SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
EXPOSITOR: ALBERTO ALONZO CABANA LUQUE
*
*Luego del contacto de piel a piel:
*Identificacion al neonato: brazalete de plastico
*Nombre de la madre
*Fecha y hora de nacimiento
*Sexo del recien nacido
Identificacion con presencia de madre antes de salir de la sala de
partos
*Realizar la somatometria: Peso , talla , PC, PT del RN .
Registrar en HCN
*Examen fisico completo: examen general y regional;
deteminacion de la edad gestacional con el test de capurro.
*Registrar datos de en la HCN:
*Datos completos
*En la seccion que corresponda a la historia clinica del CLAP
*En el sistema de registro de servicio
*Registrar el Apgar al minuto y 5to minuto.
* Vestir al RN y trasladarlo junto a su madre a puerperio
inmediato
*
*
*Guias de la AHA 2010 para RCP y ACE ,
recomiendan hacer RCP de alta calidad.
*Frecuencia de compresion de al menos 100 / min
*Compresiones de al menos un tercio del diametro
toracico anteroposterior en lactantes
*Evitar una excesiva ventilacion
*Reducir al minimo las interrupciones de las
compresiones toracicas
*C – A – B por A – B - C
*Profundidad de la compresion: 1/3 del DA del torax o 1,5
pulgadas o 4 cm
*Se elimina : observar , escuchar y sentir la respiracion.
*Menos enfasis de nuevo en comprobar el pulso.
*Desfibrilador manual
*
*Asfixia : A – B – C . Compresion – ventilacion de 3
:1
*VPP u Oxigeno adicional
*FC
*FR
*Estado de oxigenacion Pulsioximetria (en vez de
la coloracion)
*Anticipacion de la necesidad de reanimacion: cesarea
programada:
*Lactantes de 37 a 39 semanas sin factores de riesgo por cesarea
programada con anestesia regional necesita una ventilacion con
mascarilla ligeramente mayor que un lactante nacido por parto
vaginal
• Evaluación continua : iniciada la VPP , debe
evaluarse la
• FC
• FR
• Estado de oxigenacion
• COLOR
*Oxigeno adicional: utilizar la pulsioximetria con sonda en
extremidad superior derecha (muñeca o palma de la mano). En
neonatos a termino es mejor comenzar con oxigeno al 21% en
lugar de al 100%. Monitorizar la oximetria para saber que
cantidad administrar. Hiperoxia puede ser toxica, mas en
prematuros
*Aspiracion: Debe realizarse solo en casos de obstruccion obvia
de la respiracion espontanea o que necesiten VPP. No hay
evidencias si avalan o rechazan los supuestos beneficios de la
aspiracion ET
*Estrategias de ventilacion : realizarse con suficiente presion
para aumentar la frecuencia cardiaca o expandir el torax.
Presion exagerada lesiona el pulmon prematuro. Mascarilla
laringea nº 1 si no da resultado la mascarilla facial o la
intubacion endotraqueal
*Recomendaciones para la monitorización de CO2 exhalado:
para confirmar la buena intubacion endotraqueal. Considerar
gasto cardiaco inadecuado o contaminacion de detectores.
• Relacion compresion – ventilacion: 3 : 1
pero si la etiologia es cardiaca , debe
considerarse utilizar la relacion 15 : 2
*Hipotermia terapéutica posreanimación: Se
recomienda la hipotermia inducida de 33,5 °C
a 34,5 °C en neonatos con 36 semanas a mas
de gestacion con una encefalopatia hipoxica –
isquemica de moderada a grave.
• Retraso del pinzamiento del cordón:
mas evidencias del beneficio de retrasar
durante al menos 1 minuto en RN a
termino o pretermino que no requieran
RCP. Pero aun faltan mas pruebas.
• Mantenimiento o interrupción de los
esfuerzos de reanimación: En RN sin una
frecuencia cardíaca detectable, que continúa
siendo indetectable durante 10 minutos, es
adecuado considerar la conveniencia de
detener la reanimación.
*
*RECURSOS HUMANOS
