SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea de Tiempo sobre el
concepto de pedagogía y
teorías del aprendizaje
significativo
JOSE RICARDO VELASCO MÉNDEZ
Estudiante – Aprendiente
Profesor Consultor
IRLESA INDIRA SÁNCHEZ MEDINA
Módulo Electivo: Teoría de la Pedagogía
http://citep.rec.uba.ar/wp-content/uploads/2013/08/atomos-581x250.jpg
PEDAGOGÍA
La pedagogía se puede definir como ciencia porque tiene su propio objeto de
estudio, sus propias características y por pertenecer a las “Ciencias
Humanas” como la psicología, la historia y la sociología con sus diferentes
objetos, en consecuencia la pedagogía es ciencia porque cuenta con su
objeto propio “la Educación”, siendo una técnica la misma que surge de la
teoría basada en normas y principios que la regulan, pudiéndose definir
además como Arte, es decir es un conjunto de medios para cultivar los
valores en él relacionados y ordenados alrededor de reflexiones del
desarrollo humano.
La palabra Pedagogía se generaliza en el año 1806 y es en 1884 cuando
comienza a figurar en el diccionario de la lengua española por este motivo se
considera a Johann Friedrich Herbart el padre de la pedagogía científica. Esta
a su vez guarda una estrecha relación con otras ciencias y disciplinas
auxiliares, las que aportan elementos valiosos para explicar y comprender el
fenómeno de la educación como la filosofía en la que el hombre es el único
ser educable de manera activa enfocando la realidad como un todo, se
relaciona con la biología siendo necesario el conocimiento de su formación
morfológica su capacidad de adaptación biológica su desarrollo orgánico y su
diversidad tipológica, con la psicología mediante la cual se entiende la
expresión de que el maestro es un formador de almas el verdadero maestro
está dotado de intuición y penetración que le son naturales, es relacionada
con la sociología en cuanto que el sujeto de la educación es un ser social que
pertenece a una comunidad y a un entorno.
La pedagogía busca entonces explicar el lugar, la finalidad y el
acontecimiento de múltiples hechos y factores ligados a la educación, la
enseñanza y el aprendizaje, es el gran concepto donde se desliza con
permanencia una discursividad cultural, política y social, la pedagogía es
pues la reflexión sistemática, metódica y ordenada de la educación.
Se parte del año 3500 a.C. época en la que el ser humano pasa del
nadaísmo al sedentarismo, dando paso a la transmisión de saberes
dentro de una misma comunidad. En Egipto se inventa la escritura y
nacen las matemáticas; los árabes conquistan la península Ibérica y
florecen las escuelas musulmanas; en los siglos XII y XIII hace su
aparición la escuela Escolástica en la que se buscaba reconciliar la
religión y la ciencia; es hasta la época de la Reforma cuando aparece la
corriente humanista que se opone a la disciplina eclesiástica en la
educación; en Francia entre los siglos VII y VIII la educación es impartida
por los Jesuitas y es aquí donde nace la Pedagogía Tradicional en la que
el rol activo lo exhibe el maestro y el alumno es solo un receptor de
conocimientos. Con la Escuela Tradicional florece la diferencia en la
educación infantil y adulta; seguidamente con la aparición de la
Ilustración surge la Enciclopedia. Para la segunda mitad del siglo XIX,
emerge la colaboración entre el maestro y el alumno dando comienzo a
la Pedagogía Moderna.. No es hasta finales del siglo XIX que irrumpe la
Escuela Nueva o Activa, la misma que se preocupa por los intereses del
niño “aplicando el principio de aprender haciendo”, el alumno tiene un
rol activo y el maestro es ante todo conductor facilitador.
Dando cabida a la enseñanza programada en la que la tecnología
conocimientos códigos y habilidades. Utiliza conocimientos técnicos,
manejo de códigos habilidades y competencias, el maestro es solo un
mediador entre el programa y el alumno, el conocimiento se transmite por
módulos de acuerdo a la disciplina. Su método controla y fija los objetivos
