SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición y alimentación del RN
RN a termino :
Tiene reservas nutritivas y presenta
cambios hormonales y metabólicos que le
permiten adaptarse a una alimentación por
vía oral y reiniciar crecimiento .
RN pre termino :
Carece de reservas suficientes y su
adaptación hormonal y metabólica es
incompleta , tanto por ineficiencia de
producción de liberación , de sensibilidad de
receptores como de respuesta efectora
REQUERIMIENTO
HIDRICO
 A TERMINO : se recomienda el siguiente esquema :
 60 ml/kg en el primer día .
 80ml/kg en el segundo día
 100ml/kg en el tercer día
 Aumentado luego según la tolerancia
 PRE TERMINO : se recomienda el siguiente esquema :
 Iniciar con 70-80 ml/kg /día .
 Aumentado en 20ml/kg/día de aporte total .
 Ajustando según : edad , peso , signos de hidratación
,diuresis y densidad especifica de la orina ,.
Calorías/ kg /día
Prematuro Termino
Metabolismo basal 50-60 45-50
Actividad física 2-5 4-5
Efecto termino de los alimentos 5 5
Perdida por deposiciones 10-15 5
Crecimiento 30-60 35
Recomendación oral 120-150 100- 120
Recomendación parenteral . 80-120 70-100
REQUERIMIENTO
ENERGETICOS
EL GASTO ENERGETICO en reposo de un
RNT tranquilo y en ambiente termino neutral se
ha estimado en 50-60 Kcal/kg/día
Estimación de requerimientos energéticos
Se modifican en condiciones patológicas
HIDRATOS DE
CARBONO
40-45% de las calorías son aportadas por la oxidación de los
hidratos de carbono (10-16g /kg/día )
Son dependientes de la
oxidación de la glucosa como
fuente de ATP
 Cerebro
 Corazón
 Hígado
 riñones
Carga de glucosa de 4-6mg/kg/min inmediatamente después
del nacimiento , reduce el riesgo de HIPOGLICEMIA y
previene el CATABOLISMO MUSCULAR exagerado .
Algunos RN requieren cargas mas altas : 8-10mg/kg/min
Principal carbohidrato de la leche materna es la LACTOSA
El RNPT tiene < actividad de la lactosa que el RNAT
Lípidos
40-50% de las calorías (4.3-5.4g/100kcal )lo aportan los
lípidos
Se recomienda que el 4-16% de las calorías totales sea
aportado en forma de ac linoleico y 1% como linolenico
Absorción de las grasas
AG poliinsaturados de la leche humana y de grasas vegetales se
absorben mejor que las saturadas de la leche de vaca.
RNPT hay < producción de
lipasa pancreática y <
síntesis de sales biliares
Los triglicéridos se absorben directamente del
lumen intestinal (fuente de energía en condiciones
especiales )
Se recomienda utilizar FORMULA con DHA(ac docosahexaenoico) y ARA(ac araquidonico),
Proteínas El patrón optimo de composición proteica es la
LECHE MATERNA , que contiene
predominantemente LACTOALBUMINA .
En el RNT lo recomendable es 2-2,5g/kg/día.
Bajo aporte proteico se manifiesta :
 < ganancia de peso .
 < crecimiento craneano.
Alto aporte proteico se manifiesta :
 > Productos nitrogenados
 azotemia
 Hiperamonemia.
RECOMENDACIONES DE APORTE DIARIO DE NUTRIENTES EN EL RN SEGÚN PESO AL
NACER
RECOMENDACIONES DE APORTE DIARIO DE NUTRIENTES EN EL RN SEGÚN PESO AL
NACER
Minerales y
oligoelementos
RNT y RNPT <1 500g , se recomienda un aporte de Na 2 mEq/kg/dia
Sodio : Periodo de transición : los requerimientos de electrolitos varían en relación con el
nivel hídrico , función renal , estado ac-base y estado catabólico .
RNMBPN tienen un aumento de las necesidad de Na , para evitar el riesgo de
hiponatremia . Aporte de 2-4 mEq/kg/dia entre 2° y 4° ss de vida.
Calcio y fosforo :
el contenido de calcio y fosforo de la leche materna es adecuado para RNT , pero
absolutamente insuficiente para el prematuro <1200g.
Hierro :
 los requerimientos de hierro es bien cubiertos con la leche materna hasta los 4-6
m en el RNT.
 Prematuros tienen escasa reservas de hierro , se debe iniciar suplemento Fe a
las 2ss de edad
 Recomienda un aporte diario de 2-4 mg/kg / dia dependiendo el grado de
premadurez.
Minerales y
oligoelementos
RECOMENDACIONES y APORTE DE LECHE MATERNA PARA
RNT
RECOMENDACIONES y APORTE DE LECHE MATERNA PARA
RNT
RECOMENDACIONES y APORTE DE LECHE MATERNA PARA
RNPT
RECOMENDACIONES y APORTE DE LECHE MATERNA PARA
RNPT
Alimentación del RNT
 los RNT sin patología , estará preparado para recibir alimentación apecho en la
primera hora de vida , durante el periodo de transición .
 RN con patología en observación con ayuno prolongado >4-6h , debe iniciarse
aporte de sol . Glucosada .
 LECHE MATERNA : es el alimento ideal para el RN
 Proporciona nutrientes , inmunoprotectores , disminuye riego de infección y
alergias , y estimula maduración del intestino .
Alimentación del RNPT y de bajo peso
 La leche materna del prematuro tiene menor contenido de proteínas , calcio y fosforo que
los necesarios para un crecimiento adecuado .
 LA leche de su propia madre es el alimento optimo para los prematuros . Ya que disminuye
el riego de enterocolitis necrotizantes , infecciones intrahospitalarias y mejora el
desarrollo intelectual .
 Recomendación actual , es inicial precozmente la alimentación , desde el primer día en
prematuros relativamente sanos .
 Prematuros con alguna enfermedad , 1° hay que estabilizar lo hemodinámico y metabólico
.
 Es deseable no retrasar el inicio del aporte oral con leche materna y vol. Aprox. 15ml/kg/dia
, llamado alimentación trófica o estimulación oral precoz
 Leche materna de su propia madre , adecuadamente fortificada en el <1500g , es de
elección para la alimentación del prematuro .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheJony Gutierrez
 
Alimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menorAlimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menorrociomardones
 
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaJosue Neri
 
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaNancy Angel
 
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasLactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasPablo A Secas
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Carlita Espinola
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoWilliam Pereda
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lechecomer chicle :)
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesfarmaviles
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentaciónpaxiita
 

La actualidad más candente (19)

Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Formulas artificiales
Formulas artificialesFormulas artificiales
Formulas artificiales
 
Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta Fórmulas infantiles neta
Fórmulas infantiles neta
 
Alimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menorAlimentacion lactante menor
Alimentacion lactante menor
 
Slh vivianny l.l.
Slh vivianny l.l.Slh vivianny l.l.
Slh vivianny l.l.
 
Fórmulas prematuros
Fórmulas prematurosFórmulas prematuros
Fórmulas prematuros
 
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido PrematuroClase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
Clase 4 Alimentación del Recién Nacido Prematuro
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
 
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
 
Aporte formulas
Aporte formulasAporte formulas
Aporte formulas
 
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humanaAlimentación con sucedáneos de la leche humana
Alimentación con sucedáneos de la leche humana
 
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasLactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Lactancia humana y sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
 
Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales Formulas lácteas y especiales
Formulas lácteas y especiales
 
formulas lacteas
formulas lacteasformulas lacteas
formulas lacteas
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la lecheAlimentación del lactante con sucedáneos de la leche
Alimentación del lactante con sucedáneos de la leche
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantes
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 

Similar a Requerimientos nutricionales

ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptxALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptxnicollecanova
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosEnmanuel Hernandez
 
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptxNPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptxdaniellozano
 
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptxALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptxElizabethCross12
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidajonaprobmx
 
Npt en prematuros 2015 v2.0
Npt en prematuros 2015 v2.0Npt en prematuros 2015 v2.0
Npt en prematuros 2015 v2.0MAHINOJOSA45
 
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptxNUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptxMyrna Cordova
 
alimentación.pptx
alimentación.pptxalimentación.pptx
alimentación.pptxGaby Cullen
 
Prematuridad medidas
Prematuridad medidasPrematuridad medidas
Prematuridad medidasMiky Viridans
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTricapediatria
 
Soporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriaSoporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriamariadelatorre
 

Similar a Requerimientos nutricionales (20)

ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptxALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
ALIMENTACION DEL RECIEN NACIDO juan.pptx
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
 
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptxNPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
NUTRICION PARENTAL RNT Y RNPT.pdf
NUTRICION PARENTAL RNT Y RNPT.pdfNUTRICION PARENTAL RNT Y RNPT.pdf
NUTRICION PARENTAL RNT Y RNPT.pdf
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
 
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptxALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
 
Nutricion neo
Nutricion neo Nutricion neo
Nutricion neo
 
Teorico nnutricion
Teorico nnutricionTeorico nnutricion
Teorico nnutricion
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Alimentacion en-lactante-mayoy-y-menor
Alimentacion en-lactante-mayoy-y-menorAlimentacion en-lactante-mayoy-y-menor
Alimentacion en-lactante-mayoy-y-menor
 
Alimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayor
 
Npt en prematuros 2015 v2.0
Npt en prematuros 2015 v2.0Npt en prematuros 2015 v2.0
Npt en prematuros 2015 v2.0
 
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptxNUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
NUTRICION ENTERAL EN EL PREMATURO.pptx
 
alimentación.pptx
alimentación.pptxalimentación.pptx
alimentación.pptx
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
folulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptxfolulas polimericas (1).pptx
folulas polimericas (1).pptx
 
Prematuridad medidas
Prematuridad medidasPrematuridad medidas
Prematuridad medidas
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
 
Soporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatriaSoporte nutricional en pediatria
Soporte nutricional en pediatria
 

Más de ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR

1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanorALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 

Más de ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR (20)

Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
Examen de farmacologia de la iii unidad(1)Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
Examen de farmacologia de la iii unidad(1)
 
Examen de 2da unidad banco de galo (1)
Examen de 2da unidad banco de galo (1)Examen de 2da unidad banco de galo (1)
Examen de 2da unidad banco de galo (1)
 
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica[1]
 
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica
Examen iv unidad_de_farmacologia_basicaExamen iv unidad_de_farmacologia_basica
Examen iv unidad_de_farmacologia_basica
 
Examen iv unidad de farmacologia basica
Examen iv unidad de farmacologia basicaExamen iv unidad de farmacologia basica
Examen iv unidad de farmacologia basica
 
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
Examen de farmacologia de la iii unidad[1]
 
Examen ii farmacologia 2(2)
Examen ii farmacologia 2(2)Examen ii farmacologia 2(2)
Examen ii farmacologia 2(2)
 
Examen de 2da unidad banco de galo
Examen de 2da unidad banco de galoExamen de 2da unidad banco de galo
Examen de 2da unidad banco de galo
 
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
1er examen parcial de parasitologia 2008 1 2 dr nicanor
 
Paf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAOPaf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAO
 
Lesionologia Dr Moreno
Lesionologia  Dr MorenoLesionologia  Dr Moreno
Lesionologia Dr Moreno
 
violencia sexual upao Dr Moreno
violencia sexual upao  Dr Morenoviolencia sexual upao  Dr Moreno
violencia sexual upao Dr Moreno
 
Hiperemesis gravidica en el embarazo
Hiperemesis gravidica en el embarazoHiperemesis gravidica en el embarazo
Hiperemesis gravidica en el embarazo
 
Dpp
Dpp Dpp
Dpp
 
Incompatibilidad rr
Incompatibilidad rrIncompatibilidad rr
Incompatibilidad rr
 
Vacuna contra influenzae tipo b y dpt
Vacuna contra influenzae tipo b y dptVacuna contra influenzae tipo b y dpt
Vacuna contra influenzae tipo b y dpt
 
Hemorragia de la 2da mitad
Hemorragia de la  2da mitadHemorragia de la  2da mitad
Hemorragia de la 2da mitad
 
Varicocele uro
Varicocele uroVaricocele uro
Varicocele uro
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Cancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbtCancer de ovario hbt
Cancer de ovario hbt
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Requerimientos nutricionales