PARTO BAJO RIESGO
1 persona entrenada
en las maniobras
básicas de
reanimación
neonatal.
PARTO ALTO RIESGO
1 persona entrenada
en las maniobras de
reanimación neonatal
AVANZADA.
EN TODO PARTO AL MENOS UNA PERSONA CAPACITADA EN RCP BASICA
*
• 1 para ventilar
y/o intubar
• 2 para
monitorizar y/o
iniciar masaje
cardiaco
• 3 para preparar
la medicación.
Al
menos
2 o 3
personas
*
PARTO
•Disminución de mov
fetales
•Presentaciones anormalas
•Prolapso de cordón
•R.P.M.
•Hemorragia
•L.A.M.
•Fórceps
•Cesáreas
MATERNOS
•Hipertensión Gestacional
•Sedación materna
profunda
•Drogadicción
•Diabetes mellitus
•Enfermedades crónicas
FETALES
•Gestación multiple
•RNPret
•RNPost
•Isoinmunizacion Rh
•Poli/oligoamnios
•Malformaciones
congénitas
•Infección intrauterina
*
• Fuente de calor y de luz.
• Fuente de oxigeno y de aire. Mezclador
aire-oxígeno.
• Reloj.
• Aspirador con manómetro.
• Adaptador del TET para aspiración
directa.
• Sondas de aspiración nº 6, 8,10 y 12 .
• Sonda nasogástrica nº 7.
• Mascarillas faciales (varios tamaños).
• Bolsa autoinflable (250,500 ml) o Neopuff
o respirador automático.
• Cánulas orofaríngeas (tamaño 0 y 00).
• Laringoscopio pala recta del 00, 0 y 1.
*Tubos endotraqueales del 2;2,5;3;3,5 y
4 mm DI
*Mascarilla laríngea del nº 1.
*Equipo de cateterización umbilical.
*Estetoscopio.
*Jeringas 1 y 10 cc, llaves de 3 vias,
agujas
*Hoja de Bisturí nº 22
*Guantes, gasas estériles, tijeras y
esparadrapo.
*Bolsas para prematuros. Compresas.
Toallas.
*Adrenalina al 1/1.000 para diluir al 1
por 10.000 (1 cc adrenalina 1/1000 + 9
cc salino)
*Glucosado al 5%.
*Pulsioxímetro.
*
FACTORES
DE RIESGO
DE ASFIXIA
MEDICACION
ADMINISTRADA
A MADRE
ESTADO
DEL
FETO
*
Es RN a
termino???
Respira o
llora???
Como es su
tono
muscular???
Dar
calor
Limpiar
via
aerea si
es
necesari
o
Secar
Evaluacion
continua
Si es a termino
Si respira , llora
Buen tono…
“PRIMER GRAN PASO”:
DECIDIR SI UN RECIEN NACIDO
NECESITA SER REANIMADO
ESTIMULAR
Dar
calor
Secar
Limpiar
via
aerea
No es a termino..
No respira.. No llora..
No tiene buen tono
*
colocar primero el sensor en la mano o
muñeca derechas del RN (localización
preductal) y posteriormente conectarlo
al monitor ya encendido
Ventilación con presión
positiva con mascarilla
facial:
Indicación:
FC < 100 lpm o en
presencia de apnea o
gasping.
Adaptación de las recomendaciones internacionales sobre
reanimación neonatal 2010: comentarios M. Iriondoa,∗, E. Szyldb Y
COL An Pediatr (Barc). 2011;75(3):203.e1—203.e14
*Técnica
- Vía aérea libre (aspirar
secreciones)
- Colocar al RN con la cabeza en
posición neutra o discreta
extensión
- Abrir ligeramente la boca.
- Inicialmente se comienza con
mascarilla facial.
- Mascarilla facial: no apoyar
sobre los ojos ni sobrepasar el
mentón y debe permitir
ejercer un sellado efectivo de
la boca y la nariz.
SpO2 preductal
aceptable
1 min : 60-65 %
2 min : 65-70 %
3 min : 70-75 %
4 min : 75-80 %
5 min : 80-85 %
10 min: 85-95 %
La evidencia científica acumulada,
actualmente recomienda que en un RN a
término que precisa reanimación se inicie la
ventilación con oxígeno al 21%, ajustándose
posteriormente la fracción inspiratoria de
oxígeno (FiO2) a los valores de
SatO2 preductal
Ventilación Oxigenación
FC < 100
APNEA
SI
NO
VPP
Monit. SpO2
Resp.
Dificultosa
Cianosis
Persistente
Aspire V.A
Monit. Spo2
Considere
CPAP
SI
Ventilación Oxigenación
FC < 100
APNEA
SI
NO
VPP
Monit. SpO2
Resp.
Dificultosa
Cianosis
Persistente
Aspire V.A
Monit. Spo2
Considere
CPAP
SI
AMBU: Bolsa autoinflable
250 cc en prematuros y de 500 cc en RNT (con válvula de
