SlideShare una empresa de Scribd logo
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     RAZONES Y CO–RAZONES Se llaman razones al : Seno  Tangente Secante Y se llaman co–razones al : Coseno Cotangente Cosecante (  )CO RT(  ) (  ) RT(  ) X Y 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     180º  –     180º  +     360º  –  
EJEMPLO 1: Hallar Sen120º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  90º  +     y  180º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 90º  +     = 120º 180º  –    = 120º    = 30º 60º =   Co–razón Cos30º Sen60º Por lo tanto: Sen120º = Cos30º Sen120º = Sen60º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     3 2 Sen120º =  3 2
EJEMPLO 2: Hallar Sen217º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  180º  +     y  270º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 180º  +     = 217º 270º  –    = 217º    = 37º 53º =   Misma razón – Sen37º –  Cos53º Por lo tanto: Sen217º = –Sen37º Sen217º = –Cos53º o Para ambos casos la respuesta es: Co–razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     3 5 – 5 3 Sen217º =  –
EJEMPLO 3: Hallar Sen344º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IVC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  270º  +     y  360º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 270º  +     = 344º 360º  –    = 344º    = 74º 16º =   Co–razón – Cos74º –  Sen16º Por lo tanto: Sen344º = –Cos74º Sen344º = –Sen16º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     7 25 – 25 7 Sen344º =  –
EJEMPLO 4: Hallar Tg135º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  90º  +     y  180º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 90º  +     = 135º 180º  –    = 135º    = 45º 45º =   Co–razón – Ctg45º – Tg45º Por lo tanto: Tg135º =  – Ctg45º Tg135º =  – Tg45º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón – 1 X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     Tg135º =  – 1
EJEMPLO 5: Hallar Sec240º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades:  180º  +     y  270º  –   Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 180º  +     = 240º 270º  –    = 240º    = 60º 30º =   Misma razón – Sec60º –  Csc30º Por lo tanto: Sen240º = –Sec60º Sen240º = –Csc30º o Para ambos casos la respuesta es: Co–razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º  –     90º  +     180º  –     180º  +     270º  –     270º  +     360º  –     (  )CO RT(  ) 90º  –     90º  +     270º  –     270º  +     (  ) RT(  ) 180º  –     180º  +     360º  –     1 2 – 2 1 Sec240º =  –

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANGULOS EN POSICION NORMAL I
ANGULOS EN POSICION NORMAL IANGULOS EN POSICION NORMAL I
ANGULOS EN POSICION NORMAL I
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111
rchumanbustamante
 
Angulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresiónAngulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresión
CESAR AUGUSTO RAMIREZ CARRANZA
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas FundamentalesTriángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Martin Huamán Pazos
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
Nilda Espinoza Atencia
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
Ramiro Dominguez
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
JRIOSCABRERA
 
Triangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejerciciosTriangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejercicios
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Rafael Moreno Yupanqui
 
Geometria
GeometriaGeometria
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
rosendozaulincanajar
 
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º GradoAlgebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Camilo Solis Yanac
 
Triángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notablesTriángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notables
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Semana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométricoSemana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométrico
Frank Arteaga Montes
 
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIALEJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
Miguel Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

ANGULOS EN POSICION NORMAL I
ANGULOS EN POSICION NORMAL IANGULOS EN POSICION NORMAL I
ANGULOS EN POSICION NORMAL I
 
Reducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadranteReducción de ángulos al primer cuadrante
Reducción de ángulos al primer cuadrante
 
Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111
 
Angulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresiónAngulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresión
 
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
 
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas FundamentalesTriángulos  Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
 
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Triangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notablesTriangulos rectangulos notables
Triangulos rectangulos notables
 
Lineas notables
Lineas notablesLineas notables
Lineas notables
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Triangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejerciciosTriangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejercicios
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudosTrigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
Trigonometria 1 razones trigonométricas de ángulos agudos
 
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º GradoAlgebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
 
Triángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notablesTriángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notables
 
Semana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométricoSemana 1 ángulo trigonométrico
Semana 1 ángulo trigonométrico
 
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIALEJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
 

Destacado

Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadranteReducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
Miguel
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
doreligp21041969
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  IIREDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  II
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE II
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Reducción de angulos al primer cuadrante
Reducción de angulos al primer cuadranteReducción de angulos al primer cuadrante
Reducción de angulos al primer cuadrante
Lucyquintana
 