instruccionales de forma precisa de igual manera lo experimental. Su
representante más destacado Burrhus Skinner.
• Modelo Cognitivo 1960 después de la segunda guerra mundial propone
que cada individuo se desarrolle intelectualmente de acuerdo a sus
condiciones biosociales, su avance es escalonado y secuencial teniendo en
cuenta cualidades mentales diferenciadas. El estudiante tiene acceso a
estructuras superiores permitiendo que el individuo construya sus propios
contenidos de aprendizaje. El maestro juega el papel de facilitador quien
emula experiencias en otros entornos permitiendo el avance a estructuras
cognitivas superiores. La creación de ambientes y experiencias hacen que
el método facilite la tarea investigativa del estudiante. Los más destacados
John Dewey, Jean Piaget, María Montessori, Lev Vygotsky.
• Modelo Socialista paralelo al cognitivo (1960) su propósito desarrollo
máximo y multifacético de las capacidades y competencias del estudiante
en aras a la producción y bien de la sociedad. El desarrollo es progresivo y
secuencial estimulado por el aprendizaje de las ciencias. Sus contenidos
son científico-técnicos, heterogéneos y politécnicos. La educación es
complementaria ambos emisor y receptor son una comunidad, el trabajo
es colaborativo y cooperativo se construye conocimiento
mancomunadamente. Las estrategias metodológicas son diversas, acordes
al contenido, al método de la disciplina, al desarrollo y las diferencias
individuales. Se hace énfasis en el trabajo productivo. Se destacan Celestin
Freinet, Paulo Freire.
A continuación se presenta la línea de tiempo sobre el concepto de
pedagogía y teorías del aprendizaje significativo.
juega un papel fundamental, aparece el Constructivismo el cual insiste en la
responsabilidad del individuo ante su propio aprendizaje y se da importancia
a la pedagogía no directiva en la que el educador es un agente motivador
que genera situaciones problemáticas que deben ser resueltas.
Actualmente nos encontramos en la época posmoderna de la educación,
siendo participes de una nueva historia.
Entre los Modelos Pedagógicos tenemos el Tradicional, romántico,
conductista, cognitivo y socialista; un Modelo Pedagógico es una estructura
diseñada por expertos en la que se manejan conceptos como Meta,
Desarrollo, Contenidos, Métodos y las funciones del Maestro-Estudiante
presentándose divergencias:
• Modelo Tradicional s. XVII cuya meta es formar el carácter del estudiante,
modelando a través de la voluntad, el rigor y la disciplina, con un ideal
claro lo humano y ético. En él se desarrollan las cualidades innatas, los
contenidos hacen alusión a las disciplinas clásicas y a las facultades del
alma, el maestro es la única autoridad, el método es académico, a través
de la palabra se transmite el conocimiento el alumno solo es un receptor
que emula todo lo que recibe. Los más destacados Juan Comenio y Johann
Herbart.
• Modelo Romántico s. XVIII cuyo objetivo es el desarrollo del niño de
manera natural, espontánea y libre, sus contenidos van de acuerdo a las
necesidades del alumno, el maestro juega un papel de auxiliar, aquí se
eliminan las interferencias y obstáculos para que el niño se exprese y
desarrolle libremente. Sus representantes Jean Rousseau, Iván Illich y
Alexander Neill.
• Modelo Conductista, 1910 su fin moldear la conducta técnico-productiva y
lo relacionado con lo ético, se desarrolla a través de la adquisición de
Línea de tiempo sobre el concepto de Pedagogía y Teorías del Aprendizaje Significativo
384
a.C.
400
a.C.
427
a.C.
430 a.C.
468a.C.
1200-1400
1450
1592
1596
1600
1632
1685
1670
1700
1899
1712
17461724 1770
1776
1780 1850 – 1900
1859
1870
1880 1896 1901
1905
1907
1900 – 2017
1915
1920 – 2017
19491930
1950
1960 1990
1913
1992
1993
1999
2005
2015
2017
Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogiaFilosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogia
Hugo Florido
 
