SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLOS DE
REACTIVO LIMITANTE
Y DE RENDIMIENTO
EJEMPLO DE REACTIVO
LIMITANTE
Considere la siguiente reacción:
Supongamos que se mezclan 637,2 g de
NH3 con 1142 g de CO2. ¿Cuántos
gramos de urea [(NH2)2CO] se
obtendrán?
R:18,75 moles de (NH2)2CO son 1125 g
EJEMPLO DE % DE
RENDIMIENTOEjemplo:
•
La reacción de 6,8 g de H2S con exceso
•
de SO2, según la siguiente reacción,
produce 8,2 g de S. ¿Cual es el
rendimiento?
(Pesos Atómicos: H = 1,008, S = 32,06,
O = 16,00).
EJEMPLO DE % DE RENDIMIENTO
R = 85,4%
PROBLEMAS
Problemas de formula
empirica
1. Determine la fórmula empírica del
compuesto orgánico con la siguiente
composición: 21,7 % C, 9,6 % O y 68,7
% F.
•
El ácido benzóico es un
sólido blanco y contiene
68,8 % de carbono, 5,0
% de hidrógeno y 26,2 %
de oxígeno. ¿Cuál es su
fórmula empírica?

Pulse para editar los
formatos del texto del
esquema

Segundo nivel del
esquema
− Tercer nivel del
esquema

Cuarto nivel
del esquema
− Quinto
nivel del
•
La alicina es el compuesto que
proporciona el olor característico
del ajo. Al realizar un análisis
elemental de este compuesto, se
encuentra que tiene la siguiente
composición centesimal:
Carbono: 44,4%
Hidrógeno: 6,21 %
Azufre: 39,5 %
Oxígeno: 9,86 %.
Si se determina que su masa
molar es igual a 162 g/mol.
Calcular la fórmula empírica y la
fórmula molecular de este
compuesto.
Formula molecular
•
Se sospecha que el glutamato
monosódico (MSG),
saborizante de alimentos, es el
causante del “síndrome del
restaurante chino”, ya que
puede causar dolores de
cabeza y del pecho. El
glutamato monosódico tiene la
siguiente composición en
masa: 35,51 % de C, 4,77% de
H, 37,85 % de O, 8,29 % de N y
13,60 % de Na. Si su masa
molar es de 169 g/mol.
Determine su fórmula
molecular
PROBLEMAS
•
La fructosa es un azúcar
natural muy dulce que se
encuentra en la miel. Su
masa molar es de 180,1
g/mol y su composición es
de: 40 % de carbono, 6,7 %
de hidrógeno y 53,3 % de
oxígeno. Calcular la
formula molecular de la
fructosa.
PROBLEMAS
•
Se queman en un tubo de
combustión 0,580 g de un
compuesto de carbono,
hidrógeno y oxígeno, y se
obtienen 1,274 g de CO2 y
0,696 g de H2O. Al volatilizar
0,705 g del compuesto
ocupan 295 ml medidos
sobre agua a 28ºC y 767
mm. La presión de vapor del
agua a 28ºC es de 28,3 mm.
Averiguar la fórmula
molecular del compuesto
Masas atómicas: C = 12 ; O =
16 ; H = 1
PROBLEMAS DE DISOLUCIONES
ESTOS ES SOLO PRACTICA PARA
USTEDES NO LO TIENEN QUE
ENTREGARMELO
PROBLEMAS
Se disuelven 180 gramos de NaOH en 400 gramos de agua,
resultando un volumen de 432,836 ml. Determinar:
•
La densidad de la disolución
•
La concentración de NaOH en gramos por litro
•
La concentración molar de NaOH
•
La concentración normal de NaOH
•
La concentración de NaOH en % en peso
•
La concentración molal de NaOH
•
Las fracciones molares del soluto y disolvente.Masas
atómicas: Na = 23 ; O = 16 ; H = 1
PROBLEMA
•
La concentración en % en peso es los gramos
de soluto por cada 100 de disolución % en
peso = 180 g soluto/580 g disolución · 100 =
31,034 %
•
La concentración molal m son los moles de
soluto por kilogramos de disolvente Molalidad
m = 4,5 moles soluto/0,4 kg soluto = 11,25 m
PROBLEMAS
•
¿Cuántas moléculas de butano hay en
6 moles del mismo?.Butano = C4H8
•
¿Cuántos moles son 100 g de cloruro
de bario? Cloruro de bario= BaCl2
•
¿Cuántos moles de átomos de
aluminio hay en 135 g de dicho
metal?
PROBLEMAS
•
La concentración en gramos por litro son los
gramos de soluto por litro de disolución
Concentración g/l = 180 g/0,432836 l =
415,862 gramos soluto/litro disolución
Problemas
•
¿Cuántas moles de propano hay en
0,88 g del mismo?.Propano = C3H8.
•
¿Cuántas moles hay en 2 cm3 de
agua?. La densidad del agua es 1
g/cm3 . Agua = H2O
•
¿Cuántos cm3 de etanol deben
medirse en una probeta, paratener 0,5
moles de etanol?. La densidad del
etanol es 0,789g/cm3
Problemas
- Un frasco de laboratorio contiene
100 g de carbonato de
sodio(Na2CO3). ¿Cuántos átomos de
sodio, de carbono y de oxígeno hay
en el frasco?.
•
En 6 cm3 de etanol, ¿Cuántos gramos
hay?. ¿Cuántos moles oxígeno, de
hidrógeno y carbono?. La densidad
del etanol es 789 kg/m 3 . Etanol =
CH3CH2OH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
Patricia Rangel A.
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosClases Cpech
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
angelicarodriguez239631
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Gaby Pérez Orellana
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1
coboy19
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricosFQM-Project
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)jaival
 
Ejercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primeroEjercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primeroMario San Mon
 
Hallar la fórmula molecular de la glucosa
Hallar la fórmula molecular de la glucosaHallar la fórmula molecular de la glucosa
Hallar la fórmula molecular de la glucosa
Diego Martín Núñez
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
161197
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
Lucy Hart
 

La actualidad más candente (20)

Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
 
Calculos Estequiometricos
Calculos EstequiometricosCalculos Estequiometricos
Calculos Estequiometricos
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSCÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
Reactivo limite
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
 
Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1Quimica 2 bloque 1
Quimica 2 bloque 1
 
Mol ss
Mol ssMol ss
Mol ss
 
Calculos estequiometricos
Calculos estequiometricosCalculos estequiometricos
Calculos estequiometricos
 
Respuestas guia
Respuestas guiaRespuestas guia
Respuestas guia
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
Ejercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primeroEjercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primero
 
Hallar la fórmula molecular de la glucosa
Hallar la fórmula molecular de la glucosaHallar la fórmula molecular de la glucosa
Hallar la fórmula molecular de la glucosa
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
 
Quimica estequiometría
Quimica estequiometríaQuimica estequiometría
Quimica estequiometría
 

Destacado

Tarea de química organica 2do. itvl
Tarea de química organica 2do. itvlTarea de química organica 2do. itvl
Tarea de química organica 2do. itvl
sandro javier espin espin
 
Taller de quimica organica segundo nivel 2017
Taller de quimica organica segundo nivel 2017Taller de quimica organica segundo nivel 2017
Taller de quimica organica segundo nivel 2017
sandro javier espin espin
 
Glutamato monosodico pp
Glutamato monosodico ppGlutamato monosodico pp
Glutamato monosodico ppKaren Rosas
 
Benzoato y Glutamato de Sodio
Benzoato y Glutamato de SodioBenzoato y Glutamato de Sodio
Benzoato y Glutamato de SodioAndrea Arau Silva
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
Mario Ng
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato

Destacado (7)

Tarea de química organica 2do. itvl
Tarea de química organica 2do. itvlTarea de química organica 2do. itvl
Tarea de química organica 2do. itvl
 
Taller de quimica organica segundo nivel 2017
Taller de quimica organica segundo nivel 2017Taller de quimica organica segundo nivel 2017
Taller de quimica organica segundo nivel 2017
 
Glutamato monosodico pp
Glutamato monosodico ppGlutamato monosodico pp
Glutamato monosodico pp
 
Benzoato y Glutamato de Sodio
Benzoato y Glutamato de SodioBenzoato y Glutamato de Sodio
Benzoato y Glutamato de Sodio
 
Asignacion de gases
Asignacion de gasesAsignacion de gases
Asignacion de gases
 
Glutamato
GlutamatoGlutamato
Glutamato
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 

Similar a Reactivo limitante y_de_rendimiento

Relaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativasRelaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativas
Danny Jara Gumaán
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Química q todo un poquito 11345689089018171727
Química q todo un poquito  11345689089018171727Química q todo un poquito  11345689089018171727
Química q todo un poquito 11345689089018171727
judithpincay734
 
Repaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicosRepaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicos
Torbi Vecina Romero
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Rodolfo Alvarez Manzo
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmolmarkrivas
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
Anderson Osorio
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorella
luisfer569
 
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Jhon Mariño
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepasoalizronzon
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
ydiazp
 
Quimica Aplicada - Estequiometria.pdf
Quimica Aplicada - Estequiometria.pdfQuimica Aplicada - Estequiometria.pdf
Quimica Aplicada - Estequiometria.pdf
Vidal Aquise
 

Similar a Reactivo limitante y_de_rendimiento (20)

Relaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativasRelaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativas
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
Guia de estudio moles,formula minima (1) (1)
 
Química q todo un poquito 11345689089018171727
Química q todo un poquito  11345689089018171727Química q todo un poquito  11345689089018171727
Química q todo un poquito 11345689089018171727
 
Repaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicosRepaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicos
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzadaEjercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
Ejercicios para el parcial 2 estequiometria avanzada
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorella
 
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
 
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
 
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
 
Quimica Aplicada - Estequiometria.pdf
Quimica Aplicada - Estequiometria.pdfQuimica Aplicada - Estequiometria.pdf
Quimica Aplicada - Estequiometria.pdf
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Reactivo limitante y_de_rendimiento

