SlideShare una empresa de Scribd logo
Niké, Inc. Fundada en 1964 por phis knight y Bill 
Bowerman, esta empresa multinacional 
estadounidense se dedica a la producción de 
calzado, indumentaria, equipamiento y 
accesorios. Su mercado objetivo es el del 
deporte y atletismo, brindando confianza e 
inspiración a cada atleta que hace parte de esta 
gran organización en el mundo. 
Fuente: google 
Esta empresa continua siendo líder en el mercado deportivo, y su gran 
trayectoria han hecho que desarrolle exitosamente una filosofía que de 
manera positiva es aceptada por muchas personas en el mundo, la 
mayoría de los deportistas encuentran en esta marca gran motivación y 
apoyo para poder desarrollarse y lograr los objetivos y éxito, 
Los signos de identidad lingüística de Niké están compuestos por el 
nombre completo de la empresa en mayúscula con una inclinación hacia 
el lado derecho
Icónica 
La empresa es reconocida por un El isótopo, 
denominado "swoosh", Esta premisa fue exigida 
por uno de sus fundadores y lo que se logró era 
que el logotipo transmitiese movimiento, fue 
creado por una estudiante de diseño y se baso en 
una de las alas de la diosa para el diseño, el cual 
hoy en día es reconocido a nivel mundial como la 
ala o la pipa por su característico formato. 
Fuente: google 
Cromática 
El color del isologotipo ha tenido a lo largo de las diferentes etapas, 
algunos cambios en sus colores, esto siempre dependiendo de lo que 
la marca en su momento quiera reflejar, pero su color distintivo y el 
que mas es conocido es el color negro
Niké en su planificación estratégica se basa en ser una marca de 
productos para el deporte y para lograr esto desde sus comienzos, 
utilizaron la publicidad con deportistas famosos para promocionar la 
marca, dando un ejemplo mencionamos el primer deportista famoso 
que hizo parte de esta campaña, Jonh McEnroe un tenista que cumplía 
en su época con la imagen rebelde que Niké buscaba en ese momento. 
.Hoy en día es patrocinador oficial de algunos deportistas famosos, 
maratones, o de algún gran evento, como los juegos olímpicos y la copa 
del mundo (fútbol). 
La empresa hace anualmente una inversión importante que va 
destinada al marketing y a la tecnología, para que su público objetivo 
siga creyendo en la marca y la hagan parte de su vida, descartando la 
competencia Adidas o Reebook.
Nestlé, fundada en 1866 por Henry Nestlé, 
comenzó a comercializar sus famosas harinas 
lácteas en la localidad Suiza de Vevey, el nombre 
“Nestlé" significa "pequeño nido de pájaro", el 
grupo Nestlé nació gracias a Henri Nestlé, quien 
adoptó su propio escudo de familia y Apellido 
Nestlé ("Pequeño Nido" en alemán) de esta 
manera Nestlé se convirtió en la marca y el 
logotipo de su alimento infantil. 
Fuente: google 
A medida que pasan los años la marca se ha ido simplificando, cada vez 
cambiando y alejándose de la imagen original, mejorando su tono y 
contorno para que sea de fácil recordación. Su tipógrafa es tipo 
normalizada, la cual es basada en la que utilizaba en la gama de 
chocolates, y con el paso de los años se elimina un ave, se prolonga la tilde 
de la letra “e” y la parte superior de la letra “N”. Subrayando por la parte 
superior la palabra “Nest” (Nido).
Valores Corporativos 
Nestlé tiene en su identidad corporativa valores como la familia, 
responsabilidad social, amor, confianza y compromiso. 
Personalidad: Nestlé tiene la personalidad de un experto, un amigo cercano 
a la familia, un concejero que sabe lo que hace y se preocupa por el 
bienestar de todos. 
Beneficios emocionales: los beneficios de Nestlé son confianza, tradición, 
representación y crecimiento. 
Beneficios Funcionales: Salud, bienestar, nutrición, alta calidad y respaldo.
Símbolo 
La imagen dl nido representa el acompañamiento, 
cuidados, guía, amor , crecimiento, familia, 
concejo, y materializa los valores de la marca 
Nombre 
El nombre tiene dos significados: 
Apellido del fundador 
Little Nest ( pequeño Nido) 
Atributos : 
Tradicional 
Transcendente 
Familiar 
Fácil recordación 
Fuente: google 
Nestlé es una marca que se encuentra consolidad hace más de un siglo, 
esto genera recordación y reconocimiento, proyecta confianza y 
profesionalismo, dando un sentimiento de permanencia, lo que hace que 
sus clientes confíen al invertir en sus productos, brindando un valor de 
calidad y durabilidad.
Esta empresa colombiana fue fundada en 
el año 2002 en la ciudad de Bogotá por la 
federación nacional de cafeteros de 
Colombia, se creó a través de Procafecol 
S.A una empresa que producía café 
colombiano de alta calidad y así mismo 
representaba a los cafeteros en el mundo. 
Fuente: google 
Dos años después con su arduo trabajo logró expandirse a nivel nacional, 
llevando a más personas los productos de café Premium colombiano, 
obteniendo participación y recordación en el mercado y en el país. Hoy 
