SlideShare una empresa de Scribd logo
EDGAR SALAZAR CALVA
(GASO)
Pcte. 63 Años sexo femenino
Refiere que aproximadamente hace 6 semanas antes de su
ingreso presenta:
Astenia, malestar y palidez generalizada.
3 días antes de su ingreso presenta distensión abdominal que
aumenta progresivamente.
24 h antes de su ingreso se acompaña de sensación de alza
térmica hiporexia y nauseas que lleva al vomito (no prandial)
de contenido liquido por 2 ocasiones en cantidad (aprox. 50
ml)
Nos refiere la paciente venir perdiendo peso progresivamente
desde hace 2 años atrás ( nos refiere peso desde hace 2 años
= 72 kg, peso actual= 50 kg )
• APP:
• CIRROSIS diagnosticada hace 2 años
• PSORIASIS diagnosticada hace mas de 5 años
• Personalidad : trastorno del estado de animo
• Durante la evolución hospitalaria presenta,
cefalea holocraneana, melenas, mialgias.
• Dolor en región Lumbo-sacra por caída desde
su propia altura
SINDROME CONSTITUCIONAL
ASTENIA
HIPOREXIA O
ANOREXIA
ADELGAZAMIENTO
MALESTAR GENERAL, CEFALEA, MIALGIAS
SINDROME CONSTITUCIONAL
ASTENIA
HIPOREXIA O
ANOREXIA
ADELGAZAMIENTO
MALESTAR GENERAL, CEFALEA, MIALGIAS
SINDROME CONSTITUCIONAL
ASTENIA
HIPOREXIA O
ANOREXIA
ADELGAZAMIENTO
MALESTAR GENERAL, CEFALEA, MIALGIAS
SINDROME CONSTITUCIONAL
ASTENIA
HIPOREXIA O
ANOREXIA
ADELGAZAMIENTO
MALESTAR GENERAL, CEFALEA, MIALGIAS
Peso habitual – Peso actual x 100
Peso habitual
Porcentaje de peso corporal perdido
= 30,55 %
SINDROME ANEMICO
ASTENIA, PALIDEZ
GENERALIZADA
LLENADO CAPILAR 3
SEGUNDOS
CONFIRMAR CON
LABORATORIO
CIRROSIS
INSUFICIENCIA HEPATICA
ASCITIS
HIPERTENSION
PORTAL
TELANGIECTASIAS
SIGNO DE MEDIA
LUNA, DESNIVEL,
NAUSEA, VOMITO
RED VENOSA
COLATERAL
HDA (MELENA)
PSORIASIS
LESIONES
ERITEMETOSAS
VESICULARES
PRURITO
En la CIRROSIS lesión hepática con
fibrosis y formación de nódulos de
regeneración y disminución de la masa
hepatocelular.
En la PSORIASIS una lesión en las células
epidérmicas con alta capacidad de
reproducción mitótica.
• Síndrome constitucional.- El Síndrome
Constitucional (SC) está integrado por la tríada
sintomática de
• Astenia
• Anorexia y
• Adelgazamiento (pérdida de peso involuntaria)
independientemente de otros síntomas o signos
asociados a su etiología.
J. M. Brea Feijoo. SINDROME CONSTITUCIONAL. Guias clínicas. Fisterra 2011
• Se habla de SC completo cuando aparece la
triada y de SC incompleto cuando se asocia
pérdida de peso con uno de los otros dos
síntomas.
• Para que la pérdida de peso sea significativa,
es preciso una disminución de al menos el 5%
del peso corporal en un período de 6 meses.
J. M. Brea Feijoo. SINDROME CONSTITUCIONAL. Guias clínicas. Fisterra 2011
Cirrosis hepática
• La cirrosis es una enfermedad crónica, difusa e
irreversible del hígado, caracterizada por la
existencia de fibrosis y nódulos de
regeneración que conducen a una alteración
de la arquitectura vascular.
P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
ETIOLOGIA
• En esta paciente podríamos pensar en:
• Cirrosis consecutiva a esteatohepatitis no
alcohólica.
• Pacientes obesos evolucionan a fibrosis y
cirrosis acentuada.
• Es confundido por su avanzado estado
catabólico y luego pierden los signos
indicativos de esteatosis en la biopsia.
BRUCE R. BACON. CIRROSIS Y SUS COMPLICACIONES. HARRISON PRINCIPIOS DE
MEDICINA INTERNA. Ed. 17°; pub. 2009; cap.302; pag. 1973-1974
CUADRO CLINICO
• Signos cutáneos: arañas vasculares, eritema
palmar.
• Los signos ungueales: vidrio de reloj,
estriación longitudinal y opacidad
blanquecina, se hallan en el 80% de los
cirróticos, puede haber acropaquia.
• Hepatosplenomegalia, bazo suele estar
agrandado por la presencia de hipertensión
portal.
