo a
partir de la conducta observada: Los
efectos no comunes de la acción,
conductas que cambian y que no son
las que no entran dentro de las
actividades realizadas normalmente.
Distintividad: las personas muestran
comportamientos distintos en diversas
situaciones. Cuando existe un
comportamiento poco común, se habla de
una atribución externa, por el contrario,
cuando el comportamiento es usual, hace
referencia a una atribución interna.
Consenso: Los humanos
solemos responder de la
misma forma antes
situaciones similares. Si el
consenso es alto, la
atribución se considera
externa, en cambio, si el
consenso es bajo, la
atribución será interna.
Consistencia: Se
refiere a que una
persona responde de la
misma forma ante una
situación a pesar del
paso del tiempo. Si la
consistencia es baja,
hablamos de una
atribución externa. Si la
consistencia es alta, la
atribución es interna.
Según Kelly , y su teoría de
Covariacion ,explica la atribución a
partir de la información que se tiene
con respecto a un comportamiento,
existen ciertos factores que
determinan si una atribución es
interna o externa:
Puede atribuirse un efecto a una causa que está
presente cuando el efecto lo está y ausente cuando el
efecto tampoco está.
2.El error último: Atribuir los éxitos del propio grupo a
causas internas (elevada capacidad y competencia), y los
del grupo rival a las circunstancias externas (suerte o
ayuda de otras personas). A la inversa, los fracasos del
propio grupo se achacan a causas externas (mala suerte o
envidia), y los fracasos del rival a causas internas
(incompetencia o falta de cualidades positivas).
DOS TIPOS DE ERRORES O SESGOS, en los que la
persona puede incurrir al realizar una atribución:
1.El error fundamental ó efecto de "Jones Harris":
Tendencia exagerada a explicar la conducta de
los demás apelando a sus características
internas (disposiciones internas de personalidad,
a su carácter o temperamento o a su forma de ser).
Las limitaciones de nuestra
memoria inmediata, la falta de
información o la incertidumbre
acerca de las consecuencias de
nuestras acciones provocan que
las personas recurramos de forma
sistemática a atajos mentales
("heurísticos" según la psicología
cognitiva) que utilizamos para
simplificar la solución de
problemas y que nos permiten
realizar evaluaciones en función
de datos incompletos y parciales.
Este sesgo cognitivo se aplica a muchísimas esferas de
nuestra vida e incluso afectan nuestro desempeño
profesional. Por ejemplo, se ha demostrado que los
doctores que han diagnosticado dos casos seguidos de
meningitis, creen percibir los mismos síntomas en el
próximo paciente, incluso si este tiene solamente una
gripe y si son conscientes de que es muy poco probable
(estadísticamente hablando) diagnosticar tres casos
seguidos con la misma enfermedad
La heurística de disponibilidad es un mecanismo que la mente utiliza
para determinar qué probabilidad hay de que un suceso se dé o no.
Cuando más accesible es un suceso, parecerá más frecuente y
probable, cuanto más viva es la información, será más convincente y
fácil de recordar, y cuanto más evidente resulta algo, más causal
parecerá.
El sesgo o heurístico de la disponibilidad es una tendencia a valorar
las probabilidades en base a los ejemplos más sencillos que acuden a
nuestra mente.
•El 80% de los participantes juzgaron que las muertes
debidas a accidentes eran más probables que las muertes
provocados por derrames cerebrales. En realidad, los
derrames cerebrales causan casi el doble de muertes que
todos los accidentes juntos.
•Se juzgó que las muertes por enfermedad y accidente
eran igual de probables. La muerte por enfermedad es 18
veces mayor que la muerte por accidentes.
Estrategia que se basa en la información que esta primero en nuestra mente
Es la manera en que se juzga de forma diferente a las personas
dependiendo del comportamiento.
Investigaciones previas han demostrado la existencia
de diferencias culturales por la susceptibilidad de
cometer un error fundamental de atribución: Personas
pertenecientes a culturas individualistas son más
propensas que los individuos de culturas colectivas a
cometer este tipo de error .
Diferenciada en los factores
sociales entre las personas
independientes e
interdependientes.
Tanto en contexto social como no social
Psicologia Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la atribución
Teoría de la atribuciónTeoría de la atribución
Teoría de la atribución
mquirogaf
 
