SlideShare una empresa de Scribd logo
La resistencia a la insulina hace referencia a un
desorden metabólico en el que dicha hormona,
usualmente, no puede ejercer adecuadamente sus
acciones (efectos) en las diferentes células de nuestro
cuerpo (“las células se han vuelto resistentes a dicha
acción”). En consecuencia, el
páncreas libera más insulina
para que finalmente pueda
lograr sus efectos. Esta
resistencia a la insulina es
propiciada por el acúmulo
de grasa en el cuerpo
(sobrepeso – obesidad).
Adicionalmente, los elevados
niveles de insulina en sangre, generarán mayor
depósito de grasa en el cuerpo propiciando así un
círculo vicioso que pone en serio riesgo la salud del
paciente.
Muchos pacientes pueden
tener resistencia a la
insulina pero niveles de
glucosa en sangre normal,
es decir, la insulina todavía
puede lograr uno de sus
efectos principales que es
la disminución de los niveles de glucosa. Sin embargo,
de no tratarse el problema de fondo, llegará un
momento en el que por más insulina elevada que haya
en sangre, ya no será posible bajar los niveles de
glucosa y ello conlleva a diabetes mellitus tipo 2.
La forma de diagnosticarla es en el laboratorio por
medio de un examen de sangre en ayuno para medir
los niveles de glucosa (glicemia) e insulina
(insulinemia). Los valores de dichas mediciones se
analizan en conjunto para determinar un índice
conocido como HOMA que cuando arroja un valor
por encima de 2.5 señala el problema en mención bajo
la opinión final del médico tratante. Para calcular el
índice HOMA se usa la siguiente expresión:
𝐻𝑂𝑀𝐴 =
(
𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑚𝑖𝑎
18
)𝑥 (𝑖𝑛𝑠𝑢𝑙𝑖𝑛𝑒𝑚𝑖𝑎)
22.5
Una persona con resistencia a la insulina, sin control,
también puede desarrollar entre otros problemas:
 Diabetes mellitus tipo 2
 Obesidad
 Hipertensión arterial
 Dislipidemias
 Hígado graso
 Aterosclerosis
 Riesgo cardiovascular
 Aumenta la sensibilidad a la insulina por lo que
disminuyen los niveles de insulina en sangre
 Mejora los niveles de glucosa en sangre
(disminuye el riesgo de diabetes mellitus tipo 2)
 Disminuye los niveles de grasa en el cuerpo
(reducción del % de grasa corporal)
 Permite una mayor expresión de GLUT4 para
que la glucosa ingrese
a la célula. Esto se
logra por la
contracción muscular
por vías
independientes de la
insulina.
 Mejora el tono y masa
muscular y con ello
mejora aún más la
sensibilidad a la
insulina
 Mejora el VO2max y
con ello mayor
eficiencia para quemar
grasas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Insuficiencia pancreática exocrina Resumen- Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Jhan Saavedra Torres
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICOHEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
Gaso Flow
 
Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Flor Weisburd
 
Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.Panther Hellen
 
Disfunción Eréctil en el adulto mayor
Disfunción Eréctil en el adulto mayorDisfunción Eréctil en el adulto mayor
Disfunción Eréctil en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Semiologia de la cardiopatia isquemica
Semiologia de la cardiopatia isquemicaSemiologia de la cardiopatia isquemica
Semiologia de la cardiopatia isquemicauniversidad del sinu
 
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULARHISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
Josué Lozano
 
HÍGADO GRASO
HÍGADO GRASOHÍGADO GRASO
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoJanny Melo
 
Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usand...
Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usand...Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usand...
Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usand...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bacheletguested4b08
 
Semiologia del aparato digestivo tema
Semiologia del aparato  digestivo temaSemiologia del aparato  digestivo tema
Semiologia del aparato digestivo tema
Silvia Caballero
 
Examen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascularExamen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascular
Gustavo Moreno
 
Exploracion pulmonar
Exploracion pulmonarExploracion pulmonar
Exploracion pulmonar
Temo Mejia
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
mariabelenjararuiz
 
Hemofilia A/B
Hemofilia A/B Hemofilia A/B
Hemofilia A/B
Stephanie Villa
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Insuficiencia pancreática exocrina Resumen- Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
Insuficiencia pancreática exocrina Resumen-
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICOHEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
 
Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014Tromboembolismo pulmonar 2014
Tromboembolismo pulmonar 2014
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
 
Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato digestivo.
 
