SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP en el embarazo
Arantxa Ripol Revuelta
Consideraciones sobre la RCP en
embarazadas (RCP-e)
● Mortalidad en países desarrollados: 1:30.000 partos.
● 2 actores: madre y feto. A menudo la resucitación efectiva de la madre es la mejor
forma de optimizar el pronóstico fetal.
●La RCP- e requiere de consideraciones especiales
debido a los cambios fisiológicos y anatómicos.
Cambios en el embarazo
A nivel Cardiovascular:
● Aumento del tamaño cardiaco y desplazamiento del eje a la izquierda.
● Aumento del volumen sanguíneo (40-50%) y del gasto cardíaco (40-50%)
● Aumento de la presión venosa en MMII, disminución de las resistencias vasculares
periféricas.
● Compresión de la aorta y la vena cava inferior por el útero grávido en decúbito con
disminución de la luz y retorno venoso (70%).
A nivel respiratorio:
● Aumento de la frecuencia respiratoria ( 6-12 rpm), aumento de la demanda de
oxígeno del 20%, disminución de la reserva pulmonar
● mucosas friables, edematizadas
● Existencia de alcalosis respiratoria ( pH7.48-7.50, pCO232).
Cambios en el embarazo
A nivel gastrointestinal:
● Disminución del tono del esfínter esofágico inferior y enlentecimiento en el vaciamiento gástrico y disminución del
peristaltismo.
● Aumento de la producción de ácido gástrico.
● Alteración mecánica del sistema gastrointestinal por compresión uterina.
A nivel nefrológico:
● Aumento de la filtración glomerular (30-40%).
A nivel hematológico:
● Tendencia a la hipercoagulabilidad.
● Leucocitosis.
● Disminución de la hemoglobina y del hematocrito.
Causas de PCR-e
● Enfermedad cardiaca: El infarto agudo de miocardio y aneurisma o disección de aorta o sus ramas, y la miopatía periparto. Las
mujeres embarazadas pueden desarrollar un síndrome agudo coronario, típicamente en asociación con factores de riesgo como
obesidad, edad avanzada, alta paridad, fumar, diabetes, hipertensión, historia en la familia. La intervención coronaria
percutánea es la estrategia de elección.
■ ojo con el dolor epigástrico y las náuseas-vómitos…
● Embolismo pulmonar. Se puede producir durante todo el embarazo
● Desórdenes psiquiatricos.
● Trastornos hipertensivos del embarazo. Tratamiento con sulfato de magnesio en preclampsia.
● Sepsis.
● Hemorragia: puede ocurrir tanto prenatalmente como en el posparto. La hemorragia de postparto es la más común de muerte
materna. Incluye el embarazo extrauterino, abruptio placentae, placenta previa, placenta áccreta, la ruptura uterina...
● Embolia de líquido amniótico.
● Embarazo ectópico.
Y por supuesto, las mujeres embarazadas también pueden tener un paro cardíaco de las mismas causas que las mujeres no
embarazadas de la misma categoría de edad.
RCP-e
Antes de la semana 24 de
gestación, el objetivo principal es
la resucitación de la madre
RCP-e
A partir de la semana 24 debemos considerar madre y feto viables
Cuando el borde se delimita dos traveses de dedo por encima del
ombligo estaríamos en el comienzo de la viabilidad fetal
correspondiendo con la semana 24.
Intervenciones para prevenir la
parada
● Aplicar ABCDE
● Teniendo en cuenta que muchos problemas cardíacos se deben a compresión
de la vena cava inferior:
○ Posición lateral izquierda, o desplazar manualmente el útero a la izquierda.
● O2 alto flujo -pulsioximetría
● si hipotensión-hipovolemia: fluidos (cristaloides)
● Identificar -tratar causas
● Buscar ayuda (obstetricia-neonatología )
RCP-e . Modificaciones
● Pedir ayuda
● Aplicar algoritmos de SVB-SVA
● A partir de la 20 SG el útero presiona V Cava Inferior y Aorta,
entorpeciendo el retorno venoso, gasto cardíaco y perfusión uterina
○ desplazar útero a la izquierda
○ colocar paciente lateralizada hacia la izquierda 15-30º sin
empeorar calidad de masaje.
●Dado que hay riesgo aumentado de aspiración de contenido gástrico está
indicada la intubación precoz (tubo más pequeño que en mujer no
embarazada)
● Desfibrilación con energía estándar
● Analizar posibles causas reversibles 4Hs 4Ts
● Si falla RCP… pensar en cesárea perimortem….
Causas reversibles específicas
o
● Hemorragias: detener H. Considerar
● administrar fluidos
● corrección de la coagulopatía ( ácido tranexámico, factor VII recombinante
activado)
● oxitocina, ergometrina y prostaglandinas para atonía uterina
● suturas de compresión uterina
● dispositivos de balón uterino
● embolización radiológica
● control quirúrgico (clampaje, compresión aórtica e histerectomía)
● Fármacos : sobredosis de sulfato Mg en preclampsia. Administrar Calcio
● Enfermedad Cardiovascular
● Preclampsia-eclampsia
● Embolismo de l. amniótico: alrededor del alumbramiento, a menudo durante trabaj
de parto. Cianosis, arritimia, hipotensión, hemorragia asociada a CID . No tto
específico: ABCDE, corrección d coagulopatía
● TEP: valorar trombolisis.
Incisión cesárea perimortem
Toma de decisiones para cesárea de emergencia:
● cuando fallan los intentos iniciales de reanimación, la extracción del feto puede mejorar las probabilidades de resucitaión
tanto de la madre como del feto.
● La mejor tasa de supervivencia para fetos >24SG se produce cuando la extracción se consigue dentro de los primeros 5
minutos!!!
❏ En edades gestacionales menores de 20 semanas, la realización de cesárea urgente no tiene que ser considerada, porque
un útero de este tamaño es improbable que comprometa la salida cardíaca materna
❏ En edades gestacionales de aproximadamente 20-23 semanas, inician la realización de cesárea para permitir la
resucitación adecuada de la madre, no la supervivencia del recién nacido, que es improbable en esta edad de gestacional.
❏ En embarazos mayores o iguales a 24-25 semanas, inician la cesárea de emergencia para salvar la vida tanto de la madre
como del recién nacido.
Conclusiones
● En un Servicio de Urgencias en el medio hospitalario, con posibilidad de un ginecólogo y un neonatólogo,
tras 4 minutos de RCP-A sin éxito, se iniciarán cesárea perimortem para que el feto sea extraído al
minuto 5o y sea iniciado su soporte vital.
● El tratamiento de la PCR tendrá mejor resultado cuando se inicia la RCP-B en los primeros 4 minutos y la
RCP-A en los primeros 8 minutos.
● Durante la realización de la cesárea perimortem la RCP materna debe continuar sin interrupciones.
● Consideramos la cesárea perimortem parte de la RCP materna, ya que ésta, restablece el retorno
venoso, favorece el aumento del GC contribuyendo a la resolución del shock y PCR.