en hoy tiene representación en diferentes países logrando llevar a más 
personas que desean un café de calidad. 
Los personajes que caracterizan a la marca son el caficultor colombiano 
Juan Valdez y la su mula conchita (ambos marca registrada).
Los atributos funcionales y emocionales poderosos que quieren hacer ver 
Juan Valdez son la confiabilidad, cercanía con las personas, alegría y 
patriotismo, siempre llevando en alto la calidad del café y resaltando la 
elaboración hecha a mano, representando el esfuerzo y trabajo constante de 
más de 563.000 cafeteros colombianos comprometidos con la producción de 
café de alta calidad, a lo largo de la historia ha sido consecuente con la 
producción y la imagen, demostrando que lo ofrecido a sus clientes es lo que 
se entrega finalmente al momento de brindar una experiencia única e 
inolvidable para cara uno de sus clientes. 
Colores: el color rojo intenso / café es muy pareció al color de la cereza de 
café madura, resaltando el valor y la calidad del producto. 
La imagen y el texto resaltan el carácter exótico y salvaje de nuestro país 
Colombia, relacionado con la naturaleza, geografía extrema y desafiante y el 
lazo fuerte entre las personas y sus animales, compañeros de trabajo para 
vencer estos retos geográficos
Ford empresa multinacional 
estadounidense fundada en 1903 en 
Detroit (Michigan) se convirtió en una de 
las compañías más importantes de la 
industria Automovilística en los Estados 
Unidos en los estados unidos. 
Fuente: google 
La historia de la marca ha tenido un recorrido amplio y un camino duro 
que recorrer, ya que después de inyectarle una suma de dinero 
considerable la renombraron Ford Motor Co, esta hace parte de la 
tercera compañía fundada por Henry Ford. 
La imagen corporativa de Ford y su evolución que es casi intacta, reflejan 
perfectamente su posicionamiento en el sector y la filosofía que quien 
dar a conocer se representa por medio de la sencillez, simplicidad, estilo, 
fidelidad, confianza en la marca, y su finalidad es ser pionero en el 
automovilismo.
Características 
El ovalo azul fue utilizado por primera vez en 1907, se trata del mismo color 
utilizado en la bandera de Finlandia. La fuente en la insignia de Ford es 
acreditada por Harold Wills, primer jefe de Ingeniería y diseño de Ford, 
quien lo utilizaba en sus tarjetas de negocios. 
El logo de Ford fue en estados unidos el más reconocido durante la primera 
mitad el siglo XX, el logo que se comenzó a utilizar por Childe Harold Wills 
en las tarjetas de presentación para identificarse cuando realizaban 
negocios, fue dibujado por el asistente de Henry Ford. Era una versión 
estilizada del nombre de la empresa Ford Motor Company. Este logo se usó 
en los comunicados oficiales de la compañía desde los inicios en 1903, el 
óvalo significaba para la publicidad de Ford “el sello de la fiabilidad y 
economía”. 
Pero la combinación del óvalo y el logo Ford salió en 1911, más de dos años 
después de que Ford patentó su marca en Estados Unidos (1909). 
Finalmente, la “ciruela azul” de Ford queda a partir de 1976, con el fondo 
del óvalo azul y las letras en plata. Luego, en 2003, toma la configuración 
actual.
Bimbo multinacional mexicana fundada el 2 
de diciembre de 1945 hace la apertura de su 
primera planta de producción de Panificación 
Bimbo S.A., ubicada en la colonia Santa María 
Insurgentes, del Distrito Federal. 
Los primeros productos que elaboró esta compañía fueron el pan 
grande, pan chico y el pan tostado, un tiempo después en enero de 
1946 se comenzó a elaborar el pan negro y al siguiente año salió al 
mercado la línea de panqueleria. 
Los productos de Bimbo se distribuyen a nivel mundial en 
panaderías, expendios de pan, tiendas de abarrotes, 
supermercados, almacenes de cadena, etc. Grupo Bimbo elabora 
más de 5000 productos, entre los que destacan una gran variedad 
de pan de caja, pan dulce, panquelería, bollería, pastelitos, 
confitería, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de maíz y 
de harina de trigo, tostadas, cajeta (dulce de leche) y algunos otros 
productos.
Bimbo cuenta con distintas marcas de productos y en cada una de ellas 
está impresa según el tipo de mercado al cual va dirigido una 
connotación que la hace diferente pero que resalta y hace diferenciar 
el producto. Productos como Ricolino y Marinela son casos particulares 
en los cuales no hace trasladar y vivir esa sensación del mar y de niños, 
la figura de Bimbo, el osito con el nombre nos trasmite suavidad, esto 
es una de las estrategias que tiene la organización al relación nombre, 
producto y cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pepsi
PepsiPepsi
Identidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLAIdentidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLA
alejandrarodriguez514
 
