SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ESCUELA DE MEDICINA
CRH HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA II
Autor:
Navas, Omar
CI. 20960187
IPG - UNERG
SAN CRISTOBAL, OCTUBLE DE 2016
Periodo q transcurre desde la expulsión
de la placenta hasta la recuperación del
estado pregravido en la Mujer
Puerperio Inmediato
Puerperio Mediato
Puerperio Tardío
Presencia de
Loquios
Ubicación
Infraumbilical
Intrapelvico
Modificaciones
cervicales
Contracciones
Disminuidas
Tamaño
Pregravido
Peso 50 – 70
gr
Regeneración
endometrial
Vulvovaginales
Vagina y
Orificio Vagianl
Epitelio Vaginal
Himen
Vulva y
Perine
Decrece
Delgado, Pálido,
Rojizo, Friable, poca
humedad
Carúnculas
Mirtiformes
Desinflama,
Cicatriza
Ovarios
Prolactina
Ovulación
Menstruación
Infertilidad
Posparto
Elevada
Suprimida
Suprimida
Suprimida
Piel
Pigmentación
aclarada
Estrías
Nacaradas
Euforia
Estado
General
Peso Temperatura
Perdida de
7 kg aprox.
Ligeramente
elevada
Cardiovascular
Bradicardia
Fisiologica
Disminución de
volemia
Disminución del
calibre venoso
Recuperación de
la Resistencia
vascular
Respiratorio
Restablecimiento
diafragmático
Respiración
Abdominocostal
Hematológicos
Leucocitosis
30.000/u
Trombocitosis
Linfopenia Eosinopenia
Hb 12 mg/dl
Hcto 35%
Digestivo
Evacuación
Biliar normal
Reubicación de
Órganos
digestivos
Distención
Abdominal
Estreñimiento
Peristaltismo
disminuido
Función
Hepática
Sistema Urinario
Capacidad
Vesical
Insensibilidad
Vesical
Vaciamiento
Incompleto
Restablecimiento
Ureteral
Recuperación
del flujo renal
Recuperacion del
filtrado
glomerular
Pared Abdominal
Flacidad
Diastasis de los
Rectos
Turgentes
Dolorosos
Mamas
Secretante
Aseo personal
Inmediato
Control de
signos vitales
Vigilar
hemorragias
Tonicidad
Uterina
Trasladar a
Maternidad
Mediato
Signos
Vitales
Loquios
Tonicidad
Uterina
Comprobar
diuresis
Complicaciones facilitadas por las condiciones
fisiológicas de involución y regresión hísticas, que
comprometen el aparato genital
Infecciones Hemorragias Hematomas
Enfermedad
Tromboembolica
Subinvolucion
Uterina
Mastitis
Puerperal
Aparición en el puerperio de una infección del
aparato genital que se acompaña de cuadro febril
y por lo general se relaciona con invasión
polimicrobiana
Factores de Riesgo
1. Que Afectan el estado General de La Madre
2. Que Derivan de la Evolución del Embarazo y el parto
3. Derivados de operaciones Obstétricas
Agente Causan y Forma de Infección
1. Forma Epidémica:
• Staphylococcus
• Streptococcus B – Hemolitico del
Grupo A
2. Forma Esporádica:
• Aerobios Gram Positivos
- Streptococcus B – Hemolitico
- Staphylococcus
• Aerobios Gram Negativo
Scherichia Coli
- Proteus Mirabilis
- Pseudomona Aeroginosa
• Anaerobios Gram Positivo
- Bacteroides Fragilis
• Micoplasmas
3. Autocontaminación del Paciente
2. Vía Linfatica
- Parametritis
- Pelvicelulitis
3. Vía Venosa
- Tromboflebitis Pelviana
- Tromboflebitis Ovarica
- Tromboflebitis Femoral
Propagación LinfáticaPropagación Venosa
1. Vía Canalicular
• Por Contigüidad
• Por Continuidad
-Endometritis
- Salpingitis
- Pelvisperitonitis
Fiebre
Dolor Abdominal
Loquios Malolientes
Irritación peritoneal
Liquido Coleccionado
en Trompa
Absceso
Pelviano
Pus
Fiebre Persistente
Resistencia al Tto.
Parametritis
Fiebre Continua
Dolor
Inmovilidad Uterina
Salpingitis
Endometritis
Infección Uterina Puerperal
extendida a Miometrio
Absceso Pelvico
Tromboflebitis
Induración Parametrial
Fiebre alta
Escalofrió, Taquicardia
Dolor a Palpación
Dolor Local
Rubor, Tumefacción
Impotencia Funcional
Fiebre Alta
Dolor Intenso
Disuria, Retención
Urinaria
Tumefacto
Sangrante
Episiotomía Infectada
Vulvitis
Vaginitis
Cervicitis
Fascitis Necrosante
QuirúrgicoFarmacológico
Endometritis
Hospitalizar
Antibioticoterapia EV
Clindamicina
600 mg c/6-8h
Gentamicina
80 mg c/8h
Abscesos Intrapelvico
Antibioticoterapia EV
