SlideShare una empresa de Scribd logo
RED FRÍA O CADENA DE RED FRÍA
DRA. BERENICE ERÉNDIRA OSEGUERA GUERRA
Definición
 La Organización Panamericana de la Salud
define a la cadena de frío como:
 “Sistema logístico que comprende los
recursos humanos, materiales, necesarios
para llevar a cabo el almacenamiento,
conservación, transporte de las vacunas
en condiciones óptimas de temperatura,
desde el lugar de fabricación, hasta el
sitio donde las personas son vacunadas.”
Definición
 Es un conjunto de actividades que se
ordenan a manera de eslabones u
escalones de tipo logístico formando una
cadena que se inicia con la recepción,
manipulación, transporte y
almacenamiento seguro de productos
biológicos.
 La finalidad es conservar los rangos de
temperatura establecidos, para que los
productos biológicos no pierdan su
capacidad (biocalidad).
 Una falla en alguna de las operaciones
básicas compromete seriamente la
calidad de los biológicos
Niveles de cadena
de red fría
 Central
 Regional
 Local
Nivel central
 Está habilitado con cámaras frigoríficas
para mantener temperaturas de
refrigeración y congelación, con
capacidad para almacenar por amplios
períodos de tiempo.
Niveles de cadena de red fría
Nivel regional
 Disponen de refrigeradores para almacenar
y conservar biologicos por períodos
limitados de tiempo.
Nivel local
 Cuentan con refrigeradores y/o elementos
complementarios para mantener los
biológicos por cortos períodos de tiempo.
ELEMENTOS DE LA RED DE
FRIO
RECURSOS
ECONOMICOS DE
FINANCIACIÓNY
MANTENIMIENTO
RECURSOS
MATERIALES
RECURSOS
HUMANOS
PERSONAL
RESPONSABLE
• Elaboración diaria de la gráfica de temperatura.
(Temperatura máxima, mínima y actual del
frigorífico)
• Almacenamiento adecuado
• Control de fechas de caducidad y lotes
SUSTITUTOS
DEL PERSONAL
• Realizará las mismas actividades que lleva a cabo
el responsable de la Red de Frío.
Recursos humanos
Termómetro digital de temperaturas, máximas, mínimas y actuales
Frigoríficos
Termos
Cadena móvil
Elementos de transporte
Vehículos frigoríficos
Neveras portátiles
Controladores de temperatura
Indicadores tiempo/temperatura
Recursos materiales
Recursos financieros
Asegurar la operatividad de los recursos humanos y materiales, así como la funcionalidad
del sistema
Accidentes cadena de red de fría
¿Qué es?
 Un accidente de la cadena de frío
ocurre cuando los biológicos son
expuestos a temperaturas menores a o
mayores a las temperaturas
establecidas.
¿Cómo evitarlo?
 Verificar la temperatura de la unidad
refrigerante, por lo menos al inicio y al final
del turno, realizando su registro en la hoja de
gráfica de temperatura.
 Al término de la jornada, comprobar en las
unidades refrigerantes que la puerta cierre
herméticamente y el adecuado
funcionamiento de la fuente de energía
 Verificar las condiciones del termo como son:
integridad, limpieza y cierre hermético.
 Verificar las condiciones de los termómetros
instalados en la cámara fría y en el
refrigerador.
Aunque dispongamos del
equipamiento más sofisticado, la
“CADENA DE FRIO” no será
efectiva si el recurso humano no
manipula los biológicos y los
equipos con propiedad y gran
responsabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
Maribel Cruz
 
Visita terreno cadena de frio
Visita terreno cadena de frioVisita terreno cadena de frio
Visita terreno cadena de frio
daalvale
 
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena dePlan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
Luis Amay
 
Cadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frioCadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frio
nelsonnas
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
sofphyazul
 
Cadena de frio
Cadena de frio Cadena de frio
Cadena de frio
MateoChoqueMachaca
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Luis E Arbaiza Díaz
 
La cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunasLa cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunas
Rosa Mazmela
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
merychalcochacolli
 
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Jonathan Munoz Mendoza
 
Cadena de frìo
Cadena de frìoCadena de frìo
Cadena de frìo
Faizully Perez Marcelo
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
César López
 
Cadena de frío 2021
Cadena de frío 2021Cadena de frío 2021
Cadena de frío 2021
Luis E Arbaiza Díaz
 
