SlideShare una empresa de Scribd logo
La Querella.
Concepto.
 Acto formal preprocesal por el cual el ofendido con el
delito o persona legítimamente autorizada denuncia el
hecho ante la autoridad competente, con la solicitud de
que el delito se investigue y se imponga al responsable la
sanción correspondiente.
 "hacer valer ab initio la pretensión penalhacer valer ab initio la pretensión penal"
Características.
 Se trata de un acto escrito solemne.
 Es requisito "sine qua non" para el nacimiento del
proceso penal.
 Es una declaración de voluntad.
 Debe presentarse ante el órgano judicial competente
como requisito de admisibilidad.
Características.
 Debe revestir los caracteres del delito, específicamente
del delito privado.
 Debe concurrir la legitimación pasiva, pues debe ir
dirigida contra personas determinadas.
 La querella confiere a su autor, de ser admitida, carácter
de parte acusadora.
Naturaleza Jurídica.
 De conformidad con lo establecido en el Código
Orgánico Procesal Penal (Art 274), la QUERRELLA es un
acto procesal mediante el cual la víctima, sea esta una
persona natural o jurídica , formula su propia
manifestación de voluntad, en el que solicita que la
justicia intervenga para sancionar.
Naturaleza Jurídica.
 «Es un acto procesal en su estricta significación, regido
en cuanto a su cumplimiento por el principio dispositivo
si se lo enfoca desde el punto de vista del poder».
 VILLEGAS HERRERA (Maricela); "La figura de la querella en el nuevo código procesal penal"; Tesis para optar al grado de Licenciada en Derecho de la
Universidad de Costa Rica, San José, 1999, pág. 90, Citando a CLARIA OLMEDO.
Carácter Dispositivo & Vinculante.
 El carácter dispositivodispositivo aparece toda vez que depende del
la voluntad del titular, iniciar o no iniciar la acción.  El
vinculantevinculante está referido al efecto inmediato que produce
el ejercicio del poder, pues pone al tribunal en la
necesidad imprescindible de proveer acerca del
fundamento de la pretensión que se intenta hacer valer. 
Legitimación Activa.
 La facultad de querellar depende del tipo de delito que
analizamos VgrVgr: el cónyuge ofendido puede querellar en
los delitos de violación de los deberes de familia. El
agraviado o su guardador o su representante legal, en los
delitos de violación de secretos y concurrencia desleal. El
ofendido en los delitos de calumnias. 
Capacidad. 
 Se requiere capacidad procesal. Aunque tengan
legitimación para querellar los incapaces no pueden
hacerlo cuando dicha incapacidad sea absoluta. Se
sostiene que “la incapacidad debe ser declarada
previamente en el fuero civil”. 
Iniciación de la querella. 
 Posee requisitos similares a los de la acusación en el
procedimiento común. Si se desconoce el nombre real
del querellado o su domicilio, se permite relevar al
querellante de tal responsabilidad y realizar una
descripción del mismo. Se debe describir con exactitud el
hecho que va a ser propuesto como objeto del debate.
Iniciación de la querella. 
 La querella debe contener los hechos lo más detallados
posibles. Junto con la querella es necesario ofrecer
prueba para el debate, pues si no ofrece en ese
momento, no se la podrá ofrecer posteriormente.
Desistimiento Tácito.
 Según el numeral 279 COPP, El querellante podrá desistir
de la querella en cualquier momento del proceso y
pagara las costas que haya ocasionado.
Desistimiento Expreso.
 El querellante podrá desistir de su demanda en cualquier
momento. En este caso, tomará a su cargo las costas
propias y quedará sujeto a la decisión general que, sobre
ellas, dicte el tribunal, salvo que las partes convengan lo
contrario. (Articulo 279 COPP).
¿Por qué distinguir entre denuncia y
querella?
 Sirven para poner en conocimiento de autoridad
competente la comisión de hechos aparentemente
delictivos. La diferencia básica es que en el caso de la
querella, además de informar de la comisión de tales
hechos, se manifiesta la intención del querellante de
personarse como acusación en el litigio.
¿Por qué distinguir entre denuncia y
querella?
 La denuncia es un deber de todo ciudadano, puede
formalizarse ante cualquier autoridad judicial o de la
Policía, mientras la querella debe interponerse ante el
órgano jurisdiccional competente, siendo considerada
esta un derecho, pues cualquier persona es libre de
personarse como parte acusadora en el proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
uft
 
Sucesiones intestadas o Abintestato
Sucesiones intestadas o AbintestatoSucesiones intestadas o Abintestato
Sucesiones intestadas o Abintestato
Bertha Ramirez
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Procedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civilProcedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civil
ArispeJohanny
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
Jhonmer Briceño
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
Daiyelyth
 
