SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
Miguel Alemán Valdés
Genética médica
Dr. Roberto Lagunes Torres
Karen Elizabeth Avila Montes
H. Veracruz, Ver., noviembre de 2009
Definición
“Trastorno familiar que se caracteriza por
hipofosfatemia, absorción intestinal defectuosa del
calcio y raquitismo u osteomalacia”
Raquitismo.
Es la formación defectuosa de hueso
durante el período crecimiento, causado
principalmente por la falta de vitamina D,
calcio o fósforo.
Clasificación y etiología
Raquitismo
hipofosfatémico
Ligado a X
Mutaciones inactivadoras en el gen que regula el
fósforo con homología de las
endopeptidasas, localizado en el cromosoma
Xp22.1
Autosómico
dominante
mutaciones en el gen FGF23 en el cromosoma
12p13.3
Autosómico
recesivo
Mutaciones en el gen que codifica la proteína
DMP1 localizado en el cromosoma 4q21
Fisiopatogenia
• La principal anomalía fisiopatológica es la disminución
de la reabsorción tubular renal proximal de fosfato, a la
que se une una menor absorción intestinal de calcio y
fósforo. Los niveles de vitamina D y de hormona
paratiroidea son normales.
Fisiopatogenia
• Existen dos tipos de raquitismo hipofosfatémico.
– En el tipo I, la alteración de la síntesis renal hace que el nivel plasmático
de 1,25-dihidroxivitamina D3 sea bajo.
– En el tipo II, la 1,25-dihidroxivitamina D3 es normal o está elevada y la
enfermedad se debe a una alteración de la respuesta celular a dicha
sustancia.
Fisiopatogenia
• Autosómico dominante (12p13.3).
– sintetiza una proteína fosfatúrica (que favorece la excreción renal
de fósforo) secretada por los osteocitos del hueso cuando éste no
necesita incorporar más calcio ni fósforo.
• Autosómico recesivo
– La proteína DMP1 es una proteína no colágena de la matriz del
hueso que se expresa en los osteoblastos y osteocitos. Los niveles
en plasma de la proteína fosfatúrica FGF23 se encuentra elevada.
Este hecho posiblemente explica la coexistencia de fosfaturia y
niveles normales de 1,25(OH)2D3, y sugiere que el gen DMP1 puede
estar implicado en la regulación de la expresión del gen FGF23.
Cuadro clínico
Se caracteriza por:
– Craneosinostosis
– Lordosis exagerada
– Deformidades angulares de las extremidades
– Periodontitis grave
– Talla baja
– Distonía vascular
– Tendencia a la formación temprana de
osteofitos con estenosis espinal y a la formación
más tardía de calcificaciones en tendones y
ligamentos
– Extremidades inferiores con curvatura lateral
(genu varum)
Laboratorio
Disminuido
• Nivel de vitamina D3 (suero y plasma)
• Calcio (suero y orina)
• Fósforo inorgánico (suero)
Aumentado
• Fosfatasa alcalina (suero)
• Hormona paratiroidea (suero)
• Aminoácidos (orina)
• Glicina (orina)
• Hidroxiprolina (orina)
• Fósforo (heces)
Gabinete
Exploración por TAC
• Exploración por TAC, densidad ósea por
absorciometría dual (DEXA SCAN), anómalo
Rayos X
• Abultamiento frontal y parietal en el lactante
• Agrandamientos anteriores simétricos (costillas)
• Pseudo fracturas
• huesos con calcificación deficiente
• Desmineralización ósea extensa
• Ensanchamiento de la clavícula
• Resorción generalizada del hueso
• Retraso de la edad ósea: cierre epifisiario lento
• Retraso de la osificación craneal
• Arqueo tibial
Asesoramiento genético
Asesoramiento genético
Asesoramiento genético
Tratamiento
• Incluye dosis altas de fosfatos y calcitriol
• Tipo I
– Administración de fosfato oral en dosis de 1 a 3 g/d en tomas fraccionadas, en
forma de solución de fosfato neutro, más calcitriol (1,25-dihidroxivitamina
D3) 0,015 a 0,02 mg/ kg/d como dosis inicial y 0,03 a 0,06 mg/kg/d hasta un
máximo de 2 mg/d, como mantenimiento.
– Incrementar las concentraciones plasmáticas de fosfato y disminuir las de
fosfatasa alcalina, curar el raquitismo y mejorar la velocidad de crecimiento.
– Puede verse complicado por hipercalcemia, hipercalciuria y reducción de la
función renal.
• Tipo II
– Sólo se hace un aporte de fósforo para reducir en lo posible el grado de
hipofosfatemia.
Fuentes electrónicas
• http://www.msd.co.cr/assets/biblioteca/manual_merck/content_mmerck/MM_19_261.htm
• http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextActio
n=lnk&exprSearch=285704&indexSearch=ID
• http://www.encolombia.com/medicina/reumatologia/reuma82-01-aspectos2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Jheny Usuga David
 
