SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones de alumnos de Enfermería sobre el
proceso de la muerte
La actitud y el miedo a la muerte en Enfermería
pueden condicionar la calidad de cuidados del
paciente moribundo, por lo que es importante abordar
este tema.
Es necesario aprender a percibir la muerte como algo
natural. La formación en tanatología y los cuidados
paliativos se trata de forma escasa o al menos de forma
irregular en los planes de estudio, lo que puede llevar a
producir ciertas alteraciones en el nivel emocional en
los profesionales.
Con este artículo vamos a analizar las aportaciones de
los alumnos de tercero de enfermería en la asignatura
cuidados paliativos del curso.
En este artículo se les presentó el relato de una
enfermera, con 21 años de experiencia profesional
en servicios de oncología, en el que explica sus
vivencias, la evolución de sus sentimientos, así como su
trayectoria y los estudiantes dieron su opinión en
diversos aspectos.
LA PROTAGONISTA Y EL TRABAJO EN LA ONCOLOGÍA
“Ella cuenta que al principio
le era difícil sobrellevar la
muerte de los pacientes y el
drama familiar que lo rodea,
y es así como yo me siento.”
“Reconozco lo difícil que es
trabajar en una unidad de
estas características donde
cada día tenemos que
enfrentarnos a la muerte,
siendo capaces a la vez de
ser lo más profesionales
posible y dando todo
nuestro apoyo tanto técnico
como emocional sin esto
afecte a nuestra vida
personal.”
MUERTE Y EL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO
“En esta profesión vemos
tantas muertes que pienso
que tenemos que estar
preparados sobre este
aspecto: ¿Quién nos enseña
a decir “tu familiar ha
muerto”? o a la pregunta de
uno de ellos “¿Por qué mi
padre?” O el propio
paciente. “¿Me voy a
morir?”
“Creo que nadie se
acostumbra a ver morir a
personas que has ayudado,
durante meses e incluso
durante años, a superar la
enfermedad, que las coges
mucho cariño y aprecio,
conoces muchos de sus
secretos y confidencias y
sabes toda la historia
familiar que hay detrás de la
enfermedad”.
VIVENCIAS, EMOCIONES Y AFRONTAMIENTO
“En los hospitales en los que
he estado de prácticas en
general es que las
enfermeras (con las que he
estado aunque no todas) al
morir un paciente en la
planta no les importa, hacen
comentarios muy
inapropiados sobre el
paciente que acaba de
fallecer o incluso a sus
familiares”.
“Creo que la enfermera que
le duele la pérdida de un ser
humano que además le ha
estado cuidando en esa
etapa (un mes, dos meses)
es la verdadera enfermera”
PREOCUPACIONES Y LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
“Creo que personalmente el que
más me costaría sería la
comunicación, tanto con el
paciente como con los
familiares, ya que hay
momentos muy duros en los que
tú vas a estar con ellos, y en esos
momentos, qué les dices, yo soy
de las que le da más valor a una
caricia y a un contacto que a
una frase, ya que en esos
momentos prácticamente todo
está dicho.”
“Simplemente debemos pensar
que hemos dado una calidad de
cuidados óptima a la persona
dentro de sus condiciones. Y eso
es precisamente lo que debe
darnos tranquilidad: el saber
que hemos realizado bien
nuestro trabajo.”
Los resultados ponen de manifiesto un grado muy
elevado de implicación emocional de la enfermera en
el cuidado del paciente moribundo.
Se considera como pilar fundamental una preparación
específica para adaptarse mejor al trabajo con los
pacientes terminales. Destaca el interés y la
preocupación por la excelencia.
CONCLUSIONES
Es muy importante y necesario llevar a cabo investigaciones
para determinar las estrategias que hay que adoptar en la
educación de los cuidados paliativos para reducir así la ansiedad
y el miedo que puede producir la muerte en los estudiantes de
enfermería.
Un programa para “Adoptar y fomentar la estrategias de
afrontamiento eficaces” y formación en antropología de la
muerte serían muy útiles en la preparación de los futuros
enfermeros.
BIBLIOGRAFÍA:
Hanzeliková A, García MV, Conty MR, López B, Barriga JM,
Martín JL. Reflexiones de los alumnos de Enfermería sobre el
proceso de la muerte. Enfermería Global: Revista electrónica
trimestral de Enfermería (Murcia). 2014; 33: 133-44.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMERÍA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
ENFERMERÍA
Loren Pulido
 
