SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA
ALUMNA : GARCIA MILLA VILCA, MERCEDES
elementos de respuesta AMPc
modulador CRE
provoca la inducción de diversos
genesal pp la proteína (CREB)
SALBUTAMOL
Farmacocinética
• V. de admin: Inhalatoria – oral
• Inicio de efecto: 3-6 min – 40min
•V. O: se necesita dosis + = + RAMs
•V.I: 10-20% de la dosis alcanza las
Vías .R.I. El resto de la dosis queda
retenida en el dispositivo o es
ingerido.
Eficacia Comparativa:
Formoterol > Salbutamol
> Ipratropio. > duración
Fenoterol
RAM:
•Taquicardia,
•Ansiedad
•Temblor
•Mareo
Interacciones:
•Digoxina, tiroxina, xantinas.
• Hipotensores, nitratos
CI:
•Arritmias
•ICC
•Cetoacidosis
•Hipersensibilidad
•Durante el embarazo
C/B: Bajo/Alto
DOSIS:
• Inhalatoria (>12a) 100-200 ug c/4-6h
• Nebulización:
0,05-0,15 mg/kg en 5-15’ c/4-6h
1,25 a 2,5 mg en 5-15’ c/4-6h
EFICACIA
SEGURIDAD
• Inicio del efectos:
10-20 min
• Efecto max: 12hs
• Inicio del efectos: 3-
6 min
• Efecto max: 4 hs
BROMURO DE IPRATROPIO
EFICACIA
Farmacodinamia: es un antagonista competitivo de receptores muscarínicos 3 de
acetilcolina sobre el músculo liso bronquial.
Farmacocinética:
 Aproximadamente del 10-30% del total de la dosis inhalada llega al pulmón. La
mayor parte de la dosis es deglutida.
 Max:1h
 D:5-6h
 Menos de un 10% de la dosis se excreta por vía biliar y fecal. La mayor parte de la
dosis marcada se excreta por vía renal.
EFICACIA COMPARATIVA: < Salbutamol.
SEGURIDAD:
 RAM: Tos, xerostomía,disgeusia.
 CI: Hipersensibilidad a atropina o derivados.
 Inter: Efecto broncodilatador aumentado por: ß-adrenérgicos y derivados de
xantinas.Aumenta la acción : anticolinérgicos oftálmicos.
.
C/B: medio/alto
DOSIS :
Adultos: 50-100 ug c/6-8h
BECLOMETASONA
E
F
I
C
A
C
I
A
SE
G
U
RI
D
A
D
COSTO/ BENEFICIO DOSIS
FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA EFICACIA COMPARATIVA
Acción antinflamatoria
glucocorticoidea potente en el
interior de los pulmones,
administrado por vía inhalatoria
 Vía de adminidtración: Oral, Inyectable,
Tópica
 Absorción: Mucosa nasal y digestiva
 Metabolismo en los pulmones:
beclometasona 17-monopropionato o libre
 < Fluticasona
RAM CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES
Ronquera, irritación de garganta,
dificultad para respirar, opresión o
silbidos en
el pecho, nerviosismo, manchas
blancas en la boca
 Hipersensibilidad
 Px con status asthmaticus
 síndrome de Cushing;TBC
 herpes
 Inf. Bacterianas o víricas.
 Salmeterol (Mejora la
respuesta )
 Efecto supresor de
función suprarrenal
aumentado con:
esteroides sistémicos
o intranasales
Adultos y niños > 12 años :
2 sprays (0.42 mg/spray) 3 o
4 veces al día
Bajo /alto
DOPAMINA
Farmacocinética:
•Vía Adm: Solo E.V
•No atraviesa BHE.
•T1/2 : 2 min / Duración efec: 10
min
•La DA no se adm.V.O pues es
metab. por MAO y COMT .
Además el T1/2 es my corto
Eficacia Comparativa:
DA > Dobutamina
RAM:
•Nauseas y Vómitos
•Cefalea
•Taquicardia
•Arritmias e hipertensión
•La extravasación provoca
necrosis isquémica
Interacciones:
•Bloq alfa , haloperidol :Antagonizan la
vasoconstricción por DA
•Bloq Beta: Inhibición mutua de efectos
•Cloroformo: En riesgos de arritmias
ventriculares graves
CI:
•Taquiarritmias no corregidas
•Feocromocitoma
•Fibrilación Auricular
C/B: medio/alto
DOSIS:
EFICACIA
SEGURIDAD
Baja 0.5 - 3 µg/kg/min (renal)
Media 3 - 10 µg/kg/min
Alta >10 µg/kg/min
Act. Recp D1-2
, beta y alfa 1 y
liberación Na
Act. Recp alfa y
beta no DA ,
NA
NITROGLICERINA
Farmacocinética  Es un potente vasodilatador arterial y venoso,
centrándose fundamentalmente su acción
vasodilatadora en el territorio venoso.
 Produce una disminución de la precarga , del gasto
cardiaco y de la presión arterial.
 Es espasmolítico de la musculatura uretral.
EFICACIA
RAM Cefaleas, rubor, visión borrosa,
metahemoglobinemia, hipotensión
Intera
ccion
es
La administración simultánea con otros
vasodilatadores, antagonistas de los
canales del calcio, inhibidores de la
ECA, betabloqueantes, diuréticos,
antihipertensivos, antidepresivos y
neurolépticos refuerza el efecto
hipotensor de la nitroglicerina.
CI Hipersensibilidad
Traumatismo craneal
Taponamiento cardiaco
IMA con hipotensión
SEGURIDAD
Dosificación Infusión IV
continua:
empezar con
0,25-0,5
mcg/k/min y
aumentar
0,5-1
mcg/k/min
cada 3 a 5
minutos
C/B medio/alto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
Yatziri Itzel V. Carrera
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
Eliana Sanchez
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
Maria Anillo
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Kim Montoya
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
Jackie Rdz
 
