SlideShare una empresa de Scribd logo
HUNIADES URBINA-MEDINA,MD, Ph.D.
PEDIATRA INTENSIVISTA
Hospital de Niños “J. M. de los Ríos”
Hospital Ortopédico Infantil
Quemaduras: una visión integral
La OMS estima que 322.000 personas mueren cada año por
quemaduras en incendios.
Esta cifra podría ser aún mayor porque se carece de
estadísticas válidas de países en desarrollo, donde se
producen más del 95% de estas muertes.
La alta densidad poblacional, el analfabetismo, la pobreza y
los métodos inseguros para cocinar contribuyen a esta
mayor incidencia.
Estadísticas mundiales
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Epidemiología. Semana 25, 2014.
http://www.dgepi.salud.gob.mx
Lesión producida por un agente que produce o conduce
calor y que lesiona la piel y otras estructuras
Quemadura
SCQ > 15% niños pequeños se considera Gran Quemado
> 20 % SCQ niños mayores y adolescentes
Etiologìa
Fuego directo
Escaldaduras
Eléctricas
Químicas
Rayos
fuente: utip
dpto. estadística, hjrm.
Quemaduras por grupo de edad
UTIP Hospital de Niños JMR, 2000-2020
59%
20%
9% 12%
Fuente: UTIP
Dpto. Estadística, HJRM.
Lugar de ocurrencia de las quemaduras
UTIP Hospital de Niños JMR 2000-2020
9 %
91%
Fuente: UTIP
Dpto. Estadística, HJRM.
Quemaduras en el hogar
UTIP Hospital de Niños JMR 2000-2020
62%
8%
4%
3% 23%
Fuente: UTIP
Dpto. Estadística, HJRM.
Agentes causales
UTIP Hospital de Niños JMR 2000-2020
64%
25%
4% 7%
ASPECTO TRIDIMENSIONAL DE LA QUEMADURA
ZONA DE COAGULACIÓN
ZONA DE ESTASIS.
ZONA DE HIPEREMIA.
Histaminas
Serotoninas
Kininas
Radicales libres de
oxígeno
Peroxidasas lípidas
Productos del ácido
araquidónico:
tromboxanos,
prostaciclina y
prostaglandinas E y F2
Lipooxigenasa,
leucotrienosB4,C4, D4,
E4.
FNT α
Fisiopatologìa
Alteraciones sistémicas
Neurológicas
Cardiovasculares
Pulmonares
Renales
Gastrointestinales
Coagulación
Inmunológicas
Hematológicas
Homeostasis
Youn YK, LaLonde C, Demling R: The role of mediators in the response to thermal injury. World J.
Surg.16(1),30-36 (1992).
Clasificación acorde a la profundidad
Eritema simple (primer grado)
Espesor parcial superficial (2º grado)
Espesor parcial profundo (3º grado)
Espesor total (4º grado)
Potenza B, Wilson WC, Greenberg M, Wong L, Dunkelman A, Tenenhaus M. Burn Injuries. In: Wilson WC,
Grande Ch, Hoyt DB. Trauma. 1ª. Ed. Editorial Informa Healthcare USA, Inc 2007:645-683.
TEJIDO
SUBCUTÁNEO
E.P.S
.
E.P.P. E.T.
DERMIS
RETICULAR
DERMIS PAPILAR
EPIDERMIS
Clasificación de las quemaduras
LEVE MODERADA GRAVE
ES 50-75% > 75 %
EP <15 % 15-30 % > 30%
ET <2 % 2-5- % > 5%
AREAS
CRITICAS
CIRCUNFERENCIALES SI
EDAD ----- ----- < 2 > 60
ALTO VOLTAJE NO LESIÒN QUEMADURA
INH. HUMO NO SOSPECHA CONOCIDA
OTRAS
PATOLOGIAS
NO ENF CONCOMITANTES LESIONES
ASOCIADAS
Clasificación AAQ
American Burn Association
TABLA DE LUND-BROWDER
CLASIFICACIÓN DE LUND-BROWDER MODIFICADA
PARA DETERMINAR EXTENSIÓN DE LA QUEMADURA
Regla de los 9 Wallace
> 9 años
Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock
resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
Conducta de urgencia
Evitar confusión – Pedir ayuda
Desnudar al paciente
Revisión primaria
A – B – C – D - E
Potenza B, Wilson WC, Greenberg M, Wong L, Dunkelman A, Tenenhaus M. Burn Injuries. In: Wilson WC,
Grande Ch, Hoyt DB. Trauma. 1ª. Ed. Editorial Informa Healthcare USA, Inc 2007:645-683.
Conducta de urgencia
Inserción de sondas-Catéteres
Analgesia – Sedación -- Antibióticos
Fluidoterapia
Laboratorio - Terapia antitetánica
