SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejos prácticos para plantar
                                                               Organización Juvenil
                          un árbol
                                                                  Unida para la
                                                              Conservación del Medio
 El momento ideal para plantar un árbol es durante la                ambiente
estación de lluvias, en las zonas tropicales y subtro-
picales, o el período de letargo, en las zonas templa-
das, después de la caída de la hoja o antes del brote
de las yemas. Los plantones de árboles que se ha-
yan cuidado adecuadamente en un vivero pueden
plantarse durante todo el período vegetativo. En los
trópicos, pueden plantarse árboles a lo largo de todo
el año utilizando técnicas propias de tierras secas.



 La manipulación adecuada durante la plantación es
condición imprescindible para garantizar un creci-
miento sano. La debida preparación del lugar antes y
durante la plantación, junto con un seguimiento ade-
cuado posterior, hace posible que los plantones
echen raíces rápidamente en el nuevo lugar y su-
peren la dura prueba que se conoce con el nombre
de "estrés del transplante", fenómeno que puede
frenar el crecimiento y reducir el vigor del árbol.



  Las semillas pueden sembrarse en semilleros o en
contenedores de plantones (biodegradables, si es
posible) preparados con una mezcla de tierra, abono
orgánico y tierra. Las plantas necesitarán riego antes
y después de la germinación. Reduzca la frecuencia
del riego a medida que crezcan los plantones. Prote-
ja los plantones del sol y reduzca gradualmente la
sombra a medida que crezcan.



Si decide plantar semillas, recójalas de una zona
que tenga condiciones climáticas semejantes al lugar
donde va a plantar los árboles. Tome semillas de
diferentes árboles maduros y sanos.
                                                         Septiembre 2011
Swietenia macrophylla (caoba) es una especie botáni-
ca de árboles originaria de la zona intertropical ameri-
cana perteneciente a la familia de las Meliaceae.