The Coca-Cola Company: 125 años de identidad
The Coca-Cola Company: 125 años de identidadThe Coca-Cola Company: 125 años de identidad
The Coca-Cola Company: 125 años de identidad
noradriana.com
 
Tipologíaa de las Marcas
Tipologíaa de las MarcasTipologíaa de las Marcas
Tipologíaa de las Marcas
Santiago Pazmiño
 
Diapositivas marca[1]
Diapositivas marca[1]Diapositivas marca[1]
Diapositivas marca[1]
Patricia Dueñas
 
Joan costa mc donalds
Joan costa mc donaldsJoan costa mc donalds
Joan costa mc donalds
grupo5publicidad
 
Tema 1 marca
Tema 1 marcaTema 1 marca
Tema 1 marca
magantohurtado
 
Benchmarking entre Replay, Diesel y G-Star
Benchmarking entre Replay, Diesel y G-StarBenchmarking entre Replay, Diesel y G-Star
Benchmarking entre Replay, Diesel y G-Star
Michiel Tromp
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Iara Santillan
 
Cocacola
CocacolaCocacola
Cocacola
annawonderland
 
Brief, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Brief, campaña de lanzamiento Aguas Dasani Brief, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Brief, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Graphique Creativo
 
Examen marca
Examen marcaExamen marca
Examen marca
DMR2907
 
Coca Cola[1]
Coca Cola[1]Coca Cola[1]
Coca Cola[1]
alejandro
 
Case study: pepsi max extra cafeína
Case study: pepsi max extra cafeínaCase study: pepsi max extra cafeína
Case study: pepsi max extra cafeína
Alberto Cornejo Navarro
 
Análisis del comercial pepsi vs coca cola
Análisis del comercial pepsi vs coca colaAnálisis del comercial pepsi vs coca cola
Análisis del comercial pepsi vs coca cola
Juan Pablo Castillo Silva
 
ADIDAS case of study
ADIDAS case of studyADIDAS case of study
ADIDAS case of study
kathevillegas
 
Mision y vision empresarial
Mision y vision empresarialMision y vision empresarial
Mision y vision empresarial
Miguel Ayala
 