seguridad para no sobrepasar picos de presión de 40
cmH2O) Flujo de 5-10 l/m.
Ventilación Oxigenación
FC < 100
APNEA
SI
NO
VPP
Monit. SpO2
Resp.
Dificultosa
Cianosis
Persistente
Aspire V.A
Monit. Spo2
Considere
CPAP
SI
(PIP) RN prematuro 15-20 cmH2O
(PIP) RN termino 20-30 cmH2O
En mejoría clínica disminuya la PIP y evitar barotrauma.
*
*Reevaluar la FC y la
respiración cada 30
segundos durante la
reanimación.
* Valorar eficacia de la
ventilación con
• aumento de la FC,
• el desplazamiento de la
pared torácica y la entrada
de aire en el pulmón. INTUBACION
ENDOTRAQUEAL
*
*Indicaciones:
• Ventilación con bolsa y
mascarilla ineficaz.
• Necesidad de hacer masaje
cardiaco.
• Casos de hernia diafragmática
• RN que requiere ventilación
con presión positiva
• Prematuros, para la
administración de surfactante.
*El intento de intubación no
debe superar más de 30
segundos.
*Si no se consigue continuar
con bolsa y mascarilla.
*Asegurar correcta colocación
del TET.
*Observar movimientos
torácicos
- Si se ventila
correctamente es difícil
precisar masaje
cardiaco
- Niños asfícticos, la
hipoxia tisular y acidosis,
provocan disminución de
la contractilidad del
miocardio, bradicardia y
parada cardiaca.
*- Indicación
*Cuando tras 30 segundos de
ventilación adecuada con
PPI y O2 suplementario, la
FC es < 60 lpm.
*
- Elección es la de los 2
pulgares. Consiste en colocar
los pulgares en el 1/3 inferior
del esternón, justo por debajo
de la línea media
intermamilar y el resto de los
dedos abrazando el tórax.
- Otra técnica es la de los 2
dedos, comprimiendo en el
1/3 inferior del esternón con
los dedos índice y medio o
medio y anular, los dedos
deben colocarse
perpendiculares al esternón,
evitando la presión sobre las
costillas.
• Cada compresión debe
alcanzar una profundidad
de 1/3 del tórax.
• Relación de 3 compresiones
por cada ventilación (3/1).
• Decir: uno y dos y tres ,
ventila.
• Causa cardiaca se puede
considerar una relación
15/2 es decir 15
compresiones y 2
ventilaciones.
• Las compresiones mejora la
presión sistolica , y
aumenta la presion
intratoracica
*Reevaluar cada 30 seg, la
FC, actividad respiratoria y
oxigenación mediante
pulsioximetría .
*Mantener el masaje hasta
que FC ≥ 60 lpm.
*
*tras la comprobación de
una ventilación eficaz,
mediante intubación
endotraqueal y un
masaje cardiaco
correctamente
realizado.
*Es infrecuente.
Adrenalina
*FC < 60 lpm a pesar de
ventilación eficaz y haber
realizado masaje cardiaco
durante 30 seg
*No antes de 90 seg de
iniciadas las maniobras de
reanimación.
*Dosis IV 0,01-0,03 mg/Kg
*Dilución (0,1-0,3 cc /Kg de
adrenalina 1 x 10.000 )
*1 cc de adrenalina al 1 por
mil en 9 cc de salino)
*
• Pérdida sanguínea
• RN que no responde al
resto de las maniobras
de reanimación
(ventilación, compresión,
adrenalina).
*Dosis recomendada es 10
cc /Kg de salino en 5- 10
min.
*Se puede usar sangre O
Rh negativa, si se dispone
de ella
*Otros fármacos:
Bicarbonato:
*NO SE RECOMIENDA ACTUALMENTE
durante la RCP neonatal.
*Asociado a hipercarbia y
complicaciones por hiperosmolaridad.
Naloxona:
*No se recomienda su uso en la sala
de partos, ya que no mejora los
resultados de la reanimación.
*Glucosa:
*IV lo más precoz posible.
*Glucosa + hipotermia protectores
más eficaces en situaciones de
asfixia.
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macuRcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macu
CarlosIvanGutierrezO
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
roy darwin nina fuentes
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
Jennifer davila
 