99820083 demanda-nulidad-de-acto-juridico1
99820083 demanda-nulidad-de-acto-juridico199820083 demanda-nulidad-de-acto-juridico1
99820083 demanda-nulidad-de-acto-juridico1
Lesly Pajuelo Antaurco
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
Jegtny Ramirez
 
Interdictos: Posesorios y Prohibitivos
Interdictos: Posesorios y ProhibitivosInterdictos: Posesorios y Prohibitivos
Interdictos: Posesorios y Prohibitivos
Rigotgotopo
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
yadaggi
 
Demanda divorcio por causal
Demanda divorcio por causalDemanda divorcio por causal
Demanda divorcio por causalrsedanog
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
MARIA NAILETH NIEVES
 
Interdictos posesorios y prohibitivos.
Interdictos posesorios y prohibitivos.Interdictos posesorios y prohibitivos.
Interdictos posesorios y prohibitivos.
orianajose
 
Procedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instanciaProcedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instancia
Lisbella Páez
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
sandrayannet
 
Delitos contra la propiedad 2
Delitos contra la propiedad 2Delitos contra la propiedad 2
Delitos contra la propiedad 2
radzelys
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
Wilmer Freitez
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
 
Juicio de amparo direc
Juicio de amparo direcJuicio de amparo direc
Juicio de amparo direc
 
Sucesiones intestadas o Abintestato
Sucesiones intestadas o AbintestatoSucesiones intestadas o Abintestato
Sucesiones intestadas o Abintestato
 
(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010(3) procedimiento breve lojca 2010
(3) procedimiento breve lojca 2010
 
Procedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civilProcedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civil
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
Intimacion
IntimacionIntimacion
Intimacion
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 
99820083 demanda-nulidad-de-acto-juridico1
99820083 demanda-nulidad-de-acto-juridico199820083 demanda-nulidad-de-acto-juridico1
99820083 demanda-nulidad-de-acto-juridico1
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
 
Interdictos: Posesorios y Prohibitivos
Interdictos: Posesorios y ProhibitivosInterdictos: Posesorios y Prohibitivos
Interdictos: Posesorios y Prohibitivos
 
Presentacion probatorio
Presentacion probatorioPresentacion probatorio
Presentacion probatorio
 
Demanda divorcio por causal
Demanda divorcio por causalDemanda divorcio por causal
Demanda divorcio por causal
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
 
Interdictos posesorios y prohibitivos.
Interdictos posesorios y prohibitivos.Interdictos posesorios y prohibitivos.
Interdictos posesorios y prohibitivos.
 
Procedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instanciaProcedimiento laboral en Primera instancia
Procedimiento laboral en Primera instancia
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
 
Delitos contra la propiedad 2
Delitos contra la propiedad 2Delitos contra la propiedad 2
Delitos contra la propiedad 2
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
 

Destacado

Modos de proceder en la querella_IAFJSR
Modos de proceder en la querella_IAFJSRModos de proceder en la querella_IAFJSR
Modos de proceder en la querella_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Acusación, denuncia querella mapa wilmarth
Acusación, denuncia  querella mapa wilmarthAcusación, denuncia  querella mapa wilmarth
Acusación, denuncia querella mapa wilmarth
Ricardo Vinzo
 
Diapositavas de derecho procesal penal i (denuncia)
Diapositavas de derecho procesal penal i (denuncia)Diapositavas de derecho procesal penal i (denuncia)
Diapositavas de derecho procesal penal i (denuncia)
Beatriz Muñoz
 
Antejuicio decreto 85 2002
Antejuicio decreto 85 2002Antejuicio decreto 85 2002
Antejuicio decreto 85 2002
Yuhry Gándara
 
Modo de proceder de Procesal Penal
Modo de proceder de Procesal PenalModo de proceder de Procesal Penal
Modo de proceder de Procesal Penal
Mariangel Lopez
 
La Querella y Las Faltas
La Querella y Las FaltasLa Querella y Las Faltas
La Querella y Las Faltas
Colegio de Abogados de Lima
 
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Jorge Valda
 
La querella_IAFJSR
La querella_IAFJSRLa querella_IAFJSR
La querella_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
Juris Cucho
 

Destacado (10)

Modos de proceder en la querella_IAFJSR
Modos de proceder en la querella_IAFJSRModos de proceder en la querella_IAFJSR
Modos de proceder en la querella_IAFJSR
 
Acusación, denuncia querella mapa wilmarth
Acusación, denuncia  querella mapa wilmarthAcusación, denuncia  querella mapa wilmarth
Acusación, denuncia querella mapa wilmarth
 