Coca-cola 125 razones para creer
Coca-cola 125 razones para creerCoca-cola 125 razones para creer
Coca-cola 125 razones para creer
elisa hergueta
 
Caso pepsi refresh
Caso pepsi refreshCaso pepsi refresh
Caso pepsi refresh
Johana Benavides
 
Copy Analisis
Copy Analisis Copy Analisis
Copy Analisis
valejaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Pepsi
PepsiPepsi
Pepsi
 
Identidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLAIdentidad e imagen de COCA COLA
Identidad e imagen de COCA COLA
 
The Coca-Cola Company: 125 años de identidad
The Coca-Cola Company: 125 años de identidadThe Coca-Cola Company: 125 años de identidad
The Coca-Cola Company: 125 años de identidad
 
Tipologíaa de las Marcas
Tipologíaa de las MarcasTipologíaa de las Marcas
Tipologíaa de las Marcas
 
Diapositivas marca[1]
Diapositivas marca[1]Diapositivas marca[1]
Diapositivas marca[1]
 
Joan costa mc donalds
Joan costa mc donaldsJoan costa mc donalds
Joan costa mc donalds
 
Tema 1 marca
Tema 1 marcaTema 1 marca
Tema 1 marca
 
Benchmarking entre Replay, Diesel y G-Star
Benchmarking entre Replay, Diesel y G-StarBenchmarking entre Replay, Diesel y G-Star
Benchmarking entre Replay, Diesel y G-Star
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Cocacola
CocacolaCocacola
Cocacola
 
Brief, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Brief, campaña de lanzamiento Aguas Dasani Brief, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
Brief, campaña de lanzamiento Aguas Dasani
 
Examen marca
Examen marcaExamen marca
Examen marca
 
Coca Cola[1]
Coca Cola[1]Coca Cola[1]
Coca Cola[1]
 
Case study: pepsi max extra cafeína
Case study: pepsi max extra cafeínaCase study: pepsi max extra cafeína
Case study: pepsi max extra cafeína
 
Análisis del comercial pepsi vs coca cola
Análisis del comercial pepsi vs coca colaAnálisis del comercial pepsi vs coca cola
Análisis del comercial pepsi vs coca cola
 
ADIDAS case of study
ADIDAS case of studyADIDAS case of study
ADIDAS case of study
 
Mision y vision empresarial
Mision y vision empresarialMision y vision empresarial
Mision y vision empresarial
 
Coca-cola 125 razones para creer
Coca-cola 125 razones para creerCoca-cola 125 razones para creer
Coca-cola 125 razones para creer
 
Caso pepsi refresh
Caso pepsi refreshCaso pepsi refresh
Caso pepsi refresh
 
Copy Analisis
Copy Analisis Copy Analisis
Copy Analisis
 

Destacado

Punto guia 1 - paula
Punto guia 1 - paula Punto guia 1 - paula
Punto guia 1 - paula
michi28
 
Manual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativoManual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativo
malejabu
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
jugvic
 
Construcciones de Ovalo
Construcciones de OvaloConstrucciones de Ovalo
Construcciones de Ovalo
ebh
 
bimbo primera parte
bimbo primera partebimbo primera parte
bimbo primera parte
jugvic
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focal
ccid6
 

Destacado (6)

Punto guia 1 - paula
Punto guia 1 - paula Punto guia 1 - paula
Punto guia 1 - paula
 
Manual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativoManual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativo
 
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emktUnidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
 
Construcciones de Ovalo
Construcciones de OvaloConstrucciones de Ovalo
Construcciones de Ovalo
 
bimbo primera parte
bimbo primera partebimbo primera parte
bimbo primera parte
 
Ejemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focalEjemplo guia grupo focal
Ejemplo guia grupo focal
 

Similar a Punto guia 1 - javier

casos.pdf
casos.pdfcasos.pdf
casos.pdf
ReynaldoHuallpa1
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
Rocío Cavallo
 
