SlideShare una empresa de Scribd logo
Forta
Modulo 4. Impulsando la innovación pedagógica para la
mejora educativa en el municipio
Ensayo
Acompañamiento pedagógico
En las aulas de clases
Presentado por: Norma Lizeth Umanzor
10 Julio, año 2016
Escrito por: Norma Umanzor Página 2
Ensayo
Acompañamiento pedagógico en las aulas de clases
En la actualidad, las y los supervisores están implementando el acompañamiento pedagógico a las y
los docentes en los diferentes centros educativo de todos los niveles, ya que es un acción de la
supervisión educativa por medio de la cual proporcionan a las y los directores y docentes
herramientas necesarias para la formación integral de los niños y niñas, haciendo de esto una
función estratégica para favorecer los aprendizajes de los estudiantes, creando un ambiente
dinámico e incluyente con la participación activa de todas y todos los actores educativos
involucrados en el proceso.
Hablar de acompañamiento pedagógico, en los pasillos de los centro de enseñanza causa un terrible
terror, fobia, estrés, entres los docentes y directores, ya que lo ven como algo que les va afectar,
pero esto tal vez sea por la forma de cómo se ha venido ´practicando, pero con el paso del tiempo y
las nuevas prácticas educativas, impulsadas por los cambios de paradigmas y las tendencia del
sistema educativo esto puede orientar a que se tenga otra visión sobre el acompañamiento
pedagógico, basado en principios y fases del proceso de acompañamiento pedagógico
El acompañamiento pedagógico, como lo indica su término, está referido al conjunto de acciones
orientadas al apoyo de la labor de las y los docentes en las aulas de clases a través de diferentes
estrategias y con la participación de diferentes actores, por consiguiente el proceso está orientado a
la mejora de la calidad de los aprendizajes, ya que él o la docente va mejorando su desempeño, sus
habilidades, destrezas y actitudes enfocadas en la inclusión e integración de los aprendizajes de los
niños y niñas respetando sus derechos. Ya que todo niño y toda niña tiene derecho a una educación
con calidad e igualdad de condiciones.
Desde ese punto de vista se entiende como acompañamiento pedagógico a la acción pedagógica y
administrativa que realiza el supervisor educativo convirtiéndose en un facilitador para inducir
integralmente a las y los docentes, es decir que la supervisión educativa es realizada a través del
acompañamiento pedagógico como un proceso que garantiza la calidad y el éxito en las instituciones
de enseñanza de un municipio por el hecho de que promueve procesos de formación, innovación y
cambio. Por lo que el acompañamiento según (Casamejor, 2010) “indican que en general el
acompañamiento se puede definir como la gente que acompaña a algunos, o que van en compañía
de otros”, es decir que el acompañamiento pedagógico es el seguimiento que se le da a alguien, con
la aplicación de técnicas y estrategias para llevar a cabo un desempeño educativo efectivo.
Escrito por: Norma Umanzor Página 3
Por consiguiente el acompañamiento pedagógico está fundamentado en la Ley de Educación según
el ( Congreso Nacional de Honduras , 2012) “el acompañamiento pedagógico se establece los
principios que se definen como las normas fundamentales o la conducta de las y los Directores
Municipales, sus equipos de apoyo y las de los directores de centro. Estos principios son:
 Humanista: porqué se centra en la persona
 Integrador e inclusivo: porque involucra a todos los actores del hecho educativo
 Valorativo: porque el acompañamiento se ha de articular con el proceso de construcción de
comunidades de aprendizaje
 Democrático: porque garantiza la participación activa de todos los actores
 Contextualizado y Descentralizado: porque atención al entorno socio cultural
 Y con equidad: porque hay un trato diferenciado según las condiciones y necesidades de los y
las docentes.
