SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION INMEDIATA DEL
RECIEN NACIDO
Dra CLAUDIA ELENA ZAPATA ROJAS
RESIDENTE DE PEDIATRIA
2023
CONCEPTO
Conjunto de Procedimientos técnicos , que ayudan al
neonato en su transición de la vida intrauterina a la
extrauterina, en forma adecuada ,brindando las
condiciones óptimas para la misma
Permite además en los primeros momentos identificar :
1. Riesgo vital
2. Malformaciones Congénitas
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN
NACIDO
Permeabilizar vías aéreas
Evitar enfriamiento, estimular , secar
Tiempo oportuno de pinzamiento del cordón
Evaluación de apgar, Silverman Anderson
Prevenir Infecciones
Fomentar el Apego
CONDICIONES BASICAS EN LA
RECEPCION - REANIMACIÒN
Anticiparse y prepararse
Personal adecuado,
Preparación del Lugar de recepción
Equipo básico necesario para la atención
QUE DEBEMOS TENER EN NUESTRA SALA DE
RECEPCION?
 1.- EQUIPO :
 Cuna de calor radiante, fonendoscopio, Oxigeno, succión, Ambù , mascarillas, perilla de
caucho, laringoscopio, hojas rectas , pilas, foco de reemplazo, tubos endotraqueales ,
equipo de cateterización umbilical, hoja de bisturí, tirillas de glucosa
 2.- MEDICAMENTOS :
 Epinefrina , Naloxona, Dextrosa al 10% , solución salina , lactato Ringer, bicarbonato ,
acceso a sangre completa
 3.- MATERIAL : Guantes estériles, jeringuillas, agujas, torundas con alcohol, esparadrapo,
termómetro, reloj con segundero , catlones, pinza de cordón , aspirador de meconio
 Formularios de Registro
PROTOCOLO EN RECEPCION
1. ANTES DEL PARTO :
 levantamiento de riesgo perinatal
Preparación de la sala de recepción
Lavado de manos y barreras protectoras
PROTOCOLO DE RECEPCION
 2-.- DURANTE y DESPUES DEL PARTO
 Limpiar secreciones boca nariz si hay meconio y Rn está
flácido
 Pinzamiento del cordón cuando deja de latir
 Calentar , estimular , secar,
 Valoración de apgar,
 Examen físico somero céfalo –caudal
 Traslado a alojamiento conjunto
APGAR DEL RECIEN NACIO
SIGNO 0 1 2
FRECUENCIA
CARDIACA
0 < 100 > 100
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
AUSENTE DÈBIL LLANTO FUERTE
TONO FLACIDO FLEXION
MODERADA
DE
EXTREMIDADE
S
MOVIMIENTOS
ACTIVOS
IRRITABILIDAD
REFLEJA
SIN RESPUESTA MUECAS LLANTO
COLOR PALIDO/CIANOTICO CIANOSIS
DISTAL
ROSADO
CUIDADOS MEDIATOS
ANTROPOMETRIA
PESO TALLA PC PB
PROFILAXIS OFTALMICA
VITAMINA K
EXAMEN FISICO SEGMENTARIO C/C
IDENTIFICACION
ALOJAMIENTO CONJUNTO
LACTANCIA PRECOZ
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
 •RNAT (Recién nacido de término): Aquellos nacidos con > 38
sem de gestación y < de 42 sem de gestación.
 •RNPR (Recién nacido pre termino): Aquellos nacidos con < de
38 semanas de gestación. En esto seguimos el criterio de la
Academia Americana de pediatría, ya que la OMS considera pre
termino a los recién nacidos con < de 37 semanas.
 •RNPT (Recién nacido pos término): Aquellos nacidos con > 42
semanas de gestación
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO
 AEG: Adecuados para la edad gestacional: cuando el peso de
nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de
crecimiento intrauterino (CCI)
 •PEG: Pequeños para la edad gestacional: cuando el peso está bajo el
percentil 10 de la CCI.
 •GEG: Grandes para la edad gestacional: cuando el peso se encuentra
sobre el percentil 90 de la CCI.