El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)
Chris Ztar
 
Clase 1: Aplicando los conceptos de Joan Costa a Nike
Clase 1: Aplicando los conceptos de Joan Costa a NikeClase 1: Aplicando los conceptos de Joan Costa a Nike
Clase 1: Aplicando los conceptos de Joan Costa a Nike
GrupoFridaKahlo
 
Marca
MarcaMarca
Logotipos, isotipo, isologotipos
Logotipos, isotipo, isologotiposLogotipos, isotipo, isologotipos
Logotipos, isotipo, isologotipos
21231995
 
Conceptos de Costa aplicados en la marca Dove.
Conceptos de Costa aplicados en la marca Dove.Conceptos de Costa aplicados en la marca Dove.
Conceptos de Costa aplicados en la marca Dove.
Oceans81
 
Mcdonals
McdonalsMcdonals
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-ColaAnálisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Ignacio Rodríguez Velázquez
 
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
angelC4id0
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
DuranRojas1
 
Visita a Grupo Bimbo
Visita a Grupo Bimbo Visita a Grupo Bimbo
Visita a Grupo Bimbo
diiego99
 
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docxplandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
MIRELYTUANAMAUSHIAHU
 
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZNIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Empresas Creativas
Empresas CreativasEmpresas Creativas
Empresas Creativas
blogupn2011
 
Caso Red Bull Social Media
Caso Red Bull Social MediaCaso Red Bull Social Media
Caso Red Bull Social Media
CLICKS Dominicana
 
Caso nike
Caso nikeCaso nike
Caso nike
Ma. Consuelo
 
Caso nike
Caso nikeCaso nike
Caso nike
Ma. Consuelo
 
Marca turística
Marca turísticaMarca turística
Marca turística
MARKETING 2019
 
Power marca coca cola
Power marca coca colaPower marca coca cola
Power marca coca cola
Siete estudiso
 

Similar a Punto guia 1 - javier (20)

casos.pdf
casos.pdfcasos.pdf
casos.pdf
 
Coca cola
Coca colaCoca cola
Coca cola
 
El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)El Isologo (Logo)
El Isologo (Logo)
 
Clase 1: Aplicando los conceptos de Joan Costa a Nike
Clase 1: Aplicando los conceptos de Joan Costa a NikeClase 1: Aplicando los conceptos de Joan Costa a Nike
Clase 1: Aplicando los conceptos de Joan Costa a Nike
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Logotipos, isotipo, isologotipos
Logotipos, isotipo, isologotiposLogotipos, isotipo, isologotipos
Logotipos, isotipo, isologotipos
 
Conceptos de Costa aplicados en la marca Dove.
Conceptos de Costa aplicados en la marca Dove.Conceptos de Costa aplicados en la marca Dove.
Conceptos de Costa aplicados en la marca Dove.
 
Mcdonals
McdonalsMcdonals
Mcdonals
 
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-ColaAnálisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
 
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Visita a Grupo Bimbo
Visita a Grupo Bimbo Visita a Grupo Bimbo
Visita a Grupo Bimbo
 
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docxplandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
plandemarketingdecocacola-121220102252-phpapp02 (1)734.docx
 
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZNIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
NIKE PROGRAMA DE PROMOCION EFICAZ
 
Empresas Creativas
Empresas CreativasEmpresas Creativas
Empresas Creativas
 
Caso Red Bull Social Media
Caso Red Bull Social MediaCaso Red Bull Social Media
Caso Red Bull Social Media
 
Caso nike
Caso nikeCaso nike
Caso nike
 
Caso nike
Caso nikeCaso nike
Caso nike
 
Marca turística
Marca turísticaMarca turística
Marca turística
 
Power marca coca cola
Power marca coca colaPower marca coca cola
Power marca coca cola
 

Más de michi28

Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
michi28
 
Portada guia 4
Portada guia 4 Portada guia 4
Portada guia 4
michi28
 
Portada
Portada  Portada
Portada
michi28
 
Introducción guia 4
Introducción guia 4 Introducción guia 4
Introducción guia 4
michi28
 