Broncodilatadores
Broncodilatadores Broncodilatadores
Broncodilatadores
gabrielagarciamarque2
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
Dr Renato Soares de Melo
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
EmilioPuente4
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
Brenda Carvajal Juarez
 
Rintitis Y Fluticasona
Rintitis Y FluticasonaRintitis Y Fluticasona
Rintitis Y Fluticasona
Antero Vasquez Mejia
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
SergioBrocoli
 

La actualidad más candente (20)

Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Diapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticosDiapositivas antibióticos
Diapositivas antibióticos
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antiasmáticos
AntiasmáticosAntiasmáticos
Antiasmáticos
 
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
 
Anticolinergicos
AnticolinergicosAnticolinergicos
Anticolinergicos
 
Broncodilatadores
Broncodilatadores Broncodilatadores
Broncodilatadores
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
 
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Rintitis Y Fluticasona
Rintitis Y FluticasonaRintitis Y Fluticasona
Rintitis Y Fluticasona
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol Trimetoprim/Sulfametoxazol
Trimetoprim/Sulfametoxazol
 

Destacado

Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Broncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso ClinicoBroncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso Clinico
Dr Eduardo Gonzalez
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Daniel Borba
 
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Preparados Anticatarrales
Preparados AnticatarralesPreparados Anticatarrales
Preparados Anticatarrales
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
ososa3066
 
Aula.metilxantinas
Aula.metilxantinasAula.metilxantinas
Características del bromuro de ipratropio
Características del bromuro de ipratropioCaracterísticas del bromuro de ipratropio
Características del bromuro de ipratropio
Jenii Moreno
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Estatinas y riesgo de Diabetes
Estatinas y riesgo de DiabetesEstatinas y riesgo de Diabetes
Estatinas y riesgo de Diabetes
Alejandro Paredes C.
 
EPOC
EPOC EPOC
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Teofilina - Estricnina
Teofilina - Estricnina Teofilina - Estricnina
Teofilina - Estricnina
Bryan Jesus
 
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantesDrogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Ge0va Ortiz
 
Inhaladoresssssssss
InhaladoresssssssssInhaladoresssssssss
Inhaladoresssssssss
mulliet
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Orlando Campuzano
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
CheKo Beckenbauer
 
Tarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatriaTarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatria
victorino66 palacios
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Ediovely Rojas
 

Destacado (20)

Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Broncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso ClinicoBroncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso Clinico
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
 
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
 
Preparados Anticatarrales
Preparados AnticatarralesPreparados Anticatarrales
Preparados Anticatarrales
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
 
Aula.metilxantinas
Aula.metilxantinasAula.metilxantinas
Aula.metilxantinas
 
Características del bromuro de ipratropio
Características del bromuro de ipratropioCaracterísticas del bromuro de ipratropio
Características del bromuro de ipratropio
 