Disfunción Eréctil en el adulto mayor
Disfunción Eréctil en el adulto mayorDisfunción Eréctil en el adulto mayor
Disfunción Eréctil en el adulto mayor
 
Semiologia de la cardiopatia isquemica
Semiologia de la cardiopatia isquemicaSemiologia de la cardiopatia isquemica
Semiologia de la cardiopatia isquemica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULARHISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
HISTORIA CLÍNICA DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
HÍGADO GRASO
HÍGADO GRASOHÍGADO GRASO
HÍGADO GRASO
 
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivo
 
Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usand...
Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usand...Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usand...
Estudio del efecto de la hiperhomocisteinemia en la enfermedad vascular usand...
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. BacheletEnfermedad Por Reflujo Gastroesofagico   Dr. Bachelet
Enfermedad Por Reflujo Gastroesofagico Dr. Bachelet
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Semiologia del aparato digestivo tema
Semiologia del aparato  digestivo temaSemiologia del aparato  digestivo tema
Semiologia del aparato digestivo tema
 
Examen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascularExamen físico del sistema cardiovascular
Examen físico del sistema cardiovascular
 
Exploracion pulmonar
Exploracion pulmonarExploracion pulmonar
Exploracion pulmonar
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
 
Hemofilia A/B
Hemofilia A/B Hemofilia A/B
Hemofilia A/B
 

Similar a Resistencia a la insulina y ejercicio fisico

COMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdfCOMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdf
CatherineSANCHEZluyo1
 
Diabetes mellitus expo
Diabetes mellitus expoDiabetes mellitus expo
Diabetes mellitus expo
Jovita Rosario Medina Cuadros
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
NELIANA LARGO
 
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
pdavila1
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2juanjimenez07
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellituscarlos
 
Fernandez karla triptico
Fernandez karla tripticoFernandez karla triptico
Fernandez karla triptico
Sandra Rodriguez
 
Diabetes moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes   moreno jesica - www.institutotaladriz.com.arDiabetes   moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Medicina anti inflamatoria, Dietas anti inflamatorias
Medicina anti inflamatoria, Dietas anti inflamatoriasMedicina anti inflamatoria, Dietas anti inflamatorias
Medicina anti inflamatoria, Dietas anti inflamatorias
GABRIEL CRUZ VALDEZ
 
Actividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitusActividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitus
Leonardo Medina
 
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.arDiabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia.
Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia.Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia.
Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia.
Hogar
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetessaludcuracavi
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Mónica Martínez
 

Similar a Resistencia a la insulina y ejercicio fisico (20)

La resistencia a la insulina
La resistencia a la insulinaLa resistencia a la insulina
La resistencia a la insulina
 
COMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdfCOMA DIABETICO.pdf
COMA DIABETICO.pdf
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus expo
Diabetes mellitus expoDiabetes mellitus expo
Diabetes mellitus expo
 
DM.pptx
DM.pptxDM.pptx
DM.pptx
 
Presentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes NelianaPresentación la diabetes Neliana
Presentación la diabetes Neliana
 
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA  .pdf
_PATOLOGIA DE DIABETES, CRISIS HIPERGLISEMICA .pdf
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Fernandez karla triptico
Fernandez karla tripticoFernandez karla triptico
Fernandez karla triptico
 
Diabetes moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes   moreno jesica - www.institutotaladriz.com.arDiabetes   moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
Diabetes moreno jesica - www.institutotaladriz.com.ar
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Medicina anti inflamatoria, Dietas anti inflamatorias
Medicina anti inflamatoria, Dietas anti inflamatoriasMedicina anti inflamatoria, Dietas anti inflamatorias
Medicina anti inflamatoria, Dietas anti inflamatorias
 
Actividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitusActividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.arDiabetes mellitus   ferreiro roberto adrian -  www.instituto taladriz.com.ar
Diabetes mellitus ferreiro roberto adrian - www.instituto taladriz.com.ar
 
Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia.
Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia.Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia.
Circuitos de feedback(retroalimentación) negativo en el control de la glicemia.
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 

