SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIODE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA
Autora:
Medina S, Nélida Jasmin.
C.I.V- 21.440.279
Tutor:
Samir de Jesús Matute.
Asignatura:
Educación Física y Deportes
1° Semestre de Relaciones
Industriales
Mérida, Diciembre- 2015.
Es conocida como la capacidad física y
psíquica que tienen las personas, al
mantener un determinado trabajo muscular a
través de una actividad deportiva o ejercicios
mediante consecutivas repeticiones sin
disminuir el rendimiento en un lapso o
periodo de tiempo considerable; también
recibe la denominación de la capacidad de
recuperación rápida.
Ahora bien como ejemplo se presenta a
continuación:
Realizar 10 piques de moto, a toda velocidad alrededor de (100
metros), con un descanso de 60 segundos.
Si bien es cierto, existen
dos tipos de resistencia:
Es definida, como la capacidad que posee una
persona cuando a cierto ritmo está capacitado para
realizar una actividad “ejercicio” en equilibrio
(presencia) de oxígeno. Lo anterior quiere decir, que
el oxígeno demandado por la célula muscular para
poder proveerse de la energía necesaria para el
trabajo, es totalmente proporcionado por el sistema
cardiovascular. No obstante, al hacer referencia de
resistencia aeróbica se estará indicando que la
cantidad máxima de energía que se puede producir
por medio de procesos oxidativos (aeróbicos) durante
la realización de trabajo (esfuerzo) muscular.
Se puede decir entonces, que la resistencia aeróbica o también conocida
como resistencia cardiovascular se refiere a la habilidad de los sistemas
respiratorios y circulatorio para suministrar una adecuada provisión de
oxígeno (O₂) a las células y remover los productos metabólicos de
desecho producidos por el trabajo muscular que ha sido realizado por el
ser humano.
Se hace necesario conocer que, cuando los músculos trabajan vigorosamente, la provisión de
oxígeno es uno de los factores primordiales que determina por ¿cuánto tiempo el trabajo puede ser
realizado?.
Ahora bien, el principal objetivo del entrenamiento de la resistencia cardiovascular es mejorar la
circulación de la sangre (oxigenada) hacia los músculos que están trabajando.
Es el mejor indicador de la
capacidad aeróbica que tienen
las personas, pues gracias a
este consumo máximo de
oxígeno se da uso del oxígeno
en un minuto de actividad física;
además este es una expresión
objetiva de la aptitud
cardiorrespiratoria de una
persona.
Para desarrollar la resistencia aeróbica se deben practicar los siguientes métodos de
entrenamiento, que son individualmente caracterizados por su simplicidad y facilidad
para controlar las variables. Estos métodos son:
Como su nombre indica son todos aquellos en los cuales el
esfuerzo se realiza sin pausas, a un ritmo casi constante y con
predominio del volumen (tiempo, kilómetros, entre otros) sobre la
intensidad (velocidad).
Carrera continua lenta.
La frecuencia cardiaca estará entre 120 y 150 pulsaciones minuto.
Carrera continua media.
La frecuencia cardiaca estará entre 160 y 170 pulsaciones minuto.
Fartlek.
Es un juego de ritmos diferentes; además es un método más específico para la mejora
de la existencia (aeróbica y anaeróbica).
Se trabaja alternando esfuerzo y descanso sin que se llegue a
la recuperación total ya que las pulsaciones no deben bajar
más de 120 p/m.
Carrera continua fraccionada.
Se puede hacer por tiempo o por distancia. Un ejemplo de este sistema puede
ser recorrer 4 series de 5´con 3´de recuperación entre dichos esfuerzos.
Circuitos aeróbicos.
Haciendo distintas actividades con un pequeño descanso entre ellas. Este
método también se cita en el apartado de fuerza porque mejora la resistencia
aeróbica y anaeróbica además de contribuir a mejorar la fuerza y velocidad.
Interval-training.