P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
• Ictericia. La ictericia es un signo que
acompaña a menudo a las cirrosis
descompensadas.
• La hemólisis excesiva, sea por toxicidad de
alcohol, por mecanismos inmunitarios o por
aumento de la destrucción esplénica de los
hematíes, puede contribuir con un aporte
exagerado de bilirrubina.
P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
• También suele observarse una pérdida
progresiva de peso, suele acompañarse de
anorexia y astenia.
• La ascitis, la hemorragia digestiva, la
encefalopatía hepática y las infecciones
bacterianas, complicaciones muy frecuentes
en la cirrosis.
P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
Ascitis
• Se denomina ascitis a la acumulación de
líquido en la cavidad peritoneal. La etiología
más común la constituyen las enfermedades
hepáticas, como cirrosis, hepatitis alcohólica,
cáncer primitivo de hígado, síndrome de
Budd-Chiari y enfermedad venoclusiva.
V. Arroyo Pérez y P. Ginés Gibert. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2;Pg 301
• El trastorno de la función renal más
característico de los pacientes cirróticos con
ascitis es la retención de sodio.
• Queda demostrada por el hecho de que la
ascitis puede desaparecer en algunos
pacientes, reduciendo la cantidad de sodio en
la dieta o en otros, aumentando la excreción
renal de sodio mediante diuréticos.
V. Arroyo Pérez y P. Ginés Gibert. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2;Pg 301
HDA POR VARICES ESOFAGICAS
• Demostradas por examen endoscópico.
• 33% de los pacientes con cirrosis presentan
varices.
• 5 a 15 % de los cirróticos por año desarrollan
varices, y gran parte de ellos presentaran
varices durante su vida.
• Se prevé que casi 33% de los pacientes con
varices presentaran hemorragia.
BRUCE R. BACON. CIRROSIS Y SUS COMPLICACIONES. HARRISON PRINCIPIOS DE
MEDICINA INTERNA. Ed. 17°; pub. 2009; cap.302; pag. 1976-1977
• BHC ( RBC bajo, HGB bajo, HCT bajo)
• Ecografía abdominal (liquido libre en cavidad,
hígado de tamaño y bordes irregulares y
ecogenicidad difusa)
• Proteínas totales: disminuidas
• Tiempos de coagulación aumentados
• Ionograma (hipernatremia)
• Endoscopia alta (varices esofágicas)
• Biopsia hepática (alteración hepatocelular,
fibrosis)
• Dieta hiposodica (<2 g /dia)
• Actividad fisica moderada
• Inicia (espironolactona 100 a 200 mg/d una
toma)
• Si no se moviliza el liquido en pct con
restricion de sodio se aumenta
(espironolactona 400 a 600 mg/d)
• Paracentesis
• IBP
• Hierro , eritropoyetina, pqt globular según
hemoglobina.
• Cirrosis hepática compensada (enfermos que
nunca han presentado ascitis, hemorragia
digestiva o encefalopatía hepática) es
relativamente prolongada, 50% de estos
enfermos están vivos 10 años después del
diagnóstico.
• La probabilidad de supervivencia 3 años
después de la descompensación de la
enfermedad es de alrededor del 30%.
P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
Na 135
K 4.2
Cl 115
IONOGRAMA
BIOMETRÍA HEMÁTICA
Química Sanguínea
Bilirrubina total 0.9
TP 12 seg TPT 30 seg
PROTEINAS
TOTALES
5.7 g%
ALBUMINA 2.3
GLOBULINAS 3.4
Glucosa mg%
09:16 am 96
10:46 am 186
ECOGRAFIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
Pablo Nazir
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
Viridiana Martínez
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaKarla González
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronicaxelaleph
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitispaola9316
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Kelvin Rojas
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
Flor Weisburd
 
Cirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicacionesCirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicacionesueg
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica74. insuficiencia renal cronica
74. insuficiencia renal cronica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
 
Cirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicacionesCirrosis hepatica y complicaciones
Cirrosis hepatica y complicaciones
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE)
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 

Destacado

Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
José Luis Raymundo Gómez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaCarlosTroya2011
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altajunior alcalde
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altagrupo7macarena
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Hemorragia digestiva alta 2013
Hemorragia digestiva alta 2013Hemorragia digestiva alta 2013
Hemorragia digestiva alta 2013Flor Weisburd
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaCarmen Cespedes
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
hospitaldechancaysbs
 
Crystal_Tabitha_PPP
Crystal_Tabitha_PPPCrystal_Tabitha_PPP
Crystal_Tabitha_PPP
Tabitha Sardler
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
Rob Lucet
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior
eddynoy velasquez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Carlos Orellana
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Centro de salud Torre Ramona
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-altaMarcela Segovia
 

Destacado (20)

Hemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinicoHemorragia digestiva caso clinico
Hemorragia digestiva caso clinico
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Hemorragia digestiva alta 2013
Hemorragia digestiva alta 2013Hemorragia digestiva alta 2013
Hemorragia digestiva alta 2013
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
 
Crystal_Tabitha_PPP
Crystal_Tabitha_PPPCrystal_Tabitha_PPP
Crystal_Tabitha_PPP
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior
 
Hemorragia vis digestivas altas
Hemorragia vis digestivas altasHemorragia vis digestivas altas
Hemorragia vis digestivas altas
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia  digestivaHemorragia  digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
 

Similar a HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO

secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
CassoC1
 
cirrosis.pptx
cirrosis.pptxcirrosis.pptx
cirrosis.pptx
AnaisLorenaSolisBaut
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Wilfredo Gochez
 
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptxCASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
EstefaniVasquez13
 
Eb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 dEb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 d
PaulajARA17
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
Ruth Costa
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Javier Rodriguez-Vera
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Rolando Rojas
 
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptxCASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
dulcempr1610
 
Terapias de sustitución de la función renal.pptx
Terapias de sustitución de la función renal.pptxTerapias de sustitución de la función renal.pptx
Terapias de sustitución de la función renal.pptx
VanessaNava20
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Caso colelitiasis
Caso colelitiasisCaso colelitiasis
Caso colelitiasis
caro yerovi
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
AndresOropeza12
 
Gastritis
GastritisGastritis
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptxRevisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
AztridYhellena
 
enfermedades hepáticas (hígado) cirrosis e insuficiencia hepática (enfermeria)
enfermedades hepáticas (hígado) cirrosis e insuficiencia hepática (enfermeria)enfermedades hepáticas (hígado) cirrosis e insuficiencia hepática (enfermeria)
enfermedades hepáticas (hígado) cirrosis e insuficiencia hepática (enfermeria)
Gilberto Flores Lopez
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
dulcemariavaldivieso
 

Similar a HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO (20)

secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
 
cirrosis.pptx
cirrosis.pptxcirrosis.pptx
cirrosis.pptx
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptxCASO  CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
CASO CLINICO SOBRE DIARREA CRÓNICA pptx
 
Eb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 dEb gastroenterología 8 d
Eb gastroenterología 8 d
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptxCASO CLINICO eramos rojas.pptx
CASO CLINICO eramos rojas.pptx
 