Guia 4 olga
Guia 4 olgaGuia 4 olga
Guia 4 olga
michi28
 
Conclusiones guia 4
Conclusiones guia 4 Conclusiones guia 4
Conclusiones guia 4
michi28
 
Bibliografia guia 4
Bibliografia guia 4  Bibliografia guia 4
Bibliografia guia 4
michi28
 
INIntroduccion
INIntroduccion  INIntroduccion
INIntroduccion
michi28
 
Guia 1 portada - gc
Guia 1   portada - gc Guia 1   portada - gc
Guia 1 portada - gc
michi28
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
michi28
 
Guia 1 portada - gc
Guia 1   portada - gc Guia 1   portada - gc
Guia 1 portada - gc
michi28
 
Actividad 1
Actividad 1   Actividad 1
Actividad 1
michi28
 
Actividad 2
Actividad 2   Actividad 2
Actividad 2
michi28
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
michi28
 
Conclusiones
Conclusiones   Conclusiones
Conclusiones
michi28
 
Bibliografia
Bibliografia  Bibliografia
Bibliografia
michi28
 
Reflexion guia 2 gc
Reflexion guia 2    gc  Reflexion guia 2    gc
Reflexion guia 2 gc
michi28
 
Portada guia 3
Portada guia 3 Portada guia 3
Portada guia 3
michi28
 
Portada
Portada  Portada
Portada
michi28
 
Introducción guia 3
Introducción guia 3 Introducción guia 3
Introducción guia 3
michi28
 

Más de michi28 (20)

Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Portada guia 4
Portada guia 4 Portada guia 4
Portada guia 4
 
Portada
Portada  Portada
Portada
 
Introducción guia 4
Introducción guia 4 Introducción guia 4
Introducción guia 4
 
Guia 4 olga
Guia 4 olgaGuia 4 olga
Guia 4 olga
 
Conclusiones guia 4
Conclusiones guia 4 Conclusiones guia 4
Conclusiones guia 4
 
Bibliografia guia 4
Bibliografia guia 4  Bibliografia guia 4
Bibliografia guia 4
 
INIntroduccion
INIntroduccion  INIntroduccion
INIntroduccion
 
Guia 1 portada - gc
Guia 1   portada - gc Guia 1   portada - gc
Guia 1 portada - gc
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
 
Guia 1 portada - gc
Guia 1   portada - gc Guia 1   portada - gc
Guia 1 portada - gc
 
Actividad 1
Actividad 1   Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2   Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
 
Conclusiones
Conclusiones   Conclusiones
Conclusiones
 
Bibliografia
Bibliografia  Bibliografia
Bibliografia
 
Reflexion guia 2 gc
Reflexion guia 2    gc  Reflexion guia 2    gc
Reflexion guia 2 gc
 
Portada guia 3
Portada guia 3 Portada guia 3
Portada guia 3
 
Portada
Portada  Portada
Portada
 
Introducción guia 3
Introducción guia 3 Introducción guia 3
Introducción guia 3
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Punto guia 1 - javier