La despersonalización como dimensión de mayor afectación del
La despersonalización como dimensión de mayor afectación delLa despersonalización como dimensión de mayor afectación del
La despersonalización como dimensión de mayor afectación del
Mila Oa
 
M U E R T E M A T E R N A
M U E R T E  M A T E R N AM U E R T E  M A T E R N A
M U E R T E M A T E R N A
jlcanv
 
Tesis para oncologico
Tesis para oncologicoTesis para oncologico
Tesis para oncologico
aixa3009
 
Qué es la enfermería
Qué es la enfermeríaQué es la enfermería
Qué es la enfermería
adri10triguero
 
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista  a la Dra. Alejandra ValledorEntrevista  a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Introducción a la psicologia clinica
Introducción a la psicologia clinicaIntroducción a la psicologia clinica
Introducción a la psicologia clinica
Mili Alvarez
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería
Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermeríaPasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería
Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería
postureoenfermero
 
Aprender a cuidar cuidando
Aprender a cuidar cuidandoAprender a cuidar cuidando
Aprender a cuidar cuidando
judithcondezo
 
Psicooncologia presentacion
Psicooncologia presentacionPsicooncologia presentacion
Psicooncologia presentacion
alifer_05
 
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
investenisciii
 
Cordinación en accidentes de tráfico
Cordinación en accidentes de tráficoCordinación en accidentes de tráfico
Cordinación en accidentes de tráfico
CenproexFormacion
 
Especialista en intervención y coordinación en acidentes de tráfico
Especialista en intervención y coordinación en acidentes de tráficoEspecialista en intervención y coordinación en acidentes de tráfico
Especialista en intervención y coordinación en acidentes de tráfico
CenproexFormacion
 
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
Fundación Index
 
Mi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeriaMi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeria
Fati96
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Modelos09
 
La enfermería como profesión
La enfermería como profesiónLa enfermería como profesión
La enfermería como profesión
Davinia Cuadri Torres
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
Irma Villanueva Nava
 

La actualidad más candente (19)

ENFERMERÍA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
ENFERMERÍA
 
La despersonalización como dimensión de mayor afectación del
La despersonalización como dimensión de mayor afectación delLa despersonalización como dimensión de mayor afectación del
La despersonalización como dimensión de mayor afectación del
 
M U E R T E M A T E R N A
M U E R T E  M A T E R N AM U E R T E  M A T E R N A
M U E R T E M A T E R N A
 
Tesis para oncologico
Tesis para oncologicoTesis para oncologico
Tesis para oncologico
 
Qué es la enfermería
Qué es la enfermeríaQué es la enfermería
Qué es la enfermería
 
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista  a la Dra. Alejandra ValledorEntrevista  a la Dra. Alejandra Valledor
Entrevista a la Dra. Alejandra Valledor
 
Introducción a la psicologia clinica
Introducción a la psicologia clinicaIntroducción a la psicologia clinica
Introducción a la psicologia clinica
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería
Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermeríaPasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería
Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería
 
Aprender a cuidar cuidando
Aprender a cuidar cuidandoAprender a cuidar cuidando
Aprender a cuidar cuidando
 
Psicooncologia presentacion
Psicooncologia presentacionPsicooncologia presentacion
Psicooncologia presentacion
 
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
Libro de ponencias XIV Encuentro (Burgos 2010)
 
Cordinación en accidentes de tráfico
Cordinación en accidentes de tráficoCordinación en accidentes de tráfico
Cordinación en accidentes de tráfico
 
Especialista en intervención y coordinación en acidentes de tráfico
Especialista en intervención y coordinación en acidentes de tráficoEspecialista en intervención y coordinación en acidentes de tráfico
Especialista en intervención y coordinación en acidentes de tráfico
 
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
 
Mi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeriaMi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeria
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
La enfermería como profesión
La enfermería como profesiónLa enfermería como profesión
La enfermería como profesión
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 

Destacado

Trasplante de riñon en perros y gatos
Trasplante de riñon en perros y gatosTrasplante de riñon en perros y gatos
Trasplante de riñon en perros y gatos
maryluzcastro
 