Consiste en correr distancias relativamente cortas a un ritmo sub-máximo
intercalando periodos de recuperación parciales entre ellas. Con este tipo de
esfuerzo los efectos se producen fundamentalmente durante la recuperación y no
durante el esfuerzo. Para ello tendremos como marco de referencia las
pulsaciones que pueden llegar a 170-180 durante el esfuerzo y tras la
recuperación disminuyan a 120 p/m.
En un programa de intervalos existen
varios factores o variables que se pueden
controlar:
Distancia.
Es el trayecto a recorrer, ejemplo 400 metros.
Tiempo.
Es la cantidad de segundos o minutos tardados en recorrer la distancia así como también el ritmo
de trabajo, por ejemplo, cada carrera de 400 metros se puede realizar en 45 segundos.
Intervalo de trabajo.
Porción del programa que consiste en la distancia más el tiempo, ejemplo, una carrera de 400
metros realizada en un tiempo determinado.
Intervalo de descanso.
Tiempo de descanso entre dos intervalos de trabajo. El intervalo de descanso puede consistir de
una actividad ligera o moderada.
Repetición.
El número de intervalos de trabajo por serie. Ejemplo. Cuatro (4) carreras de 400 metros constituyen
cuatro repeticiones.
Serie.
Un grupo de intervalos de trabajo y descanso. Ejemplo, Cuatro (4) carreras de 400 metros con sus
respectivos intervalos de descanso.
• Aumenta el tamaño del corazón, con lo cual tendrá que latir menos veces por minuto para
bombear la misma cantidad de sangre.
• Disminuye el nivel de grasas, sobretodo internas, y que tantas enfermedades acarrean
(exceso de colesterol, triglicéridos, entre otros).
• Favorece la disminución de la presión arterial en personas hipertensas.
• Sobre el ámbito psicológico, ayuda a combatir el estrés, reduce la ansiedad y depresión.
Se refiere, al tipo de resistencia en la que la intensidad es tan elevada que la cantidad de oxígeno
no es suficiente para abastecer las necesidades energéticas del organismo de las personas;
entonces es cuando aparece el Umbral Anaeróbico siendo este el inicio de fatiga de la persona,
donde este no dispone de suficiente oxígeno para alimentar a los músculos por lo cual se debe
seguir trabajando con déficit del mismo, es decir comienza a jugar la resistencia anaeróbica.
Siendo esta, la actividad intensa que no tiene la presencia de oxígeno, aunado a esto permite
prolongar unos segundos el nivel de ejecución del ejercicio antes de que la persona deba parar o
bajar la intensidad de su actividad (ejercicio).
U n e j e m p l o m á s n o t a b l e d e l a s a c t i v i d a d e s
a n a e r ó b i c a s e s l a G i m n a s i a A r t í s t i c a
( m a s c u l i n a y f e m e n i n a ) ; e s t o s g i m n a s t a s s e
c a r a c t e r i za n p o r s u r e s i s t e n c i a , p o t e n c i a ,
f u e r za y v e l o c i d a d .
Por lo tanto,
esta también
hace referencia
a la capacidad
que tiene el
organismo
humano para
realizar
actividades
físicas de corta
duración, hasta
tres minutos, y
de alta
intensidad,
entre 170 y 220
pulsaciones por
minuto
aproximadamen
te; y a la vez
abarca varias
capacidades
físicas ellas
son:
Resistencia muscular.
Permite la realización repetida de esfuerzos físicos intensos,
durante un tiempo que puede alcanzar los tres minutos.
Ejemplo: cincuenta ejercicios abdominales seguidos.
Potencia muscular.
Permite la realización de esfuerzos físicos muy intensos,
durante un tiempo que oscila entre 0 y 10 segundos
aproximadamente.
Ejemplo: salto largo en atletismo.
Velocidad.
Capacidad física que consiste en recorrer una distancia corta
en el menor tiempo. La velocidad de una persona depende
de su potencia muscular y de su coordinación
neuromuscular. Ejemplo: carrera de velocidad en atletismo.
Resistencia Nelida Medina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
Luciacalatayud
 