  • 1. Niké, Inc. Fundada en 1964 por phis knight y Bill Bowerman, esta empresa multinacional estadounidense se dedica a la producción de calzado, indumentaria, equipamiento y accesorios. Su mercado objetivo es el del deporte y atletismo, brindando confianza e inspiración a cada atleta que hace parte de esta gran organización en el mundo. Fuente: google Esta empresa continua siendo líder en el mercado deportivo, y su gran trayectoria han hecho que desarrolle exitosamente una filosofía que de manera positiva es aceptada por muchas personas en el mundo, la mayoría de los deportistas encuentran en esta marca gran motivación y apoyo para poder desarrollarse y lograr los objetivos y éxito, Los signos de identidad lingüística de Niké están compuestos por el nombre completo de la empresa en mayúscula con una inclinación hacia el lado derecho
  • 2. Icónica La empresa es reconocida por un El isótopo, denominado "swoosh", Esta premisa fue exigida por uno de sus fundadores y lo que se logró era que el logotipo transmitiese movimiento, fue creado por una estudiante de diseño y se baso en una de las alas de la diosa para el diseño, el cual hoy en día es reconocido a nivel mundial como la ala o la pipa por su característico formato. Fuente: google Cromática El color del isologotipo ha tenido a lo largo de las diferentes etapas, algunos cambios en sus colores, esto siempre dependiendo de lo que la marca en su momento quiera reflejar, pero su color distintivo y el que mas es conocido es el color negro
  • 3. Niké en su planificación estratégica se basa en ser una marca de productos para el deporte y para lograr esto desde sus comienzos, utilizaron la publicidad con deportistas famosos para promocionar la marca, dando un ejemplo mencionamos el primer deportista famoso que hizo parte de esta campaña, Jonh McEnroe un tenista que cumplía en su época con la imagen rebelde que Niké buscaba en ese momento. .Hoy en día es patrocinador oficial de algunos deportistas famosos, maratones, o de algún gran evento, como los juegos olímpicos y la copa del mundo (fútbol). La empresa hace anualmente una inversión importante que va destinada al marketing y a la tecnología, para que su público objetivo siga creyendo en la marca y la hagan parte de su vida, descartando la competencia Adidas o Reebook.
  • 4. Nestlé, fundada en 1866 por Henry Nestlé, comenzó a comercializar sus famosas harinas lácteas en la localidad Suiza de Vevey, el nombre “Nestlé" significa "pequeño nido de pájaro", el grupo Nestlé nació gracias a Henri Nestlé, quien adoptó su propio escudo de familia y Apellido Nestlé ("Pequeño Nido" en alemán) de esta manera Nestlé se convirtió en la marca y el logotipo de su alimento infantil. Fuente: google A medida que pasan los años la marca se ha ido simplificando, cada vez cambiando y alejándose de la imagen original, mejorando su tono y contorno para que sea de fácil recordación. Su tipógrafa es tipo normalizada, la cual es basada en la que utilizaba en la gama de chocolates, y con el paso de los años se elimina un ave, se prolonga la tilde de la letra “e” y la parte superior de la letra “N”. Subrayando por la parte superior la palabra “Nest” (Nido).
  • 5. Valores Corporativos Nestlé tiene en su identidad corporativa valores como la familia, responsabilidad social, amor, confianza y compromiso. Personalidad: Nestlé tiene la personalidad de un experto, un amigo cercano a la familia, un concejero que sabe lo que hace y se preocupa por el bienestar de todos. Beneficios emocionales: los beneficios de Nestlé son confianza, tradición, representación y crecimiento. Beneficios Funcionales: Salud, bienestar, nutrición, alta calidad y respaldo.
  • 6. Símbolo La imagen dl nido representa el acompañamiento, cuidados, guía, amor , crecimiento, familia, concejo, y materializa los valores de la marca Nombre El nombre tiene dos significados: Apellido del fundador Little Nest ( pequeño Nido) Atributos : Tradicional Transcendente Familiar Fácil recordación Fuente: google Nestlé es una marca que se encuentra consolidad hace más de un siglo, esto genera recordación y reconocimiento, proyecta confianza y profesionalismo, dando un sentimiento de permanencia, lo que hace que sus clientes confíen al invertir en sus productos, brindando un valor de calidad y durabilidad.
  • 7. Esta empresa colombiana fue fundada en el año 2002 en la ciudad de Bogotá por la federación nacional de cafeteros de Colombia, se creó a través de Procafecol S.A una empresa que producía café colombiano de alta calidad y así mismo representaba a los cafeteros en el mundo. Fuente: google Dos años después con su arduo trabajo logró expandirse a nivel nacional, llevando a más personas los productos de café Premium colombiano, obteniendo participación y recordación en el mercado y en el país. Hoy en hoy tiene representación en diferentes países logrando llevar a más personas que desean un café de calidad. Los personajes que caracterizan a la marca son el caficultor colombiano Juan Valdez y la su mula conchita (ambos marca registrada).