Potenza B, Wilson WC, Greenberg M, Wong L, Dunkelman A, Tenenhaus M. Burn Injuries. In: Wilson WC,
Grande Ch, Hoyt DB. Trauma. 1ª. Ed. Editorial Informa Healthcare USA, Inc 2007:645-683.
Fluidoterapia
Objetivo: Mantener gasto Urinario
< 30 Kg: 1- 2 cc/Kg/h
> 30 Kg: 0,5 – 1 ml/k/h
1eras 24 horas: (RL 5000 cc/mt2 SCQ) + (2000 cc/mt2 SCT)
2das 24 horas: (4000cc/mt2 SCQ) + (1500 cc/mt2 SCT)
Fórmula de Galveston (Carvajal)
(Solución Única)
Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock
resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
Fluidoterapia
Coloides: posterior a 8 horas
0,5 cc/kg. x % qx.
Soluciones hipertónicas:
240 – 300 meq/lt.
Alderson p, Bunn f, Lefebvre c et al.: human albumin solution for resuscitation and volume expansion in
critically ill patients. Cochrane database syst. rev.(4),cd001208 (2004).
Fluidoterapia
Alderson p, Bunn f, Lefebvre c et al.: human albumin solution for resuscitation and volume expansion in
critically ill patients. Cochrane database syst. rev.(4),cd001208 (2004).
Vitamina C
75 mg/kg (1-2 grs) en infusión continua x 5 días
Gran quemado >20%
Disminuye requerimiento de líquidos, SIRS y daño endotelial
HOLLIDAY + PI DEL QUEMADO
CALCULO DE PI DEL QUEMADO
1 cc x Kg x % SCQ / día
(25 + % SCQ) x SCT = cc/h
4000 x SCQ x SCT x % Q / 100 = PI dìa
FORMULA DE MANTENIMIENTO
3750 ml/m2 SCQ/24h + 1500 ml/m2 SCT/24h
DOLOR LEVE
DOLOR = 5 a 7
DOLOR = 8 a 10
AINES
Y
COADYUVANTES
Dolor Crónico
Dolor Agudo
DOLOR = 9 ó 10
No responde
Al tratamiento anterior
ACETAMINOFEN O
AINEs
OPIOIDES
DEBILES
OPIOIDES
FUERTES
OPIOIDES
ACP/EPIDURAL
INTRATECAL/IV
Profilaxis gastrointestinal
Quemaduras > 15% : úlceras de estrés
Ranitidina IV : 2- 4 mg C/6-8 hs
Omeprazol IV: 1 mg/Kg/ día
Sucralfato: 40-80 mg/Kg/dia g
Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock
resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
Tratamiento local
Escisión temprana
Escarectomía
Fasciotomía
Pereira C, Murphy K,. Outcome measures in burn care is mortality dead? Burns 2004;30:761-771.
Tratamiento quirúrgico
Desbridamiento precoz masivo
Regenadores tisulares y sustitutos cutáneos
Cultivo de queratinocitos (epidermis)
El desbridamiento del tejido desvitalizado disminuye
el riesgo de infecciones.
Manejo de las flictenas
La profundidad de la quemadura se puede evaluar
mejor cuando el lecho de la herida se inspecciona
directamente
Sargent RL. Management of blisters in the partial-thicness burn: an integrative research review.J Burn Care Res
2006;27(1):66-81
ACETATO DE
MAFENIDE
N2Ag SULFADIAZINA DE
PLATA
Gram + + + + + + + +
Gram - + + + + + + + +
Hongos - + + + + +
ventajas penetra escara no
hipersensibilidad
menor dolor al
aplicar
desventajas resistencia g-
dolor
retraso caida
escara
no penetra escara
metahb
pérdida
electrolitos
cambio
coloracion piel
sana
mala penetración
escara
supresión mo
retraso caida
escara
Tratamiento tópico
Pereira C, Murphy K, Herndon D. Outcome measures in burn care is mortality dead? Burns 2004;30:761-
771.
Superiores a la Sulfadiazina de Plata en cuanto a
reepitelización de heridas y confort del paciente
Apósitos de plata ionizada
Quemaduras circunferenciales
Brazos y piernas
Liberar puntos de presión
Elevar el miembro
Schwartz R, Chirino C, Saenz SV, Rodríguez T. Algunos aspectos del manejo del paciente quemado en un servicio de cirugía infantil.
A propósito de 47 pacientes pediátricos. Rev Argent Dermatol 2008;89:98-103
Liberación de puntos de presión
Nutrición enteral
Inicio precoz
