SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento.  Albert Einstein 
 
LOGRO DE APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object]
CRECIMIENTO: Aumento en número y tamaño  de células. Cambio  en las dimensiones corporales. Proceso cuantitativo
DESARROLLO: Diferenciación progresiva de órganos y tejidos con adquisición, perfeccionamiento de sus funciones.
RECORDEMOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO En el transcurso del desarrollo del ser humano existen factores que regulan el crecimiento y desarrollo del niño, se observa la evolución del peso,  talla y  la circunferencia cefálica.
ENDÓGENOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EXÓGENOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Circunferencia cefálica Cierre de las fontanelas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Peso del recién nacido BALANZA CON PLATILLO BIEN CALIBRADA GRADUACIONES CADA 10gr.
EL PESO CORPORAL: es una medida de la masa corporal. el peso debe ser medido con el individuo desnudo, a menudo, no se puede practicar. Por consiguiente, frecuentemente se toma el peso con el individuo vestido con ropas ligeras, sin calzado.
MEDICION DE LA TALLA EN MENORES DE 2 AÑOS : Se usa un tallímetro graduado en centímetros; y en estos niños  la medición tiene que hacerse en posición horizontal o echado.
MEDICION DE LA TALLA EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS : Se usa un tallímetro de pie graduado en centímetros; y en estos niños  la medición tiene que hacerse de pie con la espalda recta y  sin zapatos ni accesorios en la cabeza .
 
[object Object],PUNTO DE CORTE (g) CLASIFICACION <1000 gramos Extremadamente bajo 1000 a 1499 gramos Muy bajo de peso al nacer 1500 a 2499 gramos Bajo de peso al nacer De 2500 a 4000 gramos Normal >4000 gramos macrosomico
NIÑO DE PESO Y TALLA NORMAL NIÑO DE TALLA NORMAL, PERO BAJO DE PESO NIÑO DE PESO NORMAL, PERO BAJA TALLA PARA SU EDAD
[object Object],[object Object],El índice ideal, por tanto, se sitúa entre los 20 y 25 Kg/m 2 Percentil 25-30: Sobrepeso. Percentil 30-35:Obesidad  leve Percentil   35 -40: Obesidad Moderada Mayor de los 40: Obesidad Mórbida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimientoObesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
CríízTíán Angarita
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)jimenuska
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Evaluación del crecimientotx to
Evaluación del crecimientotx toEvaluación del crecimientotx to
Evaluación del crecimientotx toMAHINOJOSA45
 
Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
migueltinajero3
 
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
C U R R I C U L U M F E L I P E[1]
C U R R I C U L U M  F E L I P E[1]C U R R I C U L U M  F E L I P E[1]
C U R R I C U L U M F E L I P E[1]
lobastor
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013MAHINOJOSA45
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
ssucbba
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
RMZ14
 
3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
3. habitos saludables
3. habitos saludables3. habitos saludables
3. habitos saludables
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Gestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacerGestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacer
Richard Rodriguez Llanto
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
Frank Quispe Guillen
 
Talla de niños
Talla de niñosTalla de niños
Talla de niñosAnelizarei
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimientoObesidad y curvas de crecimiento
Obesidad y curvas de crecimiento
 
Informe de Peso y Talla
Informe de Peso y TallaInforme de Peso y Talla
Informe de Peso y Talla
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
 
Evaluación del crecimientotx to
Evaluación del crecimientotx toEvaluación del crecimientotx to
Evaluación del crecimientotx to
 
Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
 
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
3.3 atividades de apropiacion de conocimiento
 
C U R R I C U L U M F E L I P E[1]
C U R R I C U L U M  F E L I P E[1]C U R R I C U L U M  F E L I P E[1]
C U R R I C U L U M F E L I P E[1]
 
Alimentación+embarazo
Alimentación+embarazoAlimentación+embarazo
Alimentación+embarazo
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
 
Antropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco añosAntropometría del niño menor de cinco años
Antropometría del niño menor de cinco años
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial3.1 actividadades de reflexion inicial
3.1 actividadades de reflexion inicial
 
3. habitos saludables
3. habitos saludables3. habitos saludables
3. habitos saludables
 
Gestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacerGestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacer
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
 
Talla de niños
Talla de niñosTalla de niños
Talla de niños
 

Destacado

Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Elia Guillen
 
Manual de aiepi para estudiantes
Manual de aiepi para estudiantesManual de aiepi para estudiantes
Manual de aiepi para estudiantesGaby Ycaza Zurita
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAlonso Custodio
 

Destacado (6)

Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en  la Infancia. Mgtra....
Medidas de prevención de las enfermedades prevalentes en la Infancia. Mgtra....
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Manual de aiepi para estudiantes
Manual de aiepi para estudiantesManual de aiepi para estudiantes
Manual de aiepi para estudiantes
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
 

Similar a Estruct desarrollo parte 1

Somatometria.pdf
Somatometria.pdfSomatometria.pdf
Somatometria.pdf
DanaSegura3
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
medidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptxmedidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptx
EduardoJoseAmarisBel
 
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
ssusera65e75
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
Liz Briseida
 
Indicadores de crecimiento
Indicadores de crecimientoIndicadores de crecimiento
Indicadores de crecimiento
PamelaCuriel1
 
Control de peso
Control de pesoControl de peso
Control de peso
Alicia Garcia
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
PaulaAndreaGutierrez11
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
FLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU
 
Actividad 3,3
Actividad 3,3Actividad 3,3
Actividad 3,3
andres de la cruz
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
sofiaruizr
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdf
ClaudiaHinojosa20
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
Taller Somatometria pediatría - Salud del Niño
Taller Somatometria pediatría - Salud del NiñoTaller Somatometria pediatría - Salud del Niño
Taller Somatometria pediatría - Salud del Niño
ALANFERNANDOGONZALEZ1
 
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
CarmenAbrilGuijosaCh
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Gaston Garcia HD
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Montamontamauro
 

Similar a Estruct desarrollo parte 1 (20)

Estruct desarrollo
Estruct desarrolloEstruct desarrollo
Estruct desarrollo
 
Somatometria.pdf
Somatometria.pdfSomatometria.pdf
Somatometria.pdf
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
medidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptxmedidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptx
 
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
02._Crecimiento_y_desarrollo_2018PPT.pptx
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Indicadores de crecimiento
Indicadores de crecimientoIndicadores de crecimiento
Indicadores de crecimiento
 
Control de peso
Control de pesoControl de peso
Control de peso
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
 
Actividad 3,3
Actividad 3,3Actividad 3,3
Actividad 3,3
 
II- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonatoII- Examen neurológico del neonato
II- Examen neurológico del neonato
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdf
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
Taller Somatometria pediatría - Salud del Niño
Taller Somatometria pediatría - Salud del NiñoTaller Somatometria pediatría - Salud del Niño
Taller Somatometria pediatría - Salud del Niño
 
Antropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptxAntropometria Medica .pptx
Antropometria Medica .pptx
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
 

Más de Johanna Flores Chávez

Cartilla menores
Cartilla menoresCartilla menores
Cartilla menores
Johanna Flores Chávez
 
Rvm n _099-2020-minedu
Rvm n _099-2020-mineduRvm n _099-2020-minedu
Rvm n _099-2020-minedu
Johanna Flores Chávez
 
Rvm n _098-2020-minedu
Rvm n _098-2020-mineduRvm n _098-2020-minedu
Rvm n _098-2020-minedu
Johanna Flores Chávez
 
Rvm 098 modifica norma de trabajo remoto
Rvm 098 modifica norma de trabajo remotoRvm 098 modifica norma de trabajo remoto
Rvm 098 modifica norma de trabajo remoto
Johanna Flores Chávez
 
3.consideraciones principales de_la_rm_193
3.consideraciones principales de_la_rm_1933.consideraciones principales de_la_rm_193
3.consideraciones principales de_la_rm_193
Johanna Flores Chávez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Plan te trabajo remoto creo y comparto videos con mis estudiantes.
Plan te trabajo remoto creo y comparto  videos con mis estudiantes.Plan te trabajo remoto creo y comparto  videos con mis estudiantes.
Plan te trabajo remoto creo y comparto videos con mis estudiantes.
Johanna Flores Chávez
 
Rvm 088 2020-minedu nt disposiciones para el trabajo remoto de los profesores...
Rvm 088 2020-minedu nt disposiciones para el trabajo remoto de los profesores...Rvm 088 2020-minedu nt disposiciones para el trabajo remoto de los profesores...
Rvm 088 2020-minedu nt disposiciones para el trabajo remoto de los profesores...
Johanna Flores Chávez
 
Plan te trabajo remoto entrega de tareas
Plan te trabajo remoto entrega de tareasPlan te trabajo remoto entrega de tareas
Plan te trabajo remoto entrega de tareas
Johanna Flores Chávez
 
Plan de trabajo remoto crear una clase classromm
Plan de trabajo remoto crear una clase classrommPlan de trabajo remoto crear una clase classromm
Plan de trabajo remoto crear una clase classromm
Johanna Flores Chávez
 
Material sugerido de lectura cuarentena
Material sugerido de lectura cuarentenaMaterial sugerido de lectura cuarentena
Material sugerido de lectura cuarentena
Johanna Flores Chávez
 
Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.
Johanna Flores Chávez
 
Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.
Johanna Flores Chávez
 
Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.
Johanna Flores Chávez
 
Autoinstructivo youtube pela
Autoinstructivo youtube pelaAutoinstructivo youtube pela
Autoinstructivo youtube pela
Johanna Flores Chávez
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeJohanna Flores Chávez
 

Más de Johanna Flores Chávez (20)

Cartilla menores
Cartilla menoresCartilla menores
Cartilla menores
 
Rvm n _099-2020-minedu
Rvm n _099-2020-mineduRvm n _099-2020-minedu
Rvm n _099-2020-minedu
 
Rvm n _098-2020-minedu
Rvm n _098-2020-mineduRvm n _098-2020-minedu
Rvm n _098-2020-minedu
 
Rvm 098 modifica norma de trabajo remoto
Rvm 098 modifica norma de trabajo remotoRvm 098 modifica norma de trabajo remoto
Rvm 098 modifica norma de trabajo remoto
 
3.consideraciones principales de_la_rm_193
3.consideraciones principales de_la_rm_1933.consideraciones principales de_la_rm_193
3.consideraciones principales de_la_rm_193
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Plan te trabajo remoto creo y comparto videos con mis estudiantes.
Plan te trabajo remoto creo y comparto  videos con mis estudiantes.Plan te trabajo remoto creo y comparto  videos con mis estudiantes.
Plan te trabajo remoto creo y comparto videos con mis estudiantes.
 
Rvm 088 2020-minedu nt disposiciones para el trabajo remoto de los profesores...
Rvm 088 2020-minedu nt disposiciones para el trabajo remoto de los profesores...Rvm 088 2020-minedu nt disposiciones para el trabajo remoto de los profesores...
Rvm 088 2020-minedu nt disposiciones para el trabajo remoto de los profesores...
 
Plan te trabajo remoto entrega de tareas
Plan te trabajo remoto entrega de tareasPlan te trabajo remoto entrega de tareas
Plan te trabajo remoto entrega de tareas
 
Plan de trabajo remoto crear una clase classromm
Plan de trabajo remoto crear una clase classrommPlan de trabajo remoto crear una clase classromm
Plan de trabajo remoto crear una clase classromm
 
Material sugerido de lectura cuarentena
Material sugerido de lectura cuarentenaMaterial sugerido de lectura cuarentena
Material sugerido de lectura cuarentena
 
Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.
 
Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.
 
Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.Material sugerido de lectura cuarentena.
Material sugerido de lectura cuarentena.
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Autoinstructivo youtube pela
Autoinstructivo youtube pelaAutoinstructivo youtube pela
Autoinstructivo youtube pela
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
Ruta Ciencia y Ambiente
Ruta Ciencia y AmbienteRuta Ciencia y Ambiente
Ruta Ciencia y Ambiente
 
Ruta ciencia y Ambiente Primaria
Ruta ciencia y Ambiente PrimariaRuta ciencia y Ambiente Primaria
Ruta ciencia y Ambiente Primaria
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Estruct desarrollo parte 1

  • 1. El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento. Albert Einstein 
  • 2.  
  • 3.
  • 4. CRECIMIENTO: Aumento en número y tamaño de células. Cambio en las dimensiones corporales. Proceso cuantitativo
  • 5. DESARROLLO: Diferenciación progresiva de órganos y tejidos con adquisición, perfeccionamiento de sus funciones.
  • 6.
  • 7. CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL DESARROLLO DEL SER HUMANO En el transcurso del desarrollo del ser humano existen factores que regulan el crecimiento y desarrollo del niño, se observa la evolución del peso, talla y la circunferencia cefálica.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Peso del recién nacido BALANZA CON PLATILLO BIEN CALIBRADA GRADUACIONES CADA 10gr.
  • 12. EL PESO CORPORAL: es una medida de la masa corporal. el peso debe ser medido con el individuo desnudo, a menudo, no se puede practicar. Por consiguiente, frecuentemente se toma el peso con el individuo vestido con ropas ligeras, sin calzado.
  • 13. MEDICION DE LA TALLA EN MENORES DE 2 AÑOS : Se usa un tallímetro graduado en centímetros; y en estos niños la medición tiene que hacerse en posición horizontal o echado.
  • 14. MEDICION DE LA TALLA EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS : Se usa un tallímetro de pie graduado en centímetros; y en estos niños la medición tiene que hacerse de pie con la espalda recta y sin zapatos ni accesorios en la cabeza .
  • 15.  
  • 16.
  • 17. NIÑO DE PESO Y TALLA NORMAL NIÑO DE TALLA NORMAL, PERO BAJO DE PESO NIÑO DE PESO NORMAL, PERO BAJA TALLA PARA SU EDAD
  • 18.