Más contenido relacionado

Similar a RCP EN EMBARAZADA.pptx

fisiologia embarazo 1.pptx
fisiologia embarazo 1.pptxfisiologia embarazo 1.pptx
fisiologia embarazo 1.pptx
freedalara
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
MarceCerros1
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
cursadasantojanni
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
Fatima Hernandez
 
Anestesia en paciente embarazada.pptx
Anestesia en paciente embarazada.pptxAnestesia en paciente embarazada.pptx
Anestesia en paciente embarazada.pptx
GizelLenLpez
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdfNeuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
dorianperezruiz
 
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxPACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
BiancaFlores37
 
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
ramolina22
 
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
ssusera65e75
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
Lupi'x Barragan Ortega
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
RCP EN EL EMBARAZO.pptx
RCP EN EL EMBARAZO.pptxRCP EN EL EMBARAZO.pptx
RCP EN EL EMBARAZO.pptx
DorcaVarguez
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
Alberto Torrecillas
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
eyner guevara leon
 
55.pdf
55.pdf55.pdf
Preeee
PreeeePreeee
codigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptxcodigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptx
DanielErnestoCenti
 
DPPNI.pptx
DPPNI.pptxDPPNI.pptx
DPPNI.pptx
JohnMuoz48
 

Similar a RCP EN EMBARAZADA.pptx (20)

fisiologia embarazo 1.pptx
fisiologia embarazo 1.pptxfisiologia embarazo 1.pptx
fisiologia embarazo 1.pptx
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Anestesia en paciente embarazada.pptx
Anestesia en paciente embarazada.pptxAnestesia en paciente embarazada.pptx
Anestesia en paciente embarazada.pptx
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdfNeuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
Neuroanestesiología en la paciente embarazada .pdf
 
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptxPACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGÍA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
 
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
Implicaciones anestésicas en la paciente embarazada con cardiopatia.
 
