SlideShare una empresa de Scribd logo
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     RAZONES Y CO–RAZONES Se llaman razones al : Seno  Tangente Secante Y se llaman co–razones al : Coseno Cotangente Cosecante (  )CO RT(  ) (  ) RT(  ) X Y 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     180º  –     180º  +     360º  –  
EJEMPLO 1: Hallar Sen120º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  90º  +     y  180º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 90º  +     = 120º 180º  –    = 120º    = 30º 60º =   Co–razón Cos30º Sen60º Por lo tanto: Sen120º = Cos30º Sen120º = Sen60º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     3 2 Sen120º =  3 2
EJEMPLO 2: Hallar Sen217º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  180º  +     y  270º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 180º  +     = 217º 270º  –    = 217º    = 37º 53º =   Misma razón – Sen37º –  Cos53º Por lo tanto: Sen217º = –Sen37º Sen217º = –Cos53º o Para ambos casos la respuesta es: Co–razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     3 5 – 5 3 Sen217º =  –
EJEMPLO 3: Hallar Sen344º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IVC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  270º  +     y  360º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 270º  +     = 344º 360º  –    = 344º    = 74º 16º =   Co–razón – Cos74º –  Sen16º Por lo tanto: Sen344º = –Cos74º Sen344º = –Sen16º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     7 25 – 25 7 Sen344º =  –
EJEMPLO 4: Hallar Tg135º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  90º  +     y  180º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 90º  +     = 135º 180º  –    = 135º    = 45º 45º =   Co–razón – Ctg45º – Tg45º Por lo tanto: Tg135º =  – Ctg45º Tg135º =  – Tg45º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón – 1 X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     Tg135º =  – 1
EJEMPLO 5: Hallar Sec240º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  180º  +     y  270º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 180º  +     = 240º 270º  –    = 240º    = 60º 30º =   Misma razón – Sec60º –  Csc30º Por lo tanto: Sen240º = –Sec60º Sen240º = –Csc30º o Para ambos casos la respuesta es: Co–razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     1 2 – 2 1 Sec240º =  –

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Pc17 solucion
Pc17 solucionPc17 solucion
Pc17 solucion
elihu anastacio
 
Semana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-iSemana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-i
PacoTom14
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
elihu anastacio
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
Ronal Flavio H
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Angulos horizontales
Angulos horizontales Angulos horizontales
Angulos horizontales
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
Guillermo Matos Ascona
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
Lenin Yoeseer Espinoza Lopez
 
Semana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-iiSemana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-ii
Germain Marcos Lagos Manrique
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
Estudiante
 
II _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptxII _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptx
FernandaGSandovalGue
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
JRIOSCABRERA
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
mariavarey
 
Taller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfesTaller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfes
alejosandovalv
 

La actualidad más candente (20)

Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
Pc17 solucion
Pc17 solucionPc17 solucion
Pc17 solucion
 
Semana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-iSemana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-i
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Pc13 solucion
Pc13 solucionPc13 solucion
Pc13 solucion
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Angulos horizontales
Angulos horizontales Angulos horizontales
Angulos horizontales
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
Ejercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_ivEjercicios de trigonometria_iv
Ejercicios de trigonometria_iv
 
Semana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-iiSemana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-ii
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
 
II _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptxII _UNIDAD _1.pptx
II _UNIDAD _1.pptx
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar soluciónTiro parabólico ejercicios para entregar solución
Tiro parabólico ejercicios para entregar solución
 
Taller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfesTaller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfes
 

Similar a Reduccion al primer cuadrante

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestasSemana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Jhon Villacorta
 
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_parteiSemana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Jhon Villacorta
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Formulario trigonometria
Formulario trigonometriaFormulario trigonometria
Formulario trigonometria
Jhon Villacorta
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Jhon Villacorta
 
Trigonometria 5
Trigonometria 5Trigonometria 5
Trigonometria 5
carlosTarrilloRuiz5
 
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
montx189
 
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra  Bim II Capitulos VI Y VIIAlgebra  Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Videoconferencias UTPL
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
Edinsson R. Javier Villanueva
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
Margarita Roselló
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
libia nurys espitia hernandez
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
flacamaria
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
flacamaria
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
flacamaria
 

