SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES LA IRA
C O L M E N A R E S M A R I B E L
C . I : 1 8 1 0 2 0 9 8
B A R Q U I S I M E T O , J U L I O 2 0 1 8
LA IRA
También llamada rabia , enojo o furia es
una EMOCIÓN que se expresa a través
del resentimiento o de la irritabilidad.
La psicología recomienda exteriorizar la ira de alguna
manera, para evitar que ésta devenga en enfermedad
(del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los
niveles de adrenalina y noradrenalina).
La ira Se trata de una conjunción de sentimientos
negativos que genera enojo e indignación existen
diversas formas no violentas de canalizar un
sentimiento negativo; actividades sanas como deporte,
el estudio de música y la ejecución de un instrumento
representan algunas de las decisiones más adecuadas
las emociones están muy ligadas a los pensamientos, si estos están
asociados a la situación que causa ira y a la consiguiente liberación de
catecolaminas para el aumento puntual y rápido de la energía necesaria
para emprender una acción decidida contra el evento amenazante
La descarga de energía perdura el tiempo que sea necesario de acuerdo
con la magnitud que el cerebro le haya dado a la amenaza.
Por otro lado, existe otra oleada energética, activada por la amígdala
cerebral, que permanece aún más tiempo que la anterior y se mueve a
través de la excitación de la rama adrenocortical del sistema nervioso.
Su función es la de dar el tono general adecuado a la respuesta. Esta
excitación puede durar horas o incluso días si se alimenta adecuadamente
el estado de alerta.
EL CEREBRO Y LA IRA
La ira puede ser controlada a través del aprendizaje no solo de alguna
técnica, sino con un autocontrol que se puede ir adquiriendo con el paso del
tiempo, mientras que algunos lo aplican de manera más espontánea y con
mayor grado de facilidad.
El aprendizaje influye de modo significativo en el control de la ira, y aun
cuando se es niño es posible comenzar tal emprendimiento de
concientización de las “rabietas” con lo cual en una vida futura el dominio
puede llegar a ser de gran avance, sin necesidad de usar la represión, sino la
observación de sí mismo, la concientización de los pensamientos que
despiertan la ira y el momento preciso en el que esta se desencadena.
INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE.
El objetivo del manejo de la ira es reducir los sentimientos y el despertar
fisiológico que provoca. No se pueden cambiar las cosas que nos causan
enojo pero podemos aprender a controlar nuestras emociones.
La palabra tolerancia es de mucha importancia puesto que aunque en
ocasiones el entorno o las personas que nos rodean desatan el volcán de la
ira, también es cierto que hay momentos en que la ira es injustificada y un
reflejo de otros problemas o malestares subyacentes del sujeto, que
producen explosiones al menor descuido afectando a veces a personas que
no tienen nada que ver con la molestia original.
Es importantes colocarse en el lugar de los otros y comprender que un
arrebato de furia la mayoría de las veces no soluciona el problema y que
lejos de ayudar empeora casi siempre la situación, concientizar es la
manera de hallar soluciones creativas y positivas a los conflictos.
MODIFICACIONES Y TOLERANCIA
El tratamiento puede conllevar una mezcla de terapia cognitivo-conductual y
tratamiento farmacológico.
La terapia puede ayudar al paciente a reconocer los impulsos para facilitar la
adquisición de un mayor nivel de conciencia y control de los accesos de ira, así
como a tratar el estrés emocional que acompaña estos episodios.
Existen diversos tratamientos farmacológicos indicados para este tipo de
pacientes.
a) Los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recantación de
serotonina (ISRS) como la fluoxetina, la fluvoxamina y la sertralina parecen
aliviar algunos de los síntomas psicopatológicos.
b) Los estabilizadores de ánimo gabaérgicos y las drogas anticonvulsivas como
la gabapentina, el litio y la carbamazepina parecen ayudar a controlar la
aparición de los accesos de ira.
c) Los ansiolíticos ayudan a aliviar la tensión y pueden favorecer la reducción
de los ataques de ira mediante el incremento de la tolerancia a los estímulos
que los provocan, y están especialmente indicados en pacientes que también
sufren de un trastorno obsesivo-compulsivo, u otros trastornos de ansiedad.
TRATAMIENTO A ESTAS REACCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ira
IraIra
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
José Luís Dávila Duarte
 
La ira
La iraLa ira
La Ira
La IraLa Ira
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
dana jahjah
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Samairy1999
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Universileg
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
yolimar Delgado
 
Ira
IraIra
LA IRA
LA IRALA IRA
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
La ira
La iraLa ira
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
La ira
La iraLa ira
Ira
IraIra
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 

La actualidad más candente (20)

Ira
IraIra
Ira
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Fisiologia
Fisiologia Fisiologia
Fisiologia
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 

Similar a Que es la ira

La ira
La iraLa ira
La ira
Marlyn Rios
 
La ira
La iraLa ira
La ira
irinafa
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Roza Fava
 