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Monse Gomez Rivera
 
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
Reanimacion neonatal uac-obstetriciaReanimacion neonatal uac-obstetricia
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
roy darwin nina fuentes
 
ReanimacióN Neonatal
ReanimacióN NeonatalReanimacióN Neonatal
ReanimacióN Neonatal
cefonseca2000
 
Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34
ileen cruz
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
isabelita073
 
Soporte vital avanzado en pediatría
Soporte vital avanzado en pediatríaSoporte vital avanzado en pediatría
Soporte vital avanzado en pediatría
Hospital Guadix
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
Rene Alejandro Sanchez
 
Reanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQFReanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQF
Cinthya Quispe Fernandez
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
MariaJoseOrtiz22
 
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Alcibíades Batista González
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
junior alcalde
 
RCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzadaRCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzada
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017
MAHINOJOSA45
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
PET26722125
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
Rene Ordoñez
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
Daniel Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Rcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macuRcp neonatal 2012_macu
Rcp neonatal 2012_macu
 
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentesReanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
Reanimacion neonatal curso de neonatlogia uac-roy darwin nina fuentes
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
 
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
Reanimacion neonatal uac-obstetriciaReanimacion neonatal uac-obstetricia
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
 
ReanimacióN Neonatal
ReanimacióN NeonatalReanimacióN Neonatal
ReanimacióN Neonatal
 
Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34Reanimacion Neonatal.1pags16 34
Reanimacion Neonatal.1pags16 34
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Soporte vital avanzado en pediatría
Soporte vital avanzado en pediatríaSoporte vital avanzado en pediatría
Soporte vital avanzado en pediatría
 
Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal Reanimación Neonatal
Reanimación Neonatal
 
Reanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQFReanimacion neonatal CQF
Reanimacion neonatal CQF
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
Reanimación neonatal, determinación del riesgo al nacer
 
Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009Rcp Neonatal 2009
Rcp Neonatal 2009
 
RCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzadaRCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzada
 
Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017Prn resumen 03.2017
Prn resumen 03.2017
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
REANIMACION CARDIOPULMONAR EN NEONATOLOGIA 2014
 
Reanimacion Neonatal
Reanimacion NeonatalReanimacion Neonatal
Reanimacion Neonatal
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 

Destacado

The_Effective_Executive_Assistant
The_Effective_Executive_AssistantThe_Effective_Executive_Assistant
The_Effective_Executive_Assistant
Nasra Ahmed
 
Experience Corps After School Toolkit
Experience Corps After School ToolkitExperience Corps After School Toolkit
Experience Corps After School Toolkit
Eunice Nichols
 
แบบร่างโครงงาน
แบบร่างโครงงานแบบร่างโครงงาน
แบบร่างโครงงาน
Sita_buf
 
Collage personal
Collage personalCollage personal
Collage personal
Iván Ah
 
Arun CV123
Arun CV123Arun CV123
Arun CV123
Arun Rasheed
 
Grimms Marchen Munich Found
Grimms Marchen Munich FoundGrimms Marchen Munich Found
Grimms Marchen Munich Found
Valerie Kathawala
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
Angie Espinosa
 
Monografia de alejandra
Monografia de alejandraMonografia de alejandra
Monografia de alejandra
ALEJANDRA DAVILA ROJAS
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
lucas fiuza chaves
 
Paragraph1
Paragraph1Paragraph1
Gift Portal - Button Up A Month
Gift Portal - Button Up A MonthGift Portal - Button Up A Month
Gift Portal - Button Up A Month
Button Up A Month
 
2559 project3334
2559 project33342559 project3334
2559 project3334
Sita_buf
 
El autódromo yahuarcocha
El  autódromo yahuarcocha El  autódromo yahuarcocha
El autódromo yahuarcocha
cesarfernando121
 
Merchant banking
Merchant bankingMerchant banking
Merchant banking
ponmani thavamani
 