Similar a Reduccion al primer cuadrante (20)

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
 
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestasSemana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
 
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_parteiSemana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Formulario trigonometria
Formulario trigonometriaFormulario trigonometria
Formulario trigonometria
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
 
Trigonometria 5
Trigonometria 5Trigonometria 5
Trigonometria 5
 
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
 
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra  Bim II Capitulos VI Y VIIAlgebra  Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
Semana 6 trigo
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 

Más de SCHOOL_OF_MATHEMATICS

PRIMERO DE SECUNDARIA
PRIMERO DE SECUNDARIAPRIMERO DE SECUNDARIA
PRIMERO DE SECUNDARIA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Refuercito de álgebra
Refuercito de álgebraRefuercito de álgebra
Refuercito de álgebra
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍAREFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍAEJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
POLÍGONOS
POLÍGONOSPOLÍGONOS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROSCLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROSCLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
ÁNGULOS COTERMINALES
ÁNGULOS COTERMINALESÁNGULOS COTERMINALES
ÁNGULOS COTERMINALES
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIALÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
GEOMETRÍA DEL ESPACIOGEOMETRÍA DEL ESPACIO
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICASSIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 

Más de SCHOOL_OF_MATHEMATICS (20)

PRIMERO DE SECUNDARIA
PRIMERO DE SECUNDARIAPRIMERO DE SECUNDARIA
PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Refuercito de álgebra
Refuercito de álgebraRefuercito de álgebra
Refuercito de álgebra
 
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍAREFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
 
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍAEJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
 
POLÍGONOS
POLÍGONOSPOLÍGONOS
POLÍGONOS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROSCLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROSCLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
ÁNGULOS COTERMINALES
ÁNGULOS COTERMINALESÁNGULOS COTERMINALES
ÁNGULOS COTERMINALES
 
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIALÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
 
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
GEOMETRÍA DEL ESPACIOGEOMETRÍA DEL ESPACIO
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
 
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICASSIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
 
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Reduccion al primer cuadrante

  • 1. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  RAZONES Y CO–RAZONES Se llaman razones al : Seno Tangente Secante Y se llaman co–razones al : Coseno Cotangente Cosecante (  )CO RT(  ) (  ) RT(  ) X Y 90º –  90º +  270º –  270º +  180º –  180º +  360º – 
  • 2. EJEMPLO 1: Hallar Sen120º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 90º +  y 180º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 90º +  = 120º 180º –  = 120º  = 30º 60º =  Co–razón Cos30º Sen60º Por lo tanto: Sen120º = Cos30º Sen120º = Sen60º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  3 2 Sen120º = 3 2
  • 3. EJEMPLO 2: Hallar Sen217º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 180º +  y 270º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 180º +  = 217º 270º –  = 217º  = 37º 53º =  Misma razón – Sen37º – Cos53º Por lo tanto: Sen217º = –Sen37º Sen217º = –Cos53º o Para ambos casos la respuesta es: Co–razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  3 5 – 5 3 Sen217º = –
  • 4. EJEMPLO 3: Hallar Sen344º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IVC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 270º +  y 360º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 270º +  = 344º 360º –  = 344º  = 74º 16º =  Co–razón – Cos74º – Sen16º Por lo tanto: Sen344º = –Cos74º Sen344º = –Sen16º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  7 25 – 25 7 Sen344º = –
  • 5. EJEMPLO 4: Hallar Tg135º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 90º +  y 180º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 90º +  = 135º 180º –  = 135º  = 45º 45º =  Co–razón – Ctg45º – Tg45º Por lo tanto: Tg135º = – Ctg45º Tg135º = – Tg45º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón – 1 X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  Tg135º = – 1
  • 6. EJEMPLO 5: Hallar Sec240º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 180º +  y 270º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 180º +  = 240º 270º –  = 240º  = 60º 30º =  Misma razón – Sec60º – Csc30º Por lo tanto: Sen240º = –Sec60º Sen240º = –Csc30º o Para ambos casos la respuesta es: Co–razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  1 2 – 2 1 Sec240º = –