Powerpoint de Mª Teresa sanz de Acedo
Powerpoint de Mª Teresa sanz de AcedoPowerpoint de Mª Teresa sanz de Acedo
Powerpoint de Mª Teresa sanz de Acedo
inmagomezrodriguez
 
procesos de atribucion
procesos de atribucionprocesos de atribucion
procesos de atribucion
AJAYTAVO
 
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Blanca Elespuru Saavedra
 
2.1. percepcion y atribuciones sociales
2.1. percepcion y atribuciones sociales2.1. percepcion y atribuciones sociales
2.1. percepcion y atribuciones sociales
CECY50
 
Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0
lacoriqueta5
 
Percepcion y atribucion
Percepcion y atribucionPercepcion y atribucion
Percepcion y atribucion
Leydi Estrada Saldarriaga
 
Temperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencionalTemperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencional
gjmendietap
 
Teoría de la atribución y su explicación de la creatividad
Teoría de la atribución y su explicación de la creatividadTeoría de la atribución y su explicación de la creatividad
Teoría de la atribución y su explicación de la creatividad
Tecnológico de Monterrey
 
Perspectiva Social
Perspectiva SocialPerspectiva Social
Perspectiva Social
Fabiana Garcia
 
Psicología Social unidad II
Psicología Social unidad IIPsicología Social unidad II
Psicología Social unidad II
Videoconferencias UTPL
 
Percepciones y atribuciones
Percepciones y atribucionesPercepciones y atribuciones
Percepciones y atribuciones
Nelson Beltran
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
adrianasegnini
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
el gera
 
Inferencia social
Inferencia socialInferencia social
Inferencia social
James Diaz
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion social
Cesar Rodriguez
 
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONESPERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal   Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal
sagitaacv18
 
Percepción Social
Percepción SocialPercepción Social
Percepción Social
DebanhiCruz
 

La actualidad más candente (19)

Teoría de la atribución
Teoría de la atribuciónTeoría de la atribución
Teoría de la atribución
 
Powerpoint de Mª Teresa sanz de Acedo
Powerpoint de Mª Teresa sanz de AcedoPowerpoint de Mª Teresa sanz de Acedo
Powerpoint de Mª Teresa sanz de Acedo
 
procesos de atribucion
procesos de atribucionprocesos de atribucion
procesos de atribucion
 
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
 
2.1. percepcion y atribuciones sociales
2.1. percepcion y atribuciones sociales2.1. percepcion y atribuciones sociales
2.1. percepcion y atribuciones sociales
 
Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0Atribución 2017 slidehare v0
Atribución 2017 slidehare v0
 
Percepcion y atribucion
Percepcion y atribucionPercepcion y atribucion
Percepcion y atribucion
 
Temperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencionalTemperamento y síndrome de déficit atencional
Temperamento y síndrome de déficit atencional
 
Teoría de la atribución y su explicación de la creatividad
Teoría de la atribución y su explicación de la creatividadTeoría de la atribución y su explicación de la creatividad
Teoría de la atribución y su explicación de la creatividad
 
Perspectiva Social
Perspectiva SocialPerspectiva Social
Perspectiva Social
 
Psicología Social unidad II
Psicología Social unidad IIPsicología Social unidad II
Psicología Social unidad II
 
Percepciones y atribuciones
Percepciones y atribucionesPercepciones y atribuciones
Percepciones y atribuciones
 
Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
Inferencia social
Inferencia socialInferencia social
Inferencia social
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion social
 
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONESPERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
 
Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal   Exactitud de la percepción interpersonal
Exactitud de la percepción interpersonal
 
Percepción Social
Percepción SocialPercepción Social
Percepción Social
 

Destacado

Influencia en grupo
Influencia en grupoInfluencia en grupo
Influencia en grupo
SinImax
 
Agresividad2
Agresividad2Agresividad2
Agresividad2
Andres pancardo
 
Psicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion socialPsicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion social
NORLEIDY
 
La evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarial
La evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarialLa evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarial
La evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarial
AFFOR
 