Drenaje Quirúrgico
Lesión Endotelial
Estasis de La Sangre Hipercoagulabilidad
Trombosis Venosa Superficial
( Tromboflebitis)
- Evolución Benigna
- Entumecimiento
- Pesadez en Pantorrilla
- Signos de Inflamación
Tratamiento
- Reposo
- Medias Elásticas
- Analgésico
Lesión Endotelial
Estasis de La Sangre Hipercoagulabilidad
Trombosis Venosa Profunda
( Flebotrombosis)
- Edema
- Palidez
- Dolor intenso
- Frialdad
Diagnostico:
- Puntos Dolorosos
- Signo de Homans
- Ecografia Doppler
Tratamiento:
- Reposo
- Analgésico
- Hepaminizar
- Antibioticoterapia Profiláctica
Perdida de Sangre de cierta Intensidad que
aparece después de las 24 horas del
Parto y antes de las 6 semanas del
Puerperio
Precoz Tardío
Retención de
Restos
Subinvolucion
Uterina
Infección
puerperal
Inversión
Uterina
Cicatriz de
Histerectomia
Tratamiento:
- Oxitocina EV
- Procedimiento Quirúrgico
Hemorragias durante el Parto y el Puerperio
que no encuentran salida al exterior
Factores
Pedisponentes:
1. Rotura Uterina
2. Parto Instrumental
3. Primiparidad
4. Varices Vulvovaginales
5. Expulsivo Prolongado
6. Anomalia de la
coagulacion
7. Desgarros Perineales
8. Desgarros Vaginales
9. Cesáreas
Clasificación de Los Hematomas
1. Por su Situación
- Vulvares
- Vaginales
- Vulvovaginales
- Subperitoneales
2. Por su relación con el Elevador del Ano
- Por debajo del Musculo
- Por encima del Musculo
Manifestaciones Clínicas
Por debajo del Elevador del Ano
(Vulvovaginales)
- Tumoración de Color Rojo vinoso
- Dolor Local
- Molestias en la Micción
- Retención Urinaria
Por Encima del Elevador del Ano
(Pelviabdominales)
- Tumoración Fluctuante
- Desplazamiento Uterino
- Abombamiento del fondo de saco
- Hemoperitoneo
Retención anormal de loquios en la cavidad
Uterina
Manifestaciones Clínicas
- Entuertos
- Escasa expulsión de Loquios
- Subinvolucion uterina
Loquiometra
Piometra
Tratamiento:
- Oxitócicos
- Espasmolíticos
-
Infección Puerperal de la Mama como consecuencia
de una contaminación bacteriana de la misma
Agente Causal
- Estafilococos
- Estreptococos
- Colibacilos
Piel Vecina
Rinofaringe
del Lactante
Tratamiento:
- Frio local
- Vaciado Artificial de la mama
- Antibiótico terapia: Oxacilina, Amoxicilina o Eritromicina
Manifestaciones clínicas
- Dolor Localizado
- Fiebre
- Enrojecimiento
- Tumefacción
Mastitis – Absceso Mamario
A) Subareolar B)Subcutáneo
C) Intramamario D) Retromamario
Ingurgitación de la mama
Galactorrea
Galactocele
Hipogalactia
Retención Láctea con
congestión de la Mama
Exceso de secreción láctea
Exceso de secreción láctea
Secreción escasa de leche
Alteración del psiquis
materno durante el
Puerperio
- Estado de tristeza
- llanto
- Perplejidad
- Confusión
- Miedo
- Ansiedad
- Nerviosismo
- Insomnio
- Delirio
- Alucinaciones
- Comportamiento alterado
1. González-Merlo J., Laílla Vicens J. , Fabre González E., González Bosquet E.
(2013). Obstetricia (6ta Edición). Barcelona, Editorial Elsevier España
2. Cunningham F., Leveno K. , Hauth J., Rouse D., Spong C., (2011).
Williams Obstetricia (23° Edición), Mexico, Editorial Mcgraw-Hill
Interamericana Editores, S.A.
3. Bajo Arenas J., Melchor Marcos J., Mercé L. (2007). Fundamentos de
Obstetricia. Madrid SEGO
4. Rigol O. (2004). Obstetricia y Ginecologia. La Habana, Editorial Ciencias
Medicas
5. Usandizaga Beguiristaín J., De la Fuente Pérez P., Obstetricia y Ginecologia,
España Editorial Marbán
6. Schwarcz R., Fescina R., Duverges C., Obstetricia (6ta Edición). Editorial El
Ateneo.
Puerperio Fisiológico y Patologico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
Heber Guevara
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Aborto
AbortoAborto
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoMaximiliano Barraza
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
JeluyJimenez
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 