Transpilórica / gástrica
Evita la translocación bacteriana
Sue Solone D. Nutritional support of the critically ill patients. Crit Care Clin. 2004;20:135-7.
PROPORCIÓN DE NUTRIENTES
Carbohidratos 60% (5mg/Kg/min)
Proteínas 25% (2,5 - 4 gr/Kg/d)
relación kilocalorías/g de nitrógeno 80:1 o 100:1.
Lípidos 15% (1 gr/Kg/d)
Antibióticos
No se recomiendan ATB de inicio
Solo si hay infección demostrada
Depende de sensibilidad local
Greenhalgh et al. american burn association consensus conference to define sepsis and infection in
burns. j. burn care res. 2007; 28: 776-790.
Riesgo de infección SCQ > 30%
Autoinjertos de piel
Tratamiento de preferencia
La piel injertada cierra eficazmente la herida
Dificultad en quemaduras > 40%
klein m, engrav l, holmes j, friedrich j, costa b, honari sh. management of facial burns with a collagen/glycosaminoglycan
skin substitute-prospective experience with 12 consecutive patients with large, deep facial burns. burns 2005;31:257-261.
MEDIADORES DE LA RESPUESTA
METABÓLICA
PROPANOLOL: 1mg/Kg/día
HORMONA DE CRECIMIENTO (rhGH): 0,1 – 0,2 mg/Kg/día SC
(1 U = 0,3 mg)
Herndon DN, Hart DW, Wolf SE et al.: Reversal of catabolism by b-blockade after severe burns. N. Engl. J.
Med.345(17),1223-1229 (2001).
Awadalla, Shokery; Pachón, Claudia; Agudelo, Margarita; Gómez, Rosario El uso de la hormona de crecimiento
recombinante humana como coadyuvante en el tratamiento de las quemaduras en niños, Actual. pediátr;8(2):63-7, jul. 1998
Nuevas propuestas
Balneoterapia con agua corriente
Antisepsia con Clorhexedine
Sulfadiazina de cerio (7 dias)
Sulfadiazina de plata
Resección precoz de escaras
Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock
resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
Terapia psicológica
Tratamiento agudo
Control de ansiedad
Modificación de conducta
Hipnosis
Distracción
Pereira C, Murphy K,. Outcome measures in burn care is mortality dead? Burns 2004;30:761-771
Rehabilitación
Postura anatómica
Férulas
Prendas elásticas
Ingreso a UTIP
Quemaduras > 20% EPP o ET
Quemaduras faciales y/o de vía aérea
Quemadura por fuego directo, eléctrica
Sospecha de inhalación
Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock
resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
Factores pronóstico
Cuenta absoluta de monocitos < 500
Cuenta absoluta de linfocitos < 1200
Temperatura máxima < 38°c
Trombocitopenia > 10 días
Ictericia (90% mortalidad)
Hipoglicemia.
EDAD: 2 AÑOS
PESO: 13 Kg
Talla: 78 cms
SC: P x4 + 9/100
SC:0,61 mt2
CLASIFICACIÓN DE LUND-BROWDER MODIFICADA
PARA DETERMINAR EXTENSIÓN DE LA QUEMADURA
SCQ: ABDOMEN ANT:13%
ABDOMEN POST: 13%
PARTE SUP BRAZO IZQ:4%
TOTAL: 30%
SCQ: 0,18 mt2
TIPO: EPP, ET
SCQ: ABDOMEN ANT:13%
ABDOMEN POST: 13%
PARTE SUP BRAZO IZQ:4%
TOTAL: 30%
SCQ: 0,18 mt2
TIPO: EPP, ET
SCT: 0,61 % Qx. 30 %
0,61 ------------100 %
X -------------- 30 % = 0,18 mt2 SCQ
1eras 24 horas: (RL 5000 ml/mt2 SCQ) + (2000 ml/mt2 SCT)
2das 24 horas: (4000cc/mt2 SCQ) + (1500 cc/mt2 SCT)
(5.000 ml x 0,18) + ( 2.000 ml x 0,61)
(900 ml) + ( 1.220 ml) = 2.120 ml / 24 hs
1.060 ml en 8 hs y 1.060 ml en 16 hs restantes
(4.000 ml x 0,18) + (1.500 ml x 0,61)
(720 ml ) + (915 ml) = 1.635 ml/ 24 hs
(68 ml / hr)
Fluidoterapia
#ConcluQuemaduras
Reanimación hídrica temprana RL
La nutrición enteral precoz recomendada
Autoinjerto de piel es el estándar de oro
Apoyo psicológico temprano
Rehabilitación
Educación y prevención
El quemado critico libera mediadores inflamatorios
¡ Gracias por su atención !