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  IREDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  I
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnosPrueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Liceo Naval
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
flacamaria
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
cristic99
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
5to año reducción p.c.
5to año reducción p.c.5to año reducción p.c.
5to año reducción p.c.
flacamaria
 
Completando el cuadrado
Completando el cuadradoCompletando el cuadrado
Completando el cuadrado
lupe4k
 
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantalesFunciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Magiserio
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Fernando Martinez Martinez
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
Edinsson R. Javier Villanueva
 
División
DivisiónDivisión
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
ciro_apu
 

Destacado (20)

Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadranteReducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
 
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  IIREDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  II
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE II
 
Reducción de angulos al primer cuadrante
Reducción de angulos al primer cuadranteReducción de angulos al primer cuadrante
Reducción de angulos al primer cuadrante
 
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  IREDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE  I
REDUCCIÓN DE ÁNGULOS AL PRIMER CUADRANTE I
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnosPrueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
Prueba trigonometría reducción al primer cuadrante alumnos
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
 
5to año reducción p.c.
5to año reducción p.c.5to año reducción p.c.
5to año reducción p.c.
 
Completando el cuadrado
Completando el cuadradoCompletando el cuadrado
Completando el cuadrado
 
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantalesFunciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
Funciones trigonométricas para ángulos cuadrantales
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
Suma,resta,multiplicacion y division matematicas.
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
 
División
DivisiónDivisión
División
 
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro PariRazones Trigonometricas - Ciro Pari
Razones Trigonometricas - Ciro Pari
 

Similar a Reduccion al primer cuadrante

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestasSemana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Jhon Villacorta
 
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_parteiSemana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Jhon Villacorta
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
Formulario trigonometria
Formulario trigonometriaFormulario trigonometria
Formulario trigonometria
Jhon Villacorta
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Jhon Villacorta
 
Trigonometria 5
Trigonometria 5Trigonometria 5
Trigonometria 5
carlosTarrilloRuiz5
 
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
montx189
 
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra  Bim II Capitulos VI Y VIIAlgebra  Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Videoconferencias UTPL
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
Margarita Roselló
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
libia nurys espitia hernandez
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
flacamaria
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
flacamaria
 
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
Actividad 7 reduccion al primer cuadranteActividad 7 reduccion al primer cuadrante
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Ejercicios voluntarios
Ejercicios voluntariosEjercicios voluntarios
Ejercicios voluntarios
MargaritaVzquezJurez
 
Funciones en el Círculo Trigonométrico
Funciones en el Círculo TrigonométricoFunciones en el Círculo Trigonométrico
Funciones en el Círculo Trigonométrico
Segundo Silva Maguiña
 
Apoyo 2 para unidad 9
Apoyo 2 para unidad 9Apoyo 2 para unidad 9
Apoyo 2 para unidad 9
matedivliss
 

Similar a Reduccion al primer cuadrante (20)

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IIREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE II
 
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestasSemana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
 
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_parteiSemana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
Semana05 reduccion al_1_cuadrante_partei
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Formulario trigonometria
Formulario trigonometriaFormulario trigonometria
Formulario trigonometria
 
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_iiSemana07 angulos posicion_normal_parte_ii
Semana07 angulos posicion_normal_parte_ii
 
Trigonometria 5
Trigonometria 5Trigonometria 5
Trigonometria 5
 
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)(Boletín iv matemáticas 4º eso)
(Boletín iv matemáticas 4º eso)
 
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra  Bim II Capitulos VI Y VIIAlgebra  Bim II Capitulos VI Y VII
Algebra Bim II Capitulos VI Y VII
 
SINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdfSINTITUL-5.pdf
SINTITUL-5.pdf
 
Examen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometriaExamen resuelto trigonometria
Examen resuelto trigonometria
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
Semana 6 trigo
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 
5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.5ro año reducción p.c.
5ro año reducción p.c.
 
