SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOLECCION Y REUTILIZACION DE
LOS RESIDUOS SOLIDOS (PAPEL) PARA
DISMINUIR LOS INDICES DE
CONTAMINACION EN LA INSTITUCION
EDUCATICA CAÑITO DE LOS SABALOS.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La Institución Educativa Cañito de los Sábalos, está situada en el barrio
El Cañito ubicada en el norte de Cereté y tiene como barrios
circunvecinos: Mira Flores, Santa María, La Lucha, Los Girasoles, Las
Palmas, El Noval, entre otros. Esta Institución tiene aproximadamente
800.
En la comunidad estudiantil (básica primaria) los residuos sólidos
específicamente el papel se han convertido en una molestia ya que una
vez utilizado no estamos haciendo buen manejo de esos desechos y
terminan contaminando al medio ambiente, muchas veces esta
situación se debe a la falta de sensibilización ambiental .
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
 ¿Cómo la recolección y restauración de
residuos sólidos pueden disminuir el
impacto ambiental en la Institución
Educativa Cañito de los Sábalos?
Justificación
La problemática en mención presentada en nuestra Institución
Educativa se debe a la falta de información y comunicación que
tienen los niños a su corta edad sobre el mal uso del papel. Este
proyecto tiene como iniciativa disminuir las consecuencias medio
ambiéntales que causan los papeles desechados, Ya que muchos
estudiantes de esta comunidad educativa no saben las consecuencias
que causan al arrojar papel al suelo, a las tasas sanitarias, aulas de
clase y a los callejones.
Es muy claro que estos desechos sólidos contaminan el ambiente ya
que a la fabricación de dicho material, se talan muchos árboles en
bosques primarios que no se pueden sustituir; también tiene cierto
nivel de petróleo y cloro que son agentes contaminantes ya que
contienen hidrocarburos y son insecticidas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Recolectar y reutilizar el papel para disminuir los índices
de contaminación en la institución educativa Cañito de los
sábalos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Realizar actividades pedagógicas para concientizar a
estudiantes y maestros sobre el buen uso del desecho del
papel.
 Estimular a los estudiantes para que adquieran una cultura
ambiental y así mejorar el manejo que se le está dando al
desecho del papel.
DISEÑO METODOLÓGICO
 TIPO DE INVESTIGACION : Tipo de investigación es explicativa.
 POBLACION Y MUESTRA
 1 POBLACION
La Población objetivo para este proyecto de investigación serán los
estudiantes del ciclo conceptual (3 º 4º y 5º) de primaria, que consta
de 87 de estudiantes.
 2 MUESTRA
La investigación de este proyecto se desarrollara con un 40% de esta
población, es decir 40 estudiantes.
Desarrollo de propuesta
 El grupo de investigación de nuestro proyecto ha innovado diferentes
estrategias para minimizar la contaminación en nuestra institución las
cuales son las siguientes:
1. Actividades pedagógicas
 Charla 1: “Restauradores de la naturaleza”
 Charla 2: “Todos en busca de un mejor ambiente”
2. Videos creativos: el impacto del papel y su reutilización
3. Actividades manuales
 ACTIVIDADES PEDAGOGICAS
Las estrategias a realizar para la investigación serían las siguientes.
 Videos creativos: por medio de esta estrategia le enseñaremos a los estudiantes
el impacto ambiental que vivimos con el mal uso que le damos a este desecho y
la importancia que tiene reciclar y reutilizar
 Charlas: por medio de las charlas, le suministraremos a los estudiantes la
información necesaria acerca de cómo reciclar y reutilizar el papel. En las
charlas que realizaremos , se llevaran a cabo distintas temáticas las cuales
serían:
 4. Actividades manuales
Conclusión
 Al finalizar el proyecto se esperaba que el ciclo
conceptual (3ro, 4to y 5to) tomara conciencia acerca de
el buen manejo que se le puede dar a el papel que vamos
a desechar. Los resultados obtenidos fueron muy buenos
ya que logramos sensibilizar a los niños acerca de la
recolección y reutilización del papel y son resultados muy
beneficiosos tanto como para nosotros, como para toda la
comunidad estudiantil.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña residuos solidos
Campaña residuos solidosCampaña residuos solidos
Campaña residuos solidos
jhonalvarez95
 
