SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERPERIO FISIOLOGICO
Y
POSTPARTO
Posteriormente, se revisará
cada 30 minutos hasta
completar las 2 primeras
horas del puerperio y luego
entre 4 y 8 horas de
acuerdo a su evolución
hasta su egreso.
Intervenciones de Enfermería en el puerperio
fisiológico inmediato
Revisar a la paciente
cada 15 minutos
Frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria
Tresión arterial
temperatura
Llenado capilar
Hemorragia transvaginal
Tono y altura del útero
Reinicio de la micción espontánea.
Vigilando el comportamiento de:
Inicio de la lactancia
materna exclusiva a libre
demanda dentro de los
primeros 30 minutos de vida
de la persona recién nacida
Lactancia
Materna
En las primeras ocho horas,
favorecer la deambulación,
alimentación normal e
hidratación
El egreso de la paciente podrá
efectuarse hasta que hayan
transcurrido las 24 horas del
posparto en caso de no existir
complicaciones
A las madres Rho (D) negativas, con
persona recién nacida Rho positivo y
con prueba de Coombs indirecta
negativa, se les aplicarán 300 µg de
globulina inmune anti Rho,
Durante el internamiento y antes del alta médica, orientar a la
madre y a su pareja o familiar, sobre los cuidados de la persona
recién nacida, sobre la técnica de la lactancia materna exclusiva,
signos y síntomas de alarma de la persona recién nacida
Informar a la paciente y a su
pareja, para que identifiquen
oportunamente signos y
síntomas de alarma
Intervenciones de enfermería que se realizan en respuesta a los
signos y síntomas de alarma en el puerperio fisiológico
Fiebre
Presencia de deposiciones rojas o con trozos de sangre
Deposiciones duras o con una frecuencia menor a las 48
horas
Color de piel bronceada o amarillenta tras las primeras
semanas de vida
El bebé deja de respirar por periodos de más de 20
segundos
Regurgitaciones o vómitos excesivos
EN LA MADRE EN EL RECIEN NACIDO
Signos de alarma de la madre para consulta en el posparto
Presencia de loquios con mal olor, sangrados abundantes
o hemorragia.
Síntomas premonitorios: cefalea, visión borrosa, tinitus,
fosfenos, alteraciones visuales, convulsiones, epigastralgia.
Fiebre.
Sangrado genital abundante.
Dolor en hipogastrio, vómito, diarrea.
Un empeoramiento o la experiencia de nuevos dolores
perianales o uterinos.
Dolores agudos (cefaleas, torácico o abdominal).
Disuria (micción dolorosa, incompleta o dificultosa).
Problemas con las mamas (enrojecimiento, dolor, calor).
Dolor o hinchazón en las piernas.
Estado de ánimo que afecta a la relación con el recién
nacido, con los demás o que no permite una actividad
norma
Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en el
puerperio fisiológico
Indagar el estado de
ánimo y el bienestar
emocional
Indagar y fortalecer
cuidado del recién nacido
y lactancia
Indagar e Informar sobre
sexualidad en el posparto
Indagar intención reproductiva
y recomendar embarazo en no
menos de 18 meses.
Revisar vacunación y
completar el esquema para
mujeres en edad fértil.
Indagar sobre patrón de sueño y
recomendar el compromiso de la
red de cuidado en los cuidados del
recién nacido.
Revisar las cicatrices de
cesárea o episiotomía.
Manejar de enfermedades
crónicas.
Participación de enfermería para la
identificación de la depresión postparto
La actuación enfermera consiste en apoyar y preparar psicológicamente a la mujer sobre los cambios de vida
asociados al embarazo, parto y puerperio, así como detectar la adaptación de la madre a la nueva situación
valorando su estado emocional para así poder identificar a las mujeres con inicio de depresión y/o con factores
de riesgo
La enfermera debe identificar a las mujeres con inicio de depresión, seguir de cerca a