Terapias de sustitución de la función renal.pptx
Terapias de sustitución de la función renal.pptxTerapias de sustitución de la función renal.pptx
Terapias de sustitución de la función renal.pptx
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Caso colelitiasis
Caso colelitiasisCaso colelitiasis
Caso colelitiasis
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptxRevisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
enfermedades hepáticas (hígado) cirrosis e insuficiencia hepática (enfermeria)
enfermedades hepáticas (hígado) cirrosis e insuficiencia hepática (enfermeria)enfermedades hepáticas (hígado) cirrosis e insuficiencia hepática (enfermeria)
enfermedades hepáticas (hígado) cirrosis e insuficiencia hepática (enfermeria)
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO

  • 2. Pcte. 63 Años sexo femenino Refiere que aproximadamente hace 6 semanas antes de su ingreso presenta: Astenia, malestar y palidez generalizada. 3 días antes de su ingreso presenta distensión abdominal que aumenta progresivamente. 24 h antes de su ingreso se acompaña de sensación de alza térmica hiporexia y nauseas que lleva al vomito (no prandial) de contenido liquido por 2 ocasiones en cantidad (aprox. 50 ml) Nos refiere la paciente venir perdiendo peso progresivamente desde hace 2 años atrás ( nos refiere peso desde hace 2 años = 72 kg, peso actual= 50 kg )
  • 3. • APP: • CIRROSIS diagnosticada hace 2 años • PSORIASIS diagnosticada hace mas de 5 años • Personalidad : trastorno del estado de animo • Durante la evolución hospitalaria presenta, cefalea holocraneana, melenas, mialgias. • Dolor en región Lumbo-sacra por caída desde su propia altura
  • 4.
  • 9. Peso habitual – Peso actual x 100 Peso habitual Porcentaje de peso corporal perdido = 30,55 %
  • 10. SINDROME ANEMICO ASTENIA, PALIDEZ GENERALIZADA LLENADO CAPILAR 3 SEGUNDOS CONFIRMAR CON LABORATORIO
  • 11. CIRROSIS INSUFICIENCIA HEPATICA ASCITIS HIPERTENSION PORTAL TELANGIECTASIAS SIGNO DE MEDIA LUNA, DESNIVEL, NAUSEA, VOMITO RED VENOSA COLATERAL HDA (MELENA) PSORIASIS LESIONES ERITEMETOSAS VESICULARES PRURITO
  • 12. En la CIRROSIS lesión hepática con fibrosis y formación de nódulos de regeneración y disminución de la masa hepatocelular. En la PSORIASIS una lesión en las células epidérmicas con alta capacidad de reproducción mitótica.
  • 13. • Síndrome constitucional.- El Síndrome Constitucional (SC) está integrado por la tríada sintomática de • Astenia • Anorexia y • Adelgazamiento (pérdida de peso involuntaria) independientemente de otros síntomas o signos asociados a su etiología. J. M. Brea Feijoo. SINDROME CONSTITUCIONAL. Guias clínicas. Fisterra 2011
  • 14. • Se habla de SC completo cuando aparece la triada y de SC incompleto cuando se asocia pérdida de peso con uno de los otros dos síntomas. • Para que la pérdida de peso sea significativa, es preciso una disminución de al menos el 5% del peso corporal en un período de 6 meses. J. M. Brea Feijoo. SINDROME CONSTITUCIONAL. Guias clínicas. Fisterra 2011
  • 15. Cirrosis hepática • La cirrosis es una enfermedad crónica, difusa e irreversible del hígado, caracterizada por la existencia de fibrosis y nódulos de regeneración que conducen a una alteración de la arquitectura vascular. P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
  • 16. ETIOLOGIA • En esta paciente podríamos pensar en: • Cirrosis consecutiva a esteatohepatitis no alcohólica. • Pacientes obesos evolucionan a fibrosis y cirrosis acentuada. • Es confundido por su avanzado estado catabólico y luego pierden los signos indicativos de esteatosis en la biopsia. BRUCE R. BACON. CIRROSIS Y SUS COMPLICACIONES. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Ed. 17°; pub. 2009; cap.302; pag. 1973-1974