Más contenido relacionado

Similar a Quemaduras Actualizada Ped

Quemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríAQuemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríA
pediatria
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado
pryncesita
 
Presentacion kp
Presentacion kpPresentacion kp
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Delirio pen UCI
Delirio pen UCIDelirio pen UCI
Delirio pen UCI
Paul Sanchez
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
DanielCastillo731745
 
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalariaNeumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Oscar Malpartida Tabuchi
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Andres Ossa
 
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas SierraPresentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
guestf518cf
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Neoadyuvancia en cáncer de cervix
Neoadyuvancia en cáncer de cervixNeoadyuvancia en cáncer de cervix
Neoadyuvancia en cáncer de cervix
UNMSM
 
Quemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frioQuemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frio
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
DesnutricióN Infantil
DesnutricióN InfantilDesnutricióN Infantil
DesnutricióN Infantil
nutry
 
DesnutricióN Infantil
DesnutricióN InfantilDesnutricióN Infantil
DesnutricióN Infantil
nutry
 
Nutricion Hospitalaria .pptx
Nutricion Hospitalaria .pptxNutricion Hospitalaria .pptx
Nutricion Hospitalaria .pptx
EduardoGonzalez490449
 
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptxManejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
CristianBorrelli4
 
El-paciente-edematizado-es-un-Nefritico-o-un-Nefroitico.pdf
El-paciente-edematizado-es-un-Nefritico-o-un-Nefroitico.pdfEl-paciente-edematizado-es-un-Nefritico-o-un-Nefroitico.pdf
El-paciente-edematizado-es-un-Nefritico-o-un-Nefroitico.pdf
RafaelBoet
 