las madres con factores de riesgo, crear un ambiente adecuado y facilitar la expresión
de sus sentimientos, a fin de que puedan tener conciencia de sus dificultades
personales
IDENTIFICACIÓN
La disminución de la
atención y concentración.
La pérdida de la confianza
en sí mismo y
sentimientos de
inferioridad.
Las ideas de culpa y de ser
inútil (incluso en los
episodios leves).
Una perspectiva sombría del
futuro.
Los pensamientos y actos
suicidas o de autoagresiones.
Los trastornos del sueño alterado
Desprecio o alejamiento
del recién nacido
La pérdida del apetito.
Intervenciones que recomienda el profesional de
enfermería para el plan de alta de la puérpera
Dúchese diariamente desde el primer
día (evitar baños de inmersión)
En los partos vaginales debe limpiar la
herida con agua y jabón y secarla dos
veces al día, limpiando “de delante
hacia atrás, nunca en sentido
contrario”
Evitar frotar cada vez que va al baño.
Evite el uso de antisépticos yodados.
Cambie las compresas con frecuencia
para evitar infecciones.
Utilice ropa interior transpirable
(algodón).
No use tampones durante este
periodo.
HIGIENE Y CUIDADOS
Lave los pezones con agua y
jabón, sólo una vez al dia (el uso
frecuente de jabón tiene efecto
secante y puede favorecer la
aparición de grietas). No use
cremas ni pomadas salvo
indicación médica.
Deje los pezones al aire durante
unos minutos después de las
tomas, para ayudar a calmar
posibles irritaciones.
HIGIENE Y HIGIENE Y
CUIDADO DE LAS
MAMAS
ACTIVIDAD FISÍCA
La actividad física es
imprescindible para que su
organismo recupere la
normalidad. Lo más adecuado es
el paseo diario.
No debe permanecer mucho
tiempo de pie sin moverse.
Es fundamental realizar ejercicicos
(de contracción y relajación) para
recuperar el tono de los músculos
perineales, que rodean la vagina.
Siga dieta equilibrada,
viariada y rica en calcio y
fibra (evita el
estreñimiento).
Evite tóxicos (tabaco,
alcohol,)
Procure tomas líquidos
en abundancia
ALIMENTACIÒN
Baño diario con jabón neutro. -
Cuidados del cordón, agua y
jabón, mantener limpio y seco.
Usar ropa de algodón. Evita
sobre abrigo.
Puede cortar uñas con cuidado a
partir de la primera semana.
La lactancia materna será a
demanda del recién nacido.
Se recomienda paseo diario.
Acostar boca arriba
Evitar fumar en la misma
habitación del niño, así como el
contacto con personas con
infecciones respiratorias y los
lugares con aglomeración.
El traslado del recién nacido en
automóvil se hará respetando
las normas de seguridad (sillas
portabebés).
CUIDADOS DEL
RECIEN NACIDO
Es aconsejable no
mantener relaciones
sexuales vaginales
hasta que la herida
esté cicatrizada (al
menos en las 2-3
semanas tras el alta).
RELACIONES
SEXUALES
Referencias Bibliograficas
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. (2011, 23 de noviembre). RECOMENDACIONES AL ALTA TRAS PARTO.
https://www.chospab.es/enfermeria/alta_enfermeria/recomendaciones_alta/Parto_normal.pdf
Veronica Beatriz Alvarado Martinez. (7 de abril del 2016). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCION
DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA. cndh.org.mx/. CNDH |
Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (n.d.). Www.cndh.org.mx.
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/VIH/Leyes%20y%20normas%20y%20reglamentos/Norma%20Oficial%20
Mexicana/NOM-007-SSA2-2016%20Embarazo ‌
Ana Patricia Calavia Romero y M.ª Cristina Núñez Martínez. (10 de Diciembre del 2021). ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA
PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN POSTPARTO. Revista Ocronos. https://revistamedica.com/enfermeria-prevencion-
depresion-
postparto/#:~:text=La%20actuaci%C3%B3n%20enfermera%20consiste%20en,de%20depresi%C3%B3n%20y%2Fo%20con