Intervención Comunitaria Intercultural
Intervención Comunitaria Intercultural Intervención Comunitaria Intercultural
Intervención Comunitaria Intercultural
Jose María Regalado
 
Qué esperar de la Enfermería
Qué esperar de la EnfermeríaQué esperar de la Enfermería
Qué esperar de la Enfermería
vanesa10vp
 
Manejo erc 2012 def
Manejo erc 2012 defManejo erc 2012 def
Manejo erc 2012 def
Raúl Carceller
 
Insuficiencia renal crónica, un problema de salud
Insuficiencia renal crónica, un problema de saludInsuficiencia renal crónica, un problema de salud
Insuficiencia renal crónica, un problema de salud
imss
 
Manejo erc 2011
Manejo erc 2011Manejo erc 2011
Manejo erc 2011
Raúl Carceller
 
Curso psicología de urgencias y emergencias. Primeros Auxilios Psicológicos. ...
Curso psicología de urgencias y emergencias. Primeros Auxilios Psicológicos. ...Curso psicología de urgencias y emergencias. Primeros Auxilios Psicológicos. ...
Curso psicología de urgencias y emergencias. Primeros Auxilios Psicológicos. ...
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
Brezia Villanueva
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
rosalio
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
Jose María Regalado
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
neroanf
 
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Asociación Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
De Santiago Rosas
 
Tecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritonealTecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritoneal
chelo
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
NutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad RenalNutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad Renal
marybonita
 
Complicaciones agudas del paciente en diálisis
Complicaciones agudas del paciente en diálisisComplicaciones agudas del paciente en diálisis
Complicaciones agudas del paciente en diálisis
Wilmer Guzman
 
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANAHIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
Jose Fernando Gonzalez Vazquez
 

Destacado (20)

Trasplante de riñon en perros y gatos
Trasplante de riñon en perros y gatosTrasplante de riñon en perros y gatos
Trasplante de riñon en perros y gatos
 
Intervención Comunitaria Intercultural
Intervención Comunitaria Intercultural Intervención Comunitaria Intercultural
Intervención Comunitaria Intercultural
 
Qué esperar de la Enfermería
Qué esperar de la EnfermeríaQué esperar de la Enfermería
Qué esperar de la Enfermería
 
Manejo erc 2012 def
Manejo erc 2012 defManejo erc 2012 def
Manejo erc 2012 def
 
Insuficiencia renal crónica, un problema de salud
Insuficiencia renal crónica, un problema de saludInsuficiencia renal crónica, un problema de salud
Insuficiencia renal crónica, un problema de salud
 
Manejo erc 2011
Manejo erc 2011Manejo erc 2011
Manejo erc 2011
 
Curso psicología de urgencias y emergencias. Primeros Auxilios Psicológicos. ...
Curso psicología de urgencias y emergencias. Primeros Auxilios Psicológicos. ...Curso psicología de urgencias y emergencias. Primeros Auxilios Psicológicos. ...
Curso psicología de urgencias y emergencias. Primeros Auxilios Psicológicos. ...
 
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICASCOMPLICACIONES INTRADIALITICAS
COMPLICACIONES INTRADIALITICAS
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
 
Estres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeriaEstres en el personal de enfermeria
Estres en el personal de enfermeria
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
 
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
 
Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
Tecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritonealTecnica de la dialis peritoneal
Tecnica de la dialis peritoneal
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
NutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad RenalNutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad Renal
 
Complicaciones agudas del paciente en diálisis
Complicaciones agudas del paciente en diálisisComplicaciones agudas del paciente en diálisis
Complicaciones agudas del paciente en diálisis
 
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANAHIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
 

Similar a Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso

expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptxexpo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
FabiolaSalvador3
 
Cuidar durante el proceso de morir en urgencias. Impacto de los discursos de ...
Cuidar durante el proceso de morir en urgencias. Impacto de los discursos de ...Cuidar durante el proceso de morir en urgencias. Impacto de los discursos de ...
Cuidar durante el proceso de morir en urgencias. Impacto de los discursos de ...
Hael Journal
 
Pacientes
PacientesPacientes
Ma luisa de cáceres manual para el paciente oncológico y su familia
Ma luisa de cáceres   manual para el paciente oncológico y su familiaMa luisa de cáceres   manual para el paciente oncológico y su familia
Ma luisa de cáceres manual para el paciente oncológico y su familia
francopsic
 