Paragraph3
Paragraph3Paragraph3
Solo valle
Solo valleSolo valle
Solo valle
Alex Bárcenas
 
Azure AD: Enterprise-Grade Identity Provider For Your Applications
Azure AD: Enterprise-Grade Identity Provider For Your ApplicationsAzure AD: Enterprise-Grade Identity Provider For Your Applications
Azure AD: Enterprise-Grade Identity Provider For Your Applications
SharePoint Saturday Hong Kong
 
Solo valle
Solo valleSolo valle
Solo valle
Alex Bárcenas
 

Destacado (19)

The_Effective_Executive_Assistant
The_Effective_Executive_AssistantThe_Effective_Executive_Assistant
The_Effective_Executive_Assistant
 
Experience Corps After School Toolkit
Experience Corps After School ToolkitExperience Corps After School Toolkit
Experience Corps After School Toolkit
 
แบบร่างโครงงาน
แบบร่างโครงงานแบบร่างโครงงาน
แบบร่างโครงงาน
 
Collage personal
Collage personalCollage personal
Collage personal
 
Cau hoi bao cao ttcn
Cau hoi bao cao ttcnCau hoi bao cao ttcn
Cau hoi bao cao ttcn
 
Arun CV123
Arun CV123Arun CV123
Arun CV123
 
Grimms Marchen Munich Found
Grimms Marchen Munich FoundGrimms Marchen Munich Found
Grimms Marchen Munich Found
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Monografia de alejandra
Monografia de alejandraMonografia de alejandra
Monografia de alejandra
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Paragraph1
Paragraph1Paragraph1
Paragraph1
 
Gift Portal - Button Up A Month
Gift Portal - Button Up A MonthGift Portal - Button Up A Month
Gift Portal - Button Up A Month
 
2559 project3334
2559 project33342559 project3334
2559 project3334
 
El autódromo yahuarcocha
El  autódromo yahuarcocha El  autódromo yahuarcocha
El autódromo yahuarcocha
 
Merchant banking
Merchant bankingMerchant banking
Merchant banking
 
Paragraph3
Paragraph3Paragraph3
Paragraph3
 
Solo valle
Solo valleSolo valle
Solo valle
 
Azure AD: Enterprise-Grade Identity Provider For Your Applications
Azure AD: Enterprise-Grade Identity Provider For Your ApplicationsAzure AD: Enterprise-Grade Identity Provider For Your Applications
Azure AD: Enterprise-Grade Identity Provider For Your Applications
 
Solo valle
Solo valleSolo valle
Solo valle
 

Similar a Rcp neonato obstetricia

problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
Angii Ojeda
 
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
johnny soza pazmiño
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
Rcp em
Rcp emRcp em
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
Mary Tineo Bautista
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
JemCorp
 
Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.
IsramCz
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
moira_IQ
 
Reanimacion pediatria
Reanimacion pediatriaReanimacion pediatria
Reanimacion pediatria
Xiomy Velasquez
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
xelaleph
 
Actualizacion en rcp acls 2010
Actualizacion en rcp acls  2010Actualizacion en rcp acls  2010
Actualizacion en rcp acls 2010
orlando ochoa
 
Reanimacion rn
Reanimacion rnReanimacion rn
Reanimacion rn
zadiaAcosta
 
RCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptxRCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptx
miguelfuentes950598
 
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptxReanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
JulioLopezPerez1
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Alexis Bracamontes
 
Nrp cap 3
Nrp cap 3Nrp cap 3
RCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.pptRCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.ppt
MedsafeCapacitacione
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
GRUPO D MEDICINA
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
MarciaShutkaTotarica
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcpCuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Alba lopez robledo
 

Similar a Rcp neonato obstetricia (20)

problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
 
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO-HAV.pptx
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Reanimacion pediatria
Reanimacion pediatriaReanimacion pediatria
Reanimacion pediatria
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
Actualizacion en rcp acls 2010
Actualizacion en rcp acls  2010Actualizacion en rcp acls  2010
Actualizacion en rcp acls 2010
 
Reanimacion rn
Reanimacion rnReanimacion rn
Reanimacion rn
 
RCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptxRCP-NNT.pptx
RCP-NNT.pptx
 
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptxReanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Nrp cap 3
Nrp cap 3Nrp cap 3
Nrp cap 3
 
RCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.pptRCP NEONATAL.ppt
RCP NEONATAL.ppt
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptxCUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
CUIDADOS INMEDIATOS Y MEDIATOS.pptx
 
Cuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcpCuidados inmediatos mediatos rcp
Cuidados inmediatos mediatos rcp
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Rcp neonato obstetricia

  • 1. DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA EXPOSITOR: ALBERTO ALONZO CABANA LUQUE *
  • 2. *Luego del contacto de piel a piel: *Identificacion al neonato: brazalete de plastico *Nombre de la madre *Fecha y hora de nacimiento *Sexo del recien nacido Identificacion con presencia de madre antes de salir de la sala de partos
  • 3. *Realizar la somatometria: Peso , talla , PC, PT del RN . Registrar en HCN *Examen fisico completo: examen general y regional; deteminacion de la edad gestacional con el test de capurro. *Registrar datos de en la HCN: *Datos completos *En la seccion que corresponda a la historia clinica del CLAP *En el sistema de registro de servicio *Registrar el Apgar al minuto y 5to minuto. * Vestir al RN y trasladarlo junto a su madre a puerperio inmediato
  • 4. *
  • 5.
  • 6. * *Guias de la AHA 2010 para RCP y ACE , recomiendan hacer RCP de alta calidad. *Frecuencia de compresion de al menos 100 / min *Compresiones de al menos un tercio del diametro toracico anteroposterior en lactantes *Evitar una excesiva ventilacion *Reducir al minimo las interrupciones de las compresiones toracicas
  • 7. *C – A – B por A – B - C *Profundidad de la compresion: 1/3 del DA del torax o 1,5 pulgadas o 4 cm *Se elimina : observar , escuchar y sentir la respiracion. *Menos enfasis de nuevo en comprobar el pulso. *Desfibrilador manual
  • 8. * *Asfixia : A – B – C . Compresion – ventilacion de 3 :1 *VPP u Oxigeno adicional *FC *FR *Estado de oxigenacion Pulsioximetria (en vez de la coloracion)
  • 9. *Anticipacion de la necesidad de reanimacion: cesarea programada: *Lactantes de 37 a 39 semanas sin factores de riesgo por cesarea programada con anestesia regional necesita una ventilacion con mascarilla ligeramente mayor que un lactante nacido por parto vaginal • Evaluación continua : iniciada la VPP , debe evaluarse la • FC • FR • Estado de oxigenacion • COLOR
  • 10. *Oxigeno adicional: utilizar la pulsioximetria con sonda en extremidad superior derecha (muñeca o palma de la mano). En neonatos a termino es mejor comenzar con oxigeno al 21% en lugar de al 100%. Monitorizar la oximetria para saber que cantidad administrar. Hiperoxia puede ser toxica, mas en prematuros
  • 11. *Aspiracion: Debe realizarse solo en casos de obstruccion obvia de la respiracion espontanea o que necesiten VPP. No hay evidencias si avalan o rechazan los supuestos beneficios de la aspiracion ET
  • 12. *Estrategias de ventilacion : realizarse con suficiente presion para aumentar la frecuencia cardiaca o expandir el torax. Presion exagerada lesiona el pulmon prematuro. Mascarilla laringea nº 1 si no da resultado la mascarilla facial o la intubacion endotraqueal
  • 13. *Recomendaciones para la monitorización de CO2 exhalado: para confirmar la buena intubacion endotraqueal. Considerar gasto cardiaco inadecuado o contaminacion de detectores. • Relacion compresion – ventilacion: 3 : 1 pero si la etiologia es cardiaca , debe considerarse utilizar la relacion 15 : 2