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
alsotranslationslidesb-medicalcomplicationsofpregnancy-130824213854-phpapp01....
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
RCP EN EL EMBARAZO.pptx
RCP EN EL EMBARAZO.pptxRCP EN EL EMBARAZO.pptx
RCP EN EL EMBARAZO.pptx
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
55.pdf
55.pdf55.pdf
55.pdf
 
Preeee
PreeeePreeee
Preeee
 
codigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptxcodigo naranja JUANITA (1).pptx
codigo naranja JUANITA (1).pptx
 
DPPNI.pptx
DPPNI.pptxDPPNI.pptx
DPPNI.pptx
 

Más de GaryAnthonyGranadosW

2-151009222450-lva1-app6892.pptx
2-151009222450-lva1-app6892.pptx2-151009222450-lva1-app6892.pptx
2-151009222450-lva1-app6892.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxC3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
BALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptxBALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
GaryAnthonyGranadosW
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
score mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptxscore mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.pptla_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
GaryAnthonyGranadosW
 
VALORACION DEL NEONATO.pptx
VALORACION DEL NEONATO.pptxVALORACION DEL NEONATO.pptx
VALORACION DEL NEONATO.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 

Más de GaryAnthonyGranadosW (9)

2-151009222450-lva1-app6892.pptx
2-151009222450-lva1-app6892.pptx2-151009222450-lva1-app6892.pptx
2-151009222450-lva1-app6892.pptx
 
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxC3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
 
BALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptxBALANCE HIDRICO.pptx
BALANCE HIDRICO.pptx
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS (1).pdf
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
 
score mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptxscore mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptx
 
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.pptla_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
la_enfermera_en_la_atencion_del_neonato_sano_-_copia_2.ppt
 
VALORACION DEL NEONATO.pptx
VALORACION DEL NEONATO.pptxVALORACION DEL NEONATO.pptx
VALORACION DEL NEONATO.pptx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