Más contenido relacionado

Similar a Recepcion del recien nacido.pptx

Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Carlos Macedo
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome
Atencion inmediata del_recien_nacido_fomeAtencion inmediata del_recien_nacido_fome
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome
Melissa Perez Diaz
 
Cuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de partoCuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de parto
danhy26
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
FABRICIOOCTAVIONUEZG
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
Valoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normalValoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normal
Alvaro murillo quiroz
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
aigonal87
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Delia Vera
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
mariaguaymas3
 
ATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptxATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptx
CatherineSANCHEZluyo1
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacido
Jonathan Troncozo
 
Guia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sanoGuia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sano
neoucin
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 
RM24 NEONATO FT SESIÓN 1-2-3-4-5 FINAL.pdf
RM24 NEONATO FT SESIÓN 1-2-3-4-5 FINAL.pdfRM24 NEONATO FT SESIÓN 1-2-3-4-5 FINAL.pdf
RM24 NEONATO FT SESIÓN 1-2-3-4-5 FINAL.pdf
AngelaGayoso1
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
laura rodriguez
 
Cuidados del rn en sala de parto
Cuidados del rn en sala de partoCuidados del rn en sala de parto
Cuidados del rn en sala de parto
Mi rincón de Medicina
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
junior alcalde
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
CoraliTello
 

Similar a Recepcion del recien nacido.pptx (20)

Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome (1)
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome
Atencion inmediata del_recien_nacido_fomeAtencion inmediata del_recien_nacido_fome
Atencion inmediata del_recien_nacido_fome
 
Cuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de partoCuidados del RN en sala de parto
Cuidados del RN en sala de parto
 
Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
 
Valoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normalValoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normal
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
 
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdfATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
ATENCION AL RECIÉN NACIDO NORMAL . Prof AGQ. 2023.pdf
 
ATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptxATENCION DEL RN.pptx
ATENCION DEL RN.pptx
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacido
 
Guia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sanoGuia de intervencion en el recien nacido sano
Guia de intervencion en el recien nacido sano
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
RM24 NEONATO FT SESIÓN 1-2-3-4-5 FINAL.pdf
RM24 NEONATO FT SESIÓN 1-2-3-4-5 FINAL.pdfRM24 NEONATO FT SESIÓN 1-2-3-4-5 FINAL.pdf
RM24 NEONATO FT SESIÓN 1-2-3-4-5 FINAL.pdf
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
Cuidados del rn en sala de parto
Cuidados del rn en sala de partoCuidados del rn en sala de parto
Cuidados del rn en sala de parto
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
 
Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009Airn Setiembre 2009
Airn Setiembre 2009
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
 

Más de ClauZapata1

Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.pptPasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
ClauZapata1
 
8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx
ClauZapata1
 
puerperio.pptx
puerperio.pptxpuerperio.pptx
puerperio.pptx
ClauZapata1
 
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptxDIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
ClauZapata1
 
CPAP.pptx
CPAP.pptxCPAP.pptx
CPAP.pptx
ClauZapata1
 
4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx
ClauZapata1
 
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptxNEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
ClauZapata1
 
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdfCELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
ClauZapata1
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
ClauZapata1
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
ClauZapata1
 
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptxdesequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
ClauZapata1
 
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptxSINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
ClauZapata1
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
ClauZapata1
 
OTITIS.pptx
OTITIS.pptxOTITIS.pptx
OTITIS.pptx
ClauZapata1
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptx
ClauZapata1
 
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptxNUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
ClauZapata1
 
DESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptxDESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptx
ClauZapata1
 
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptxaspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
ClauZapata1
 
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptxLección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
ClauZapata1
 
AIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptxAIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptx
ClauZapata1
 

Más de ClauZapata1 (20)

Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.pptPasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
 
8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx
 
puerperio.pptx
puerperio.pptxpuerperio.pptx
puerperio.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptxDIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
 
CPAP.pptx
CPAP.pptxCPAP.pptx
CPAP.pptx
 
4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx
 
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptxNEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
 
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdfCELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptxdesequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
 
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptxSINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
OTITIS.pptx
OTITIS.pptxOTITIS.pptx
OTITIS.pptx
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptx
 