CADENA DE FRIO Sena
CADENA DE FRIO SenaCADENA DE FRIO Sena
CADENA DE FRIO Sena
Jeimy Mäteüs
 
370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt
JersonContreras8
 
Recomendaciones transporte refrigerado y congelado. Marítima Alisea
Recomendaciones transporte refrigerado y congelado. Marítima AliseaRecomendaciones transporte refrigerado y congelado. Marítima Alisea
Recomendaciones transporte refrigerado y congelado. Marítima Alisea
Marítima Alisea
 
Presentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyectoPresentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyecto
semafarmacia
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
saludpublicaaragon
 
Logistica Refrigerados Y Congelados
Logistica Refrigerados Y CongeladosLogistica Refrigerados Y Congelados
Logistica Refrigerados Y Congelados
ExpoLosAndesLogistica
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Leonardo Iturra
 

La actualidad más candente (20)

Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
 
Visita terreno cadena de frio
Visita terreno cadena de frioVisita terreno cadena de frio
Visita terreno cadena de frio
 
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena dePlan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
 
Cadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frioCadena %20de %20frio
Cadena %20de %20frio
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
Cadena de frio
Cadena de frio Cadena de frio
Cadena de frio
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
La cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunasLa cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunas
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
Mejores prácticas de logísticas aplicadas a la cadena de frio v1
 
Cadena de frìo
Cadena de frìoCadena de frìo
Cadena de frìo
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
 
Cadena de frío 2021
Cadena de frío 2021Cadena de frío 2021
Cadena de frío 2021
 
CADENA DE FRIO Sena
CADENA DE FRIO SenaCADENA DE FRIO Sena
CADENA DE FRIO Sena
 
370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt
 
Recomendaciones transporte refrigerado y congelado. Marítima Alisea
Recomendaciones transporte refrigerado y congelado. Marítima AliseaRecomendaciones transporte refrigerado y congelado. Marítima Alisea
Recomendaciones transporte refrigerado y congelado. Marítima Alisea
 
Presentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyectoPresentacion cadena de_frio_proyecto
Presentacion cadena de_frio_proyecto
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Logistica Refrigerados Y Congelados
Logistica Refrigerados Y CongeladosLogistica Refrigerados Y Congelados
Logistica Refrigerados Y Congelados
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1Cons. y Manip. vacunas. clase 1
Cons. y Manip. vacunas. clase 1
 

Similar a Red fria o cadena fria

Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
ssusere1d27b
 
cadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptxcadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptx
aldairlizarraga1
 
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdfcadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
ErnestoyrwinDiazPisc
 
cadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptxcadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptx
Aldair Lizarraga
 
red de frio.pptx
red de frio.pptxred de frio.pptx
red de frio.pptx
WendyVegaSaldaa
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
ElvisAlexCuevaJulca
 
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
JersonContreras8
 
validacion de la cadena de sistema de frio.ppt
validacion de la cadena de sistema de frio.pptvalidacion de la cadena de sistema de frio.ppt
validacion de la cadena de sistema de frio.ppt
pespindolaramirez
 
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptxBuenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
Maribel Cruz
 
12. Cadena de Frío.ppt
12. Cadena de Frío.ppt12. Cadena de Frío.ppt
12. Cadena de Frío.ppt
Royer Galan Salas
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
ReriLy1
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
OlgaCalDeroon
 
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptxCADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CarolinaPilarHidalgo1
 
Presentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptxPresentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptx
VictorInca
 
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumida
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumidaGeneralidades Norma tecnica 208 Clase resumida
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumida
qffofarloespejo
 
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicolaGuía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
Jhoán Hernández Castillo
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
Maria Piedad Londoño
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
Mariarojaas
 

Similar a Red fria o cadena fria (20)

Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
 
cadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptxcadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptx
 
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdfcadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
cadenadefriodiap-230510131725-9a8fcb35.pdf
 
cadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptxcadena de frio diap.pptx
cadena de frio diap.pptx
 
red de frio.pptx
red de frio.pptxred de frio.pptx
red de frio.pptx
 
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.pptcadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
cadenadefro-copia-16051123MVMDFKVDMVK3512.ppt
 