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
jheriv
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
MoyHernandez10
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
Obstetricia- Puerperio
Obstetricia- PuerperioObstetricia- Puerperio
Obstetricia- Puerperio
Angelesittzela Peace
 
Atención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normalAtención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normal
mcvendry
 
Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...
Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...
Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...
SOSTelemedicina UCV
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
alekseyqa
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
Laura Olivos Peramas
 
Cambio PañAl
Cambio PañAlCambio PañAl
Cambio PañAl
Profesorachapela
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
DANTX
 
Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011
ccrtirua
 
Atencion a niños prematuros
Atencion a niños prematurosAtencion a niños prematuros
Atencion a niños prematuros
Ángeles Puente Mendoza
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Afiche puerperio
Afiche puerperioAfiche puerperio
Puerperio anormal
Puerperio anormalPuerperio anormal
Puerperio anormal
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
mipalonzo
 

La actualidad más candente (20)

Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
 
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
Cuidado de enfermería en la gestante con trastorno hipertensivo asociado a l...
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
 
Obstetricia- Puerperio
Obstetricia- PuerperioObstetricia- Puerperio
Obstetricia- Puerperio
 
Atención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normalAtención de enfermería en el puerperio normal
Atención de enfermería en el puerperio normal
 
Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...
Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...
Sistematización en la atención de la hemorragia postparto. Dr. Rafael Cortés ...
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 
Cambio PañAl
Cambio PañAlCambio PañAl
Cambio PañAl
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
 
Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011Ejercicios para gestantes icha 2011
Ejercicios para gestantes icha 2011
 
Atencion a niños prematuros
Atencion a niños prematurosAtencion a niños prematuros
Atencion a niños prematuros
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Amniotomia
 
Afiche puerperio
Afiche puerperioAfiche puerperio
Afiche puerperio
 
Puerperio anormal
Puerperio anormalPuerperio anormal
Puerperio anormal
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 

Similar a Puerperio fisiologia y Postparto

CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptxCUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
RaysaAguirre2
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
giovanyy
 
Rotafolio-educativo-para-el-puerperio-y-la-crianza-temprana-ChCC-y-PSM-3.pdf
Rotafolio-educativo-para-el-puerperio-y-la-crianza-temprana-ChCC-y-PSM-3.pdfRotafolio-educativo-para-el-puerperio-y-la-crianza-temprana-ChCC-y-PSM-3.pdf
Rotafolio-educativo-para-el-puerperio-y-la-crianza-temprana-ChCC-y-PSM-3.pdf
ssuser945985
 
03 después del parto
03 después del parto03 después del parto
03 después del parto
penrildeveta_170
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
JacquelineRamrezHern1
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Edith Mirlena Quintero
 
Embarazo, trimestres y sus complicaciones.docx
Embarazo, trimestres y sus complicaciones.docxEmbarazo, trimestres y sus complicaciones.docx
Embarazo, trimestres y sus complicaciones.docx
angiepenapenagos
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
JuanCarlos390297
 
Recien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminoRecien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos termino
malaveryahaira0
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
CoraliTello
 
Autocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazoAutocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazo
Jose Herrera
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
internetic.edu
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
Winkler Tony Tapia
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
DPTOCALIDAD
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
Katita Rios Justiniano
 
Expo gestantes
Expo gestantesExpo gestantes
Expo gestantes
Jacke Garcia
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptxCONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
DidierArevalo2
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestre
CHRISTIAN DAM
 

Similar a Puerperio fisiologia y Postparto (20)

CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptxCUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
 
Rotafolio-educativo-para-el-puerperio-y-la-crianza-temprana-ChCC-y-PSM-3.pdf
Rotafolio-educativo-para-el-puerperio-y-la-crianza-temprana-ChCC-y-PSM-3.pdfRotafolio-educativo-para-el-puerperio-y-la-crianza-temprana-ChCC-y-PSM-3.pdf
Rotafolio-educativo-para-el-puerperio-y-la-crianza-temprana-ChCC-y-PSM-3.pdf
 