Manejo de quemaduras
Manejo de quemadurasManejo de quemaduras
Manejo de quemaduras
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
gsa14solano
 
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptxVIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 

Similar a Quemaduras Actualizada Ped (20)

Quemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríAQuemaduras En PediatríA
Quemaduras En PediatríA
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado
 
Presentacion kp
Presentacion kpPresentacion kp
Presentacion kp
 
Ropi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomiaRopi en pos colecistectomia
Ropi en pos colecistectomia
 
Delirio pen UCI
Delirio pen UCIDelirio pen UCI
Delirio pen UCI
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalariaNeumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
Neumonia adquirida en la comunidad e intrahospitalaria
 
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de MamaManejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
Manejo sintomas menopausicos Sobreviviente Cancer de Mama
 
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas SierraPresentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
 
Neoadyuvancia en cáncer de cervix
Neoadyuvancia en cáncer de cervixNeoadyuvancia en cáncer de cervix
Neoadyuvancia en cáncer de cervix
 
Quemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frioQuemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frio
 
DesnutricióN Infantil
DesnutricióN InfantilDesnutricióN Infantil
DesnutricióN Infantil
 
DesnutricióN Infantil
DesnutricióN InfantilDesnutricióN Infantil
DesnutricióN Infantil
 
Nutricion Hospitalaria .pptx
Nutricion Hospitalaria .pptxNutricion Hospitalaria .pptx
Nutricion Hospitalaria .pptx
 
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptxManejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
 
El-paciente-edematizado-es-un-Nefritico-o-un-Nefroitico.pdf
El-paciente-edematizado-es-un-Nefritico-o-un-Nefroitico.pdfEl-paciente-edematizado-es-un-Nefritico-o-un-Nefroitico.pdf
El-paciente-edematizado-es-un-Nefritico-o-un-Nefroitico.pdf
 
Manejo de quemaduras
Manejo de quemadurasManejo de quemaduras
Manejo de quemaduras
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
 
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptxVIRUELA DEL MONO (1).pptx
VIRUELA DEL MONO (1).pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Quemaduras Actualizada Ped