Resistencia aeróbica
Resistencia aeróbicaResistencia aeróbica
Resistencia aeróbicacristina2999
 
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
andreinayisselperez
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Gabrielaa Rodriguez
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
AdrianaOrdez
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez
 
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICARESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
Carlos Peñuela
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaSharon Fonseca
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Jose Manuel Cazalla Bernal
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaDiana Rivero
 
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHyogui1970
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
Andreans Seguel
 
Programa de acondicionamiento
Programa de acondicionamientoPrograma de acondicionamiento
Programa de acondicionamiento
ciro102
 
Programa de acondicionamiento
Programa de acondicionamientoPrograma de acondicionamiento
Programa de acondicionamiento
ciro102
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Resistencia aeróbica
Resistencia aeróbicaResistencia aeróbica
Resistencia aeróbica
 
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
Resistencia aeróbica y potencia anaerobica
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICARESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
La Resistencia
La ResistenciaLa Resistencia
La Resistencia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobica
 
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACHCONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
CONDICION FISICA CAPACIDADES 1º BACH
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistenciaEntrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la resistencia
 
Programa de acondicionamiento
Programa de acondicionamientoPrograma de acondicionamiento
Programa de acondicionamiento
 
Programa de acondicionamiento
Programa de acondicionamientoPrograma de acondicionamiento
Programa de acondicionamiento
 

Similar a Resistencia Nelida Medina

Richard
RichardRichard
Richard
jcontasti
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
DaniJack936
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
Sergiodg78
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
estefanialucena1
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
guillenalejandra
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
Javier Pérez
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
leonard parisca
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoaalandesalfonso
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
luisapariciotorresza
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguroLoreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
Amanda Figueroa
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
Joanny D. Herrera Meza
 
Karla presentacion
Karla presentacionKarla presentacion
Karla presentacion
Dayana Velasquez
 
Franchesca
FranchescaFranchesca

Similar a Resistencia Nelida Medina (20)

Richard
RichardRichard
Richard
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Condicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º esoCondicion fisica 3º eso
Condicion fisica 3º eso
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14Condicion fisica 4º eso 13 14
Condicion fisica 4º eso 13 14
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
 
Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1Condición física 4 eso 1
Condición física 4 eso 1
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguroLoreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguro
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras Actividades físicas y Psicomotoras
Actividades físicas y Psicomotoras
 
Karla presentacion
Karla presentacionKarla presentacion
Karla presentacion
 
Franchesca
FranchescaFranchesca
Franchesca
 

Más de Jazmine Salas

Organización de datos estadisticos nelida medina
Organización de datos estadisticos nelida medinaOrganización de datos estadisticos nelida medina
Organización de datos estadisticos nelida medina
Jazmine Salas
 
Bonos y acciones nelida medina y avilezca contreras
Bonos y acciones nelida medina y avilezca contrerasBonos y acciones nelida medina y avilezca contreras
Bonos y acciones nelida medina y avilezca contreras
Jazmine Salas
 
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoHistoria de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Jazmine Salas
 
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoReseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Jazmine Salas
 
Actividad fisica pilates nelida medina
Actividad fisica pilates nelida medinaActividad fisica pilates nelida medina
Actividad fisica pilates nelida medina
Jazmine Salas
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
Jazmine Salas
 
Cerebro Triuno nelida medina
Cerebro Triuno nelida medinaCerebro Triuno nelida medina
Cerebro Triuno nelida medina
Jazmine Salas
 
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
Jazmine Salas
 
Presentación Salud e Higiene Personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
Presentación Salud e Higiene Personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...Presentación Salud e Higiene Personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...
Presentación Salud e Higiene Personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
Jazmine Salas
 

Más de Jazmine Salas (9)

Organización de datos estadisticos nelida medina
Organización de datos estadisticos nelida medinaOrganización de datos estadisticos nelida medina
Organización de datos estadisticos nelida medina
 
Bonos y acciones nelida medina y avilezca contreras
Bonos y acciones nelida medina y avilezca contrerasBonos y acciones nelida medina y avilezca contreras
Bonos y acciones nelida medina y avilezca contreras
 
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoHistoria de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
 
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoReseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
 