El reciclaje final
El reciclaje finalEl reciclaje final
El reciclaje final
gabygarodri
 
Encuesta y ficha de observación
Encuesta y ficha de observaciónEncuesta y ficha de observación
Encuesta y ficha de observación
Piedad
 
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
dec-admin
 
Presentacion sustentacion de grado
Presentacion sustentacion de gradoPresentacion sustentacion de grado
Presentacion sustentacion de grado
ivannoguera
 
Proyecto de medio ambiente.
Proyecto de medio ambiente.Proyecto de medio ambiente.
Proyecto de medio ambiente.
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
jcjaramillos
 
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
marlenyperez1
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
VanePerezP
 
Presentación proyecto prae
Presentación proyecto praePresentación proyecto prae
Presentación proyecto prae
xipamar
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
CristianCaicedo7
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
VanePerezP
 
Actividades de campo prae
Actividades de campo praeActividades de campo prae
Actividades de campo prae
xipamar
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
orlandogalindo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Ana Restrepo
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
yanvas77
 

La actualidad más candente (16)

Campaña residuos solidos
Campaña residuos solidosCampaña residuos solidos
Campaña residuos solidos
 
El reciclaje final
El reciclaje finalEl reciclaje final
El reciclaje final
 
Encuesta y ficha de observación
Encuesta y ficha de observaciónEncuesta y ficha de observación
Encuesta y ficha de observación
 
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
451. clasificación de basura orgánica e inorgánica
 
Presentacion sustentacion de grado
Presentacion sustentacion de gradoPresentacion sustentacion de grado
Presentacion sustentacion de grado
 
Proyecto de medio ambiente.
Proyecto de medio ambiente.Proyecto de medio ambiente.
Proyecto de medio ambiente.
 
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
Manejo adecuado de residuos solidos. trabajo.
 
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
Proyecto de investigacion medio ambiente el reciclaje en la esccuela normal s...
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Presentación proyecto prae
Presentación proyecto praePresentación proyecto prae
Presentación proyecto prae
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Actividades de campo prae
Actividades de campo praeActividades de campo prae
Actividades de campo prae
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 

Similar a Recoleccion y reutilizacion de los residuos solidos (

Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Vanessa Garcia
 
proyecto de reciclaje
proyecto de reciclajeproyecto de reciclaje
proyecto de reciclaje
elaine99oquendo
 
Reco
RecoReco
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
yuli1426
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
KevinMercado92
 
DIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIADIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIA
fernanda rodriguez
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
liliaruizcicery
 
42993 reciclaje
42993   reciclaje42993   reciclaje
Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)
cabarcasstuber
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
castro2015
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
German Vicuña
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Jader Hoyos Bedoya
 
proyecto de aula palmas
proyecto de aula palmasproyecto de aula palmas
proyecto de aula palmas
Anita Cardenas
 
Anyela moya educación
Anyela moya educaciónAnyela moya educación
Anyela moya educación
Anyela Moya Francisco
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco
 
Papel
PapelPapel
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
ferreiragomez
 

Similar a Recoleccion y reutilizacion de los residuos solidos ( (20)

Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
proyecto de reciclaje
proyecto de reciclajeproyecto de reciclaje
proyecto de reciclaje
 
Reco
RecoReco
Reco
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
DIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIADIAPOSITIVAS GAIA
DIAPOSITIVAS GAIA
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
42993 reciclaje
42993   reciclaje42993   reciclaje
42993 reciclaje
 
Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)Proyecto final de_diseno (1)
Proyecto final de_diseno (1)
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
 
proyecto de aula palmas
proyecto de aula palmasproyecto de aula palmas
proyecto de aula palmas
 
Anyela moya educación
Anyela moya educaciónAnyela moya educación
Anyela moya educación
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria19438 Jesus Maria
19438 Jesus Maria
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Recoleccion y reutilizacion de los residuos solidos (