RCP EN EMBARAZADA.pptx

  • 1. RCP en el embarazo Arantxa Ripol Revuelta
  • 2. Consideraciones sobre la RCP en embarazadas (RCP-e) ● Mortalidad en países desarrollados: 1:30.000 partos. ● 2 actores: madre y feto. A menudo la resucitación efectiva de la madre es la mejor forma de optimizar el pronóstico fetal. ●La RCP- e requiere de consideraciones especiales debido a los cambios fisiológicos y anatómicos.
  • 3. Cambios en el embarazo A nivel Cardiovascular: ● Aumento del tamaño cardiaco y desplazamiento del eje a la izquierda. ● Aumento del volumen sanguíneo (40-50%) y del gasto cardíaco (40-50%) ● Aumento de la presión venosa en MMII, disminución de las resistencias vasculares periféricas. ● Compresión de la aorta y la vena cava inferior por el útero grávido en decúbito con disminución de la luz y retorno venoso (70%). A nivel respiratorio: ● Aumento de la frecuencia respiratoria ( 6-12 rpm), aumento de la demanda de oxígeno del 20%, disminución de la reserva pulmonar ● mucosas friables, edematizadas ● Existencia de alcalosis respiratoria ( pH7.48-7.50, pCO232).
  • 4. Cambios en el embarazo A nivel gastrointestinal: ● Disminución del tono del esfínter esofágico inferior y enlentecimiento en el vaciamiento gástrico y disminución del peristaltismo. ● Aumento de la producción de ácido gástrico. ● Alteración mecánica del sistema gastrointestinal por compresión uterina. A nivel nefrológico: ● Aumento de la filtración glomerular (30-40%). A nivel hematológico: ● Tendencia a la hipercoagulabilidad. ● Leucocitosis. ● Disminución de la hemoglobina y del hematocrito.
  • 5. Causas de PCR-e ● Enfermedad cardiaca: El infarto agudo de miocardio y aneurisma o disección de aorta o sus ramas, y la miopatía periparto. Las mujeres embarazadas pueden desarrollar un síndrome agudo coronario, típicamente en asociación con factores de riesgo como obesidad, edad avanzada, alta paridad, fumar, diabetes, hipertensión, historia en la familia. La intervención coronaria percutánea es la estrategia de elección. ■ ojo con el dolor epigástrico y las náuseas-vómitos… ● Embolismo pulmonar. Se puede producir durante todo el embarazo ● Desórdenes psiquiatricos. ● Trastornos hipertensivos del embarazo. Tratamiento con sulfato de magnesio en preclampsia. ● Sepsis. ● Hemorragia: puede ocurrir tanto prenatalmente como en el posparto. La hemorragia de postparto es la más común de muerte materna. Incluye el embarazo extrauterino, abruptio placentae, placenta previa, placenta áccreta, la ruptura uterina... ● Embolia de líquido amniótico. ● Embarazo ectópico. Y por supuesto, las mujeres embarazadas también pueden tener un paro cardíaco de las mismas causas que las mujeres no embarazadas de la misma categoría de edad.
  • 6. RCP-e Antes de la semana 24 de gestación, el objetivo principal es la resucitación de la madre
  • 7. RCP-e A partir de la semana 24 debemos considerar madre y feto viables Cuando el borde se delimita dos traveses de dedo por encima del ombligo estaríamos en el comienzo de la viabilidad fetal correspondiendo con la semana 24.
  • 8. Intervenciones para prevenir la parada ● Aplicar ABCDE ● Teniendo en cuenta que muchos problemas cardíacos se deben a compresión de la vena cava inferior: ○ Posición lateral izquierda, o desplazar manualmente el útero a la izquierda. ● O2 alto flujo -pulsioximetría ● si hipotensión-hipovolemia: fluidos (cristaloides) ● Identificar -tratar causas ● Buscar ayuda (obstetricia-neonatología )
  • 9. RCP-e . Modificaciones ● Pedir ayuda ● Aplicar algoritmos de SVB-SVA ● A partir de la 20 SG el útero presiona V Cava Inferior y Aorta, entorpeciendo el retorno venoso, gasto cardíaco y perfusión uterina ○ desplazar útero a la izquierda ○ colocar paciente lateralizada hacia la izquierda 15-30º sin empeorar calidad de masaje. ●Dado que hay riesgo aumentado de aspiración de contenido gástrico está indicada la intubación precoz (tubo más pequeño que en mujer no embarazada) ● Desfibrilación con energía estándar ● Analizar posibles causas reversibles 4Hs 4Ts ● Si falla RCP… pensar en cesárea perimortem….
  • 10. Causas reversibles específicas o ● Hemorragias: detener H. Considerar ● administrar fluidos ● corrección de la coagulopatía ( ácido tranexámico, factor VII recombinante activado) ● oxitocina, ergometrina y prostaglandinas para atonía uterina ● suturas de compresión uterina ● dispositivos de balón uterino ● embolización radiológica ● control quirúrgico (clampaje, compresión aórtica e histerectomía) ● Fármacos : sobredosis de sulfato Mg en preclampsia. Administrar Calcio ● Enfermedad Cardiovascular ● Preclampsia-eclampsia ● Embolismo de l. amniótico: alrededor del alumbramiento, a menudo durante trabaj de parto. Cianosis, arritimia, hipotensión, hemorragia asociada a CID . No tto específico: ABCDE, corrección d coagulopatía ● TEP: valorar trombolisis.
  • 11. Incisión cesárea perimortem Toma de decisiones para cesárea de emergencia: ● cuando fallan los intentos iniciales de reanimación, la extracción del feto puede mejorar las probabilidades de resucitaión tanto de la madre como del feto. ● La mejor tasa de supervivencia para fetos >24SG se produce cuando la extracción se consigue dentro de los primeros 5 minutos!!! ❏ En edades gestacionales menores de 20 semanas, la realización de cesárea urgente no tiene que ser considerada, porque un útero de este tamaño es improbable que comprometa la salida cardíaca materna ❏ En edades gestacionales de aproximadamente 20-23 semanas, inician la realización de cesárea para permitir la resucitación adecuada de la madre, no la supervivencia del recién nacido, que es improbable en esta edad de gestacional. ❏ En embarazos mayores o iguales a 24-25 semanas, inician la cesárea de emergencia para salvar la vida tanto de la madre como del recién nacido.
  • 12. Conclusiones ● En un Servicio de Urgencias en el medio hospitalario, con posibilidad de un ginecólogo y un neonatólogo, tras 4 minutos de RCP-A sin éxito, se iniciarán cesárea perimortem para que el feto sea extraído al minuto 5o y sea iniciado su soporte vital. ● El tratamiento de la PCR tendrá mejor resultado cuando se inicia la RCP-B en los primeros 4 minutos y la RCP-A en los primeros 8 minutos. ● Durante la realización de la cesárea perimortem la RCP materna debe continuar sin interrupciones. ● Consideramos la cesárea perimortem parte de la RCP materna, ya que ésta, restablece el retorno venoso, favorece el aumento del GC contribuyendo a la resolución del shock y PCR.