SlideShare una empresa de Scribd logo
César Porras Guerrero MIP
Hospital Central Dr Ignacio Morones Prieto
Dpto. Medicina Familiar
 Se define así a la interacción entre un agente
de salud y una o varias personas (pacientes)
con una necesidad de asistencia
(enfermedad) con el objetivo de
diagnosticar, curar o mejorar sus condiciones
de salud o prevenir una enfermedad
 Porque con ella podremos llegar a un
diagnóstico mas preciso de una enfermedad
 Seremos capaces de motivar al paciente
 Porque el paciente y los familiares serán
capaces de valorar mejor nuestro trabajo
 Porque seremos capaces de elaborar una
buena historia clínica, documento
imprescindible de aspecto científico y legal
 Al primer contacto saludar
al paciente, presentarnos
y animarle a que nos
cuente su problema
 Mostrarse tranquilo
 Mostrarse sonriente y con
capacidad de escuchar
 Hablar lo necesario, y dar
explicaciones
convincentes
 El paciente acude al consultorio en busca de
ayuda médica, pero esta no debe resumirse
únicamente en fármacos, la ayuda médica antes
que nada debe reconfortar, hacer sentir mejor a
cada paciente, con sus diferentes necesidades y
características.
 En todo esto existe una transferencia y
contratransferencia de información (ideas,
sentimientos, deseos conscientes o
inconscientes) entre médico y paciente que
modificarán su relación desde el primer
momento por medio del lenguaje verbal y no
verbal
 Paternalista: Asume la posición de padre, con
funciones protectoras, no considera al
paciente capaz de participar en las
decisiones médicas
 Agresivo: Irritable en su trato, se enoja y
trata mal a su paciente, los pacientes temen
contradecirlo
 Inseguro: Duda de sus acciones y cambia de
opinión de manera frecuente, poca
experiencia
 Pesimista: tiende a ver una mayor gravedad en
sus pacientes, expresa desánimo y desesperanza
 Optimista: Todo le parece fácil, sin riesgo,
promete una buena evolución y al no haberla el
paciente se considera engañado y le demanda
 El médico ideal: Posee suficientes conocimientos
y destrezas, procura estar continuamente
actualizado y ofrecer el mejor manejo posible
 Angustiado: Preocupado por su
posible gravedad, así como
repercusiones a todos niveles.
Debe tratarse con tranquilidad y
escucharle con atención
 Sugestionable: Tienen temor a
enfermarse y consultan al médico
frecuentemente, susceptibles a
creer que tienen una enfermedad de
solo escucharla. Debe tratarse con
claridad y brindarle apoyo
psicológico
 Hipocondriaco: Refiere síntomas diversos sin
conexión alguna, accede a todo tipo de estudios y
no da crédito a los resultados normales. Debe ser
valorado por psiquiatría.
 Deprimido: Tiende al aislamiento, muestra
desinterés, tristeza o llanto. Enviar a psiquiatría
 Hostil: Muestra enojo desde el inicio, acude
solo por insistencia de familiares,
usualmente padece enfermedades crónicas,
incapacitantes o adicciones, suele presentar
complicaciones por un mal manejo previo
 Ideal: Tiene confianza y respeto por su
médico, da la información necesaria, toma
parte en las decisiones médicas y las lleva a
cabo
 Hipocrático/Paternalista: El paciente no
muestra iniciativa y obedece ciegamente las
órdenes del médico, pues lo pretegerá, el
médico decide por él.
 Modelo independiente: El paciente toma las
decisiones, consulta todos los detalles de su
enfermedad pero en fin elige si llevará a
cabo las indicaciones dadas. Médico solo un
expectador y fuente de información.
 Contractual: Médicos son prestadores de servicios
con obligación de hacer algo por la salud del
paciente, el paciente un usuario con la
obligación de hacer el tratamiento
 Modelo responsable: Ambas partes asumen
responsabilidad, deciden con libertad y en pleno
conocimiento de las circunstancias
 Verbal: Incluyendo tanto la palabra hablada
como escrita
 Extraverbal: Implícita en expresiones
faciales, modulación de la voz, expresividad,
sensibilidad o la mirada
 Táctil: Apretón de manos, una palmada en la
espalda o la manera de tocarlo a la hora del
examen físico
 Instrumental: que tiene como intermediarios
equipos médicos
Relación médico paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicación asistencial en la fibromialgia
La comunicación asistencial en la fibromialgiaLa comunicación asistencial en la fibromialgia
La comunicación asistencial en la fibromialgia
Carmen Iglesias Arrabal
 