Notas del editor

  1. FACTORES ENDOGÉNOS O NO MODIFICABLES: Genéticos: Talla, sexo y raza Talla: Existe correlación entre la talla de los padres y la de los hijos. Herencia poligénica multifactorial. Sexo: La hembra presenta un desarrollo puberal y óseo más precoz debido a factores hormonales y a que hay genes en el cromosoma x que influyen en el crecimiento Ej : XO ( Síndrome de Turner) exhibe Baja Talla y XXY ( Superhembra) exhibe Alta Talla. Sin embargo los varones alcanzan finalmente una talla mayor. Raza: Los niños de la raza negra nacen más pequeños pero maduran más rápidamente. Aunque esto no sólo depende de la influencia genética sino de la social (discriminación racial). Neurohormonales: GH (hormona del crecimiento), hormonas tiroideas, andrógenos, insulina. Hormona del crecimiento: A través de las somatomedinas estimula la talla, además el metabolismo de grasas, carbohidratos, proteínas y minerales por tanto en el metabolismo celular y crecimiento de órganos. Esta hormona es liberada por factores estimuladores como el sueño, el stress, el ejercicio físico, el sueño, las comidas ricas en proteínas y durante la noche. Su defecto es el enanismo y su exceso, el gigantismo o la acromegalia. Hormonas Tiroideas: Actúan más sobre la maduración ósea que en el crecimiento lineal. Son necesarias para la síntesis proteica cerebral ( período fetal) Andrógenos: Especialmente la testosterona tiene acción vigorosa sobre el crecimiento muscular y la maduración ósea. Se ve en la pubertad y limita el crecimiento longitudinal por el cierre de los cartílagos de crecimiento. Los estrógenos aceleran el crecimiento lateral de la pelvis y la maduración ósea sin afectar el crecimiento lineal Insulina: Proporciona la fuente de energía (glucosa) a la célula para su crecimiento. Factores específicos: Somatomedina A, B, C (sintetizados en el hígado, músculos, y riñón) actúan a nivel del cartílago, fibroblastos y músculo. Factores metabólicos: Absorción, digestión, metabolismo intracelular, excreción son funciones que aseguran el aprovechamiento de los nutrientes. FACTORES EXÓGENOS O MODIFICABLES: Nutrición: Es el más relevante dentro de éste grupo. Es la manera de incorporar al organismo los diferentes tipos de nutrientes, así incorporamos proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, oligoelementos, agua. Depende también del factor socioeconómico del país en cuestión. Estado de salud: La atención médica adecuada, la práctica sistemática de inmunizaciones, las actividades de promoción y prevención favorecen el crecimiento y desarrollo. A un menor desarrollo sanitario en un país menor crecimiento y desarrollo. Clima y estación: En primavera y verano se produce un mayor velocidad de crecimiento. En países tropicales esto lo determina los períodos de lluvia y sequía por la disponibilidad del recurso. Psicológicos: Se ha observado que niños sometidos a stress han exhibido pobre crecimiento. Factores socioeconómicos: Son el denominador común de los factores ambientales. El confort, la elevación del nivel de vida aseguran el crecimiento y desarrollo adecuado. La pobreza del 3er mundo inhibe el crecimiento de millones de niños que se presentan con retraso físico mental.
  2. La circunferencia cefálica es otra de las dimensiones básicas para la evaluación del crecimiento. La circunferencia cefálica del recién nacido representa las 2/3 partes de las dimensiones del adulto. Es muy útil en niños hasta los 5 o 6 años de edad , pues ya a ésta edad ha alcanzado el 90% de las dimensiones de la del adulto, existiendo después pocas variaciones. Como regla práctica podemos decir que en el 1er semestre de vida la circunferencia cefálica aumenta de 1 a 1,5 cm por mes y en el 2do semestre crece aproximadamente 0,5 cm por mes. De manera que si al nacer tiene alrededor de 34 cm en un niño a término, sano, a los 6 meses habrá alcanzado 43 cm, al año habrá alcanzado los 47 cm, a los 5 años, 50 cm, a los 15 años, 55 cm y a los 25 años ,alrededor de los 56 a 57 cm, siempre teniendo en cuenta cuanto midió al nacer, que puede ser de 34 +/- 2cm. También para la circunferencia cefálica existen tablas de percentiles según edad y sexo, que es la forma la correcta de evaluar dicha variable. Así, el niño que se encuentre por abajo del 3er percentil será un microcráneo, si se encuentra entre el 3er y 97 percentil será normocráneo, y si se encuentra por encima del 97 percentil será un macrocráneo.