Pacientes
PacientesPacientes
Manual para el paciente oncológico y su familia
Manual para el paciente oncológico y su familiaManual para el paciente oncológico y su familia
Manual para el paciente oncológico y su familia
Manuel Ramirez Quintanilla
 
manual_pacientes (1).pdf
manual_pacientes (1).pdfmanual_pacientes (1).pdf
manual_pacientes (1).pdf
MiriamNoem1
 
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdfLIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
PsicClinGlendaBerrez
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
La tanaología en enfermería. marleny aimée ramos gonzález.
La tanaología en enfermería. marleny aimée ramos gonzález.La tanaología en enfermería. marleny aimée ramos gonzález.
La tanaología en enfermería. marleny aimée ramos gonzález.
Aimée Ramos González
 
Tanatologia para el personal de salud
Tanatologia para el personal de saludTanatologia para el personal de salud
Tanatologia para el personal de salud
Santy Nieves
 
Tanatologiaparaelpersonal 140811223805-phpapp02
Tanatologiaparaelpersonal 140811223805-phpapp02Tanatologiaparaelpersonal 140811223805-phpapp02
Tanatologiaparaelpersonal 140811223805-phpapp02
FundacionDia
 
kari martinsen.pptx
kari martinsen.pptxkari martinsen.pptx
kari martinsen.pptx
ElizabethArteaga20
 
Reacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermeríaReacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermería
Miguel Angel Lird
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Retana Daniel
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
CarlaBustos16
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatria
Karlis Amaiz
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
Modelos09
 
LA TANATOLOGÍA Y LA ENFERMERIA.pptx
LA TANATOLOGÍA Y LA ENFERMERIA.pptxLA TANATOLOGÍA Y LA ENFERMERIA.pptx
LA TANATOLOGÍA Y LA ENFERMERIA.pptx
IMELDA CEBALLOS
 

Similar a Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso (20)

expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptxexpo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
 
Cuidar durante el proceso de morir en urgencias. Impacto de los discursos de ...
Cuidar durante el proceso de morir en urgencias. Impacto de los discursos de ...Cuidar durante el proceso de morir en urgencias. Impacto de los discursos de ...
Cuidar durante el proceso de morir en urgencias. Impacto de los discursos de ...
 
Pacientes
PacientesPacientes
Pacientes
 
Ma luisa de cáceres manual para el paciente oncológico y su familia
Ma luisa de cáceres   manual para el paciente oncológico y su familiaMa luisa de cáceres   manual para el paciente oncológico y su familia
Ma luisa de cáceres manual para el paciente oncológico y su familia
 
Pacientes
PacientesPacientes
Pacientes
 
Manual para el paciente oncológico y su familia
Manual para el paciente oncológico y su familiaManual para el paciente oncológico y su familia
Manual para el paciente oncológico y su familia
 
manual_pacientes (1).pdf
manual_pacientes (1).pdfmanual_pacientes (1).pdf
manual_pacientes (1).pdf
 
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdfLIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
LIBRO-DE-PSICOLOGIA-DE-LA-EMERGENCIA.pdf
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
La tanaología en enfermería. marleny aimée ramos gonzález.
La tanaología en enfermería. marleny aimée ramos gonzález.La tanaología en enfermería. marleny aimée ramos gonzález.
La tanaología en enfermería. marleny aimée ramos gonzález.
 
Tanatologia para el personal de salud
Tanatologia para el personal de saludTanatologia para el personal de salud
Tanatologia para el personal de salud
 
Tanatologiaparaelpersonal 140811223805-phpapp02
Tanatologiaparaelpersonal 140811223805-phpapp02Tanatologiaparaelpersonal 140811223805-phpapp02
Tanatologiaparaelpersonal 140811223805-phpapp02
 
kari martinsen.pptx
kari martinsen.pptxkari martinsen.pptx
kari martinsen.pptx
 
Reacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermeríaReacción del personal de enfermería
Reacción del personal de enfermería
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
 
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
04 cuidados paliativos de enfermeria.ppt
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatria
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
LA TANATOLOGÍA Y LA ENFERMERIA.pptx
LA TANATOLOGÍA Y LA ENFERMERIA.pptxLA TANATOLOGÍA Y LA ENFERMERIA.pptx
LA TANATOLOGÍA Y LA ENFERMERIA.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Reflexiones de alumnos de enfermería sobre el proceso