La ira
La iraLa ira
Laira
LairaLaira
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
Maria_Gabriela1992
 
la ira
 la ira la ira
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
Daniela Salazar
 
Tarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologiaTarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologia
Maria Sanchez
 
LA IRA
LA IRALA IRA
Ira
IraIra
Tarea6
Tarea6Tarea6
La ira
La iraLa ira
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
Belkys Alarcon
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
luis javier gonzalez
 

Similar a Que es la ira (16)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
 
Tarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologiaTarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologia
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 

Más de maribelcol

Estres
EstresEstres
Estres
maribelcol
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
maribelcol
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
maribelcol
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
maribelcol
 
Presentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetalesPresentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetales
maribelcol
 
Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
maribelcol
 
Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
maribelcol
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
maribelcol
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
maribelcol
 

Más de maribelcol (9)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Presentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetalesPresentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetales
 
Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
 
Mitosisymeiosis
MitosisymeiosisMitosisymeiosis
Mitosisymeiosis
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Que es la ira

  • 1. QUE ES LA IRA C O L M E N A R E S M A R I B E L C . I : 1 8 1 0 2 0 9 8 B A R Q U I S I M E T O , J U L I O 2 0 1 8
  • 2. LA IRA También llamada rabia , enojo o furia es una EMOCIÓN que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. La psicología recomienda exteriorizar la ira de alguna manera, para evitar que ésta devenga en enfermedad (del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina). La ira Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación existen diversas formas no violentas de canalizar un sentimiento negativo; actividades sanas como deporte, el estudio de música y la ejecución de un instrumento representan algunas de las decisiones más adecuadas
  • 3. las emociones están muy ligadas a los pensamientos, si estos están asociados a la situación que causa ira y a la consiguiente liberación de catecolaminas para el aumento puntual y rápido de la energía necesaria para emprender una acción decidida contra el evento amenazante La descarga de energía perdura el tiempo que sea necesario de acuerdo con la magnitud que el cerebro le haya dado a la amenaza. Por otro lado, existe otra oleada energética, activada por la amígdala cerebral, que permanece aún más tiempo que la anterior y se mueve a través de la excitación de la rama adrenocortical del sistema nervioso. Su función es la de dar el tono general adecuado a la respuesta. Esta excitación puede durar horas o incluso días si se alimenta adecuadamente el estado de alerta. EL CEREBRO Y LA IRA
  • 4.
  • 5. La ira puede ser controlada a través del aprendizaje no solo de alguna técnica, sino con un autocontrol que se puede ir adquiriendo con el paso del tiempo, mientras que algunos lo aplican de manera más espontánea y con mayor grado de facilidad. El aprendizaje influye de modo significativo en el control de la ira, y aun cuando se es niño es posible comenzar tal emprendimiento de concientización de las “rabietas” con lo cual en una vida futura el dominio puede llegar a ser de gran avance, sin necesidad de usar la represión, sino la observación de sí mismo, la concientización de los pensamientos que despiertan la ira y el momento preciso en el que esta se desencadena. INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE.
  • 6. El objetivo del manejo de la ira es reducir los sentimientos y el despertar fisiológico que provoca. No se pueden cambiar las cosas que nos causan enojo pero podemos aprender a controlar nuestras emociones. La palabra tolerancia es de mucha importancia puesto que aunque en ocasiones el entorno o las personas que nos rodean desatan el volcán de la ira, también es cierto que hay momentos en que la ira es injustificada y un reflejo de otros problemas o malestares subyacentes del sujeto, que producen explosiones al menor descuido afectando a veces a personas que no tienen nada que ver con la molestia original. Es importantes colocarse en el lugar de los otros y comprender que un arrebato de furia la mayoría de las veces no soluciona el problema y que lejos de ayudar empeora casi siempre la situación, concientizar es la manera de hallar soluciones creativas y positivas a los conflictos. MODIFICACIONES Y TOLERANCIA
  • 7. El tratamiento puede conllevar una mezcla de terapia cognitivo-conductual y tratamiento farmacológico. La terapia puede ayudar al paciente a reconocer los impulsos para facilitar la adquisición de un mayor nivel de conciencia y control de los accesos de ira, así como a tratar el estrés emocional que acompaña estos episodios. Existen diversos tratamientos farmacológicos indicados para este tipo de pacientes. a) Los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recantación de serotonina (ISRS) como la fluoxetina, la fluvoxamina y la sertralina parecen aliviar algunos de los síntomas psicopatológicos. b) Los estabilizadores de ánimo gabaérgicos y las drogas anticonvulsivas como la gabapentina, el litio y la carbamazepina parecen ayudar a controlar la aparición de los accesos de ira. c) Los ansiolíticos ayudan a aliviar la tensión y pueden favorecer la reducción de los ataques de ira mediante el incremento de la tolerancia a los estímulos que los provocan, y están especialmente indicados en pacientes que también sufren de un trastorno obsesivo-compulsivo, u otros trastornos de ansiedad. TRATAMIENTO A ESTAS REACCIONES