Similar a Puerperio Fisiológico y Patologico

Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
Eire López Archundia
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
EMIHRNZ
 
hemorragias post parto
hemorragias post parto hemorragias post parto
hemorragias post parto
Stefany Solis Castillo
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptxCambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
MartinMarchena
 
Presentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperioPresentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperiohugotula
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Angelica Parra
 
Infertilida.pptx
Infertilida.pptxInfertilida.pptx
Infertilida.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
seminario modificaciones Georgina.pptx
seminario modificaciones Georgina.pptxseminario modificaciones Georgina.pptx
seminario modificaciones Georgina.pptx
georginacardenas9
 
Metrorragias de la primer mitad del embarazo
Metrorragias de la primer mitad del embarazoMetrorragias de la primer mitad del embarazo
Metrorragias de la primer mitad del embarazomarcosaintpere
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Tay Salinas Bustamante
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
felix campos
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoanestesiahsb
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricorosa romero
 

Similar a Puerperio Fisiológico y Patologico (20)

Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
 
hemorragias post parto
hemorragias post parto hemorragias post parto
hemorragias post parto
 
Embarazoectopico
EmbarazoectopicoEmbarazoectopico
Embarazoectopico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptxCambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
 
Presentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperioPresentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperio
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Infertilida.pptx
Infertilida.pptxInfertilida.pptx
Infertilida.pptx
 
seminario modificaciones Georgina.pptx
seminario modificaciones Georgina.pptxseminario modificaciones Georgina.pptx
seminario modificaciones Georgina.pptx
 
Metrorragias de la primer mitad del embarazo
Metrorragias de la primer mitad del embarazoMetrorragias de la primer mitad del embarazo
Metrorragias de la primer mitad del embarazo
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazo
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Puerperio Fisiológico y Patologico