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptxNUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
 
DESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptxDESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptx
 
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptxaspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
 
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptxLección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
 
AIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptxAIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptx
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Recepcion del recien nacido.pptx

  • 1. ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO Dra CLAUDIA ELENA ZAPATA ROJAS RESIDENTE DE PEDIATRIA 2023
  • 2. CONCEPTO Conjunto de Procedimientos técnicos , que ayudan al neonato en su transición de la vida intrauterina a la extrauterina, en forma adecuada ,brindando las condiciones óptimas para la misma Permite además en los primeros momentos identificar : 1. Riesgo vital 2. Malformaciones Congénitas
  • 3. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO Permeabilizar vías aéreas Evitar enfriamiento, estimular , secar Tiempo oportuno de pinzamiento del cordón Evaluación de apgar, Silverman Anderson Prevenir Infecciones Fomentar el Apego
  • 4. CONDICIONES BASICAS EN LA RECEPCION - REANIMACIÒN Anticiparse y prepararse Personal adecuado, Preparación del Lugar de recepción Equipo básico necesario para la atención
  • 5. QUE DEBEMOS TENER EN NUESTRA SALA DE RECEPCION?  1.- EQUIPO :  Cuna de calor radiante, fonendoscopio, Oxigeno, succión, Ambù , mascarillas, perilla de caucho, laringoscopio, hojas rectas , pilas, foco de reemplazo, tubos endotraqueales , equipo de cateterización umbilical, hoja de bisturí, tirillas de glucosa  2.- MEDICAMENTOS :  Epinefrina , Naloxona, Dextrosa al 10% , solución salina , lactato Ringer, bicarbonato , acceso a sangre completa  3.- MATERIAL : Guantes estériles, jeringuillas, agujas, torundas con alcohol, esparadrapo, termómetro, reloj con segundero , catlones, pinza de cordón , aspirador de meconio  Formularios de Registro
  • 6. PROTOCOLO EN RECEPCION 1. ANTES DEL PARTO :  levantamiento de riesgo perinatal Preparación de la sala de recepción Lavado de manos y barreras protectoras
  • 7. PROTOCOLO DE RECEPCION  2-.- DURANTE y DESPUES DEL PARTO  Limpiar secreciones boca nariz si hay meconio y Rn está flácido  Pinzamiento del cordón cuando deja de latir  Calentar , estimular , secar,  Valoración de apgar,  Examen físico somero céfalo –caudal  Traslado a alojamiento conjunto
  • 8. APGAR DEL RECIEN NACIO SIGNO 0 1 2 FRECUENCIA CARDIACA 0 < 100 > 100 FRECUENCIA RESPIRATORIA AUSENTE DÈBIL LLANTO FUERTE TONO FLACIDO FLEXION MODERADA DE EXTREMIDADE S MOVIMIENTOS ACTIVOS IRRITABILIDAD REFLEJA SIN RESPUESTA MUECAS LLANTO COLOR PALIDO/CIANOTICO CIANOSIS DISTAL ROSADO
  • 9. CUIDADOS MEDIATOS ANTROPOMETRIA PESO TALLA PC PB PROFILAXIS OFTALMICA VITAMINA K EXAMEN FISICO SEGMENTARIO C/C IDENTIFICACION ALOJAMIENTO CONJUNTO LACTANCIA PRECOZ
  • 10. CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO  •RNAT (Recién nacido de término): Aquellos nacidos con > 38 sem de gestación y < de 42 sem de gestación.  •RNPR (Recién nacido pre termino): Aquellos nacidos con < de 38 semanas de gestación. En esto seguimos el criterio de la Academia Americana de pediatría, ya que la OMS considera pre termino a los recién nacidos con < de 37 semanas.  •RNPT (Recién nacido pos término): Aquellos nacidos con > 42 semanas de gestación
  • 11. CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO  AEG: Adecuados para la edad gestacional: cuando el peso de nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino (CCI)  •PEG: Pequeños para la edad gestacional: cuando el peso está bajo el percentil 10 de la CCI.  •GEG: Grandes para la edad gestacional: cuando el peso se encuentra sobre el percentil 90 de la CCI.