03 después del parto
03 después del parto03 después del parto
03 después del parto
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integralTécnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
 
Embarazo, trimestres y sus complicaciones.docx
Embarazo, trimestres y sus complicaciones.docxEmbarazo, trimestres y sus complicaciones.docx
Embarazo, trimestres y sus complicaciones.docx
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Recien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos terminoRecien nacido de alto riesgo pos termino
Recien nacido de alto riesgo pos termino
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 
Autocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazoAutocuidado del embarazo
Autocuidado del embarazo
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
 
Expo gestantes
Expo gestantesExpo gestantes
Expo gestantes
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptxCONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
CONTROL PRENATAL CLASE 1.pptx
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestre
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Puerperio fisiologia y Postparto

  • 2. Posteriormente, se revisará cada 30 minutos hasta completar las 2 primeras horas del puerperio y luego entre 4 y 8 horas de acuerdo a su evolución hasta su egreso. Intervenciones de Enfermería en el puerperio fisiológico inmediato Revisar a la paciente cada 15 minutos Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria Tresión arterial temperatura Llenado capilar Hemorragia transvaginal Tono y altura del útero Reinicio de la micción espontánea. Vigilando el comportamiento de: Inicio de la lactancia materna exclusiva a libre demanda dentro de los primeros 30 minutos de vida de la persona recién nacida Lactancia Materna
  • 3. En las primeras ocho horas, favorecer la deambulación, alimentación normal e hidratación El egreso de la paciente podrá efectuarse hasta que hayan transcurrido las 24 horas del posparto en caso de no existir complicaciones A las madres Rho (D) negativas, con persona recién nacida Rho positivo y con prueba de Coombs indirecta negativa, se les aplicarán 300 µg de globulina inmune anti Rho, Durante el internamiento y antes del alta médica, orientar a la madre y a su pareja o familiar, sobre los cuidados de la persona recién nacida, sobre la técnica de la lactancia materna exclusiva, signos y síntomas de alarma de la persona recién nacida Informar a la paciente y a su pareja, para que identifiquen oportunamente signos y síntomas de alarma
  • 4. Intervenciones de enfermería que se realizan en respuesta a los signos y síntomas de alarma en el puerperio fisiológico Fiebre Presencia de deposiciones rojas o con trozos de sangre Deposiciones duras o con una frecuencia menor a las 48 horas Color de piel bronceada o amarillenta tras las primeras semanas de vida El bebé deja de respirar por periodos de más de 20 segundos Regurgitaciones o vómitos excesivos EN LA MADRE EN EL RECIEN NACIDO Signos de alarma de la madre para consulta en el posparto Presencia de loquios con mal olor, sangrados abundantes o hemorragia. Síntomas premonitorios: cefalea, visión borrosa, tinitus, fosfenos, alteraciones visuales, convulsiones, epigastralgia. Fiebre. Sangrado genital abundante. Dolor en hipogastrio, vómito, diarrea. Un empeoramiento o la experiencia de nuevos dolores perianales o uterinos. Dolores agudos (cefaleas, torácico o abdominal). Disuria (micción dolorosa, incompleta o dificultosa). Problemas con las mamas (enrojecimiento, dolor, calor). Dolor o hinchazón en las piernas. Estado de ánimo que afecta a la relación con el recién nacido, con los demás o que no permite una actividad norma
  • 5. Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en el puerperio fisiológico Indagar el estado de ánimo y el bienestar emocional Indagar y fortalecer cuidado del recién nacido y lactancia Indagar e Informar sobre sexualidad en el posparto Indagar intención reproductiva y recomendar embarazo en no menos de 18 meses. Revisar vacunación y completar el esquema para mujeres en edad fértil. Indagar sobre patrón de sueño y recomendar el compromiso de la red de cuidado en los cuidados del recién nacido. Revisar las cicatrices de cesárea o episiotomía. Manejar de enfermedades crónicas.
