SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiografía y
TAC de tórax
Interna: Macarena Urrutia Kastner
Docente: Cristina Hoffmann
Es uno de los métodos no invasivos más antiguos para identificar alteraciones en el tórax.
Radiografía de tórax
Se solicita en paciente que:
● Problemas agudos
● Dolor toracico
● Dificultad respiratoria
● Hipoxemia de origen
desconocido
● uidos respiratorios
Rayos X son una forma de
radiación electromagnética de
onda corta que atraviesa la
materia
Utilizan la radiación para
generar el contraste.
Generan fotografías
Proyecciones utilizadas Anteroposterior
Lateral
Deben obtenerse en
inspiración máxima
Inspiración es excelente
para la Rx de tórax cuando
por encima del diafragma
es posible contar 10
costillas
Densidades radiológicas
Aire: (Negro) (Radiolucida) Traquea,
bronquios principales, parenquima
Agua: (Gris Claro o blanco)
Mediastino, arterias y venas
pulmonares
Grasa: (Gris) Planos Fasciales de la
musculatura de la caja torácica y
en el ápice cardiaco
Hueso: (Blanco) (Radiopaca)
¿Que podemos observar?
Errores de radiografía
Rotada
Blanda
Dura
Espirada
❏ Leer los datos del paciente
❏ Verificar la rotulación de la placa
❏ Cumplimiento de los aspectos técnicos de la Radiografía
(Posición, penetración e inspiración)
❏ Ver la radiografía como si el paciente estuviese al frente
de nosotros.
❏ Identificar estructuras anatómicas
❏ Descripción de la placa con orden y sistematización
❏ Confirmar Diagnóstico (Patrones anormales)
Lectura de la Rx Tórax
Broncograma aéreo
zona de consolidación
Signo de la silueta
El aire se pierde y es
reemplazado por material radio
denso (exudado inflamatorio,
trasudado, sangre o células).
Neumonia
Hiperinsuflación compensatoria
❏ Hiperclaridad unilateral
❏ La hiperinsuflación suele ser el
mecanismo compensatorio del pulmón
contralateral frente a una atelectasia o
neumonectomía.
Atelectasia
Pérdida de volumen en parte o todo el
pulmón, usualmente con aumento de
densidad en el pulmón afectado.
❏ Desplazamiento de las cisuras mayor o
menor hacia el lugar colapsado.
❏ Aumento de la densidad en el segmento
pulmonar.
❏ Desplazamiento Ipsilateral de las
estructuras móviles
del tórax.
❏ Hiperinsuflaciónunilateralcontralateralco
mpensatoria
Enfisema
Hiperclaridad bilateral
Aplanamiento Diafragmático
Horizontalización costal
Aumento del espacio aéreo
retroesternal.
EPOC
❏ Opacidad unilateral
❏ Velamiento de senos costofrénicos
❏ Signo del menisco: Curva de
Damoiseau
❏ En derrames masivos, se produce
desplazamiento contralateral del
mediastino, y tienden a producir ALT
pasivas.
Derrame Pleural
Neumotorax
❏ Hiperclaridad unilateral
❏ Desplazamiento contralateral del
mediastino
❏ Desplazamiento ipsilateral del
Hemidiafragma
❏ con aplanamiento diafragmático e incluso
❏ inversión de la curva.
❏ Colapso pulmonar de magnitud variable
Patron relleno alveolar
❏ Produce opacidades, difusas,
nubosas o algodonosas
❏ Son confluyentes
❏ Con límites o contornos mal
definidos
❏ Pueden ser segmentarias
(focalizada) o difusas
❏ Presenta broncograma aéreo
Fibrosis pulmonar.
Patrón intersticial
● Cisuritis (Por líquido en
las cisuras)
● Engrosamiento
peribroncovascular
● Derrame pleural
● Lineas de Kerley B
● Alas de mariposa
Líneas de Kerley B
Edema pulmonar,
Derrame pleural.
Patrón retículo intersticial
Fibrosis Pulmonar idiopática
❏ Engrosamiento intersticial
❏ Bronquiectasias
❏ Panal de abeja
❏ El compromiso es bilateral de
predominio basal.
Patrón nodular interstitial
Frecuente: Nódulo pulmonar
solitario.
❏ Nódulos o Masas suelen tener
contornos bien delimitados,
que permiten diferenciar el
tejido normal a su alrededor.
❏ Opacidad focal redondeada
❏ Diámetros mayores a 3 cm por
lo general corresponden a
lesiones neoplásicas.
Tomografía computarizada
Consiste en un examen médico no invasivo que ayuda a
los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades
Producir múltiples imágenes
Mejor resolución
Permite las reconstrucción de entre 800 a 1.500 imágenes en una rotación de 360º alrededor del paciente
TC usadas en la mayoría de
instituciones son helicoidales
Patología pulmonares evaluados
TC alta resolución está indicada en el diagnóstico del
enfisema, las bronquiectasias y las enfermedades difusas
pulmonares (fibrosis pulmonar, neumonitis, etc).
Enfermedades intersticiales.
Las patologías intersticiales son las de más alta incidencia en la práctica diaria y en la consulta.
Caracterizan Afectación difusa del parénquima pulmonar
Clasificación
Causa desconocida: sarcoidosis, fibrosis
idiopática pulmonar y fibrosis pulmonar asociada
a enfermedades del tejido conectivo.
Causa conocida; mayor grupo es el de las
exposiciones laborales y ambientales
Vidrio esmerilado”.
Lesiones crónicas se ve engrosamiento
de los septos interlobulillares:
“panalización”.
Patron reticular
Engrosamiento del intersticio por la
presencia de líquido, células y/o tejido
fibrótico.
Neumonia insterticiales
Bronquiectasias
Dilataciones anormales y
permanentes de los bronquios
Cavidades
Enfisema
Rotura de las paredes alveolares
Mayor transparencia
Reducción del número de los vasos
sanguíneos y bullas
Cavidades redondeadas
Paredes finas
Contenido aéreo
Nódulos y Masas
Bibliografía
● Pezzotti W. Interpretación de la radiografía de tórax: algo más que blanco y
negro. Nursing [Internet]. 2014;31(5):30–7. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.nursi.2014.10.012
● Larsen DEN. Rx. de Tórax Normal [Internet]. Disponible en:
https://www.medfinis.cl/img/manuales/rxtxnormal.pdf
● Palleiro AMG. Información básica de la RX de tórax. Medicina respiratoria.
2017;10 (3): 25-39.
● García-Jimenez J, Gil-Muñoz F. TAC, RMN, y PET en enfermedades
torácicas. En: Soto Campos J, ed. by. Manual de diagnóstico y terapéutica
en neumologia. 3.ª ed. Sevilla: AstraZeneca; 2016. pp. 46–48.
● FLORES CANTOR, José Ulises. Hallazgos patológicos en los estudios por TC de la región
de tórax en el Hospital Universitario de Puebla en el periodo septiembre-noviembre de
2020. 2021. Tesis de Licenciatura.
Radiografía y
TAC de tórax
Interna: Macarena Urrutia Kastner
Docente: Cristina Hoffmann