Osteodistrofia renal
Osteodistrofia renalOsteodistrofia renal
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
PARANORMALCREEPYPAST
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé PerthesSíndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Katherine Toapanta Pinta
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Unach medicina
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
Reveca Pinto Benitez
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
liz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Yolizma Muñoz
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
Nick Armstrong
 
Raquitismo
RaquitismoRaquitismo
Raquitismo
Andres Calderon
 
4. callo oseo ii
4.  callo oseo ii4.  callo oseo ii
4. callo oseo ii
Genry German Aguilar Tacusi
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Artropatias
ArtropatiasArtropatias
Artropatias
gelos30
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Oli Ugalde Rojo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alien
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
25. diagnostico de osteoporosis version final
25. diagnostico de osteoporosis version final25. diagnostico de osteoporosis version final
25. diagnostico de osteoporosis version final
Rafael Ospina
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
Kerly Ponguta
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Osteodistrofia renal
Osteodistrofia renalOsteodistrofia renal
Osteodistrofia renal
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Síndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé PerthesSíndrome de Legg Calvé Perthes
Síndrome de Legg Calvé Perthes
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Enfermedad de paget
Enfermedad de pagetEnfermedad de paget
Enfermedad de paget
 
Raquitismo
RaquitismoRaquitismo
Raquitismo
 
4. callo oseo ii
4.  callo oseo ii4.  callo oseo ii
4. callo oseo ii
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Artropatias
ArtropatiasArtropatias
Artropatias
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
25. diagnostico de osteoporosis version final
25. diagnostico de osteoporosis version final25. diagnostico de osteoporosis version final
25. diagnostico de osteoporosis version final
 
Osteosarcoma
Osteosarcoma Osteosarcoma
Osteosarcoma
 

Similar a Raquitismo hipofosfatémico

Raquitismohipofosfatmico 130718123808-phpapp02
Raquitismohipofosfatmico 130718123808-phpapp02Raquitismohipofosfatmico 130718123808-phpapp02
Raquitismohipofosfatmico 130718123808-phpapp02
David Verduga
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Fanny Ayala
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Fanny Ayala
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Annie Mendoza Galicia
 
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y RaquitismoFisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Luis Juarez
 
Causas de nefrocalcinosis ok
Causas de nefrocalcinosis okCausas de nefrocalcinosis ok
Causas de nefrocalcinosis ok
eddynoy velasquez
 
Causas de nefrocalcinosis ok
Causas de nefrocalcinosis okCausas de nefrocalcinosis ok
Causas de nefrocalcinosis ok
eddynoy velasquez
 
Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)
Alejandra Salazar
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
Carlos Morales
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
Hugo Reyes
 
ANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptxANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptx
CarlosGarca179092
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
DiegoPorras42
 
Raquitismo genetico
Raquitismo geneticoRaquitismo genetico
Raquitismo genetico
Ninelys Cod
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
Marcos
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
raquitismo
raquitismo raquitismo
raquitismo
Diana Tapia Giler
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
fosforo y magnesio.pptx
fosforo y magnesio.pptxfosforo y magnesio.pptx
fosforo y magnesio.pptx
ssuserbe36c8
 
Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
PepeVCamp
 

Similar a Raquitismo hipofosfatémico (20)

Raquitismohipofosfatmico 130718123808-phpapp02
Raquitismohipofosfatmico 130718123808-phpapp02Raquitismohipofosfatmico 130718123808-phpapp02
Raquitismohipofosfatmico 130718123808-phpapp02
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Fisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y RaquitismoFisiología vitamina d y Raquitismo
Fisiología vitamina d y Raquitismo
 
Causas de nefrocalcinosis ok
Causas de nefrocalcinosis okCausas de nefrocalcinosis ok
Causas de nefrocalcinosis ok
 
Causas de nefrocalcinosis ok
Causas de nefrocalcinosis okCausas de nefrocalcinosis ok
Causas de nefrocalcinosis ok
 
Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)Enfermedad metabólica ósea (2)
Enfermedad metabólica ósea (2)
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Porfirias
PorfiriasPorfirias
Porfirias
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
 
ANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptxANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptx
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
 
Raquitismo genetico
Raquitismo geneticoRaquitismo genetico
Raquitismo genetico
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 
raquitismo
raquitismo raquitismo
raquitismo
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
 
fosforo y magnesio.pptx
fosforo y magnesio.pptxfosforo y magnesio.pptx
fosforo y magnesio.pptx
 
Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
 

Raquitismo hipofosfatémico

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Miguel Alemán Valdés Genética médica Dr. Roberto Lagunes Torres Karen Elizabeth Avila Montes H. Veracruz, Ver., noviembre de 2009
  • 2. Definición “Trastorno familiar que se caracteriza por hipofosfatemia, absorción intestinal defectuosa del calcio y raquitismo u osteomalacia” Raquitismo. Es la formación defectuosa de hueso durante el período crecimiento, causado principalmente por la falta de vitamina D, calcio o fósforo.
  • 3. Clasificación y etiología Raquitismo hipofosfatémico Ligado a X Mutaciones inactivadoras en el gen que regula el fósforo con homología de las endopeptidasas, localizado en el cromosoma Xp22.1 Autosómico dominante mutaciones en el gen FGF23 en el cromosoma 12p13.3 Autosómico recesivo Mutaciones en el gen que codifica la proteína DMP1 localizado en el cromosoma 4q21
  • 4.
  • 5. Fisiopatogenia • La principal anomalía fisiopatológica es la disminución de la reabsorción tubular renal proximal de fosfato, a la que se une una menor absorción intestinal de calcio y fósforo. Los niveles de vitamina D y de hormona paratiroidea son normales.
  • 6. Fisiopatogenia • Existen dos tipos de raquitismo hipofosfatémico. – En el tipo I, la alteración de la síntesis renal hace que el nivel plasmático de 1,25-dihidroxivitamina D3 sea bajo. – En el tipo II, la 1,25-dihidroxivitamina D3 es normal o está elevada y la enfermedad se debe a una alteración de la respuesta celular a dicha sustancia.
  • 7. Fisiopatogenia • Autosómico dominante (12p13.3). – sintetiza una proteína fosfatúrica (que favorece la excreción renal de fósforo) secretada por los osteocitos del hueso cuando éste no necesita incorporar más calcio ni fósforo. • Autosómico recesivo – La proteína DMP1 es una proteína no colágena de la matriz del hueso que se expresa en los osteoblastos y osteocitos. Los niveles en plasma de la proteína fosfatúrica FGF23 se encuentra elevada. Este hecho posiblemente explica la coexistencia de fosfaturia y niveles normales de 1,25(OH)2D3, y sugiere que el gen DMP1 puede estar implicado en la regulación de la expresión del gen FGF23.
  • 8. Cuadro clínico Se caracteriza por: – Craneosinostosis – Lordosis exagerada – Deformidades angulares de las extremidades – Periodontitis grave – Talla baja – Distonía vascular – Tendencia a la formación temprana de osteofitos con estenosis espinal y a la formación más tardía de calcificaciones en tendones y ligamentos – Extremidades inferiores con curvatura lateral (genu varum)
  • 9. Laboratorio Disminuido • Nivel de vitamina D3 (suero y plasma) • Calcio (suero y orina) • Fósforo inorgánico (suero) Aumentado • Fosfatasa alcalina (suero) • Hormona paratiroidea (suero) • Aminoácidos (orina) • Glicina (orina) • Hidroxiprolina (orina) • Fósforo (heces)
  • 10. Gabinete Exploración por TAC • Exploración por TAC, densidad ósea por absorciometría dual (DEXA SCAN), anómalo Rayos X • Abultamiento frontal y parietal en el lactante • Agrandamientos anteriores simétricos (costillas) • Pseudo fracturas • huesos con calcificación deficiente • Desmineralización ósea extensa • Ensanchamiento de la clavícula • Resorción generalizada del hueso • Retraso de la edad ósea: cierre epifisiario lento • Retraso de la osificación craneal • Arqueo tibial
  • 14. Tratamiento • Incluye dosis altas de fosfatos y calcitriol • Tipo I – Administración de fosfato oral en dosis de 1 a 3 g/d en tomas fraccionadas, en forma de solución de fosfato neutro, más calcitriol (1,25-dihidroxivitamina D3) 0,015 a 0,02 mg/ kg/d como dosis inicial y 0,03 a 0,06 mg/kg/d hasta un máximo de 2 mg/d, como mantenimiento. – Incrementar las concentraciones plasmáticas de fosfato y disminuir las de fosfatasa alcalina, curar el raquitismo y mejorar la velocidad de crecimiento. – Puede verse complicado por hipercalcemia, hipercalciuria y reducción de la función renal. • Tipo II – Sólo se hace un aporte de fósforo para reducir en lo posible el grado de hipofosfatemia.
  • 15.
  • 16. Fuentes electrónicas • http://www.msd.co.cr/assets/biblioteca/manual_merck/content_mmerck/MM_19_261.htm • http://bases.bireme.br/cgi- bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextActio n=lnk&exprSearch=285704&indexSearch=ID • http://www.encolombia.com/medicina/reumatologia/reuma82-01-aspectos2.htm