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo XxCorrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xxadri Diaz
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
Tecnología Educativa, SEQ
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Nahomy Guerrero
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
Rubén Xolop
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Jesus Mata
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGAlourgasa
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
lojenmy
 
Concepciones pedagógicas contemporáneas (Freire)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (Freire)Concepciones pedagógicas contemporáneas (Freire)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (Freire)
Pablo_Garegnani
 
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Carolina Fumero
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
mcsonda
 
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
a Conceptualización linea del tiempo pedagogiaa Conceptualización linea del tiempo pedagogia
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
Luis Forero
 
Liberadora y Autogestionaria
Liberadora y AutogestionariaLiberadora y Autogestionaria
Liberadora y Autogestionaria
andreaortiz1996
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
muequitakim
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Filosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educaciónFilosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educación
Zyanya Soto
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogiaFilosofia e historia de la pedagogia
Filosofia e historia de la pedagogia
 
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo XxCorrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
Corrientes Pedagogicas En Colombia En El Siglo Xx
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógicaLópez Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
López Martín.- Las primeras teorías de la modernidad pedagógica
 
Pedagogía una breve introducción.
Pedagogía  una  breve  introducción.Pedagogía  una  breve  introducción.
Pedagogía una breve introducción.
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
LORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGALORENZO LUZURIAGA
LORENZO LUZURIAGA
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
 
Concepciones pedagógicas contemporáneas (Freire)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (Freire)Concepciones pedagógicas contemporáneas (Freire)
Concepciones pedagógicas contemporáneas (Freire)
 
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Catedra 3
Catedra 3Catedra 3
Catedra 3
 
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
a Conceptualización linea del tiempo pedagogiaa Conceptualización linea del tiempo pedagogia
a Conceptualización linea del tiempo pedagogia
 
Liberadora y Autogestionaria
Liberadora y AutogestionariaLiberadora y Autogestionaria
Liberadora y Autogestionaria
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Filosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educaciónFilosofía y ciencias de la educación
Filosofía y ciencias de la educación
 

Destacado

Tema1
Tema1Tema1
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
Ingrid Mogollon Ardila
 
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
EstructuradelsistemaeducativoecuatorianoEstructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Ivan Pazmiño Cruzatti
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
IA Sama
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
san1marin
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
pilar sánchez alvarez
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Universidad Complutense de Madrid
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
José Cedeño
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg
 
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUALDIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
Autónomo
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
Eric Hernandez Rocha
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalAdriana García
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
CENTRE SUPORT
 
Mapas unidad I
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
Tania Auqui
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica

Destacado (20)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
 
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
EstructuradelsistemaeducativoecuatorianoEstructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
 
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUALDIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA VIRTUAL
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
 
Mapas unidad I
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 

Similar a Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Alberto Rodriguez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Nubia Elena Tapias Granda
 
Didáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacionDidáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacion
JULIAN CHAZATAR YAMPUEZAN
 
Pedagogía critica
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía critica
lauroti
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
LesbhyMagaaDeOrtez
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Francisco Díaz
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
ismaelcastillomuoz
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
Claudia Patricia Monroy Góngora
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
elbermanuel1
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
NohemyCamposFunes1
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 
Grupo expertos
Grupo expertosGrupo expertos
Grupo expertosNacho Moya
 
Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)nuria2512
 
Georg kerschensteiner
Georg kerschensteinerGeorg kerschensteiner
Georg kerschensteinerQui-gon Yin
 

Similar a Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo (20)

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacionDidáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacion
 
Pedagogía critica
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía critica
 
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdfDIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
DIDACTICA General 3 ciclo- BASE TEORICA.pdf
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
 
Material unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.pptMaterial unidad I proceso de E-A.ppt
Material unidad I proceso de E-A.ppt
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE (1).ppt
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Grupo expertos
Grupo expertosGrupo expertos
Grupo expertos
 
Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)Georg kerschensteiner (2)
Georg kerschensteiner (2)
 
Georg kerschensteiner
Georg kerschensteinerGeorg kerschensteiner
Georg kerschensteiner
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Concepto de pedagogía, y teorías de aprendizaje significativo

  • 1. Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo JOSE RICARDO VELASCO MÉNDEZ Estudiante – Aprendiente Profesor Consultor IRLESA INDIRA SÁNCHEZ MEDINA Módulo Electivo: Teoría de la Pedagogía http://citep.rec.uba.ar/wp-content/uploads/2013/08/atomos-581x250.jpg
  • 2. PEDAGOGÍA La pedagogía se puede definir como ciencia porque tiene su propio objeto de estudio, sus propias características y por pertenecer a las “Ciencias Humanas” como la psicología, la historia y la sociología con sus diferentes objetos, en consecuencia la pedagogía es ciencia porque cuenta con su objeto propio “la Educación”, siendo una técnica la misma que surge de la teoría basada en normas y principios que la regulan, pudiéndose definir además como Arte, es decir es un conjunto de medios para cultivar los valores en él relacionados y ordenados alrededor de reflexiones del desarrollo humano. La palabra Pedagogía se generaliza en el año 1806 y es en 1884 cuando comienza a figurar en el diccionario de la lengua española por este motivo se considera a Johann Friedrich Herbart el padre de la pedagogía científica. Esta a su vez guarda una estrecha relación con otras ciencias y disciplinas auxiliares, las que aportan elementos valiosos para explicar y comprender el fenómeno de la educación como la filosofía en la que el hombre es el único ser educable de manera activa enfocando la realidad como un todo, se relaciona con la biología siendo necesario el conocimiento de su formación morfológica su capacidad de adaptación biológica su desarrollo orgánico y su diversidad tipológica, con la psicología mediante la cual se entiende la expresión de que el maestro es un formador de almas el verdadero maestro está dotado de intuición y penetración que le son naturales, es relacionada con la sociología en cuanto que el sujeto de la educación es un ser social que pertenece a una comunidad y a un entorno. La pedagogía busca entonces explicar el lugar, la finalidad y el acontecimiento de múltiples hechos y factores ligados a la educación, la enseñanza y el aprendizaje, es el gran concepto donde se desliza con permanencia una discursividad cultural, política y social, la pedagogía es pues la reflexión sistemática, metódica y ordenada de la educación. Se parte del año 3500 a.C. época en la que el ser humano pasa del nadaísmo al sedentarismo, dando paso a la transmisión de saberes dentro de una misma comunidad. En Egipto se inventa la escritura y nacen las matemáticas; los árabes conquistan la península Ibérica y florecen las escuelas musulmanas; en los siglos XII y XIII hace su aparición la escuela Escolástica en la que se buscaba reconciliar la religión y la ciencia; es hasta la época de la Reforma cuando aparece la corriente humanista que se opone a la disciplina eclesiástica en la educación; en Francia entre los siglos VII y VIII la educación es impartida por los Jesuitas y es aquí donde nace la Pedagogía Tradicional en la que el rol activo lo exhibe el maestro y el alumno es solo un receptor de conocimientos. Con la Escuela Tradicional florece la diferencia en la educación infantil y adulta; seguidamente con la aparición de la Ilustración surge la Enciclopedia. Para la segunda mitad del siglo XIX, emerge la colaboración entre el maestro y el alumno dando comienzo a la Pedagogía Moderna.. No es hasta finales del siglo XIX que irrumpe la Escuela Nueva o Activa, la misma que se preocupa por los intereses del niño “aplicando el principio de aprender haciendo”, el alumno tiene un rol activo y el maestro es ante todo conductor facilitador. Dando cabida a la enseñanza programada en la que la tecnología