  • 1. HUNIADES URBINA-MEDINA,MD, Ph.D. PEDIATRA INTENSIVISTA Hospital de Niños “J. M. de los Ríos” Hospital Ortopédico Infantil Quemaduras: una visión integral
  • 2. La OMS estima que 322.000 personas mueren cada año por quemaduras en incendios. Esta cifra podría ser aún mayor porque se carece de estadísticas válidas de países en desarrollo, donde se producen más del 95% de estas muertes. La alta densidad poblacional, el analfabetismo, la pobreza y los métodos inseguros para cocinar contribuyen a esta mayor incidencia. Estadísticas mundiales Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Epidemiología. Semana 25, 2014. http://www.dgepi.salud.gob.mx
  • 3. Lesión producida por un agente que produce o conduce calor y que lesiona la piel y otras estructuras Quemadura SCQ > 15% niños pequeños se considera Gran Quemado > 20 % SCQ niños mayores y adolescentes
  • 5. fuente: utip dpto. estadística, hjrm. Quemaduras por grupo de edad UTIP Hospital de Niños JMR, 2000-2020 59% 20% 9% 12%
  • 6. Fuente: UTIP Dpto. Estadística, HJRM. Lugar de ocurrencia de las quemaduras UTIP Hospital de Niños JMR 2000-2020 9 % 91%
  • 7. Fuente: UTIP Dpto. Estadística, HJRM. Quemaduras en el hogar UTIP Hospital de Niños JMR 2000-2020 62% 8% 4% 3% 23%
  • 8. Fuente: UTIP Dpto. Estadística, HJRM. Agentes causales UTIP Hospital de Niños JMR 2000-2020 64% 25% 4% 7%
  • 9. ASPECTO TRIDIMENSIONAL DE LA QUEMADURA ZONA DE COAGULACIÓN ZONA DE ESTASIS. ZONA DE HIPEREMIA.
  • 10. Histaminas Serotoninas Kininas Radicales libres de oxígeno Peroxidasas lípidas Productos del ácido araquidónico: tromboxanos, prostaciclina y prostaglandinas E y F2 Lipooxigenasa, leucotrienosB4,C4, D4, E4. FNT α Fisiopatologìa
  • 11. Alteraciones sistémicas Neurológicas Cardiovasculares Pulmonares Renales Gastrointestinales Coagulación Inmunológicas Hematológicas Homeostasis Youn YK, LaLonde C, Demling R: The role of mediators in the response to thermal injury. World J. Surg.16(1),30-36 (1992).
  • 12. Clasificación acorde a la profundidad Eritema simple (primer grado) Espesor parcial superficial (2º grado) Espesor parcial profundo (3º grado) Espesor total (4º grado) Potenza B, Wilson WC, Greenberg M, Wong L, Dunkelman A, Tenenhaus M. Burn Injuries. In: Wilson WC, Grande Ch, Hoyt DB. Trauma. 1ª. Ed. Editorial Informa Healthcare USA, Inc 2007:645-683.
  • 14. Clasificación de las quemaduras
  • 15. LEVE MODERADA GRAVE ES 50-75% > 75 % EP <15 % 15-30 % > 30% ET <2 % 2-5- % > 5% AREAS CRITICAS CIRCUNFERENCIALES SI EDAD ----- ----- < 2 > 60 ALTO VOLTAJE NO LESIÒN QUEMADURA INH. HUMO NO SOSPECHA CONOCIDA OTRAS PATOLOGIAS NO ENF CONCOMITANTES LESIONES ASOCIADAS Clasificación AAQ American Burn Association
  • 16.
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LUND-BROWDER MODIFICADA PARA DETERMINAR EXTENSIÓN DE LA QUEMADURA
  • 19. Regla de los 9 Wallace > 9 años Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
  • 20. Conducta de urgencia Evitar confusión – Pedir ayuda Desnudar al paciente Revisión primaria A – B – C – D - E Potenza B, Wilson WC, Greenberg M, Wong L, Dunkelman A, Tenenhaus M. Burn Injuries. In: Wilson WC, Grande Ch, Hoyt DB. Trauma. 1ª. Ed. Editorial Informa Healthcare USA, Inc 2007:645-683.
  • 21. Conducta de urgencia Inserción de sondas-Catéteres Analgesia – Sedación -- Antibióticos Fluidoterapia Laboratorio - Terapia antitetánica Potenza B, Wilson WC, Greenberg M, Wong L, Dunkelman A, Tenenhaus M. Burn Injuries. In: Wilson WC, Grande Ch, Hoyt DB. Trauma. 1ª. Ed. Editorial Informa Healthcare USA, Inc 2007:645-683.