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - ESCUELA DE MEDICINA CRH HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTOBAL GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA II Autor: Navas, Omar CI. 20960187 IPG - UNERG SAN CRISTOBAL, OCTUBLE DE 2016
  • 2. Periodo q transcurre desde la expulsión de la placenta hasta la recuperación del estado pregravido en la Mujer Puerperio Inmediato Puerperio Mediato Puerperio Tardío
  • 4. Vulvovaginales Vagina y Orificio Vagianl Epitelio Vaginal Himen Vulva y Perine Decrece Delgado, Pálido, Rojizo, Friable, poca humedad Carúnculas Mirtiformes Desinflama, Cicatriza
  • 7. Cardiovascular Bradicardia Fisiologica Disminución de volemia Disminución del calibre venoso Recuperación de la Resistencia vascular Respiratorio Restablecimiento diafragmático Respiración Abdominocostal
  • 11. Pared Abdominal Flacidad Diastasis de los Rectos Turgentes Dolorosos Mamas Secretante
  • 12. Aseo personal Inmediato Control de signos vitales Vigilar hemorragias Tonicidad Uterina Trasladar a Maternidad Mediato Signos Vitales Loquios Tonicidad Uterina Comprobar diuresis
  • 13. Complicaciones facilitadas por las condiciones fisiológicas de involución y regresión hísticas, que comprometen el aparato genital Infecciones Hemorragias Hematomas Enfermedad Tromboembolica Subinvolucion Uterina Mastitis Puerperal
  • 14. Aparición en el puerperio de una infección del aparato genital que se acompaña de cuadro febril y por lo general se relaciona con invasión polimicrobiana Factores de Riesgo 1. Que Afectan el estado General de La Madre 2. Que Derivan de la Evolución del Embarazo y el parto 3. Derivados de operaciones Obstétricas
  • 15. Agente Causan y Forma de Infección 1. Forma Epidémica: • Staphylococcus • Streptococcus B – Hemolitico del Grupo A 2. Forma Esporádica: • Aerobios Gram Positivos - Streptococcus B – Hemolitico - Staphylococcus • Aerobios Gram Negativo Scherichia Coli - Proteus Mirabilis - Pseudomona Aeroginosa • Anaerobios Gram Positivo - Bacteroides Fragilis • Micoplasmas 3. Autocontaminación del Paciente
  • 16. 2. Vía Linfatica - Parametritis - Pelvicelulitis 3. Vía Venosa - Tromboflebitis Pelviana - Tromboflebitis Ovarica - Tromboflebitis Femoral Propagación LinfáticaPropagación Venosa 1. Vía Canalicular • Por Contigüidad • Por Continuidad -Endometritis - Salpingitis - Pelvisperitonitis
  • 17. Fiebre Dolor Abdominal Loquios Malolientes Irritación peritoneal Liquido Coleccionado en Trompa Absceso Pelviano Pus Fiebre Persistente Resistencia al Tto. Parametritis Fiebre Continua Dolor Inmovilidad Uterina Salpingitis Endometritis Infección Uterina Puerperal extendida a Miometrio Absceso Pelvico
  • 18. Tromboflebitis Induración Parametrial Fiebre alta Escalofrió, Taquicardia Dolor a Palpación Dolor Local Rubor, Tumefacción Impotencia Funcional Fiebre Alta Dolor Intenso Disuria, Retención Urinaria Tumefacto Sangrante Episiotomía Infectada Vulvitis Vaginitis Cervicitis Fascitis Necrosante
  • 19. QuirúrgicoFarmacológico Endometritis Hospitalizar Antibioticoterapia EV Clindamicina 600 mg c/6-8h Gentamicina 80 mg c/8h Abscesos Intrapelvico Antibioticoterapia EV Drenaje Quirúrgico
  • 20. Lesión Endotelial Estasis de La Sangre Hipercoagulabilidad Trombosis Venosa Superficial ( Tromboflebitis) - Evolución Benigna - Entumecimiento - Pesadez en Pantorrilla - Signos de Inflamación Tratamiento - Reposo - Medias Elásticas - Analgésico