  • 1. Nutrición y alimentación del RN RN a termino : Tiene reservas nutritivas y presenta cambios hormonales y metabólicos que le permiten adaptarse a una alimentación por vía oral y reiniciar crecimiento . RN pre termino : Carece de reservas suficientes y su adaptación hormonal y metabólica es incompleta , tanto por ineficiencia de producción de liberación , de sensibilidad de receptores como de respuesta efectora
  • 2. REQUERIMIENTO HIDRICO  A TERMINO : se recomienda el siguiente esquema :  60 ml/kg en el primer día .  80ml/kg en el segundo día  100ml/kg en el tercer día  Aumentado luego según la tolerancia  PRE TERMINO : se recomienda el siguiente esquema :  Iniciar con 70-80 ml/kg /día .  Aumentado en 20ml/kg/día de aporte total .  Ajustando según : edad , peso , signos de hidratación ,diuresis y densidad especifica de la orina ,.
  • 3. Calorías/ kg /día Prematuro Termino Metabolismo basal 50-60 45-50 Actividad física 2-5 4-5 Efecto termino de los alimentos 5 5 Perdida por deposiciones 10-15 5 Crecimiento 30-60 35 Recomendación oral 120-150 100- 120 Recomendación parenteral . 80-120 70-100 REQUERIMIENTO ENERGETICOS EL GASTO ENERGETICO en reposo de un RNT tranquilo y en ambiente termino neutral se ha estimado en 50-60 Kcal/kg/día Estimación de requerimientos energéticos Se modifican en condiciones patológicas
  • 4. HIDRATOS DE CARBONO 40-45% de las calorías son aportadas por la oxidación de los hidratos de carbono (10-16g /kg/día ) Son dependientes de la oxidación de la glucosa como fuente de ATP  Cerebro  Corazón  Hígado  riñones Carga de glucosa de 4-6mg/kg/min inmediatamente después del nacimiento , reduce el riesgo de HIPOGLICEMIA y previene el CATABOLISMO MUSCULAR exagerado . Algunos RN requieren cargas mas altas : 8-10mg/kg/min Principal carbohidrato de la leche materna es la LACTOSA El RNPT tiene < actividad de la lactosa que el RNAT
  • 5. Lípidos 40-50% de las calorías (4.3-5.4g/100kcal )lo aportan los lípidos Se recomienda que el 4-16% de las calorías totales sea aportado en forma de ac linoleico y 1% como linolenico Absorción de las grasas AG poliinsaturados de la leche humana y de grasas vegetales se absorben mejor que las saturadas de la leche de vaca. RNPT hay < producción de lipasa pancreática y < síntesis de sales biliares Los triglicéridos se absorben directamente del lumen intestinal (fuente de energía en condiciones especiales ) Se recomienda utilizar FORMULA con DHA(ac docosahexaenoico) y ARA(ac araquidonico),
  • 6. Proteínas El patrón optimo de composición proteica es la LECHE MATERNA , que contiene predominantemente LACTOALBUMINA . En el RNT lo recomendable es 2-2,5g/kg/día. Bajo aporte proteico se manifiesta :  < ganancia de peso .  < crecimiento craneano. Alto aporte proteico se manifiesta :  > Productos nitrogenados  azotemia  Hiperamonemia.
  • 7. RECOMENDACIONES DE APORTE DIARIO DE NUTRIENTES EN EL RN SEGÚN PESO AL NACER
  • 8. RECOMENDACIONES DE APORTE DIARIO DE NUTRIENTES EN EL RN SEGÚN PESO AL NACER
  • 9. Minerales y oligoelementos RNT y RNPT <1 500g , se recomienda un aporte de Na 2 mEq/kg/dia Sodio : Periodo de transición : los requerimientos de electrolitos varían en relación con el nivel hídrico , función renal , estado ac-base y estado catabólico . RNMBPN tienen un aumento de las necesidad de Na , para evitar el riesgo de hiponatremia . Aporte de 2-4 mEq/kg/dia entre 2° y 4° ss de vida.
  • 10. Calcio y fosforo : el contenido de calcio y fosforo de la leche materna es adecuado para RNT , pero absolutamente insuficiente para el prematuro <1200g. Hierro :  los requerimientos de hierro es bien cubiertos con la leche materna hasta los 4-6 m en el RNT.  Prematuros tienen escasa reservas de hierro , se debe iniciar suplemento Fe a las 2ss de edad  Recomienda un aporte diario de 2-4 mg/kg / dia dependiendo el grado de premadurez. Minerales y oligoelementos
  • 11. RECOMENDACIONES y APORTE DE LECHE MATERNA PARA RNT
  • 12.
  • 13. RECOMENDACIONES y APORTE DE LECHE MATERNA PARA RNT
  • 14. RECOMENDACIONES y APORTE DE LECHE MATERNA PARA RNPT
  • 15. RECOMENDACIONES y APORTE DE LECHE MATERNA PARA RNPT
  • 16. Alimentación del RNT  los RNT sin patología , estará preparado para recibir alimentación apecho en la primera hora de vida , durante el periodo de transición .  RN con patología en observación con ayuno prolongado >4-6h , debe iniciarse aporte de sol . Glucosada .  LECHE MATERNA : es el alimento ideal para el RN  Proporciona nutrientes , inmunoprotectores , disminuye riego de infección y alergias , y estimula maduración del intestino .
  • 17. Alimentación del RNPT y de bajo peso  La leche materna del prematuro tiene menor contenido de proteínas , calcio y fosforo que los necesarios para un crecimiento adecuado .  LA leche de su propia madre es el alimento optimo para los prematuros . Ya que disminuye el riego de enterocolitis necrotizantes , infecciones intrahospitalarias y mejora el desarrollo intelectual .  Recomendación actual , es inicial precozmente la alimentación , desde el primer día en prematuros relativamente sanos .  Prematuros con alguna enfermedad , 1° hay que estabilizar lo hemodinámico y metabólico .  Es deseable no retrasar el inicio del aporte oral con leche materna y vol. Aprox. 15ml/kg/dia , llamado alimentación trófica o estimulación oral precoz  Leche materna de su propia madre , adecuadamente fortificada en el <1500g , es de elección para la alimentación del prematuro .