Actividad fisica pilates nelida medina
Actividad fisica pilates nelida medinaActividad fisica pilates nelida medina
Actividad fisica pilates nelida medina
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
 
Cerebro Triuno nelida medina
Cerebro Triuno nelida medinaCerebro Triuno nelida medina
Cerebro Triuno nelida medina
 
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...
Presentación salud e higiene personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
 
Presentación Salud e Higiene Personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
Presentación Salud e Higiene Personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...Presentación Salud e Higiene Personal Nelida Medina Educación  Física Tutor S...
Presentación Salud e Higiene Personal Nelida Medina Educación Física Tutor S...
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Resistencia Nelida Medina

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIODE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA Autora: Medina S, Nélida Jasmin. C.I.V- 21.440.279 Tutor: Samir de Jesús Matute. Asignatura: Educación Física y Deportes 1° Semestre de Relaciones Industriales Mérida, Diciembre- 2015.
  • 2. Es conocida como la capacidad física y psíquica que tienen las personas, al mantener un determinado trabajo muscular a través de una actividad deportiva o ejercicios mediante consecutivas repeticiones sin disminuir el rendimiento en un lapso o periodo de tiempo considerable; también recibe la denominación de la capacidad de recuperación rápida. Ahora bien como ejemplo se presenta a continuación: Realizar 10 piques de moto, a toda velocidad alrededor de (100 metros), con un descanso de 60 segundos. Si bien es cierto, existen dos tipos de resistencia:
  • 3. Es definida, como la capacidad que posee una persona cuando a cierto ritmo está capacitado para realizar una actividad “ejercicio” en equilibrio (presencia) de oxígeno. Lo anterior quiere decir, que el oxígeno demandado por la célula muscular para poder proveerse de la energía necesaria para el trabajo, es totalmente proporcionado por el sistema cardiovascular. No obstante, al hacer referencia de resistencia aeróbica se estará indicando que la cantidad máxima de energía que se puede producir por medio de procesos oxidativos (aeróbicos) durante la realización de trabajo (esfuerzo) muscular. Se puede decir entonces, que la resistencia aeróbica o también conocida como resistencia cardiovascular se refiere a la habilidad de los sistemas respiratorios y circulatorio para suministrar una adecuada provisión de oxígeno (O₂) a las células y remover los productos metabólicos de desecho producidos por el trabajo muscular que ha sido realizado por el ser humano.
  • 4. Se hace necesario conocer que, cuando los músculos trabajan vigorosamente, la provisión de oxígeno es uno de los factores primordiales que determina por ¿cuánto tiempo el trabajo puede ser realizado?. Ahora bien, el principal objetivo del entrenamiento de la resistencia cardiovascular es mejorar la circulación de la sangre (oxigenada) hacia los músculos que están trabajando. Es el mejor indicador de la capacidad aeróbica que tienen las personas, pues gracias a este consumo máximo de oxígeno se da uso del oxígeno en un minuto de actividad física; además este es una expresión objetiva de la aptitud cardiorrespiratoria de una persona.
  • 5. Para desarrollar la resistencia aeróbica se deben practicar los siguientes métodos de entrenamiento, que son individualmente caracterizados por su simplicidad y facilidad para controlar las variables. Estos métodos son: Como su nombre indica son todos aquellos en los cuales el esfuerzo se realiza sin pausas, a un ritmo casi constante y con predominio del volumen (tiempo, kilómetros, entre otros) sobre la intensidad (velocidad).
  • 6. Carrera continua lenta. La frecuencia cardiaca estará entre 120 y 150 pulsaciones minuto. Carrera continua media. La frecuencia cardiaca estará entre 160 y 170 pulsaciones minuto. Fartlek. Es un juego de ritmos diferentes; además es un método más específico para la mejora de la existencia (aeróbica y anaeróbica). Se trabaja alternando esfuerzo y descanso sin que se llegue a la recuperación total ya que las pulsaciones no deben bajar más de 120 p/m.