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Karem Martinez
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
viviana carrillo
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
Virna Shino
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
Juan Manuel Hernández Herrera
 
4 ta semana clase 7
4 ta semana clase 74 ta semana clase 7
4 ta semana clase 7Anita Effio
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
mary zapata
 
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Oscaar Gomm
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Hamilton Delgado
 
Ejes hipofisiarios
Ejes hipofisiariosEjes hipofisiarios
Ejes hipofisiariosluisfergen21
 
Hirsutismo urosario
Hirsutismo  urosarioHirsutismo  urosario
Hirsutismo urosario
kerstin gomez
 
Imagenologia. lectura-de-rx-de-tórax
Imagenologia. lectura-de-rx-de-tóraxImagenologia. lectura-de-rx-de-tórax
Imagenologia. lectura-de-rx-de-tórax
Ricardo A. Timiwibi
 
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion IActualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Ricardo De Felipe Medina
 
Lóbulo de la ácigos
Lóbulo de la ácigosLóbulo de la ácigos
Lóbulo de la ácigos
Beniroma
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
David Arjona
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Javier Ignacio Arguello
 

La actualidad más candente (20)

Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009Circulacion pulmonar power 2009
Circulacion pulmonar power 2009
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
 
4 ta semana clase 7
4 ta semana clase 74 ta semana clase 7
4 ta semana clase 7
 
Hemitorax opaco
Hemitorax opacoHemitorax opaco
Hemitorax opaco
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
 
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
Capítulo 38: Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural. Guyton.
 