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
 
validacion de la cadena de sistema de frio.ppt
validacion de la cadena de sistema de frio.pptvalidacion de la cadena de sistema de frio.ppt
validacion de la cadena de sistema de frio.ppt
 
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptxBuenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
Buenas_Practicas_Cadena_de_frio_QF_Humberto_Laserna.pptx
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
 
12. Cadena de Frío.ppt
12. Cadena de Frío.ppt12. Cadena de Frío.ppt
12. Cadena de Frío.ppt
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
 
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptxCADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
CADENA DE FRIO CS JUSTICIA PAZ Y VIDA.pptx
 
Presentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptxPresentación_cadena de Frio.pptx
Presentación_cadena de Frio.pptx
 
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumida
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumidaGeneralidades Norma tecnica 208 Clase resumida
Generalidades Norma tecnica 208 Clase resumida
 
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicolaGuía para optimizar la cadena de frió avicola
Guía para optimizar la cadena de frió avicola
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Red fria o cadena fria

  • 1. RED FRÍA O CADENA DE RED FRÍA DRA. BERENICE ERÉNDIRA OSEGUERA GUERRA
  • 2. Definición  La Organización Panamericana de la Salud define a la cadena de frío como:  “Sistema logístico que comprende los recursos humanos, materiales, necesarios para llevar a cabo el almacenamiento, conservación, transporte de las vacunas en condiciones óptimas de temperatura, desde el lugar de fabricación, hasta el sitio donde las personas son vacunadas.”
  • 3. Definición  Es un conjunto de actividades que se ordenan a manera de eslabones u escalones de tipo logístico formando una cadena que se inicia con la recepción, manipulación, transporte y almacenamiento seguro de productos biológicos.  La finalidad es conservar los rangos de temperatura establecidos, para que los productos biológicos no pierdan su capacidad (biocalidad).  Una falla en alguna de las operaciones básicas compromete seriamente la calidad de los biológicos
  • 4.
  • 5. Niveles de cadena de red fría  Central  Regional  Local
  • 6. Nivel central  Está habilitado con cámaras frigoríficas para mantener temperaturas de refrigeración y congelación, con capacidad para almacenar por amplios períodos de tiempo.
  • 7. Niveles de cadena de red fría Nivel regional  Disponen de refrigeradores para almacenar y conservar biologicos por períodos limitados de tiempo. Nivel local  Cuentan con refrigeradores y/o elementos complementarios para mantener los biológicos por cortos períodos de tiempo.
  • 8. ELEMENTOS DE LA RED DE FRIO RECURSOS ECONOMICOS DE FINANCIACIÓNY MANTENIMIENTO RECURSOS MATERIALES RECURSOS HUMANOS
  • 9. PERSONAL RESPONSABLE • Elaboración diaria de la gráfica de temperatura. (Temperatura máxima, mínima y actual del frigorífico) • Almacenamiento adecuado • Control de fechas de caducidad y lotes SUSTITUTOS DEL PERSONAL • Realizará las mismas actividades que lleva a cabo el responsable de la Red de Frío. Recursos humanos
  • 10. Termómetro digital de temperaturas, máximas, mínimas y actuales Frigoríficos Termos Cadena móvil Elementos de transporte Vehículos frigoríficos Neveras portátiles Controladores de temperatura Indicadores tiempo/temperatura Recursos materiales
  • 11. Recursos financieros Asegurar la operatividad de los recursos humanos y materiales, así como la funcionalidad del sistema
  • 12. Accidentes cadena de red de fría ¿Qué es?  Un accidente de la cadena de frío ocurre cuando los biológicos son expuestos a temperaturas menores a o mayores a las temperaturas establecidas. ¿Cómo evitarlo?  Verificar la temperatura de la unidad refrigerante, por lo menos al inicio y al final del turno, realizando su registro en la hoja de gráfica de temperatura.  Al término de la jornada, comprobar en las unidades refrigerantes que la puerta cierre herméticamente y el adecuado funcionamiento de la fuente de energía  Verificar las condiciones del termo como son: integridad, limpieza y cierre hermético.  Verificar las condiciones de los termómetros instalados en la cámara fría y en el refrigerador.
  • 13. Aunque dispongamos del equipamiento más sofisticado, la “CADENA DE FRIO” no será efectiva si el recurso humano no manipula los biológicos y los equipos con propiedad y gran responsabilidad.