Metilxantinas
MetilxantinasMetilxantinas
Metilxantinas
 
Estatinas y riesgo de Diabetes
Estatinas y riesgo de DiabetesEstatinas y riesgo de Diabetes
Estatinas y riesgo de Diabetes
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Teofilina - Estricnina
Teofilina - Estricnina Teofilina - Estricnina
Teofilina - Estricnina
 
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantesDrogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
Drogas antitusigenas, mucoliticas expectorantes
 
Inhaladoresssssssss
InhaladoresssssssssInhaladoresssssssss
Inhaladoresssssssss
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
 
Tarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatriaTarjetero farmacologia en pediatria
Tarjetero farmacologia en pediatria
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 

Similar a FARMACOLOGIA

BRONCODILATADORE
BRONCODILATADORE BRONCODILATADORE
BRONCODILATADORE
JD SEP
 
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIOFARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Israel T
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Jose Dega
 
Farmacologia Respiaratoria Latino
Farmacologia Respiaratoria LatinoFarmacologia Respiaratoria Latino
Farmacologia Respiaratoria Latino
Edgar Flores
 
MODULO III. Farmacos Sistema Respiratorio parte 1.pptx
MODULO III. Farmacos Sistema Respiratorio  parte 1.pptxMODULO III. Farmacos Sistema Respiratorio  parte 1.pptx
MODULO III. Farmacos Sistema Respiratorio parte 1.pptx
AleMunguia1
 
Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2Benzodiacepinas 2
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptxTRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
YamiHidalgo
 
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptxEXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
JoyseBayona
 
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivasMedicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Ssteven Hernandez Duran
 
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dpDx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
Diana Paz
 
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptxClorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
Misi21
 
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina SubcutáneaTratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Internet Medical Society
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Brenda Carvajal Juarez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
BRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptxBRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptx
michellejennifertico
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Sylvia Arrau Barra
 
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Arantxa [Medicina]
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
Eduardo Mario
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 

Similar a FARMACOLOGIA (20)

BRONCODILATADORE
BRONCODILATADORE BRONCODILATADORE
BRONCODILATADORE
 
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIOFARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
FARMACOS DE RESPUESTA INFLAMATORIA DEL APARATO RESPIRATORIO
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
 
Farmacologia Respiaratoria Latino
Farmacologia Respiaratoria LatinoFarmacologia Respiaratoria Latino
Farmacologia Respiaratoria Latino
 
MODULO III. Farmacos Sistema Respiratorio parte 1.pptx
MODULO III. Farmacos Sistema Respiratorio  parte 1.pptxMODULO III. Farmacos Sistema Respiratorio  parte 1.pptx
MODULO III. Farmacos Sistema Respiratorio parte 1.pptx
 
Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2Benzodiacepinas 2
Benzodiacepinas 2
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptxTRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
 
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptxEXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
EXPOSICION HIOSINA Y METOCLOPRAMIDA.pptx
 
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivasMedicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
Medicamentos para enfermedades respiratorias obstructivas
 
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dpDx y tx asma bronquial medicina interna dp
Dx y tx asma bronquial medicina interna dp
 
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptxClorpromazina y Levomepromazina.pptx
Clorpromazina y Levomepromazina.pptx
 
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina SubcutáneaTratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
BRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptxBRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptx
 
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014Farmacología del sistema digestivo  en veterinaria 28.102014
Farmacología del sistema digestivo en veterinaria 28.102014
 