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen AgudoSignos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
Signos Radiologicos en TC de Abdomen Agudo
 
Ejes hipofisiarios
Ejes hipofisiariosEjes hipofisiarios
Ejes hipofisiarios
 
Hirsutismo urosario
Hirsutismo  urosarioHirsutismo  urosario
Hirsutismo urosario
 
Imagenologia. lectura-de-rx-de-tórax
Imagenologia. lectura-de-rx-de-tóraxImagenologia. lectura-de-rx-de-tórax
Imagenologia. lectura-de-rx-de-tórax
 
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion IActualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
Actualización en Oftalmologia, Dra- E.Fernandez: Sesion I
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Broncografía
BroncografíaBroncografía
Broncografía
 
Lóbulo de la ácigos
Lóbulo de la ácigosLóbulo de la ácigos
Lóbulo de la ácigos
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 

Similar a Radiografia y Tac de torax .pdf

Procedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicosProcedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicoschentu
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeImagenes Haedo
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresGuadalupe Mtz
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
Clau Mc Clau
 
RadiografiaTorax.pptx
RadiografiaTorax.pptxRadiografiaTorax.pptx
RadiografiaTorax.pptx
YennyGMau
 
NEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptxNEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptx
TENNESSEEAYALA1
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
DanaRinglofer
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
ArisonEstCan
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías RespiratoriasSemiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
luana val
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
lcd225623ma
 
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en UrgenciasUtilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaMédicos Damc
 

Similar a Radiografia y Tac de torax .pdf (20)

Procedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicosProcedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicos
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar Jime
 
semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
 
Lesión pleural
Lesión pleuralLesión pleural
Lesión pleural
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
 
RadiografiaTorax.pptx
RadiografiaTorax.pptxRadiografiaTorax.pptx
RadiografiaTorax.pptx
 
NEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptxNEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptx
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías RespiratoriasSemiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
 
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en UrgenciasUtilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
 
Sx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatriaSx respiratorios pediatria
Sx respiratorios pediatria
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Radiografia y Tac de torax .pdf