Diapositavas de derecho procesal penal i (denuncia)
Diapositavas de derecho procesal penal i (denuncia)Diapositavas de derecho procesal penal i (denuncia)
Diapositavas de derecho procesal penal i (denuncia)
 
Antejuicio decreto 85 2002
Antejuicio decreto 85 2002Antejuicio decreto 85 2002
Antejuicio decreto 85 2002
 
Modo de proceder de Procesal Penal
Modo de proceder de Procesal PenalModo de proceder de Procesal Penal
Modo de proceder de Procesal Penal
 
La Querella y Las Faltas
La Querella y Las FaltasLa Querella y Las Faltas
La Querella y Las Faltas
 
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
Etapa preparatoria exposición UPEA 31 10 16
 
La querella_IAFJSR
La querella_IAFJSRLa querella_IAFJSR
La querella_IAFJSR
 
La Querella
La QuerellaLa Querella
La Querella
 
Redacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicosRedacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicos
 

Similar a Que es la querella_IAFJSR

Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Victor Raul Sencia Naveros
 
Teresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorioTeresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorio
Pargas78
 
El juramento civil
El juramento civilEl juramento civil
El juramento civil
Pedro Torres
 
Denuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacionDenuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacion
elda69
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
BrandonCenturion
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
SoledadCorrea12
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
alanjos
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanosEl proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
angelis79
 
Derpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementariaDerpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementaria
liclinea7
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Carolina Vanegas
 
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdfCSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
Junior778840
 
Derecho Procesal Civil (1).pptx
Derecho Procesal Civil (1).pptxDerecho Procesal Civil (1).pptx
Derecho Procesal Civil (1).pptx
MARIADIAZ20667
 
Procesal penal tutorial
Procesal penal tutorialProcesal penal tutorial
Procesal penal tutorial
ProfaBrenda
 
Procesal penal tutorial
Procesal penal tutorialProcesal penal tutorial
Procesal penal tutorial
ProfaBrenda
 
TEMA 5 Civil.pptx
TEMA 5 Civil.pptxTEMA 5 Civil.pptx
TEMA 5 Civil.pptx
AngelOlivares26
 
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidenteMapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Irma Piña Valecillos
 
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Karla Aldazoro
 
Derecho Procesal Civil Semi.pptx
Derecho Procesal Civil Semi.pptxDerecho Procesal Civil Semi.pptx
Derecho Procesal Civil Semi.pptx
MARIADIAZ20667
 
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Marcela Tranchini
 

Similar a Que es la querella_IAFJSR (20)

Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
Teresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorioTeresa pargas regimen probatorio
Teresa pargas regimen probatorio
 
El juramento civil
El juramento civilEl juramento civil
El juramento civil
 
Denuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacionDenuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacion
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanosEl proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
Derpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementariaDerpropen tema 3.3 complementaria
Derpropen tema 3.3 complementaria
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
 
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdfCSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
CSJLA_D_RELACION_PROCESAL_Dr_Pablo_Diaz_30092010.pdf
 
Derecho Procesal Civil (1).pptx
Derecho Procesal Civil (1).pptxDerecho Procesal Civil (1).pptx
Derecho Procesal Civil (1).pptx
 
Procesal penal tutorial
Procesal penal tutorialProcesal penal tutorial
Procesal penal tutorial
 
Procesal penal tutorial
Procesal penal tutorialProcesal penal tutorial
Procesal penal tutorial
 
TEMA 5 Civil.pptx
TEMA 5 Civil.pptxTEMA 5 Civil.pptx
TEMA 5 Civil.pptx
 
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidenteMapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidente
 
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
 
Derecho Procesal Civil Semi.pptx
Derecho Procesal Civil Semi.pptxDerecho Procesal Civil Semi.pptx
Derecho Procesal Civil Semi.pptx
 