  • 17. CUADRO CLINICO • Signos cutáneos: arañas vasculares, eritema palmar. • Los signos ungueales: vidrio de reloj, estriación longitudinal y opacidad blanquecina, se hallan en el 80% de los cirróticos, puede haber acropaquia. • Hepatosplenomegalia, bazo suele estar agrandado por la presencia de hipertensión portal. P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
  • 18. • Ictericia. La ictericia es un signo que acompaña a menudo a las cirrosis descompensadas. • La hemólisis excesiva, sea por toxicidad de alcohol, por mecanismos inmunitarios o por aumento de la destrucción esplénica de los hematíes, puede contribuir con un aporte exagerado de bilirrubina. P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
  • 19. • También suele observarse una pérdida progresiva de peso, suele acompañarse de anorexia y astenia. • La ascitis, la hemorragia digestiva, la encefalopatía hepática y las infecciones bacterianas, complicaciones muy frecuentes en la cirrosis. P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
  • 20. Ascitis • Se denomina ascitis a la acumulación de líquido en la cavidad peritoneal. La etiología más común la constituyen las enfermedades hepáticas, como cirrosis, hepatitis alcohólica, cáncer primitivo de hígado, síndrome de Budd-Chiari y enfermedad venoclusiva. V. Arroyo Pérez y P. Ginés Gibert. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2;Pg 301
  • 21. • El trastorno de la función renal más característico de los pacientes cirróticos con ascitis es la retención de sodio. • Queda demostrada por el hecho de que la ascitis puede desaparecer en algunos pacientes, reduciendo la cantidad de sodio en la dieta o en otros, aumentando la excreción renal de sodio mediante diuréticos. V. Arroyo Pérez y P. Ginés Gibert. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2;Pg 301
  • 22.
  • 23. HDA POR VARICES ESOFAGICAS • Demostradas por examen endoscópico. • 33% de los pacientes con cirrosis presentan varices. • 5 a 15 % de los cirróticos por año desarrollan varices, y gran parte de ellos presentaran varices durante su vida. • Se prevé que casi 33% de los pacientes con varices presentaran hemorragia. BRUCE R. BACON. CIRROSIS Y SUS COMPLICACIONES. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Ed. 17°; pub. 2009; cap.302; pag. 1976-1977
  • 24. • BHC ( RBC bajo, HGB bajo, HCT bajo) • Ecografía abdominal (liquido libre en cavidad, hígado de tamaño y bordes irregulares y ecogenicidad difusa) • Proteínas totales: disminuidas • Tiempos de coagulación aumentados • Ionograma (hipernatremia) • Endoscopia alta (varices esofágicas) • Biopsia hepática (alteración hepatocelular, fibrosis)
  • 25. • Dieta hiposodica (<2 g /dia) • Actividad fisica moderada • Inicia (espironolactona 100 a 200 mg/d una toma) • Si no se moviliza el liquido en pct con restricion de sodio se aumenta (espironolactona 400 a 600 mg/d) • Paracentesis • IBP • Hierro , eritropoyetina, pqt globular según hemoglobina.
  • 26. • Cirrosis hepática compensada (enfermos que nunca han presentado ascitis, hemorragia digestiva o encefalopatía hepática) es relativamente prolongada, 50% de estos enfermos están vivos 10 años después del diagnóstico. • La probabilidad de supervivencia 3 años después de la descompensación de la enfermedad es de alrededor del 30%. P. Ginés Gibert y V. Arroyo Pérez. CIRROSIS HEPATICA. FARRES ROZMAN MEDICINA INTERNA. Ed 2009;sec.2 Pg. 333
  • 27.
  • 28.
  • 29. Na 135 K 4.2 Cl 115 IONOGRAMA BIOMETRÍA HEMÁTICA Química Sanguínea Bilirrubina total 0.9 TP 12 seg TPT 30 seg PROTEINAS TOTALES 5.7 g% ALBUMINA 2.3 GLOBULINAS 3.4
  • 30. Glucosa mg% 09:16 am 96 10:46 am 186
  • 32.