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.
Javier Coyoc Hernández
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
cartuja
 
Relacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente OdontologoRelacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente Odontologo
nayshia
 
Curso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Curso Manejo Psicológico del Paciente ConflictivoCurso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Curso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Dentaid
 
Ansiedad dental
Ansiedad dentalAnsiedad dental
Ansiedad dental
Andres Felipe Ruiz
 
Relacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensivaRelacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensiva
hugotula
 
Pac Dificil
Pac DificilPac Dificil
Pac Dificil
juaninmtb
 
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. okManejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
vitriolum
 
Medico Paciente
Medico PacienteMedico Paciente
Medico Paciente
juanva
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Harriethe Clemente
 
Pacientes dificiles
Pacientes dificilesPacientes dificiles
Pacientes dificiles
NATALIAORAMA
 
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del pacienteHay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
saragagaune
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
Gonchi Jb Vallejos
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
oscarmedina61
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
MLilibethG
 

La actualidad más candente (18)

La comunicación asistencial en la fibromialgia
La comunicación asistencial en la fibromialgiaLa comunicación asistencial en la fibromialgia
La comunicación asistencial en la fibromialgia
 
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
El diagnóstico (de cáncer) y los tratamientos: qué ocurre en el mundo emocion...
 
Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.Modelos relación médico-paciente.
Modelos relación médico-paciente.
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Relacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente OdontologoRelacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente Odontologo
 
Curso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Curso Manejo Psicológico del Paciente ConflictivoCurso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
Curso Manejo Psicológico del Paciente Conflictivo
 
Ansiedad dental
Ansiedad dentalAnsiedad dental
Ansiedad dental
 
Relacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensivaRelacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensiva
 
Pac Dificil
Pac DificilPac Dificil
Pac Dificil
 
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. okManejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
Manejo del trastorno bipolar. papel de la familia 24 págs. ok
 
Medico Paciente
Medico PacienteMedico Paciente
Medico Paciente
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Pacientes dificiles
Pacientes dificilesPacientes dificiles
Pacientes dificiles
 
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del pacienteHay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
Hay varios problemas que pueden afectar tratamiento del paciente
 
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia relacion entre enfermera y paciente Psicologia
relacion entre enfermera y paciente Psicologia
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
 

Similar a Relación médico paciente

RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Dr. Rdgz Gorozt
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
Margarita Davila Robledo
 
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptxRELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
Claudiagarcia263589
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
Virgen Quinones
 
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfRELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
AlexisEsparza9
 
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptxLA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
RonaldReyes67
 
El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
Jesús Hernández Aguasanta
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
monicaperez245
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
RafaelMendozaipanaqu2
 
Relacion Medico - Paciente
Relacion Medico -  PacienteRelacion Medico -  Paciente
Relacion Medico - Paciente
Alexis Ozuna
 
La relación medico paciente1_IAFJSR
La relación medico paciente1_IAFJSRLa relación medico paciente1_IAFJSR
La relación medico paciente1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
Cómo dar malas noticias en medicina.pptxCómo dar malas noticias en medicina.pptx
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
FranciscoJavierGonza630918
 
La relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSRLa relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
Raúl Carceller
 
Relación- médico_paciente en el área de la salud
Relación- médico_paciente en el área de la saludRelación- médico_paciente en el área de la salud
Relación- médico_paciente en el área de la salud
EverEdwinQuispe
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
HAIDE CRUZ MORALES
 

Similar a Relación médico paciente (20)

RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptxRELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
 
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfRELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
 
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptxLA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
 
El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.pptCARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR EFICAZ.ppt
 
Relacion Medico - Paciente
Relacion Medico -  PacienteRelacion Medico -  Paciente
Relacion Medico - Paciente
 
La relación medico paciente1_IAFJSR
La relación medico paciente1_IAFJSRLa relación medico paciente1_IAFJSR
La relación medico paciente1_IAFJSR
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
Cómo dar malas noticias en medicina.pptxCómo dar malas noticias en medicina.pptx
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
 
La relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSRLa relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSR
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Relación- médico_paciente en el área de la salud
Relación- médico_paciente en el área de la saludRelación- médico_paciente en el área de la salud
Relación- médico_paciente en el área de la salud
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Relación médico paciente

  • 1. César Porras Guerrero MIP Hospital Central Dr Ignacio Morones Prieto Dpto. Medicina Familiar
  • 2.  Se define así a la interacción entre un agente de salud y una o varias personas (pacientes) con una necesidad de asistencia (enfermedad) con el objetivo de diagnosticar, curar o mejorar sus condiciones de salud o prevenir una enfermedad
  • 3.  Porque con ella podremos llegar a un diagnóstico mas preciso de una enfermedad  Seremos capaces de motivar al paciente  Porque el paciente y los familiares serán capaces de valorar mejor nuestro trabajo  Porque seremos capaces de elaborar una buena historia clínica, documento imprescindible de aspecto científico y legal
  • 4.  Al primer contacto saludar al paciente, presentarnos y animarle a que nos cuente su problema  Mostrarse tranquilo  Mostrarse sonriente y con capacidad de escuchar  Hablar lo necesario, y dar explicaciones convincentes
  • 5.  El paciente acude al consultorio en busca de ayuda médica, pero esta no debe resumirse únicamente en fármacos, la ayuda médica antes que nada debe reconfortar, hacer sentir mejor a cada paciente, con sus diferentes necesidades y características.
  • 6.  En todo esto existe una transferencia y contratransferencia de información (ideas, sentimientos, deseos conscientes o inconscientes) entre médico y paciente que modificarán su relación desde el primer momento por medio del lenguaje verbal y no verbal
  • 7.  Paternalista: Asume la posición de padre, con funciones protectoras, no considera al paciente capaz de participar en las decisiones médicas  Agresivo: Irritable en su trato, se enoja y trata mal a su paciente, los pacientes temen contradecirlo  Inseguro: Duda de sus acciones y cambia de opinión de manera frecuente, poca experiencia
  • 8.  Pesimista: tiende a ver una mayor gravedad en sus pacientes, expresa desánimo y desesperanza  Optimista: Todo le parece fácil, sin riesgo, promete una buena evolución y al no haberla el paciente se considera engañado y le demanda  El médico ideal: Posee suficientes conocimientos y destrezas, procura estar continuamente actualizado y ofrecer el mejor manejo posible
  • 9.  Angustiado: Preocupado por su posible gravedad, así como repercusiones a todos niveles. Debe tratarse con tranquilidad y escucharle con atención  Sugestionable: Tienen temor a enfermarse y consultan al médico frecuentemente, susceptibles a creer que tienen una enfermedad de solo escucharla. Debe tratarse con claridad y brindarle apoyo psicológico
  • 10.  Hipocondriaco: Refiere síntomas diversos sin conexión alguna, accede a todo tipo de estudios y no da crédito a los resultados normales. Debe ser valorado por psiquiatría.  Deprimido: Tiende al aislamiento, muestra desinterés, tristeza o llanto. Enviar a psiquiatría
  • 11.  Hostil: Muestra enojo desde el inicio, acude solo por insistencia de familiares, usualmente padece enfermedades crónicas, incapacitantes o adicciones, suele presentar complicaciones por un mal manejo previo  Ideal: Tiene confianza y respeto por su médico, da la información necesaria, toma parte en las decisiones médicas y las lleva a cabo
  • 12.  Hipocrático/Paternalista: El paciente no muestra iniciativa y obedece ciegamente las órdenes del médico, pues lo pretegerá, el médico decide por él.  Modelo independiente: El paciente toma las decisiones, consulta todos los detalles de su enfermedad pero en fin elige si llevará a cabo las indicaciones dadas. Médico solo un expectador y fuente de información.
  • 13.  Contractual: Médicos son prestadores de servicios con obligación de hacer algo por la salud del paciente, el paciente un usuario con la obligación de hacer el tratamiento  Modelo responsable: Ambas partes asumen responsabilidad, deciden con libertad y en pleno conocimiento de las circunstancias
  • 14.  Verbal: Incluyendo tanto la palabra hablada como escrita  Extraverbal: Implícita en expresiones faciales, modulación de la voz, expresividad, sensibilidad o la mirada
  • 15.  Táctil: Apretón de manos, una palmada en la espalda o la manera de tocarlo a la hora del examen físico  Instrumental: que tiene como intermediarios equipos médicos