Am1 03
Am1 03Am1 03
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
Alberth ibañez Fauched
 
Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6
Elizabeth Torres
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
faropaideia
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupo
faropaideia
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
Sheeiila
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Williams Castillo
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
Carlos Leal
 

Destacado (13)

Influencia en grupo
Influencia en grupoInfluencia en grupo
Influencia en grupo
 
Agresividad2
Agresividad2Agresividad2
Agresividad2
 
Psicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion socialPsicologia y percepcion social
Psicologia y percepcion social
 
La evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarial
La evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarialLa evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarial
La evaluación psicosocial cómo herramienta de excelencia empresarial
 
Am1 03
Am1 03Am1 03
Am1 03
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
 
Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupo
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
 

Similar a Psicologia Social

Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
adrianasegnini
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
Pamela Giglio
 
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptxcognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
Noelia856817
 
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
cdelverbo
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
ferromeromariafernan
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
ferromeromariafernan
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
Elizabeth Torres
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
Elizabeth Torres
 
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdfPROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
adolmeris
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
Georgina Rivas Vergara
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
JoseAntonioRiveraOrt
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
kimberlyn perez
 
Percepción social 2 mod
Percepción social 2 modPercepción social 2 mod
Percepción social 2 mod
Elizabeth Torres
 
Percepcion-social 2.pptx
Percepcion-social 2.pptxPercepcion-social 2.pptx
Percepcion-social 2.pptx
Jorge Hernández Villalobos
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
sandrala
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptx
Ivan Ceballos
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
kimberlyn perez
 
UNIDAD DOS
UNIDAD DOS UNIDAD DOS
UNIDAD DOS
ale_sifuentes
 

Similar a Psicologia Social (20)

Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3Percepcion social equipo#3
Percepcion social equipo#3
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptxcognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
 
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
424134271-Creencias-y-Juicios-Sociales.pptx
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
 
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdfPROCESO DE PERCEPCION.pdf
PROCESO DE PERCEPCION.pdf
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
 
Percepción social 2 mod
Percepción social 2 modPercepción social 2 mod
Percepción social 2 mod
 
Percepcion-social 2.pptx
Percepcion-social 2.pptxPercepcion-social 2.pptx
Percepcion-social 2.pptx
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
PRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptxPRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptx
PRESENTACIÓN SESIÓN 3.pptx
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
 
UNIDAD DOS
UNIDAD DOS UNIDAD DOS
UNIDAD DOS
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Psicologia Social