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

FARMACOLOGIA

  • 1. FARMACOLOGIA ALUMNA : GARCIA MILLA VILCA, MERCEDES
  • 2. elementos de respuesta AMPc modulador CRE provoca la inducción de diversos genesal pp la proteína (CREB) SALBUTAMOL
  • 3. Farmacocinética • V. de admin: Inhalatoria – oral • Inicio de efecto: 3-6 min – 40min •V. O: se necesita dosis + = + RAMs •V.I: 10-20% de la dosis alcanza las Vías .R.I. El resto de la dosis queda retenida en el dispositivo o es ingerido. Eficacia Comparativa: Formoterol > Salbutamol > Ipratropio. > duración Fenoterol RAM: •Taquicardia, •Ansiedad •Temblor •Mareo Interacciones: •Digoxina, tiroxina, xantinas. • Hipotensores, nitratos CI: •Arritmias •ICC •Cetoacidosis •Hipersensibilidad •Durante el embarazo C/B: Bajo/Alto DOSIS: • Inhalatoria (>12a) 100-200 ug c/4-6h • Nebulización: 0,05-0,15 mg/kg en 5-15’ c/4-6h 1,25 a 2,5 mg en 5-15’ c/4-6h EFICACIA SEGURIDAD • Inicio del efectos: 10-20 min • Efecto max: 12hs • Inicio del efectos: 3- 6 min • Efecto max: 4 hs
  • 5. EFICACIA Farmacodinamia: es un antagonista competitivo de receptores muscarínicos 3 de acetilcolina sobre el músculo liso bronquial. Farmacocinética:  Aproximadamente del 10-30% del total de la dosis inhalada llega al pulmón. La mayor parte de la dosis es deglutida.  Max:1h  D:5-6h  Menos de un 10% de la dosis se excreta por vía biliar y fecal. La mayor parte de la dosis marcada se excreta por vía renal. EFICACIA COMPARATIVA: < Salbutamol. SEGURIDAD:  RAM: Tos, xerostomía,disgeusia.  CI: Hipersensibilidad a atropina o derivados.  Inter: Efecto broncodilatador aumentado por: ß-adrenérgicos y derivados de xantinas.Aumenta la acción : anticolinérgicos oftálmicos. . C/B: medio/alto DOSIS : Adultos: 50-100 ug c/6-8h
  • 7. E F I C A C I A SE G U RI D A D COSTO/ BENEFICIO DOSIS FARMACODINAMIA FARMACOCINÉTICA EFICACIA COMPARATIVA Acción antinflamatoria glucocorticoidea potente en el interior de los pulmones, administrado por vía inhalatoria  Vía de adminidtración: Oral, Inyectable, Tópica  Absorción: Mucosa nasal y digestiva  Metabolismo en los pulmones: beclometasona 17-monopropionato o libre  < Fluticasona RAM CONTRAINDICACIONES INTERACCIONES Ronquera, irritación de garganta, dificultad para respirar, opresión o silbidos en el pecho, nerviosismo, manchas blancas en la boca  Hipersensibilidad  Px con status asthmaticus  síndrome de Cushing;TBC  herpes  Inf. Bacterianas o víricas.  Salmeterol (Mejora la respuesta )  Efecto supresor de función suprarrenal aumentado con: esteroides sistémicos o intranasales Adultos y niños > 12 años : 2 sprays (0.42 mg/spray) 3 o 4 veces al día Bajo /alto
  • 9. Farmacocinética: •Vía Adm: Solo E.V •No atraviesa BHE. •T1/2 : 2 min / Duración efec: 10 min •La DA no se adm.V.O pues es metab. por MAO y COMT . Además el T1/2 es my corto Eficacia Comparativa: DA > Dobutamina RAM: •Nauseas y Vómitos •Cefalea •Taquicardia •Arritmias e hipertensión •La extravasación provoca necrosis isquémica Interacciones: •Bloq alfa , haloperidol :Antagonizan la vasoconstricción por DA •Bloq Beta: Inhibición mutua de efectos •Cloroformo: En riesgos de arritmias ventriculares graves CI: •Taquiarritmias no corregidas •Feocromocitoma •Fibrilación Auricular C/B: medio/alto DOSIS: EFICACIA SEGURIDAD Baja 0.5 - 3 µg/kg/min (renal) Media 3 - 10 µg/kg/min Alta >10 µg/kg/min Act. Recp D1-2 , beta y alfa 1 y liberación Na Act. Recp alfa y beta no DA , NA
  • 11. Farmacocinética  Es un potente vasodilatador arterial y venoso, centrándose fundamentalmente su acción vasodilatadora en el territorio venoso.  Produce una disminución de la precarga , del gasto cardiaco y de la presión arterial.  Es espasmolítico de la musculatura uretral. EFICACIA RAM Cefaleas, rubor, visión borrosa, metahemoglobinemia, hipotensión Intera ccion es La administración simultánea con otros vasodilatadores, antagonistas de los canales del calcio, inhibidores de la ECA, betabloqueantes, diuréticos, antihipertensivos, antidepresivos y neurolépticos refuerza el efecto hipotensor de la nitroglicerina. CI Hipersensibilidad Traumatismo craneal Taponamiento cardiaco IMA con hipotensión SEGURIDAD Dosificación Infusión IV continua: empezar con 0,25-0,5 mcg/k/min y aumentar 0,5-1 mcg/k/min cada 3 a 5 minutos C/B medio/alto