Más de Wellness 4 Life SAC

El ejercicio es medicina
El ejercicio es medicinaEl ejercicio es medicina
El ejercicio es medicina
Wellness 4 Life SAC
 
Servicios Precede Salud
Servicios Precede SaludServicios Precede Salud
Servicios Precede Salud
Wellness 4 Life SAC
 
Triptico obesidad y el ejercicio
Triptico obesidad y el ejercicioTriptico obesidad y el ejercicio
Triptico obesidad y el ejercicio
Wellness 4 Life SAC
 
Triptico hipertension arterial
Triptico hipertension arterialTriptico hipertension arterial
Triptico hipertension arterial
Wellness 4 Life SAC
 
Triptico diabetes mellitus 2 y el ejercicio
Triptico diabetes mellitus 2 y el ejercicioTriptico diabetes mellitus 2 y el ejercicio
Triptico diabetes mellitus 2 y el ejercicio
Wellness 4 Life SAC
 
Obesidad y ejercicio fisico
Obesidad y ejercicio fisicoObesidad y ejercicio fisico
Obesidad y ejercicio fisico
Wellness 4 Life SAC
 
Hipertension arterial y ejercicio fisico
Hipertension arterial y ejercicio fisicoHipertension arterial y ejercicio fisico
Hipertension arterial y ejercicio fisico
Wellness 4 Life SAC
 
Dislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisicoDislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisico
Wellness 4 Life SAC
 
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisicoDiabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Wellness 4 Life SAC
 
Programa Nacional de Medicina en Salud Deportiva
Programa Nacional de Medicina en  Salud DeportivaPrograma Nacional de Medicina en  Salud Deportiva
Programa Nacional de Medicina en Salud Deportiva
Wellness 4 Life SAC
 
El ejercicio y la obesidad
El ejercicio y la obesidadEl ejercicio y la obesidad
El ejercicio y la obesidad
Wellness 4 Life SAC
 
PRECEDE
PRECEDEPRECEDE
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Anchoveta Peruana con Sabores PeruanosAnchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Wellness 4 Life SAC
 
Anchoveta peruana de sabores peruanos ingles
Anchoveta peruana de sabores peruanos inglesAnchoveta peruana de sabores peruanos ingles
Anchoveta peruana de sabores peruanos ingles
Wellness 4 Life SAC
 
Script video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchoveta
Script video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchovetaScript video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchoveta
Script video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchoveta
Wellness 4 Life SAC
 
The Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development Goals
The Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development GoalsThe Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development Goals
The Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development Goals
Wellness 4 Life SAC
 
The Perfect Protein
The Perfect ProteinThe Perfect Protein
The Perfect Protein
Wellness 4 Life SAC
 
Estrategia para reducir la desnutricion infantil
Estrategia para reducir la desnutricion infantilEstrategia para reducir la desnutricion infantil
Estrategia para reducir la desnutricion infantil
Wellness 4 Life SAC
 
Saludo navideño
Saludo navideñoSaludo navideño
Saludo navideño
Wellness 4 Life SAC
 
Carta de presentación
Carta de presentaciónCarta de presentación
Carta de presentación
Wellness 4 Life SAC
 

Más de Wellness 4 Life SAC (20)

El ejercicio es medicina
El ejercicio es medicinaEl ejercicio es medicina
El ejercicio es medicina
 
Servicios Precede Salud
Servicios Precede SaludServicios Precede Salud
Servicios Precede Salud
 
Triptico obesidad y el ejercicio
Triptico obesidad y el ejercicioTriptico obesidad y el ejercicio
Triptico obesidad y el ejercicio
 
Triptico hipertension arterial
Triptico hipertension arterialTriptico hipertension arterial
Triptico hipertension arterial
 
Triptico diabetes mellitus 2 y el ejercicio
Triptico diabetes mellitus 2 y el ejercicioTriptico diabetes mellitus 2 y el ejercicio
Triptico diabetes mellitus 2 y el ejercicio
 
Obesidad y ejercicio fisico
Obesidad y ejercicio fisicoObesidad y ejercicio fisico
Obesidad y ejercicio fisico
 
Hipertension arterial y ejercicio fisico
Hipertension arterial y ejercicio fisicoHipertension arterial y ejercicio fisico
Hipertension arterial y ejercicio fisico
 
Dislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisicoDislipidemias y ejercicio fisico
Dislipidemias y ejercicio fisico
 
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisicoDiabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
 
Programa Nacional de Medicina en Salud Deportiva
Programa Nacional de Medicina en  Salud DeportivaPrograma Nacional de Medicina en  Salud Deportiva
Programa Nacional de Medicina en Salud Deportiva
 
El ejercicio y la obesidad
El ejercicio y la obesidadEl ejercicio y la obesidad
El ejercicio y la obesidad
 
PRECEDE
PRECEDEPRECEDE
PRECEDE
 
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Anchoveta Peruana con Sabores PeruanosAnchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
 
Anchoveta peruana de sabores peruanos ingles
Anchoveta peruana de sabores peruanos inglesAnchoveta peruana de sabores peruanos ingles
Anchoveta peruana de sabores peruanos ingles
 
Script video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchoveta
Script video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchovetaScript video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchoveta
Script video cambio climatico desarrollo sostenible y la anchoveta
 
The Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development Goals
The Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development GoalsThe Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development Goals
The Anchoveta Peruana: strategic species to reach Millenium Development Goals
 
The Perfect Protein
The Perfect ProteinThe Perfect Protein
The Perfect Protein
 
Estrategia para reducir la desnutricion infantil
Estrategia para reducir la desnutricion infantilEstrategia para reducir la desnutricion infantil
Estrategia para reducir la desnutricion infantil
 
Saludo navideño
Saludo navideñoSaludo navideño
Saludo navideño
 
Carta de presentación
Carta de presentaciónCarta de presentación
Carta de presentación
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Resistencia a la insulina y ejercicio fisico

  • 1. La resistencia a la insulina hace referencia a un desorden metabólico en el que dicha hormona, usualmente, no puede ejercer adecuadamente sus acciones (efectos) en las diferentes células de nuestro cuerpo (“las células se han vuelto resistentes a dicha acción”). En consecuencia, el páncreas libera más insulina para que finalmente pueda lograr sus efectos. Esta resistencia a la insulina es propiciada por el acúmulo de grasa en el cuerpo (sobrepeso – obesidad). Adicionalmente, los elevados niveles de insulina en sangre, generarán mayor depósito de grasa en el cuerpo propiciando así un círculo vicioso que pone en serio riesgo la salud del paciente. Muchos pacientes pueden tener resistencia a la insulina pero niveles de glucosa en sangre normal, es decir, la insulina todavía puede lograr uno de sus efectos principales que es la disminución de los niveles de glucosa. Sin embargo, de no tratarse el problema de fondo, llegará un momento en el que por más insulina elevada que haya en sangre, ya no será posible bajar los niveles de glucosa y ello conlleva a diabetes mellitus tipo 2. La forma de diagnosticarla es en el laboratorio por medio de un examen de sangre en ayuno para medir los niveles de glucosa (glicemia) e insulina (insulinemia). Los valores de dichas mediciones se analizan en conjunto para determinar un índice
  • 2. conocido como HOMA que cuando arroja un valor por encima de 2.5 señala el problema en mención bajo la opinión final del médico tratante. Para calcular el índice HOMA se usa la siguiente expresión: 𝐻𝑂𝑀𝐴 = ( 𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑚𝑖𝑎 18 )𝑥 (𝑖𝑛𝑠𝑢𝑙𝑖𝑛𝑒𝑚𝑖𝑎) 22.5 Una persona con resistencia a la insulina, sin control, también puede desarrollar entre otros problemas:  Diabetes mellitus tipo 2  Obesidad  Hipertensión arterial  Dislipidemias  Hígado graso  Aterosclerosis  Riesgo cardiovascular  Aumenta la sensibilidad a la insulina por lo que disminuyen los niveles de insulina en sangre  Mejora los niveles de glucosa en sangre (disminuye el riesgo de diabetes mellitus tipo 2)  Disminuye los niveles de grasa en el cuerpo (reducción del % de grasa corporal)  Permite una mayor expresión de GLUT4 para que la glucosa ingrese a la célula. Esto se logra por la contracción muscular por vías independientes de la insulina.  Mejora el tono y masa muscular y con ello mejora aún más la sensibilidad a la insulina  Mejora el VO2max y con ello mayor eficiencia para quemar grasas.