  • 6. Participación de enfermería para la identificación de la depresión postparto La actuación enfermera consiste en apoyar y preparar psicológicamente a la mujer sobre los cambios de vida asociados al embarazo, parto y puerperio, así como detectar la adaptación de la madre a la nueva situación valorando su estado emocional para así poder identificar a las mujeres con inicio de depresión y/o con factores de riesgo La enfermera debe identificar a las mujeres con inicio de depresión, seguir de cerca a las madres con factores de riesgo, crear un ambiente adecuado y facilitar la expresión de sus sentimientos, a fin de que puedan tener conciencia de sus dificultades personales IDENTIFICACIÓN
  • 7. La disminución de la atención y concentración. La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad. Las ideas de culpa y de ser inútil (incluso en los episodios leves). Una perspectiva sombría del futuro. Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones. Los trastornos del sueño alterado Desprecio o alejamiento del recién nacido La pérdida del apetito.
  • 8. Intervenciones que recomienda el profesional de enfermería para el plan de alta de la puérpera Dúchese diariamente desde el primer día (evitar baños de inmersión) En los partos vaginales debe limpiar la herida con agua y jabón y secarla dos veces al día, limpiando “de delante hacia atrás, nunca en sentido contrario” Evitar frotar cada vez que va al baño. Evite el uso de antisépticos yodados. Cambie las compresas con frecuencia para evitar infecciones. Utilice ropa interior transpirable (algodón). No use tampones durante este periodo. HIGIENE Y CUIDADOS Lave los pezones con agua y jabón, sólo una vez al dia (el uso frecuente de jabón tiene efecto secante y puede favorecer la aparición de grietas). No use cremas ni pomadas salvo indicación médica. Deje los pezones al aire durante unos minutos después de las tomas, para ayudar a calmar posibles irritaciones. HIGIENE Y HIGIENE Y CUIDADO DE LAS MAMAS ACTIVIDAD FISÍCA La actividad física es imprescindible para que su organismo recupere la normalidad. Lo más adecuado es el paseo diario. No debe permanecer mucho tiempo de pie sin moverse. Es fundamental realizar ejercicicos (de contracción y relajación) para recuperar el tono de los músculos perineales, que rodean la vagina.
  • 9. Siga dieta equilibrada, viariada y rica en calcio y fibra (evita el estreñimiento). Evite tóxicos (tabaco, alcohol,) Procure tomas líquidos en abundancia ALIMENTACIÒN Baño diario con jabón neutro. - Cuidados del cordón, agua y jabón, mantener limpio y seco. Usar ropa de algodón. Evita sobre abrigo. Puede cortar uñas con cuidado a partir de la primera semana. La lactancia materna será a demanda del recién nacido. Se recomienda paseo diario. Acostar boca arriba Evitar fumar en la misma habitación del niño, así como el contacto con personas con infecciones respiratorias y los lugares con aglomeración. El traslado del recién nacido en automóvil se hará respetando las normas de seguridad (sillas portabebés). CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO Es aconsejable no mantener relaciones sexuales vaginales hasta que la herida esté cicatrizada (al menos en las 2-3 semanas tras el alta). RELACIONES SEXUALES
  • 10. Referencias Bibliograficas Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. (2011, 23 de noviembre). RECOMENDACIONES AL ALTA TRAS PARTO. https://www.chospab.es/enfermeria/alta_enfermeria/recomendaciones_alta/Parto_normal.pdf Veronica Beatriz Alvarado Martinez. (7 de abril del 2016). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCION DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA. cndh.org.mx/. CNDH | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (n.d.). Www.cndh.org.mx. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/VIH/Leyes%20y%20normas%20y%20reglamentos/Norma%20Oficial%20 Mexicana/NOM-007-SSA2-2016%20Embarazo ‌ Ana Patricia Calavia Romero y M.ª Cristina Núñez Martínez. (10 de Diciembre del 2021). ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN POSTPARTO. Revista Ocronos. https://revistamedica.com/enfermeria-prevencion- depresion- postparto/#:~:text=La%20actuaci%C3%B3n%20enfermera%20consiste%20en,de%20depresi%C3%B3n%20y%2Fo%20con