  • 1. Radiografía y TAC de tórax Interna: Macarena Urrutia Kastner Docente: Cristina Hoffmann
  • 2. Es uno de los métodos no invasivos más antiguos para identificar alteraciones en el tórax. Radiografía de tórax Se solicita en paciente que: ● Problemas agudos ● Dolor toracico ● Dificultad respiratoria ● Hipoxemia de origen desconocido ● uidos respiratorios Rayos X son una forma de radiación electromagnética de onda corta que atraviesa la materia Utilizan la radiación para generar el contraste. Generan fotografías
  • 3. Proyecciones utilizadas Anteroposterior Lateral Deben obtenerse en inspiración máxima Inspiración es excelente para la Rx de tórax cuando por encima del diafragma es posible contar 10 costillas
  • 4. Densidades radiológicas Aire: (Negro) (Radiolucida) Traquea, bronquios principales, parenquima Agua: (Gris Claro o blanco) Mediastino, arterias y venas pulmonares Grasa: (Gris) Planos Fasciales de la musculatura de la caja torácica y en el ápice cardiaco Hueso: (Blanco) (Radiopaca)
  • 6.
  • 9. ❏ Leer los datos del paciente ❏ Verificar la rotulación de la placa ❏ Cumplimiento de los aspectos técnicos de la Radiografía (Posición, penetración e inspiración) ❏ Ver la radiografía como si el paciente estuviese al frente de nosotros. ❏ Identificar estructuras anatómicas ❏ Descripción de la placa con orden y sistematización ❏ Confirmar Diagnóstico (Patrones anormales) Lectura de la Rx Tórax
  • 10. Broncograma aéreo zona de consolidación
  • 11. Signo de la silueta El aire se pierde y es reemplazado por material radio denso (exudado inflamatorio, trasudado, sangre o células). Neumonia
  • 12. Hiperinsuflación compensatoria ❏ Hiperclaridad unilateral ❏ La hiperinsuflación suele ser el mecanismo compensatorio del pulmón contralateral frente a una atelectasia o neumonectomía.
  • 13. Atelectasia Pérdida de volumen en parte o todo el pulmón, usualmente con aumento de densidad en el pulmón afectado. ❏ Desplazamiento de las cisuras mayor o menor hacia el lugar colapsado. ❏ Aumento de la densidad en el segmento pulmonar. ❏ Desplazamiento Ipsilateral de las estructuras móviles del tórax. ❏ Hiperinsuflaciónunilateralcontralateralco mpensatoria
  • 14. Enfisema Hiperclaridad bilateral Aplanamiento Diafragmático Horizontalización costal Aumento del espacio aéreo retroesternal. EPOC
  • 15. ❏ Opacidad unilateral ❏ Velamiento de senos costofrénicos ❏ Signo del menisco: Curva de Damoiseau ❏ En derrames masivos, se produce desplazamiento contralateral del mediastino, y tienden a producir ALT pasivas. Derrame Pleural
  • 16. Neumotorax ❏ Hiperclaridad unilateral ❏ Desplazamiento contralateral del mediastino ❏ Desplazamiento ipsilateral del Hemidiafragma ❏ con aplanamiento diafragmático e incluso ❏ inversión de la curva. ❏ Colapso pulmonar de magnitud variable
  • 17. Patron relleno alveolar ❏ Produce opacidades, difusas, nubosas o algodonosas ❏ Son confluyentes ❏ Con límites o contornos mal definidos ❏ Pueden ser segmentarias (focalizada) o difusas ❏ Presenta broncograma aéreo Fibrosis pulmonar.
  • 18. Patrón intersticial ● Cisuritis (Por líquido en las cisuras) ● Engrosamiento peribroncovascular ● Derrame pleural ● Lineas de Kerley B ● Alas de mariposa Líneas de Kerley B Edema pulmonar, Derrame pleural.
  • 19. Patrón retículo intersticial Fibrosis Pulmonar idiopática ❏ Engrosamiento intersticial ❏ Bronquiectasias ❏ Panal de abeja ❏ El compromiso es bilateral de predominio basal.
  • 20. Patrón nodular interstitial Frecuente: Nódulo pulmonar solitario. ❏ Nódulos o Masas suelen tener contornos bien delimitados, que permiten diferenciar el tejido normal a su alrededor. ❏ Opacidad focal redondeada ❏ Diámetros mayores a 3 cm por lo general corresponden a lesiones neoplásicas.
  • 21. Tomografía computarizada Consiste en un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades Producir múltiples imágenes Mejor resolución Permite las reconstrucción de entre 800 a 1.500 imágenes en una rotación de 360º alrededor del paciente TC usadas en la mayoría de instituciones son helicoidales
  • 22. Patología pulmonares evaluados TC alta resolución está indicada en el diagnóstico del enfisema, las bronquiectasias y las enfermedades difusas pulmonares (fibrosis pulmonar, neumonitis, etc).
  • 23. Enfermedades intersticiales. Las patologías intersticiales son las de más alta incidencia en la práctica diaria y en la consulta. Caracterizan Afectación difusa del parénquima pulmonar Clasificación Causa desconocida: sarcoidosis, fibrosis idiopática pulmonar y fibrosis pulmonar asociada a enfermedades del tejido conectivo. Causa conocida; mayor grupo es el de las exposiciones laborales y ambientales
  • 24. Vidrio esmerilado”. Lesiones crónicas se ve engrosamiento de los septos interlobulillares: “panalización”.
  • 25.
  • 26. Patron reticular Engrosamiento del intersticio por la presencia de líquido, células y/o tejido fibrótico. Neumonia insterticiales
  • 28. Enfisema Rotura de las paredes alveolares Mayor transparencia Reducción del número de los vasos sanguíneos y bullas Cavidades redondeadas Paredes finas Contenido aéreo
  • 30. Bibliografía ● Pezzotti W. Interpretación de la radiografía de tórax: algo más que blanco y negro. Nursing [Internet]. 2014;31(5):30–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.nursi.2014.10.012 ● Larsen DEN. Rx. de Tórax Normal [Internet]. Disponible en: https://www.medfinis.cl/img/manuales/rxtxnormal.pdf ● Palleiro AMG. Información básica de la RX de tórax. Medicina respiratoria. 2017;10 (3): 25-39. ● García-Jimenez J, Gil-Muñoz F. TAC, RMN, y PET en enfermedades torácicas. En: Soto Campos J, ed. by. Manual de diagnóstico y terapéutica en neumologia. 3.ª ed. Sevilla: AstraZeneca; 2016. pp. 46–48. ● FLORES CANTOR, José Ulises. Hallazgos patológicos en los estudios por TC de la región de tórax en el Hospital Universitario de Puebla en el periodo septiembre-noviembre de 2020. 2021. Tesis de Licenciatura.
  • 31.
  • 32. Radiografía y TAC de tórax Interna: Macarena Urrutia Kastner Docente: Cristina Hoffmann