  • 2. Búsqueda de información Se basa en captar sentimientos y actitudes. La percepción de personas implica una interacción •la percepción social permite inferencias acerca de los sentimientos o actitudes de la persona percibida, en base a sus propias experiencias. Las personas son percibidas como agentes causales, capaces de controlar la información que presentan de sí mismas de acuerdo a sus objetivos e intereses. Ejemplo: Si una persona es afectiva, también solemos percibirla como generosa, bondadosa y feliz. Pero si es fría, tendemos a percibirla como tacaña, e infeliz)
  • 3. Comunicación no verbal Comunicación sin conocer la lengua de otras personas La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.
  • 4. Atribución social. La atribución ha sido planteada para realizar explicaciones acerca de las maneras en que se juzga de forma diferente a las personas, dependiendo de que significado se aplique a un comportamiento dado La teoría de la atribución de Fritz Heider es un método que se puede utilizar para evaluar cómo la gente percibe el comportamiento de sí mismo y de la demás gente. La teoría de la atribución está referida a cómo la gente genera explicaciones causales. Heider dice que todo comportamiento se considera que será determinado por factores internos o externos: Atribución interna: Ocurre cuando factores internos controlables por el individuo determinan el comportamiento, pues el actor tiene la posibilidad de elegir el comportarse de una forma u otra.
  • 5. La teoría de Jones y Davis, pretende explicar acerca de la predicción y control del comportamiento de otras personas. (Morales et al., 1999) Pero no se considera lo que rodea a la conducta, entre ellas el ambiente. Morales et al Mencionar que las atribuciones internas o personales nos sirven para predecir la conducta. Para que se produzca una inferencia correspondiente debe darse una condición previa: la intención. Si el actor ha realizado una conducta de forma no intencional, dicha conducta no podrá atribuirse a sus características personales. Jones y Davis Mencionan acerca de tres características principales en el proceso de inferencia, en el cual se explica la conducta del individuo a partir de la conducta observada: Los efectos no comunes de la acción, conductas que cambian y que no son las que no entran dentro de las actividades realizadas normalmente.
  • 6. Distintividad: las personas muestran comportamientos distintos en diversas situaciones. Cuando existe un comportamiento poco común, se habla de una atribución externa, por el contrario, cuando el comportamiento es usual, hace referencia a una atribución interna. Consenso: Los humanos solemos responder de la misma forma antes situaciones similares. Si el consenso es alto, la atribución se considera externa, en cambio, si el consenso es bajo, la atribución será interna. Consistencia: Se refiere a que una persona responde de la misma forma ante una situación a pesar del paso del tiempo. Si la consistencia es baja, hablamos de una atribución externa. Si la consistencia es alta, la atribución es interna. Según Kelly , y su teoría de Covariacion ,explica la atribución a partir de la información que se tiene con respecto a un comportamiento, existen ciertos factores que determinan si una atribución es interna o externa:
  • 7. Puede atribuirse un efecto a una causa que está presente cuando el efecto lo está y ausente cuando el efecto tampoco está. 2.El error último: Atribuir los éxitos del propio grupo a causas internas (elevada capacidad y competencia), y los del grupo rival a las circunstancias externas (suerte o ayuda de otras personas). A la inversa, los fracasos del propio grupo se achacan a causas externas (mala suerte o envidia), y los fracasos del rival a causas internas (incompetencia o falta de cualidades positivas). DOS TIPOS DE ERRORES O SESGOS, en los que la persona puede incurrir al realizar una atribución: 1.El error fundamental ó efecto de "Jones Harris": Tendencia exagerada a explicar la conducta de los demás apelando a sus características internas (disposiciones internas de personalidad, a su carácter o temperamento o a su forma de ser).
  • 8.
  • 9. Las limitaciones de nuestra memoria inmediata, la falta de información o la incertidumbre acerca de las consecuencias de nuestras acciones provocan que las personas recurramos de forma sistemática a atajos mentales ("heurísticos" según la psicología cognitiva) que utilizamos para simplificar la solución de problemas y que nos permiten realizar evaluaciones en función de datos incompletos y parciales. Este sesgo cognitivo se aplica a muchísimas esferas de nuestra vida e incluso afectan nuestro desempeño profesional. Por ejemplo, se ha demostrado que los doctores que han diagnosticado dos casos seguidos de meningitis, creen percibir los mismos síntomas en el próximo paciente, incluso si este tiene solamente una gripe y si son conscientes de que es muy poco probable (estadísticamente hablando) diagnosticar tres casos seguidos con la misma enfermedad
  • 10. La heurística de disponibilidad es un mecanismo que la mente utiliza para determinar qué probabilidad hay de que un suceso se dé o no. Cuando más accesible es un suceso, parecerá más frecuente y probable, cuanto más viva es la información, será más convincente y fácil de recordar, y cuanto más evidente resulta algo, más causal parecerá. El sesgo o heurístico de la disponibilidad es una tendencia a valorar las probabilidades en base a los ejemplos más sencillos que acuden a nuestra mente. •El 80% de los participantes juzgaron que las muertes debidas a accidentes eran más probables que las muertes provocados por derrames cerebrales. En realidad, los derrames cerebrales causan casi el doble de muertes que todos los accidentes juntos. •Se juzgó que las muertes por enfermedad y accidente eran igual de probables. La muerte por enfermedad es 18 veces mayor que la muerte por accidentes. Estrategia que se basa en la información que esta primero en nuestra mente
  • 11. Es la manera en que se juzga de forma diferente a las personas dependiendo del comportamiento.
  • 12. Investigaciones previas han demostrado la existencia de diferencias culturales por la susceptibilidad de cometer un error fundamental de atribución: Personas pertenecientes a culturas individualistas son más propensas que los individuos de culturas colectivas a cometer este tipo de error . Diferenciada en los factores sociales entre las personas independientes e interdependientes. Tanto en contexto social como no social