  • 8. Los atributos funcionales y emocionales poderosos que quieren hacer ver Juan Valdez son la confiabilidad, cercanía con las personas, alegría y patriotismo, siempre llevando en alto la calidad del café y resaltando la elaboración hecha a mano, representando el esfuerzo y trabajo constante de más de 563.000 cafeteros colombianos comprometidos con la producción de café de alta calidad, a lo largo de la historia ha sido consecuente con la producción y la imagen, demostrando que lo ofrecido a sus clientes es lo que se entrega finalmente al momento de brindar una experiencia única e inolvidable para cara uno de sus clientes. Colores: el color rojo intenso / café es muy pareció al color de la cereza de café madura, resaltando el valor y la calidad del producto. La imagen y el texto resaltan el carácter exótico y salvaje de nuestro país Colombia, relacionado con la naturaleza, geografía extrema y desafiante y el lazo fuerte entre las personas y sus animales, compañeros de trabajo para vencer estos retos geográficos
  • 9. Ford empresa multinacional estadounidense fundada en 1903 en Detroit (Michigan) se convirtió en una de las compañías más importantes de la industria Automovilística en los Estados Unidos en los estados unidos. Fuente: google La historia de la marca ha tenido un recorrido amplio y un camino duro que recorrer, ya que después de inyectarle una suma de dinero considerable la renombraron Ford Motor Co, esta hace parte de la tercera compañía fundada por Henry Ford. La imagen corporativa de Ford y su evolución que es casi intacta, reflejan perfectamente su posicionamiento en el sector y la filosofía que quien dar a conocer se representa por medio de la sencillez, simplicidad, estilo, fidelidad, confianza en la marca, y su finalidad es ser pionero en el automovilismo.
  • 10. Características El ovalo azul fue utilizado por primera vez en 1907, se trata del mismo color utilizado en la bandera de Finlandia. La fuente en la insignia de Ford es acreditada por Harold Wills, primer jefe de Ingeniería y diseño de Ford, quien lo utilizaba en sus tarjetas de negocios. El logo de Ford fue en estados unidos el más reconocido durante la primera mitad el siglo XX, el logo que se comenzó a utilizar por Childe Harold Wills en las tarjetas de presentación para identificarse cuando realizaban negocios, fue dibujado por el asistente de Henry Ford. Era una versión estilizada del nombre de la empresa Ford Motor Company. Este logo se usó en los comunicados oficiales de la compañía desde los inicios en 1903, el óvalo significaba para la publicidad de Ford “el sello de la fiabilidad y economía”. Pero la combinación del óvalo y el logo Ford salió en 1911, más de dos años después de que Ford patentó su marca en Estados Unidos (1909). Finalmente, la “ciruela azul” de Ford queda a partir de 1976, con el fondo del óvalo azul y las letras en plata. Luego, en 2003, toma la configuración actual.
  • 11. Bimbo multinacional mexicana fundada el 2 de diciembre de 1945 hace la apertura de su primera planta de producción de Panificación Bimbo S.A., ubicada en la colonia Santa María Insurgentes, del Distrito Federal. Los primeros productos que elaboró esta compañía fueron el pan grande, pan chico y el pan tostado, un tiempo después en enero de 1946 se comenzó a elaborar el pan negro y al siguiente año salió al mercado la línea de panqueleria. Los productos de Bimbo se distribuyen a nivel mundial en panaderías, expendios de pan, tiendas de abarrotes, supermercados, almacenes de cadena, etc. Grupo Bimbo elabora más de 5000 productos, entre los que destacan una gran variedad de pan de caja, pan dulce, panquelería, bollería, pastelitos, confitería, botanas dulces y saladas, tortillas empacadas de maíz y de harina de trigo, tostadas, cajeta (dulce de leche) y algunos otros productos.
  • 12. Bimbo cuenta con distintas marcas de productos y en cada una de ellas está impresa según el tipo de mercado al cual va dirigido una connotación que la hace diferente pero que resalta y hace diferenciar el producto. Productos como Ricolino y Marinela son casos particulares en los cuales no hace trasladar y vivir esa sensación del mar y de niños, la figura de Bimbo, el osito con el nombre nos trasmite suavidad, esto es una de las estrategias que tiene la organización al relación nombre, producto y cliente.