  • 14. *Hipotermia terapéutica posreanimación: Se recomienda la hipotermia inducida de 33,5 °C a 34,5 °C en neonatos con 36 semanas a mas de gestacion con una encefalopatia hipoxica – isquemica de moderada a grave. • Retraso del pinzamiento del cordón: mas evidencias del beneficio de retrasar durante al menos 1 minuto en RN a termino o pretermino que no requieran RCP. Pero aun faltan mas pruebas. • Mantenimiento o interrupción de los esfuerzos de reanimación: En RN sin una frecuencia cardíaca detectable, que continúa siendo indetectable durante 10 minutos, es adecuado considerar la conveniencia de detener la reanimación.
  • 15. * *RECURSOS HUMANOS PARTO BAJO RIESGO 1 persona entrenada en las maniobras básicas de reanimación neonatal. PARTO ALTO RIESGO 1 persona entrenada en las maniobras de reanimación neonatal AVANZADA. EN TODO PARTO AL MENOS UNA PERSONA CAPACITADA EN RCP BASICA
  • 16. * • 1 para ventilar y/o intubar • 2 para monitorizar y/o iniciar masaje cardiaco • 3 para preparar la medicación. Al menos 2 o 3 personas
  • 17. * PARTO •Disminución de mov fetales •Presentaciones anormalas •Prolapso de cordón •R.P.M. •Hemorragia •L.A.M. •Fórceps •Cesáreas MATERNOS •Hipertensión Gestacional •Sedación materna profunda •Drogadicción •Diabetes mellitus •Enfermedades crónicas FETALES •Gestación multiple •RNPret •RNPost •Isoinmunizacion Rh •Poli/oligoamnios •Malformaciones congénitas •Infección intrauterina
  • 18. * • Fuente de calor y de luz. • Fuente de oxigeno y de aire. Mezclador aire-oxígeno. • Reloj. • Aspirador con manómetro. • Adaptador del TET para aspiración directa. • Sondas de aspiración nº 6, 8,10 y 12 . • Sonda nasogástrica nº 7. • Mascarillas faciales (varios tamaños). • Bolsa autoinflable (250,500 ml) o Neopuff o respirador automático. • Cánulas orofaríngeas (tamaño 0 y 00). • Laringoscopio pala recta del 00, 0 y 1. *Tubos endotraqueales del 2;2,5;3;3,5 y 4 mm DI *Mascarilla laríngea del nº 1. *Equipo de cateterización umbilical. *Estetoscopio. *Jeringas 1 y 10 cc, llaves de 3 vias, agujas *Hoja de Bisturí nº 22 *Guantes, gasas estériles, tijeras y esparadrapo. *Bolsas para prematuros. Compresas. Toallas. *Adrenalina al 1/1.000 para diluir al 1 por 10.000 (1 cc adrenalina 1/1000 + 9 cc salino) *Glucosado al 5%. *Pulsioxímetro.
  • 20.
  • 21. * Es RN a termino??? Respira o llora??? Como es su tono muscular??? Dar calor Limpiar via aerea si es necesari o Secar Evaluacion continua Si es a termino Si respira , llora Buen tono… “PRIMER GRAN PASO”: DECIDIR SI UN RECIEN NACIDO NECESITA SER REANIMADO
  • 22. ESTIMULAR Dar calor Secar Limpiar via aerea No es a termino.. No respira.. No llora.. No tiene buen tono
  • 23. * colocar primero el sensor en la mano o muñeca derechas del RN (localización preductal) y posteriormente conectarlo al monitor ya encendido
  • 24. Ventilación con presión positiva con mascarilla facial: Indicación: FC < 100 lpm o en presencia de apnea o gasping. Adaptación de las recomendaciones internacionales sobre reanimación neonatal 2010: comentarios M. Iriondoa,∗, E. Szyldb Y COL An Pediatr (Barc). 2011;75(3):203.e1—203.e14 *Técnica - Vía aérea libre (aspirar secreciones) - Colocar al RN con la cabeza en posición neutra o discreta extensión - Abrir ligeramente la boca. - Inicialmente se comienza con mascarilla facial. - Mascarilla facial: no apoyar sobre los ojos ni sobrepasar el mentón y debe permitir ejercer un sellado efectivo de la boca y la nariz. SpO2 preductal aceptable 1 min : 60-65 % 2 min : 65-70 % 3 min : 70-75 % 4 min : 75-80 % 5 min : 80-85 % 10 min: 85-95 % La evidencia científica acumulada, actualmente recomienda que en un RN a término que precisa reanimación se inicie la ventilación con oxígeno al 21%, ajustándose posteriormente la fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2) a los valores de SatO2 preductal
  • 25. Ventilación Oxigenación FC < 100 APNEA SI NO VPP Monit. SpO2 Resp. Dificultosa Cianosis Persistente Aspire V.A Monit. Spo2 Considere CPAP SI