Árbol perennifolio o caducifolio, de 35 a 50 m
                                                             Clasificación científica                                       Conservación ambiental
(raramente hasta 70 m) de altura, diámetro a 18 dm de
altura: 10 a 18 dm (hasta 35 dm). Copa abierta, redon-       Reino: Plantae                                                 Conservación de las especies, conservación de la
deada en forma de sombrilla. Hojas alternas, paripin-        División: Magnoliophyta                                        naturaleza o protección de la naturaleza son algunos
nadas (pocas veces imparipinnadas), de 1 a 4 dm de           Clase: Magnoliopsida                                           de los nombres con que se conocen las distintas for-
largo (incluyendo pecíolo); 3-5 pares de folíolos, de 5 x     Orden: Sapindales                                             mas de proteger y preservar para el futuro la natura-
2 a 12 x 5 cm, lanceolados a ovados, asimétricos, mar-       Familia: Meliaceae
genes enteros. Es el árbol emblemático del estado                                                                           leza, el medio ambiente, o específicamente alguna de
                                                             Género: Swietenia
Portuguesa (Venezuela).                                                                                                     sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies,
                                                             Especie: S. macrophylla
                                                                                                                            los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos,
Tronco recto, sin ramas hasta cierta altura, algo acana-
                                                             Nombre binomial Swietenia macrophylla
                                                             [King 1886 Sinonimia                                           etc. Con el nombre de conservacionismo se designa
lado, con sistema radical profundo. Ramas gruesas
                                                             Swietenia candollei Pittier 1920                               al movimiento social que propugna esa conservación.
ascendentes, escasas, retorcidas por arriba de los 25
m; corteza externa profunda, muy fisurada, especial-                                                                        Una de sus vertientes es el movimiento ecologista.
mente en el caobo negro, costillas escamosas, alarga-
das, pardo grisáceas a castaño grisáceas; corteza
                                                               Swietenia tessmannii Harms
                                                                                                                            La declaración de
interna rosada a roja, fibrosa, amarga, astringente, 1 a       Swietenia krukovii Gleason                                  espacios naturales
3 cm de grosor. A través de las grietas de la corteza          Swietenia belizensis Lundell                                protegidos o áreas
puede verse el color rojizo de la madera, más oscuro
cuanto más profunda sea la grieta.                             Swietenia macrophylla var. marabaensis Le-                  protegidas, como los
                                                             doux & Lobato                                                  parques nacionales,
Madera rojiza, que da nombre al color caoba (de ma-                                                                         ha sido una de las
rrón rojizo hasta vino tinto), muy pesada y maciza, por                                                                     políticas más usua-
lo que se hunde rápidamente en el agua y no se pue-
                                                                                                                            les de protección de
den utilizar los ríos para que floten los troncos hacia un
aserradero. Es una madera de grano fino, ideal para la                                                                      la naturaleza desde
ebanistería por ser fácil de tallar, de gran valor para la                                                                  finales del siglo XIX
elaboración de muebles y, en general, constituye una                                                                        por los estados. Otras figuras, como los parques na-
de las maderas de mayor valor en el mercado mundial.                                                                        turales, los parques regionales y otras, se declaran a
                                                             Flores pequeñas, verdosas amarillentas, en panículas           diferentes niveles territoriales y competenciales. Des-
                                                             axilares y subterminales, glabras, de hasta 2 dm de lar-       de finales del siglo XX, las figuras denominadas patri-
                                                             go. Hermafrodita (ambos sexos en la misma inflorescen-         monio de la humanidad y reserva de la biosfera re-
                                                             cia); las masculinas más abundantes que las femeninas,
                                                                                                                            presentan los máximos grados de protección interna-
                                                             ambas muy perfumadas. Flores actinomórficas, de 6 a 9
                                                             mm de diámetro; cáliz acopado; 5-pétalos, corola oval,         cional, dentro de la orientación denominada desarro-
                                                             cóncava.                                                       llo sostenible, cuya perspectiva integra la naturaleza
                                                                                                                            con las comunidades humanas, a través de usos y
                                                             Fruto cápsula leñosa, ovoide a oblonga, pardo rojizo (a        prácticas compatibles con su mantenimiento.
                                                             veces grisáceo), de 1 a 2 dm x 8 cm, dehiscentes desde
                                                             la base, abre en 4 a 5 valvas. 40-60 semillas por fruto
                                                             (por lóculo 12). Semillas numerosas de 1 cm de largo,
                                                             asimétricas, comprimidas, color canela, con una prolon-
                                                             gación alar asimétrica, de 6 a 8 cm de largo. Semillas
                                                             aladas muy amargas, astringentes, extremadamente
                                                             livianas para que el viento las disperse a cierta distancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesLeonardo Rubi
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAlvin Moreno
 
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptxCLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptxJosAndrs67
 
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOSANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOSOscar J. Díaz Carrillo
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCOLPOS
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloCesar Suarez
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseAmador Pontaza
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolajaime moraga
 
Albahaca hidroponia
Albahaca hidroponiaAlbahaca hidroponia
Albahaca hidroponiadhanalex
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasvicadia
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSheber luna
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaangusrc
 
Caoba cultivo
Caoba cultivoCaoba cultivo
Caoba cultivocrecebcs
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Selvicultura II Slidesh
Selvicultura II SlideshSelvicultura II Slidesh
Selvicultura II Slidesh
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
 
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptxCLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Manual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallarManual cultivo de pallar
Manual cultivo de pallar
 
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOSANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del suelo
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros clase
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricola
 
Albahaca hidroponia
Albahaca hidroponiaAlbahaca hidroponia
Albahaca hidroponia
 
Troceo y Arrime
Troceo y ArrimeTroceo y Arrime
Troceo y Arrime
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolas
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
 
Caoba cultivo
Caoba cultivoCaoba cultivo
Caoba cultivo
 

Destacado

Destacado (7)

Chinchilla
ChinchillaChinchilla
Chinchilla
 
Caoba Marta y Urgell
Caoba Marta y Urgell Caoba Marta y Urgell
Caoba Marta y Urgell
 
Animal en peligro de extinción:chinchilla
Animal en peligro de extinción:chinchillaAnimal en peligro de extinción:chinchilla
Animal en peligro de extinción:chinchilla
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Ipuin hasierak bukaerak
Ipuin hasierak bukaerakIpuin hasierak bukaerak
Ipuin hasierak bukaerak
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 