  • 3. conocimientos códigos y habilidades. Utiliza conocimientos técnicos, manejo de códigos habilidades y competencias, el maestro es solo un mediador entre el programa y el alumno, el conocimiento se transmite por módulos de acuerdo a la disciplina. Su método controla y fija los objetivos instruccionales de forma precisa de igual manera lo experimental. Su representante más destacado Burrhus Skinner. • Modelo Cognitivo 1960 después de la segunda guerra mundial propone que cada individuo se desarrolle intelectualmente de acuerdo a sus condiciones biosociales, su avance es escalonado y secuencial teniendo en cuenta cualidades mentales diferenciadas. El estudiante tiene acceso a estructuras superiores permitiendo que el individuo construya sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro juega el papel de facilitador quien emula experiencias en otros entornos permitiendo el avance a estructuras cognitivas superiores. La creación de ambientes y experiencias hacen que el método facilite la tarea investigativa del estudiante. Los más destacados John Dewey, Jean Piaget, María Montessori, Lev Vygotsky. • Modelo Socialista paralelo al cognitivo (1960) su propósito desarrollo máximo y multifacético de las capacidades y competencias del estudiante en aras a la producción y bien de la sociedad. El desarrollo es progresivo y secuencial estimulado por el aprendizaje de las ciencias. Sus contenidos son científico-técnicos, heterogéneos y politécnicos. La educación es complementaria ambos emisor y receptor son una comunidad, el trabajo es colaborativo y cooperativo se construye conocimiento mancomunadamente. Las estrategias metodológicas son diversas, acordes al contenido, al método de la disciplina, al desarrollo y las diferencias individuales. Se hace énfasis en el trabajo productivo. Se destacan Celestin Freinet, Paulo Freire. A continuación se presenta la línea de tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo. juega un papel fundamental, aparece el Constructivismo el cual insiste en la responsabilidad del individuo ante su propio aprendizaje y se da importancia a la pedagogía no directiva en la que el educador es un agente motivador que genera situaciones problemáticas que deben ser resueltas. Actualmente nos encontramos en la época posmoderna de la educación, siendo participes de una nueva historia. Entre los Modelos Pedagógicos tenemos el Tradicional, romántico, conductista, cognitivo y socialista; un Modelo Pedagógico es una estructura diseñada por expertos en la que se manejan conceptos como Meta, Desarrollo, Contenidos, Métodos y las funciones del Maestro-Estudiante presentándose divergencias: • Modelo Tradicional s. XVII cuya meta es formar el carácter del estudiante, modelando a través de la voluntad, el rigor y la disciplina, con un ideal claro lo humano y ético. En él se desarrollan las cualidades innatas, los contenidos hacen alusión a las disciplinas clásicas y a las facultades del alma, el maestro es la única autoridad, el método es académico, a través de la palabra se transmite el conocimiento el alumno solo es un receptor que emula todo lo que recibe. Los más destacados Juan Comenio y Johann Herbart. • Modelo Romántico s. XVIII cuyo objetivo es el desarrollo del niño de manera natural, espontánea y libre, sus contenidos van de acuerdo a las necesidades del alumno, el maestro juega un papel de auxiliar, aquí se eliminan las interferencias y obstáculos para que el niño se exprese y desarrolle libremente. Sus representantes Jean Rousseau, Iván Illich y Alexander Neill. • Modelo Conductista, 1910 su fin moldear la conducta técnico-productiva y lo relacionado con lo ético, se desarrolla a través de la adquisición de
  • 4. Línea de tiempo sobre el concepto de Pedagogía y Teorías del Aprendizaje Significativo 384 a.C. 400 a.C. 427 a.C. 430 a.C. 468a.C. 1200-1400 1450 1592 1596 1600 1632 1685 1670 1700 1899 1712 17461724 1770 1776 1780 1850 – 1900 1859 1870 1880 1896 1901 1905 1907 1900 – 2017 1915 1920 – 2017 19491930 1950 1960 1990 1913 1992 1993 1999 2005 2015 2017