  • 26.
  • 27. Ventilación Oxigenación FC < 100 APNEA SI NO VPP Monit. SpO2 Resp. Dificultosa Cianosis Persistente Aspire V.A Monit. Spo2 Considere CPAP SI AMBU: Bolsa autoinflable 250 cc en prematuros y de 500 cc en RNT (con válvula de seguridad para no sobrepasar picos de presión de 40 cmH2O) Flujo de 5-10 l/m.
  • 28. Ventilación Oxigenación FC < 100 APNEA SI NO VPP Monit. SpO2 Resp. Dificultosa Cianosis Persistente Aspire V.A Monit. Spo2 Considere CPAP SI (PIP) RN prematuro 15-20 cmH2O (PIP) RN termino 20-30 cmH2O En mejoría clínica disminuya la PIP y evitar barotrauma.
  • 29. *
  • 30. *Reevaluar la FC y la respiración cada 30 segundos durante la reanimación. * Valorar eficacia de la ventilación con • aumento de la FC, • el desplazamiento de la pared torácica y la entrada de aire en el pulmón. INTUBACION ENDOTRAQUEAL
  • 31. * *Indicaciones: • Ventilación con bolsa y mascarilla ineficaz. • Necesidad de hacer masaje cardiaco. • Casos de hernia diafragmática • RN que requiere ventilación con presión positiva • Prematuros, para la administración de surfactante.
  • 32.
  • 33. *El intento de intubación no debe superar más de 30 segundos. *Si no se consigue continuar con bolsa y mascarilla. *Asegurar correcta colocación del TET. *Observar movimientos torácicos
  • 34. - Si se ventila correctamente es difícil precisar masaje cardiaco - Niños asfícticos, la hipoxia tisular y acidosis, provocan disminución de la contractilidad del miocardio, bradicardia y parada cardiaca. *- Indicación *Cuando tras 30 segundos de ventilación adecuada con PPI y O2 suplementario, la FC es < 60 lpm.
  • 35. * - Elección es la de los 2 pulgares. Consiste en colocar los pulgares en el 1/3 inferior del esternón, justo por debajo de la línea media intermamilar y el resto de los dedos abrazando el tórax. - Otra técnica es la de los 2 dedos, comprimiendo en el 1/3 inferior del esternón con los dedos índice y medio o medio y anular, los dedos deben colocarse perpendiculares al esternón, evitando la presión sobre las costillas.
  • 36. • Cada compresión debe alcanzar una profundidad de 1/3 del tórax. • Relación de 3 compresiones por cada ventilación (3/1). • Decir: uno y dos y tres , ventila. • Causa cardiaca se puede considerar una relación 15/2 es decir 15 compresiones y 2 ventilaciones. • Las compresiones mejora la presión sistolica , y aumenta la presion intratoracica *Reevaluar cada 30 seg, la FC, actividad respiratoria y oxigenación mediante pulsioximetría . *Mantener el masaje hasta que FC ≥ 60 lpm.
  • 37. * *tras la comprobación de una ventilación eficaz, mediante intubación endotraqueal y un masaje cardiaco correctamente realizado.
  • 38. *Es infrecuente. Adrenalina *FC < 60 lpm a pesar de ventilación eficaz y haber realizado masaje cardiaco durante 30 seg *No antes de 90 seg de iniciadas las maniobras de reanimación. *Dosis IV 0,01-0,03 mg/Kg *Dilución (0,1-0,3 cc /Kg de adrenalina 1 x 10.000 ) *1 cc de adrenalina al 1 por mil en 9 cc de salino)
  • 39. * • Pérdida sanguínea • RN que no responde al resto de las maniobras de reanimación (ventilación, compresión, adrenalina). *Dosis recomendada es 10 cc /Kg de salino en 5- 10 min. *Se puede usar sangre O Rh negativa, si se dispone de ella *Otros fármacos: Bicarbonato: *NO SE RECOMIENDA ACTUALMENTE durante la RCP neonatal. *Asociado a hipercarbia y complicaciones por hiperosmolaridad. Naloxona: *No se recomienda su uso en la sala de partos, ya que no mejora los resultados de la reanimación. *Glucosa: *IV lo más precoz posible. *Glucosa + hipotermia protectores más eficaces en situaciones de asfixia.
  • 40.
  • 41. *