  • 7. Carrera continua fraccionada. Se puede hacer por tiempo o por distancia. Un ejemplo de este sistema puede ser recorrer 4 series de 5´con 3´de recuperación entre dichos esfuerzos. Circuitos aeróbicos. Haciendo distintas actividades con un pequeño descanso entre ellas. Este método también se cita en el apartado de fuerza porque mejora la resistencia aeróbica y anaeróbica además de contribuir a mejorar la fuerza y velocidad. Interval-training. Consiste en correr distancias relativamente cortas a un ritmo sub-máximo intercalando periodos de recuperación parciales entre ellas. Con este tipo de esfuerzo los efectos se producen fundamentalmente durante la recuperación y no durante el esfuerzo. Para ello tendremos como marco de referencia las pulsaciones que pueden llegar a 170-180 durante el esfuerzo y tras la recuperación disminuyan a 120 p/m. En un programa de intervalos existen varios factores o variables que se pueden controlar:
  • 8. Distancia. Es el trayecto a recorrer, ejemplo 400 metros. Tiempo. Es la cantidad de segundos o minutos tardados en recorrer la distancia así como también el ritmo de trabajo, por ejemplo, cada carrera de 400 metros se puede realizar en 45 segundos. Intervalo de trabajo. Porción del programa que consiste en la distancia más el tiempo, ejemplo, una carrera de 400 metros realizada en un tiempo determinado. Intervalo de descanso. Tiempo de descanso entre dos intervalos de trabajo. El intervalo de descanso puede consistir de una actividad ligera o moderada. Repetición. El número de intervalos de trabajo por serie. Ejemplo. Cuatro (4) carreras de 400 metros constituyen cuatro repeticiones. Serie. Un grupo de intervalos de trabajo y descanso. Ejemplo, Cuatro (4) carreras de 400 metros con sus respectivos intervalos de descanso.
  • 9. • Aumenta el tamaño del corazón, con lo cual tendrá que latir menos veces por minuto para bombear la misma cantidad de sangre. • Disminuye el nivel de grasas, sobretodo internas, y que tantas enfermedades acarrean (exceso de colesterol, triglicéridos, entre otros). • Favorece la disminución de la presión arterial en personas hipertensas. • Sobre el ámbito psicológico, ayuda a combatir el estrés, reduce la ansiedad y depresión.
  • 10. Se refiere, al tipo de resistencia en la que la intensidad es tan elevada que la cantidad de oxígeno no es suficiente para abastecer las necesidades energéticas del organismo de las personas; entonces es cuando aparece el Umbral Anaeróbico siendo este el inicio de fatiga de la persona, donde este no dispone de suficiente oxígeno para alimentar a los músculos por lo cual se debe seguir trabajando con déficit del mismo, es decir comienza a jugar la resistencia anaeróbica. Siendo esta, la actividad intensa que no tiene la presencia de oxígeno, aunado a esto permite prolongar unos segundos el nivel de ejecución del ejercicio antes de que la persona deba parar o bajar la intensidad de su actividad (ejercicio). U n e j e m p l o m á s n o t a b l e d e l a s a c t i v i d a d e s a n a e r ó b i c a s e s l a G i m n a s i a A r t í s t i c a ( m a s c u l i n a y f e m e n i n a ) ; e s t o s g i m n a s t a s s e c a r a c t e r i za n p o r s u r e s i s t e n c i a , p o t e n c i a , f u e r za y v e l o c i d a d .
  • 11. Por lo tanto, esta también hace referencia a la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamen te; y a la vez abarca varias capacidades físicas ellas son: Resistencia muscular. Permite la realización repetida de esfuerzos físicos intensos, durante un tiempo que puede alcanzar los tres minutos. Ejemplo: cincuenta ejercicios abdominales seguidos. Potencia muscular. Permite la realización de esfuerzos físicos muy intensos, durante un tiempo que oscila entre 0 y 10 segundos aproximadamente. Ejemplo: salto largo en atletismo. Velocidad. Capacidad física que consiste en recorrer una distancia corta en el menor tiempo. La velocidad de una persona depende de su potencia muscular y de su coordinación neuromuscular. Ejemplo: carrera de velocidad en atletismo.