  • 1. Reflexiones de alumnos de Enfermería sobre el proceso de la muerte
  • 2. La actitud y el miedo a la muerte en Enfermería pueden condicionar la calidad de cuidados del paciente moribundo, por lo que es importante abordar este tema. Es necesario aprender a percibir la muerte como algo natural. La formación en tanatología y los cuidados paliativos se trata de forma escasa o al menos de forma irregular en los planes de estudio, lo que puede llevar a producir ciertas alteraciones en el nivel emocional en los profesionales.
  • 3. Con este artículo vamos a analizar las aportaciones de los alumnos de tercero de enfermería en la asignatura cuidados paliativos del curso. En este artículo se les presentó el relato de una enfermera, con 21 años de experiencia profesional en servicios de oncología, en el que explica sus vivencias, la evolución de sus sentimientos, así como su trayectoria y los estudiantes dieron su opinión en diversos aspectos.
  • 4. LA PROTAGONISTA Y EL TRABAJO EN LA ONCOLOGÍA “Ella cuenta que al principio le era difícil sobrellevar la muerte de los pacientes y el drama familiar que lo rodea, y es así como yo me siento.” “Reconozco lo difícil que es trabajar en una unidad de estas características donde cada día tenemos que enfrentarnos a la muerte, siendo capaces a la vez de ser lo más profesionales posible y dando todo nuestro apoyo tanto técnico como emocional sin esto afecte a nuestra vida personal.”
  • 5. MUERTE Y EL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO “En esta profesión vemos tantas muertes que pienso que tenemos que estar preparados sobre este aspecto: ¿Quién nos enseña a decir “tu familiar ha muerto”? o a la pregunta de uno de ellos “¿Por qué mi padre?” O el propio paciente. “¿Me voy a morir?” “Creo que nadie se acostumbra a ver morir a personas que has ayudado, durante meses e incluso durante años, a superar la enfermedad, que las coges mucho cariño y aprecio, conoces muchos de sus secretos y confidencias y sabes toda la historia familiar que hay detrás de la enfermedad”.
  • 6. VIVENCIAS, EMOCIONES Y AFRONTAMIENTO “En los hospitales en los que he estado de prácticas en general es que las enfermeras (con las que he estado aunque no todas) al morir un paciente en la planta no les importa, hacen comentarios muy inapropiados sobre el paciente que acaba de fallecer o incluso a sus familiares”. “Creo que la enfermera que le duele la pérdida de un ser humano que además le ha estado cuidando en esa etapa (un mes, dos meses) es la verdadera enfermera”
  • 7. PREOCUPACIONES Y LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA “Creo que personalmente el que más me costaría sería la comunicación, tanto con el paciente como con los familiares, ya que hay momentos muy duros en los que tú vas a estar con ellos, y en esos momentos, qué les dices, yo soy de las que le da más valor a una caricia y a un contacto que a una frase, ya que en esos momentos prácticamente todo está dicho.” “Simplemente debemos pensar que hemos dado una calidad de cuidados óptima a la persona dentro de sus condiciones. Y eso es precisamente lo que debe darnos tranquilidad: el saber que hemos realizado bien nuestro trabajo.”
  • 8. Los resultados ponen de manifiesto un grado muy elevado de implicación emocional de la enfermera en el cuidado del paciente moribundo. Se considera como pilar fundamental una preparación específica para adaptarse mejor al trabajo con los pacientes terminales. Destaca el interés y la preocupación por la excelencia.
  • 9. CONCLUSIONES Es muy importante y necesario llevar a cabo investigaciones para determinar las estrategias que hay que adoptar en la educación de los cuidados paliativos para reducir así la ansiedad y el miedo que puede producir la muerte en los estudiantes de enfermería. Un programa para “Adoptar y fomentar la estrategias de afrontamiento eficaces” y formación en antropología de la muerte serían muy útiles en la preparación de los futuros enfermeros.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA: Hanzeliková A, García MV, Conty MR, López B, Barriga JM, Martín JL. Reflexiones de los alumnos de Enfermería sobre el proceso de la muerte. Enfermería Global: Revista electrónica trimestral de Enfermería (Murcia). 2014; 33: 133-44.