  • 22. Fluidoterapia Objetivo: Mantener gasto Urinario < 30 Kg: 1- 2 cc/Kg/h > 30 Kg: 0,5 – 1 ml/k/h 1eras 24 horas: (RL 5000 cc/mt2 SCQ) + (2000 cc/mt2 SCT) 2das 24 horas: (4000cc/mt2 SCQ) + (1500 cc/mt2 SCT) Fórmula de Galveston (Carvajal) (Solución Única) Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
  • 23. Fluidoterapia Coloides: posterior a 8 horas 0,5 cc/kg. x % qx. Soluciones hipertónicas: 240 – 300 meq/lt. Alderson p, Bunn f, Lefebvre c et al.: human albumin solution for resuscitation and volume expansion in critically ill patients. Cochrane database syst. rev.(4),cd001208 (2004).
  • 24. Fluidoterapia Alderson p, Bunn f, Lefebvre c et al.: human albumin solution for resuscitation and volume expansion in critically ill patients. Cochrane database syst. rev.(4),cd001208 (2004). Vitamina C 75 mg/kg (1-2 grs) en infusión continua x 5 días Gran quemado >20% Disminuye requerimiento de líquidos, SIRS y daño endotelial
  • 25. HOLLIDAY + PI DEL QUEMADO CALCULO DE PI DEL QUEMADO 1 cc x Kg x % SCQ / día (25 + % SCQ) x SCT = cc/h 4000 x SCQ x SCT x % Q / 100 = PI dìa FORMULA DE MANTENIMIENTO 3750 ml/m2 SCQ/24h + 1500 ml/m2 SCT/24h
  • 26. DOLOR LEVE DOLOR = 5 a 7 DOLOR = 8 a 10 AINES Y COADYUVANTES Dolor Crónico Dolor Agudo DOLOR = 9 ó 10 No responde Al tratamiento anterior ACETAMINOFEN O AINEs OPIOIDES DEBILES OPIOIDES FUERTES OPIOIDES ACP/EPIDURAL INTRATECAL/IV
  • 27. Profilaxis gastrointestinal Quemaduras > 15% : úlceras de estrés Ranitidina IV : 2- 4 mg C/6-8 hs Omeprazol IV: 1 mg/Kg/ día Sucralfato: 40-80 mg/Kg/dia g Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
  • 28. Tratamiento local Escisión temprana Escarectomía Fasciotomía Pereira C, Murphy K,. Outcome measures in burn care is mortality dead? Burns 2004;30:761-771.
  • 29. Tratamiento quirúrgico Desbridamiento precoz masivo Regenadores tisulares y sustitutos cutáneos Cultivo de queratinocitos (epidermis)
  • 30. El desbridamiento del tejido desvitalizado disminuye el riesgo de infecciones. Manejo de las flictenas La profundidad de la quemadura se puede evaluar mejor cuando el lecho de la herida se inspecciona directamente Sargent RL. Management of blisters in the partial-thicness burn: an integrative research review.J Burn Care Res 2006;27(1):66-81
  • 31. ACETATO DE MAFENIDE N2Ag SULFADIAZINA DE PLATA Gram + + + + + + + + Gram - + + + + + + + + Hongos - + + + + + ventajas penetra escara no hipersensibilidad menor dolor al aplicar desventajas resistencia g- dolor retraso caida escara no penetra escara metahb pérdida electrolitos cambio coloracion piel sana mala penetración escara supresión mo retraso caida escara Tratamiento tópico Pereira C, Murphy K, Herndon D. Outcome measures in burn care is mortality dead? Burns 2004;30:761- 771.
  • 32. Superiores a la Sulfadiazina de Plata en cuanto a reepitelización de heridas y confort del paciente Apósitos de plata ionizada
  • 33. Quemaduras circunferenciales Brazos y piernas Liberar puntos de presión Elevar el miembro Schwartz R, Chirino C, Saenz SV, Rodríguez T. Algunos aspectos del manejo del paciente quemado en un servicio de cirugía infantil. A propósito de 47 pacientes pediátricos. Rev Argent Dermatol 2008;89:98-103
  • 34. Liberación de puntos de presión
  • 35. Nutrición enteral Inicio precoz Transpilórica / gástrica Evita la translocación bacteriana Sue Solone D. Nutritional support of the critically ill patients. Crit Care Clin. 2004;20:135-7.