  • 1. RECOLECCION Y REUTILIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS (PAPEL) PARA DISMINUIR LOS INDICES DE CONTAMINACION EN LA INSTITUCION EDUCATICA CAÑITO DE LOS SABALOS.
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La Institución Educativa Cañito de los Sábalos, está situada en el barrio El Cañito ubicada en el norte de Cereté y tiene como barrios circunvecinos: Mira Flores, Santa María, La Lucha, Los Girasoles, Las Palmas, El Noval, entre otros. Esta Institución tiene aproximadamente 800. En la comunidad estudiantil (básica primaria) los residuos sólidos específicamente el papel se han convertido en una molestia ya que una vez utilizado no estamos haciendo buen manejo de esos desechos y terminan contaminando al medio ambiente, muchas veces esta situación se debe a la falta de sensibilización ambiental .
  • 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN  ¿Cómo la recolección y restauración de residuos sólidos pueden disminuir el impacto ambiental en la Institución Educativa Cañito de los Sábalos?
  • 4. Justificación La problemática en mención presentada en nuestra Institución Educativa se debe a la falta de información y comunicación que tienen los niños a su corta edad sobre el mal uso del papel. Este proyecto tiene como iniciativa disminuir las consecuencias medio ambiéntales que causan los papeles desechados, Ya que muchos estudiantes de esta comunidad educativa no saben las consecuencias que causan al arrojar papel al suelo, a las tasas sanitarias, aulas de clase y a los callejones. Es muy claro que estos desechos sólidos contaminan el ambiente ya que a la fabricación de dicho material, se talan muchos árboles en bosques primarios que no se pueden sustituir; también tiene cierto nivel de petróleo y cloro que son agentes contaminantes ya que contienen hidrocarburos y son insecticidas.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Recolectar y reutilizar el papel para disminuir los índices de contaminación en la institución educativa Cañito de los sábalos. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Realizar actividades pedagógicas para concientizar a estudiantes y maestros sobre el buen uso del desecho del papel.  Estimular a los estudiantes para que adquieran una cultura ambiental y así mejorar el manejo que se le está dando al desecho del papel.
  • 6. DISEÑO METODOLÓGICO  TIPO DE INVESTIGACION : Tipo de investigación es explicativa.  POBLACION Y MUESTRA  1 POBLACION La Población objetivo para este proyecto de investigación serán los estudiantes del ciclo conceptual (3 º 4º y 5º) de primaria, que consta de 87 de estudiantes.  2 MUESTRA La investigación de este proyecto se desarrollara con un 40% de esta población, es decir 40 estudiantes.
  • 7. Desarrollo de propuesta  El grupo de investigación de nuestro proyecto ha innovado diferentes estrategias para minimizar la contaminación en nuestra institución las cuales son las siguientes: 1. Actividades pedagógicas  Charla 1: “Restauradores de la naturaleza”  Charla 2: “Todos en busca de un mejor ambiente” 2. Videos creativos: el impacto del papel y su reutilización 3. Actividades manuales
  • 8.  ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Las estrategias a realizar para la investigación serían las siguientes.  Videos creativos: por medio de esta estrategia le enseñaremos a los estudiantes el impacto ambiental que vivimos con el mal uso que le damos a este desecho y la importancia que tiene reciclar y reutilizar  Charlas: por medio de las charlas, le suministraremos a los estudiantes la información necesaria acerca de cómo reciclar y reutilizar el papel. En las charlas que realizaremos , se llevaran a cabo distintas temáticas las cuales serían:  4. Actividades manuales
  • 9. Conclusión  Al finalizar el proyecto se esperaba que el ciclo conceptual (3ro, 4to y 5to) tomara conciencia acerca de el buen manejo que se le puede dar a el papel que vamos a desechar. Los resultados obtenidos fueron muy buenos ya que logramos sensibilizar a los niños acerca de la recolección y reutilización del papel y son resultados muy beneficiosos tanto como para nosotros, como para toda la comunidad estudiantil.