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
Actividad 7 reduccion al primer cuadranteActividad 7 reduccion al primer cuadrante
Actividad 7 reduccion al primer cuadrante
 
Ejercicios voluntarios
Ejercicios voluntariosEjercicios voluntarios
Ejercicios voluntarios
 
Funciones en el Círculo Trigonométrico
Funciones en el Círculo TrigonométricoFunciones en el Círculo Trigonométrico
Funciones en el Círculo Trigonométrico
 
Apoyo 2 para unidad 9
Apoyo 2 para unidad 9Apoyo 2 para unidad 9
Apoyo 2 para unidad 9
 

Más de SCHOOL_OF_MATHEMATICS

PRIMERO DE SECUNDARIA
PRIMERO DE SECUNDARIAPRIMERO DE SECUNDARIA
PRIMERO DE SECUNDARIA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Refuercito de álgebra
Refuercito de álgebraRefuercito de álgebra
Refuercito de álgebra
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍAREFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍAEJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
POLÍGONOS
POLÍGONOSPOLÍGONOS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROSCLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROSCLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
ÁNGULOS COTERMINALES
ÁNGULOS COTERMINALESÁNGULOS COTERMINALES
ÁNGULOS COTERMINALES
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIALÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
GEOMETRÍA DEL ESPACIOGEOMETRÍA DEL ESPACIO
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICASSIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 

Más de SCHOOL_OF_MATHEMATICS (20)

PRIMERO DE SECUNDARIA
PRIMERO DE SECUNDARIAPRIMERO DE SECUNDARIA
PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Refuercito de álgebra
Refuercito de álgebraRefuercito de álgebra
Refuercito de álgebra
 
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍAREFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
REFUERCITO MENSUAL TRIGONOMETRÍA
 
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍAEJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA
 
POLÍGONOS
POLÍGONOSPOLÍGONOS
POLÍGONOS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROSCLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROSCLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
ÁNGULOS COTERMINALES
ÁNGULOS COTERMINALESÁNGULOS COTERMINALES
ÁNGULOS COTERMINALES
 
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIALÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
LÍNEAS ASOCIADAS A LA CIRCUNFERENCIA
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
 
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
GEOMETRÍA DEL ESPACIOGEOMETRÍA DEL ESPACIO
GEOMETRÍA DEL ESPACIO
 
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE IREDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE I
 
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICASSIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES
 
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Reduccion al primer cuadrante

  • 1. REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  RAZONES Y CO–RAZONES Se llaman razones al : Seno Tangente Secante Y se llaman co–razones al : Coseno Cotangente Cosecante (  )CO RT(  ) (  ) RT(  ) X Y 90º –  90º +  270º –  270º +  180º –  180º +  360º – 
  • 2. EJEMPLO 1: Hallar Sen120º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Positivo(+) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 90º +  y 180º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 90º +  = 120º 180º –  = 120º  = 30º 60º =  Co–razón Cos30º Sen60º Por lo tanto: Sen120º = Cos30º Sen120º = Sen60º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  3 2 Sen120º = 3 2
  • 3. EJEMPLO 2: Hallar Sen217º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 180º +  y 270º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 180º +  = 217º 270º –  = 217º  = 37º 53º =  Misma razón – Sen37º – Cos53º Por lo tanto: Sen217º = –Sen37º Sen217º = –Cos53º o Para ambos casos la respuesta es: Co–razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  3 5 – 5 3 Sen217º = –
  • 4. EJEMPLO 3: Hallar Sen344º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IVC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 270º +  y 360º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 270º +  = 344º 360º –  = 344º  = 74º 16º =  Co–razón – Cos74º – Sen16º Por lo tanto: Sen344º = –Cos74º Sen344º = –Sen16º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  7 25 – 25 7 Sen344º = –
  • 5. EJEMPLO 4: Hallar Tg135º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 90º +  y 180º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 90º +  = 135º 180º –  = 135º  = 45º 45º =  Co–razón – Ctg45º – Tg45º Por lo tanto: Tg135º = – Ctg45º Tg135º = – Tg45º o Para ambos casos la respuesta es: Misma razón – 1 X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  Tg135º = – 1
  • 6. EJEMPLO 5: Hallar Sec240º PASO I:¿A qué cuadrante pertenece? Rpta: IIIC PASO II:¿Qué signo tiene la razón trigonométrica? Rpta: Negativo( – ) PASO III: Sabiendo el cuadrante, se tiene dos posibilidades: 180º +  y 270º –  Entonces se pueden plantear dos ecuaciones: 180º +  = 240º 270º –  = 240º  = 60º 30º =  Misma razón – Sec60º – Csc30º Por lo tanto: Sen240º = –Sec60º Sen240º = –Csc30º o Para ambos casos la respuesta es: Co–razón X Y Todas positivas Sen Csc ( + ) Tg Ctg ( + ) Cos Sec ( + ) 90º –  90º +  180º –  180º +  270º –  270º +  360º –  (  )CO RT(  ) 90º –  90º +  270º –  270º +  (  ) RT(  ) 180º –  180º +  360º –  1 2 – 2 1 Sec240º = –