  • 36. PROPORCIÓN DE NUTRIENTES Carbohidratos 60% (5mg/Kg/min) Proteínas 25% (2,5 - 4 gr/Kg/d) relación kilocalorías/g de nitrógeno 80:1 o 100:1. Lípidos 15% (1 gr/Kg/d)
  • 37. Antibióticos No se recomiendan ATB de inicio Solo si hay infección demostrada Depende de sensibilidad local Greenhalgh et al. american burn association consensus conference to define sepsis and infection in burns. j. burn care res. 2007; 28: 776-790. Riesgo de infección SCQ > 30%
  • 38. Autoinjertos de piel Tratamiento de preferencia La piel injertada cierra eficazmente la herida Dificultad en quemaduras > 40% klein m, engrav l, holmes j, friedrich j, costa b, honari sh. management of facial burns with a collagen/glycosaminoglycan skin substitute-prospective experience with 12 consecutive patients with large, deep facial burns. burns 2005;31:257-261.
  • 39. MEDIADORES DE LA RESPUESTA METABÓLICA PROPANOLOL: 1mg/Kg/día HORMONA DE CRECIMIENTO (rhGH): 0,1 – 0,2 mg/Kg/día SC (1 U = 0,3 mg) Herndon DN, Hart DW, Wolf SE et al.: Reversal of catabolism by b-blockade after severe burns. N. Engl. J. Med.345(17),1223-1229 (2001). Awadalla, Shokery; Pachón, Claudia; Agudelo, Margarita; Gómez, Rosario El uso de la hormona de crecimiento recombinante humana como coadyuvante en el tratamiento de las quemaduras en niños, Actual. pediátr;8(2):63-7, jul. 1998
  • 40. Nuevas propuestas Balneoterapia con agua corriente Antisepsia con Clorhexedine Sulfadiazina de cerio (7 dias) Sulfadiazina de plata Resección precoz de escaras Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
  • 41. Terapia psicológica Tratamiento agudo Control de ansiedad Modificación de conducta Hipnosis Distracción Pereira C, Murphy K,. Outcome measures in burn care is mortality dead? Burns 2004;30:761-771
  • 43. Ingreso a UTIP Quemaduras > 20% EPP o ET Quemaduras faciales y/o de vía aérea Quemadura por fuego directo, eléctrica Sospecha de inhalación Pham TN, Cancio LC, Gibran NS: American Burn Association practice guidelines burn shock resuscitation. J. Burn Care Res 2008;29(1:,257-266
  • 44. Factores pronóstico Cuenta absoluta de monocitos < 500 Cuenta absoluta de linfocitos < 1200 Temperatura máxima < 38°c Trombocitopenia > 10 días Ictericia (90% mortalidad) Hipoglicemia.
  • 45. EDAD: 2 AÑOS PESO: 13 Kg Talla: 78 cms SC: P x4 + 9/100 SC:0,61 mt2
  • 46. CLASIFICACIÓN DE LUND-BROWDER MODIFICADA PARA DETERMINAR EXTENSIÓN DE LA QUEMADURA
  • 47. SCQ: ABDOMEN ANT:13% ABDOMEN POST: 13% PARTE SUP BRAZO IZQ:4% TOTAL: 30% SCQ: 0,18 mt2 TIPO: EPP, ET
  • 48. SCQ: ABDOMEN ANT:13% ABDOMEN POST: 13% PARTE SUP BRAZO IZQ:4% TOTAL: 30% SCQ: 0,18 mt2 TIPO: EPP, ET SCT: 0,61 % Qx. 30 % 0,61 ------------100 % X -------------- 30 % = 0,18 mt2 SCQ
  • 49. 1eras 24 horas: (RL 5000 ml/mt2 SCQ) + (2000 ml/mt2 SCT) 2das 24 horas: (4000cc/mt2 SCQ) + (1500 cc/mt2 SCT) (5.000 ml x 0,18) + ( 2.000 ml x 0,61) (900 ml) + ( 1.220 ml) = 2.120 ml / 24 hs 1.060 ml en 8 hs y 1.060 ml en 16 hs restantes (4.000 ml x 0,18) + (1.500 ml x 0,61) (720 ml ) + (915 ml) = 1.635 ml/ 24 hs (68 ml / hr) Fluidoterapia
  • 50. #ConcluQuemaduras Reanimación hídrica temprana RL La nutrición enteral precoz recomendada Autoinjerto de piel es el estándar de oro Apoyo psicológico temprano Rehabilitación Educación y prevención El quemado critico libera mediadores inflamatorios
  • 51. ¡ Gracias por su atención !