Similar a áRbol caoba

Triptico del yarumo
Triptico del yarumoTriptico del yarumo
Triptico del yarumoJose Antonio
 
Triptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoTriptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoJose Antonio
 
Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iprudenlagran
 
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taigaFlora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taigaUNY
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantasGustavo Ggc
 
Astronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbioAstronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbioRamon Valdes
 
Folleto sobre los helechos, musgos, líquenes y hongos de Concepción
Folleto sobre los helechos, musgos, líquenes y hongos de ConcepciónFolleto sobre los helechos, musgos, líquenes y hongos de Concepción
Folleto sobre los helechos, musgos, líquenes y hongos de Concepcióncatamarcatic
 
Triptico de matapalo
Triptico de matapaloTriptico de matapalo
Triptico de matapaloJose Antonio
 
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto realFlora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto realCharo Mora López
 
Presentacion Bosques tropicales - copia.ppt
Presentacion Bosques tropicales - copia.pptPresentacion Bosques tropicales - copia.ppt
Presentacion Bosques tropicales - copia.pptFranciscoXavierGonza8
 
Puerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii aPuerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii aprudenlagran
 

Similar a áRbol caoba (20)

Triptico del yarumo
Triptico del yarumoTriptico del yarumo
Triptico del yarumo
 
Triptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramoTriptico de chaguaramo
Triptico de chaguaramo
 
Herbario arboles
Herbario arbolesHerbario arboles
Herbario arboles
 
Informe sobre salidas al bosque
Informe sobre salidas al bosqueInforme sobre salidas al bosque
Informe sobre salidas al bosque
 
Triptico de saman
Triptico de samanTriptico de saman
Triptico de saman
 
Arboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i iArboreto olárizu i i
Arboreto olárizu i i
 
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taigaFlora representativa de bosques xerófilos y de taiga
Flora representativa de bosques xerófilos y de taiga
 
Herbario flora
Herbario floraHerbario flora
Herbario flora
 
Proyecto plantas
Proyecto plantasProyecto plantas
Proyecto plantas
 
Astronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbioAstronium graveolens inbio
Astronium graveolens inbio
 
Schinus
SchinusSchinus
Schinus
 
Folleto sobre los helechos, musgos, líquenes y hongos de Concepción
Folleto sobre los helechos, musgos, líquenes y hongos de ConcepciónFolleto sobre los helechos, musgos, líquenes y hongos de Concepción
Folleto sobre los helechos, musgos, líquenes y hongos de Concepción
 
Alnus
AlnusAlnus
Alnus
 
Triptico de matapalo
Triptico de matapaloTriptico de matapalo
Triptico de matapalo
 
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
Álbum Endémico (Erik Ekman-11A)
 
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto realFlora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
 
Tipos de arboles
Tipos de arbolesTipos de arboles
Tipos de arboles
 
Presentacion Bosques tropicales - copia.ppt
Presentacion Bosques tropicales - copia.pptPresentacion Bosques tropicales - copia.ppt
Presentacion Bosques tropicales - copia.ppt
 
Puerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii aPuerto de rivas de tereso ii a
Puerto de rivas de tereso ii a
 
Principales especies arbóreas
Principales especies arbóreasPrincipales especies arbóreas
Principales especies arbóreas
 

Más de Jose Antonio

Mercadeo y tecnología, El comercio electrónico
 Mercadeo y tecnología, El comercio electrónico Mercadeo y tecnología, El comercio electrónico
Mercadeo y tecnología, El comercio electrónicoJose Antonio
 
aprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoaprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoJose Antonio
 
Triptico de el araguaney
Triptico de el araguaneyTriptico de el araguaney
Triptico de el araguaneyJose Antonio
 
Jose chirinos currículo
Jose chirinos currículoJose chirinos currículo
Jose chirinos currículoJose Antonio
 
Currículo jose chirinos
Currículo jose chirinosCurrículo jose chirinos
Currículo jose chirinosJose Antonio
 