  • 2. EJEMPLO DE REACTIVO LIMITANTE Considere la siguiente reacción: Supongamos que se mezclan 637,2 g de NH3 con 1142 g de CO2. ¿Cuántos gramos de urea [(NH2)2CO] se obtendrán? R:18,75 moles de (NH2)2CO son 1125 g
  • 3. EJEMPLO DE % DE RENDIMIENTOEjemplo: • La reacción de 6,8 g de H2S con exceso • de SO2, según la siguiente reacción, produce 8,2 g de S. ¿Cual es el rendimiento? (Pesos Atómicos: H = 1,008, S = 32,06, O = 16,00).
  • 4. EJEMPLO DE % DE RENDIMIENTO R = 85,4%
  • 6. Problemas de formula empirica 1. Determine la fórmula empírica del compuesto orgánico con la siguiente composición: 21,7 % C, 9,6 % O y 68,7 % F.
  • 7. • El ácido benzóico es un sólido blanco y contiene 68,8 % de carbono, 5,0 % de hidrógeno y 26,2 % de oxígeno. ¿Cuál es su fórmula empírica?
  • 8.  Pulse para editar los formatos del texto del esquema  Segundo nivel del esquema − Tercer nivel del esquema  Cuarto nivel del esquema − Quinto nivel del • La alicina es el compuesto que proporciona el olor característico del ajo. Al realizar un análisis elemental de este compuesto, se encuentra que tiene la siguiente composición centesimal: Carbono: 44,4% Hidrógeno: 6,21 % Azufre: 39,5 % Oxígeno: 9,86 %. Si se determina que su masa molar es igual a 162 g/mol. Calcular la fórmula empírica y la fórmula molecular de este compuesto.
  • 9. Formula molecular • Se sospecha que el glutamato monosódico (MSG), saborizante de alimentos, es el causante del “síndrome del restaurante chino”, ya que puede causar dolores de cabeza y del pecho. El glutamato monosódico tiene la siguiente composición en masa: 35,51 % de C, 4,77% de H, 37,85 % de O, 8,29 % de N y 13,60 % de Na. Si su masa molar es de 169 g/mol. Determine su fórmula molecular
  • 10. PROBLEMAS • La fructosa es un azúcar natural muy dulce que se encuentra en la miel. Su masa molar es de 180,1 g/mol y su composición es de: 40 % de carbono, 6,7 % de hidrógeno y 53,3 % de oxígeno. Calcular la formula molecular de la fructosa.
  • 11. PROBLEMAS • Se queman en un tubo de combustión 0,580 g de un compuesto de carbono, hidrógeno y oxígeno, y se obtienen 1,274 g de CO2 y 0,696 g de H2O. Al volatilizar 0,705 g del compuesto ocupan 295 ml medidos sobre agua a 28ºC y 767 mm. La presión de vapor del agua a 28ºC es de 28,3 mm. Averiguar la fórmula molecular del compuesto Masas atómicas: C = 12 ; O = 16 ; H = 1
  • 12. PROBLEMAS DE DISOLUCIONES ESTOS ES SOLO PRACTICA PARA USTEDES NO LO TIENEN QUE ENTREGARMELO
  • 13. PROBLEMAS Se disuelven 180 gramos de NaOH en 400 gramos de agua, resultando un volumen de 432,836 ml. Determinar: • La densidad de la disolución • La concentración de NaOH en gramos por litro • La concentración molar de NaOH • La concentración normal de NaOH • La concentración de NaOH en % en peso • La concentración molal de NaOH • Las fracciones molares del soluto y disolvente.Masas atómicas: Na = 23 ; O = 16 ; H = 1
  • 14. PROBLEMA • La concentración en % en peso es los gramos de soluto por cada 100 de disolución % en peso = 180 g soluto/580 g disolución · 100 = 31,034 % • La concentración molal m son los moles de soluto por kilogramos de disolvente Molalidad m = 4,5 moles soluto/0,4 kg soluto = 11,25 m
  • 15. PROBLEMAS • ¿Cuántas moléculas de butano hay en 6 moles del mismo?.Butano = C4H8 • ¿Cuántos moles son 100 g de cloruro de bario? Cloruro de bario= BaCl2 • ¿Cuántos moles de átomos de aluminio hay en 135 g de dicho metal?
  • 16. PROBLEMAS • La concentración en gramos por litro son los gramos de soluto por litro de disolución Concentración g/l = 180 g/0,432836 l = 415,862 gramos soluto/litro disolución
  • 17. Problemas • ¿Cuántas moles de propano hay en 0,88 g del mismo?.Propano = C3H8. • ¿Cuántas moles hay en 2 cm3 de agua?. La densidad del agua es 1 g/cm3 . Agua = H2O • ¿Cuántos cm3 de etanol deben medirse en una probeta, paratener 0,5 moles de etanol?. La densidad del etanol es 0,789g/cm3
  • 18. Problemas - Un frasco de laboratorio contiene 100 g de carbonato de sodio(Na2CO3). ¿Cuántos átomos de sodio, de carbono y de oxígeno hay en el frasco?. • En 6 cm3 de etanol, ¿Cuántos gramos hay?. ¿Cuántos moles oxígeno, de hidrógeno y carbono?. La densidad del etanol es 789 kg/m 3 . Etanol = CH3CH2OH