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Que es la querella_IAFJSR

  • 2. Concepto.  Acto formal preprocesal por el cual el ofendido con el delito o persona legítimamente autorizada denuncia el hecho ante la autoridad competente, con la solicitud de que el delito se investigue y se imponga al responsable la sanción correspondiente.  "hacer valer ab initio la pretensión penalhacer valer ab initio la pretensión penal"
  • 3. Características.  Se trata de un acto escrito solemne.  Es requisito "sine qua non" para el nacimiento del proceso penal.  Es una declaración de voluntad.  Debe presentarse ante el órgano judicial competente como requisito de admisibilidad.
  • 4. Características.  Debe revestir los caracteres del delito, específicamente del delito privado.  Debe concurrir la legitimación pasiva, pues debe ir dirigida contra personas determinadas.  La querella confiere a su autor, de ser admitida, carácter de parte acusadora.
  • 5. Naturaleza Jurídica.  De conformidad con lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal (Art 274), la QUERRELLA es un acto procesal mediante el cual la víctima, sea esta una persona natural o jurídica , formula su propia manifestación de voluntad, en el que solicita que la justicia intervenga para sancionar.
  • 6. Naturaleza Jurídica.  «Es un acto procesal en su estricta significación, regido en cuanto a su cumplimiento por el principio dispositivo si se lo enfoca desde el punto de vista del poder».  VILLEGAS HERRERA (Maricela); "La figura de la querella en el nuevo código procesal penal"; Tesis para optar al grado de Licenciada en Derecho de la Universidad de Costa Rica, San José, 1999, pág. 90, Citando a CLARIA OLMEDO.
  • 7. Carácter Dispositivo & Vinculante.  El carácter dispositivodispositivo aparece toda vez que depende del la voluntad del titular, iniciar o no iniciar la acción.  El vinculantevinculante está referido al efecto inmediato que produce el ejercicio del poder, pues pone al tribunal en la necesidad imprescindible de proveer acerca del fundamento de la pretensión que se intenta hacer valer. 
  • 8. Legitimación Activa.  La facultad de querellar depende del tipo de delito que analizamos VgrVgr: el cónyuge ofendido puede querellar en los delitos de violación de los deberes de familia. El agraviado o su guardador o su representante legal, en los delitos de violación de secretos y concurrencia desleal. El ofendido en los delitos de calumnias. 
  • 9. Capacidad.   Se requiere capacidad procesal. Aunque tengan legitimación para querellar los incapaces no pueden hacerlo cuando dicha incapacidad sea absoluta. Se sostiene que “la incapacidad debe ser declarada previamente en el fuero civil”. 
  • 10. Iniciación de la querella.   Posee requisitos similares a los de la acusación en el procedimiento común. Si se desconoce el nombre real del querellado o su domicilio, se permite relevar al querellante de tal responsabilidad y realizar una descripción del mismo. Se debe describir con exactitud el hecho que va a ser propuesto como objeto del debate.
  • 11. Iniciación de la querella.   La querella debe contener los hechos lo más detallados posibles. Junto con la querella es necesario ofrecer prueba para el debate, pues si no ofrece en ese momento, no se la podrá ofrecer posteriormente.
  • 12. Desistimiento Tácito.  Según el numeral 279 COPP, El querellante podrá desistir de la querella en cualquier momento del proceso y pagara las costas que haya ocasionado.
  • 13. Desistimiento Expreso.  El querellante podrá desistir de su demanda en cualquier momento. En este caso, tomará a su cargo las costas propias y quedará sujeto a la decisión general que, sobre ellas, dicte el tribunal, salvo que las partes convengan lo contrario. (Articulo 279 COPP).
  • 14. ¿Por qué distinguir entre denuncia y querella?  Sirven para poner en conocimiento de autoridad competente la comisión de hechos aparentemente delictivos. La diferencia básica es que en el caso de la querella, además de informar de la comisión de tales hechos, se manifiesta la intención del querellante de personarse como acusación en el litigio.
  • 15. ¿Por qué distinguir entre denuncia y querella?  La denuncia es un deber de todo ciudadano, puede formalizarse ante cualquier autoridad judicial o de la Policía, mientras la querella debe interponerse ante el órgano jurisdiccional competente, siendo considerada esta un derecho, pues cualquier persona es libre de personarse como parte acusadora en el proceso.

Notas del editor

  1. El derecho de acusar es el poder que la ley concede al particular, cuando sólo él tiene un interés comprometido en la persecución penal. La querella es el acto por el cual el particular ejerce su derecho de acusar, es decir, el acto por el cual el agraviado acusa a la persona a quien le atribuye responsabilidad penal. Esa querella es el primer acto del ejercicio de la acción; y dado que ella implica la expresión de un derecho, como es el de acusar, tiene un doble carácter: es dispositivo y vinculante.
  2. A diferencia de lo que ocurre con los delitos de acción pública, en que la pretensión se caracteriza por su indivisibilidad; en estos delitos rige la regla inversa, mientras que en aquellos la acción debe comprender y extenderse a todos los partícipes del hecho, en los casos de acción privada el particular constituido en querellante exclusivo, puede elegir a quien persigue, es decir el ofendido tiene la posibilidad de querellar a alguno, de entre todos los responsables, por eso se dice que la pretensión es aquí divisible.  Cuando los querellantes fueran varios y hubiese identidad de intereses entre ellos, deberán actuar bajo una sola representación, la que se ordenará de oficio si ellos no se pusiesen de acuerdo Art 73 CPP.