Generacion de una familia
Generacion de una familiaGeneracion de una familia
Generacion de una familiaJose Antonio
 
Metodologia pacie bloque de cierre
Metodologia pacie bloque de cierreMetodologia pacie bloque de cierre
Metodologia pacie bloque de cierreJose Antonio
 
metodologia pacie bloque de cierre
metodologia pacie bloque de cierremetodologia pacie bloque de cierre
metodologia pacie bloque de cierreJose Antonio
 
pacie, bloque de cierre
pacie, bloque de cierrepacie, bloque de cierre
pacie, bloque de cierreJose Antonio
 
secund life avatar
secund life avatarsecund life avatar
secund life avatarJose Antonio
 
secund life avatar
secund life avatarsecund life avatar
secund life avatarJose Antonio
 

Más de Jose Antonio (17)

Mercadeo y tecnología, El comercio electrónico
 Mercadeo y tecnología, El comercio electrónico Mercadeo y tecnología, El comercio electrónico
Mercadeo y tecnología, El comercio electrónico
 
aprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativoaprendizaje colaborativo
aprendizaje colaborativo
 
Triptico de el araguaney
Triptico de el araguaneyTriptico de el araguaney
Triptico de el araguaney
 
Jose chirinos currículo
Jose chirinos currículoJose chirinos currículo
Jose chirinos currículo
 
Currículo jose chirinos
Currículo jose chirinosCurrículo jose chirinos
Currículo jose chirinos
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Generacion de una familia
Generacion de una familiaGeneracion de una familia
Generacion de una familia
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
Union familiar
Union  familiarUnion  familiar
Union familiar
 
Herencia clase
Herencia claseHerencia clase
Herencia clase
 
JAVA- basico
JAVA- basicoJAVA- basico
JAVA- basico
 
Metodologia pacie bloque de cierre
Metodologia pacie bloque de cierreMetodologia pacie bloque de cierre
Metodologia pacie bloque de cierre
 
metodologia pacie bloque de cierre
metodologia pacie bloque de cierremetodologia pacie bloque de cierre
metodologia pacie bloque de cierre
 
pacie, bloque de cierre
pacie, bloque de cierrepacie, bloque de cierre
pacie, bloque de cierre
 
Fatla cierre
Fatla cierreFatla cierre
Fatla cierre
 
secund life avatar
secund life avatarsecund life avatar
secund life avatar
 
secund life avatar
secund life avatarsecund life avatar
secund life avatar
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