Bajo esos principios el proceso de acompañamiento pedagógico se convierte en un aspecto
educativo innovador, realizado tanto por la o el Director Municipal como el Director del centro
educativo, siguiendo las siguientes fases:
 Observación en el aula: es donde se recogen las evidencias del trabajo de cómo desarrollo la
clase su inicio, durante y cierre de la clase mediante una ficha de observación, que se usa en
cada centro educativo en donde se registran todo los aspectos de aula de clases, su
ambiente, la matrícula de niños y niñas que asistieron ese día, convirtiéndose en un insumo la
siguiente fase.
 La reflexión conjunto: es una entrevista entre el acompañante y el acompañado
 La retroalimentación: es aquí donde hay una reflexión que estoy haciendo bien y que debo
mejorar
 La planificación de la nueva practica: es el compromiso que asume el acompañado sobre los
aspectos que requiere apoyo del acompañamiento pedagógico.
 El modelaje: es aquí donde el acompañante pone en práctica sus habilidades, tiene que estar
preparado académicamente para enseñar a aprender
Escrito por: Norma Umanzor Página 4
 La nueva practica: es la reflexión de acompañando, es decir su auto valoración y cuestionar
de su desempeño y hacer un cambio de actitud.
La puesta en práctica los principios y las fases del acompañamiento pedagógico en la supervisión
educativa los y las docentes no tuvieran esa idea errónea de la supervisión, pero las autoridades
educativas tal vez por desconocimiento a las nuevas innovaciones educativas o porque están
enmarcadas en los viejos paradigmas de la supervisión, no las aplican en cada gira de supervisión,
creando un ambiente hostil de desagrado tanto para los docentes como para los estudiantes, por lo
que es necesario y de mucha relevancia poner en práctica los procesos de acompañamiento
pedagógica en los salones de clases, ya que es allí donde se desarrolla y se obtienen las buenas
prácticas pedagógicas, por ejemplo en el Municipio de San Lorenzo, Según la Lic. (Mendieta, 2016)
Directora Municipal desarrolla el proceso de acompañamiento pedagógico utilizando primeramente
un proyecto de supervisión educativa (pes), luego comunica a los centros educativos a visitar,
seguidamente visita al centro seleccionado y realiza la observación, la reflexión conjunta y la
retroalimentación, hasta esa fase se queda el acompañamiento que se realiza, tomado como
referencia para la próxima visita. Por lo que es importante aducir que el acompañamiento
pedagógico no se está realizando de la mejor manera, pero no hay que dejarlo allí sino buscar
alternativas para tomar conciencia y socializar estos procesos innovadores del sistema educativo.
Y para concluir la función de acompañamiento pedagógico que actualmente se realiza no llena las
expectativas de las y los docentes, quienes necesitan que se refuercen sus habilidades para mejorar
su desempeño, ya que el acompañamiento pedagógico es fundamental dentro del proceso
educativo, ya que por medio del mismo, supervisor o la supervisora asesora a los y las docentes
para comprender los aspectos que pueden generar efectos positivos en su labor y de esta manera
proporcionar a los alumnos y alumnas una enseñanza de calidad, con un ambiente escolar dinámico
en relación con los diversos actores generando un clima de respeto y de aprendizaje significativo
para los estudiantes.
Bibliografía
CongresoNacional de Honduras.(2012). Ley FundamentaldeEducación. Tegucigalpa,Honduras.
Casamejor,A.e.(2010). Formardocentespara la equidad. Argentina:Teseo.
Mendieta,E.E. (25 de Juliode 2016). AcompañamietoPedagógico.(N.Umanzor,Entrevistador)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
gabigentiletti
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
lchavo
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
Maria Vega
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Hilda Villalva
 