  • 21. Lesión Endotelial Estasis de La Sangre Hipercoagulabilidad Trombosis Venosa Profunda ( Flebotrombosis) - Edema - Palidez - Dolor intenso - Frialdad Diagnostico: - Puntos Dolorosos - Signo de Homans - Ecografia Doppler Tratamiento: - Reposo - Analgésico - Hepaminizar - Antibioticoterapia Profiláctica
  • 22. Perdida de Sangre de cierta Intensidad que aparece después de las 24 horas del Parto y antes de las 6 semanas del Puerperio Precoz Tardío Retención de Restos Subinvolucion Uterina Infección puerperal Inversión Uterina Cicatriz de Histerectomia Tratamiento: - Oxitocina EV - Procedimiento Quirúrgico
  • 23. Hemorragias durante el Parto y el Puerperio que no encuentran salida al exterior Factores Pedisponentes: 1. Rotura Uterina 2. Parto Instrumental 3. Primiparidad 4. Varices Vulvovaginales 5. Expulsivo Prolongado 6. Anomalia de la coagulacion 7. Desgarros Perineales 8. Desgarros Vaginales 9. Cesáreas Clasificación de Los Hematomas 1. Por su Situación - Vulvares - Vaginales - Vulvovaginales - Subperitoneales 2. Por su relación con el Elevador del Ano - Por debajo del Musculo - Por encima del Musculo
  • 24. Manifestaciones Clínicas Por debajo del Elevador del Ano (Vulvovaginales) - Tumoración de Color Rojo vinoso - Dolor Local - Molestias en la Micción - Retención Urinaria Por Encima del Elevador del Ano (Pelviabdominales) - Tumoración Fluctuante - Desplazamiento Uterino - Abombamiento del fondo de saco - Hemoperitoneo
  • 25. Retención anormal de loquios en la cavidad Uterina Manifestaciones Clínicas - Entuertos - Escasa expulsión de Loquios - Subinvolucion uterina Loquiometra Piometra Tratamiento: - Oxitócicos - Espasmolíticos -
  • 26.
  • 27. Infección Puerperal de la Mama como consecuencia de una contaminación bacteriana de la misma Agente Causal - Estafilococos - Estreptococos - Colibacilos Piel Vecina Rinofaringe del Lactante Tratamiento: - Frio local - Vaciado Artificial de la mama - Antibiótico terapia: Oxacilina, Amoxicilina o Eritromicina Manifestaciones clínicas - Dolor Localizado - Fiebre - Enrojecimiento - Tumefacción Mastitis – Absceso Mamario A) Subareolar B)Subcutáneo C) Intramamario D) Retromamario
  • 28. Ingurgitación de la mama Galactorrea Galactocele Hipogalactia Retención Láctea con congestión de la Mama Exceso de secreción láctea Exceso de secreción láctea Secreción escasa de leche
  • 29. Alteración del psiquis materno durante el Puerperio - Estado de tristeza - llanto - Perplejidad - Confusión - Miedo - Ansiedad - Nerviosismo - Insomnio - Delirio - Alucinaciones - Comportamiento alterado
  • 30. 1. González-Merlo J., Laílla Vicens J. , Fabre González E., González Bosquet E. (2013). Obstetricia (6ta Edición). Barcelona, Editorial Elsevier España 2. Cunningham F., Leveno K. , Hauth J., Rouse D., Spong C., (2011). Williams Obstetricia (23° Edición), Mexico, Editorial Mcgraw-Hill Interamericana Editores, S.A. 3. Bajo Arenas J., Melchor Marcos J., Mercé L. (2007). Fundamentos de Obstetricia. Madrid SEGO 4. Rigol O. (2004). Obstetricia y Ginecologia. La Habana, Editorial Ciencias Medicas 5. Usandizaga Beguiristaín J., De la Fuente Pérez P., Obstetricia y Ginecologia, España Editorial Marbán 6. Schwarcz R., Fescina R., Duverges C., Obstetricia (6ta Edición). Editorial El Ateneo.