áRbol caoba

  • 1. Consejos prácticos para plantar Organización Juvenil un árbol Unida para la Conservación del Medio El momento ideal para plantar un árbol es durante la ambiente estación de lluvias, en las zonas tropicales y subtro- picales, o el período de letargo, en las zonas templa- das, después de la caída de la hoja o antes del brote de las yemas. Los plantones de árboles que se ha- yan cuidado adecuadamente en un vivero pueden plantarse durante todo el período vegetativo. En los trópicos, pueden plantarse árboles a lo largo de todo el año utilizando técnicas propias de tierras secas. La manipulación adecuada durante la plantación es condición imprescindible para garantizar un creci- miento sano. La debida preparación del lugar antes y durante la plantación, junto con un seguimiento ade- cuado posterior, hace posible que los plantones echen raíces rápidamente en el nuevo lugar y su- peren la dura prueba que se conoce con el nombre de "estrés del transplante", fenómeno que puede frenar el crecimiento y reducir el vigor del árbol. Las semillas pueden sembrarse en semilleros o en contenedores de plantones (biodegradables, si es posible) preparados con una mezcla de tierra, abono orgánico y tierra. Las plantas necesitarán riego antes y después de la germinación. Reduzca la frecuencia del riego a medida que crezcan los plantones. Prote- ja los plantones del sol y reduzca gradualmente la sombra a medida que crezcan. Si decide plantar semillas, recójalas de una zona que tenga condiciones climáticas semejantes al lugar donde va a plantar los árboles. Tome semillas de diferentes árboles maduros y sanos. Septiembre 2011
  • 2. Swietenia macrophylla (caoba) es una especie botáni- ca de árboles originaria de la zona intertropical ameri- cana perteneciente a la familia de las Meliaceae. Árbol perennifolio o caducifolio, de 35 a 50 m Clasificación científica Conservación ambiental (raramente hasta 70 m) de altura, diámetro a 18 dm de altura: 10 a 18 dm (hasta 35 dm). Copa abierta, redon- Reino: Plantae Conservación de las especies, conservación de la deada en forma de sombrilla. Hojas alternas, paripin- División: Magnoliophyta naturaleza o protección de la naturaleza son algunos nadas (pocas veces imparipinnadas), de 1 a 4 dm de Clase: Magnoliopsida de los nombres con que se conocen las distintas for- largo (incluyendo pecíolo); 3-5 pares de folíolos, de 5 x Orden: Sapindales mas de proteger y preservar para el futuro la natura- 2 a 12 x 5 cm, lanceolados a ovados, asimétricos, mar- Familia: Meliaceae genes enteros. Es el árbol emblemático del estado leza, el medio ambiente, o específicamente alguna de Género: Swietenia Portuguesa (Venezuela). sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, Especie: S. macrophylla los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, Tronco recto, sin ramas hasta cierta altura, algo acana- Nombre binomial Swietenia macrophylla [King 1886 Sinonimia etc. Con el nombre de conservacionismo se designa lado, con sistema radical profundo. Ramas gruesas Swietenia candollei Pittier 1920 al movimiento social que propugna esa conservación. ascendentes, escasas, retorcidas por arriba de los 25 m; corteza externa profunda, muy fisurada, especial- Una de sus vertientes es el movimiento ecologista. mente en el caobo negro, costillas escamosas, alarga- das, pardo grisáceas a castaño grisáceas; corteza  Swietenia tessmannii Harms La declaración de interna rosada a roja, fibrosa, amarga, astringente, 1 a  Swietenia krukovii Gleason espacios naturales 3 cm de grosor. A través de las grietas de la corteza  Swietenia belizensis Lundell protegidos o áreas puede verse el color rojizo de la madera, más oscuro cuanto más profunda sea la grieta.  Swietenia macrophylla var. marabaensis Le- protegidas, como los doux & Lobato parques nacionales, Madera rojiza, que da nombre al color caoba (de ma- ha sido una de las rrón rojizo hasta vino tinto), muy pesada y maciza, por políticas más usua- lo que se hunde rápidamente en el agua y no se pue- les de protección de den utilizar los ríos para que floten los troncos hacia un aserradero. Es una madera de grano fino, ideal para la la naturaleza desde ebanistería por ser fácil de tallar, de gran valor para la finales del siglo XIX elaboración de muebles y, en general, constituye una por los estados. Otras figuras, como los parques na- de las maderas de mayor valor en el mercado mundial. turales, los parques regionales y otras, se declaran a Flores pequeñas, verdosas amarillentas, en panículas diferentes niveles territoriales y competenciales. Des- axilares y subterminales, glabras, de hasta 2 dm de lar- de finales del siglo XX, las figuras denominadas patri- go. Hermafrodita (ambos sexos en la misma inflorescen- monio de la humanidad y reserva de la biosfera re- cia); las masculinas más abundantes que las femeninas, presentan los máximos grados de protección interna- ambas muy perfumadas. Flores actinomórficas, de 6 a 9 mm de diámetro; cáliz acopado; 5-pétalos, corola oval, cional, dentro de la orientación denominada desarro- cóncava. llo sostenible, cuya perspectiva integra la naturaleza con las comunidades humanas, a través de usos y Fruto cápsula leñosa, ovoide a oblonga, pardo rojizo (a prácticas compatibles con su mantenimiento. veces grisáceo), de 1 a 2 dm x 8 cm, dehiscentes desde la base, abre en 4 a 5 valvas. 40-60 semillas por fruto (por lóculo 12). Semillas numerosas de 1 cm de largo, asimétricas, comprimidas, color canela, con una prolon- gación alar asimétrica, de 6 a 8 cm de largo. Semillas aladas muy amargas, astringentes, extremadamente livianas para que el viento las disperse a cierta distancia.