La actualidad más candente (20)

El registro
El registroEl registro
El registro
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanzaNotas distintivas de las prácticas de la enseñanza
Notas distintivas de las prácticas de la enseñanza
 
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sectorManual de funciones director, supervisor y jefe de sector
Manual de funciones director, supervisor y jefe de sector
 
Guia de entrevista educadora
Guia de entrevista educadoraGuia de entrevista educadora
Guia de entrevista educadora
 
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Como realizar un informe de visita institucional y una observación áulica
Como realizar un informe de visita institucional y una observación áulicaComo realizar un informe de visita institucional y una observación áulica
Como realizar un informe de visita institucional y una observación áulica
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
Mi escuela segura
Mi escuela seguraMi escuela segura
Mi escuela segura
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidadHerramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
Herramientas tecnológicas para la atención a la diversidad
 

Similar a Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico

PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICOPARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Norvelis Alonzi
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
Wenditas Poot
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
Wenditas Poot
 
Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iii
galan55
 

Similar a Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico (20)

Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIOROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
ROL Y FUNCIONES DE LA MENTORÍA: MI EXPERIENCIA COMO MENTORA EN INDUCTIO
 
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
Propuesta para la calidad y evaluacion educativa - UPEL IPR Rubio 2015
 
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y ProfesionalismoEnsayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICOPARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
La Preparación Psicopedagógica del Tutor
La Preparación Psicopedagógica del TutorLa Preparación Psicopedagógica del Tutor
La Preparación Psicopedagógica del Tutor
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Mat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iiiMat.+participante+aae+iii
Mat.+participante+aae+iii
 
Asesoría III
Asesoría IIIAsesoría III
Asesoría III
 
Presentación antonio
Presentación antonioPresentación antonio
Presentación antonio
 
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje
 
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajesGuia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajes
 
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICAGUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
 
Calidad educativ1
Calidad educativ1Calidad educativ1
Calidad educativ1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico

  • 1. Forta Modulo 4. Impulsando la innovación pedagógica para la mejora educativa en el municipio Ensayo Acompañamiento pedagógico En las aulas de clases Presentado por: Norma Lizeth Umanzor 10 Julio, año 2016
  • 2. Escrito por: Norma Umanzor Página 2 Ensayo Acompañamiento pedagógico en las aulas de clases En la actualidad, las y los supervisores están implementando el acompañamiento pedagógico a las y los docentes en los diferentes centros educativo de todos los niveles, ya que es un acción de la supervisión educativa por medio de la cual proporcionan a las y los directores y docentes herramientas necesarias para la formación integral de los niños y niñas, haciendo de esto una función estratégica para favorecer los aprendizajes de los estudiantes, creando un ambiente dinámico e incluyente con la participación activa de todas y todos los actores educativos involucrados en el proceso. Hablar de acompañamiento pedagógico, en los pasillos de los centro de enseñanza causa un terrible terror, fobia, estrés, entres los docentes y directores, ya que lo ven como algo que les va afectar, pero esto tal vez sea por la forma de cómo se ha venido ´practicando, pero con el paso del tiempo y las nuevas prácticas educativas, impulsadas por los cambios de paradigmas y las tendencia del sistema educativo esto puede orientar a que se tenga otra visión sobre el acompañamiento pedagógico, basado en principios y fases del proceso de acompañamiento pedagógico El acompañamiento pedagógico, como lo indica su término, está referido al conjunto de acciones orientadas al apoyo de la labor de las y los docentes en las aulas de clases a través de diferentes estrategias y con la participación de diferentes actores, por consiguiente el proceso está orientado a la mejora de la calidad de los aprendizajes, ya que él o la docente va mejorando su desempeño, sus habilidades, destrezas y actitudes enfocadas en la inclusión e integración de los aprendizajes de los niños y niñas respetando sus derechos. Ya que todo niño y toda niña tiene derecho a una educación con calidad e igualdad de condiciones. Desde ese punto de vista se entiende como acompañamiento pedagógico a la acción pedagógica y administrativa que realiza el supervisor educativo convirtiéndose en un facilitador para inducir integralmente a las y los docentes, es decir que la supervisión educativa es realizada a través del acompañamiento pedagógico como un proceso que garantiza la calidad y el éxito en las instituciones de enseñanza de un municipio por el hecho de que promueve procesos de formación, innovación y cambio. Por lo que el acompañamiento según (Casamejor, 2010) “indican que en general el acompañamiento se puede definir como la gente que acompaña a algunos, o que van en compañía de otros”, es decir que el acompañamiento pedagógico es el seguimiento que se le da a alguien, con la aplicación de técnicas y estrategias para llevar a cabo un desempeño educativo efectivo.
  • 3. Escrito por: Norma Umanzor Página 3 Por consiguiente el acompañamiento pedagógico está fundamentado en la Ley de Educación según el ( Congreso Nacional de Honduras , 2012) “el acompañamiento pedagógico se establece los principios que se definen como las normas fundamentales o la conducta de las y los Directores Municipales, sus equipos de apoyo y las de los directores de centro. Estos principios son:  Humanista: porqué se centra en la persona  Integrador e inclusivo: porque involucra a todos los actores del hecho educativo  Valorativo: porque el acompañamiento se ha de articular con el proceso de construcción de comunidades de aprendizaje  Democrático: porque garantiza la participación activa de todos los actores  Contextualizado y Descentralizado: porque atención al entorno socio cultural  Y con equidad: porque hay un trato diferenciado según las condiciones y necesidades de los y las docentes. Bajo esos principios el proceso de acompañamiento pedagógico se convierte en un aspecto educativo innovador, realizado tanto por la o el Director Municipal como el Director del centro educativo, siguiendo las siguientes fases:  Observación en el aula: es donde se recogen las evidencias del trabajo de cómo desarrollo la clase su inicio, durante y cierre de la clase mediante una ficha de observación, que se usa en cada centro educativo en donde se registran todo los aspectos de aula de clases, su ambiente, la matrícula de niños y niñas que asistieron ese día, convirtiéndose en un insumo la siguiente fase.  La reflexión conjunto: es una entrevista entre el acompañante y el acompañado  La retroalimentación: es aquí donde hay una reflexión que estoy haciendo bien y que debo mejorar  La planificación de la nueva practica: es el compromiso que asume el acompañado sobre los aspectos que requiere apoyo del acompañamiento pedagógico.  El modelaje: es aquí donde el acompañante pone en práctica sus habilidades, tiene que estar preparado académicamente para enseñar a aprender
  • 4. Escrito por: Norma Umanzor Página 4  La nueva practica: es la reflexión de acompañando, es decir su auto valoración y cuestionar de su desempeño y hacer un cambio de actitud. La puesta en práctica los principios y las fases del acompañamiento pedagógico en la supervisión educativa los y las docentes no tuvieran esa idea errónea de la supervisión, pero las autoridades educativas tal vez por desconocimiento a las nuevas innovaciones educativas o porque están enmarcadas en los viejos paradigmas de la supervisión, no las aplican en cada gira de supervisión, creando un ambiente hostil de desagrado tanto para los docentes como para los estudiantes, por lo que es necesario y de mucha relevancia poner en práctica los procesos de acompañamiento pedagógica en los salones de clases, ya que es allí donde se desarrolla y se obtienen las buenas prácticas pedagógicas, por ejemplo en el Municipio de San Lorenzo, Según la Lic. (Mendieta, 2016) Directora Municipal desarrolla el proceso de acompañamiento pedagógico utilizando primeramente un proyecto de supervisión educativa (pes), luego comunica a los centros educativos a visitar, seguidamente visita al centro seleccionado y realiza la observación, la reflexión conjunta y la retroalimentación, hasta esa fase se queda el acompañamiento que se realiza, tomado como referencia para la próxima visita. Por lo que es importante aducir que el acompañamiento pedagógico no se está realizando de la mejor manera, pero no hay que dejarlo allí sino buscar alternativas para tomar conciencia y socializar estos procesos innovadores del sistema educativo. Y para concluir la función de acompañamiento pedagógico que actualmente se realiza no llena las expectativas de las y los docentes, quienes necesitan que se refuercen sus habilidades para mejorar su desempeño, ya que el acompañamiento pedagógico es fundamental dentro del proceso educativo, ya que por medio del mismo, supervisor o la supervisora asesora a los y las docentes para comprender los aspectos que pueden generar efectos positivos en su labor y de esta manera proporcionar a los alumnos y alumnas una enseñanza de calidad, con un ambiente escolar dinámico en relación con los diversos actores generando un clima de respeto y de aprendizaje significativo para los estudiantes. Bibliografía CongresoNacional de Honduras.(2012). Ley FundamentaldeEducación. Tegucigalpa,Honduras. Casamejor,A.e.(2010). Formardocentespara la equidad. Argentina:Teseo. Mendieta,E.E. (25 de Juliode 2016). AcompañamietoPedagógico.(N.Umanzor,Entrevistador)