SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
Son los Métodos
Técnic
as
Procedimie
ntos
Quese
Planifican
De acuerdo
Necesida
Objetivo
Proceso
Enseñanza
Aprendizaje
Facilitar
Son
Son planteamientos que se les
presentan a los estudiantes y
situaciones variadas que
estimulan la reflexión
1. Las Metas 2. Los Datos
3. Las Restricciones 4. Los Métodos
Información
Hallar la solución
Correcta a un
Problema Planteado
Dijkstra
1991
“Las estrategias para resolver problemas se refieren a las
operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar
sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de
transformarlos y obtener una solución.”
Poggioli
1999
“Las estrategias para resolver problemas se refieren a las
operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar
sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de
transformarlos y obtener una solución.”
De largo plazo en
forma de esquemas
o producciones.
Pensamientos
Divergentes
Actitud mental,
pensamiento
lateral o creativo.
Hacer preguntas.
Ofrecer ejemplos.
Trabajo en grupo.
Utilizar auto-
explicaciones.
Almacenada en memoria
Procedimientos
que permiten
seleccionar las
estrategias mas
adecuadas.
Trabajar en sentido inverso:
Trabajar de atrás hacia adelante.
Subir la cuesta: Avanzar desde la
situación actual a otra que este mas
próxima a la meta.
Análisis medios-fin:
Descomposición de metas en sub-
metas para solucionarlas luego en
forma individual.
Algoritmos
Procedimientos mas
específicos que indican
paso a paso la solución del
problema.
Procedimientos
Heurísticos
Comprender el
problema
Concebir un plan
para llegar a la
solución
Ejecutar el plan
Verificar el
procedimiento
Comprobar los
resultados
Berger y
Kam 1996
”Es la rama del conocimiento relacionada con la investigación y la
teoría sobre estrategias instruccionales y el proceso de desarrollar
e implementar esas estrategias ”.
• Diseña el problema y la situación.
• Guía para los estudiantes durante
el proceso de aprendizaje.
• Facilita los recursos
• Evalúa:
• Efectividad del problema
• Realización de las actividades
• Ejecución de los estudiantes
• Su rol como guía.
•Disposición para trabajar en grupo.
•Comunicar ideas.
•Aportar información significativa a la
discusión grupal.
•Tener el interés de ampliar su campo
de estudio.
•Realizar búsquedas en diversas
fuentes informativas.
•Demostrar compromiso e interés
hacia la labor realizada.
MaestroEstudiante
• Afecta el orden de
desarrollo conceptual y de
las destrezas ya establecido.
• Los resultados de el
aprendizaje de los
estudiantes se mide a largo
plazo.
• Los estudiantes pueden
presentar ansiedad y
frustración al inicio de la
unidad.
•Los estudiantes adquieren un
aprendizaje profundo y
significativo.
•El estudiante auto- evalúa su
proceso de aprendizaje.
•El estudiante desarrolla su
creatividad.
•El estudiante desarrolla
destrezas sociales.
•Integración de la comunidad
en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
DesventajasVentajas
Sexton,
1977:162
”Establece una jerarquía de las necesidades que los hombres
buscan satisfacer representado en forma de
“La Pirámide de Maslow”.
”Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se
realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y
alcance alguna meta deseada para el motivador.”
Abraham
Maslow
”La motivación de los recursos humanos consiste
fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos
que conduzcan a un alto desempeño”
Armstrong
1991: 266
Robbins,
1999:17
” La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar
las metas de la organización, condicionado por la necesidad de
satisfacer alguna necesidad individual ”
Chiavenato
2.000
“Es una característica de la Psicología humana, incluye los factores
que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que
hace que las personas funcionen”
“El resultado de la interacción entre el individuo y
la situación que lo rodea”
Stoner,
1.996
“Es una variable muy importante ya que no hay un modelo
de aprendizaje que no incorpore una teoría de la motivación
sea de manera implícita o explícitamente“
De la Fuente
y Justicia,
2004
“Es aquel complejo funcionamiento psíquico que determina,
regula, la dirección (el objeto-meta) y el grado de activación e
intensidad del comportamiento”
González,
1995: 2
Motivación
Positiva
Motivación
Negativa
“el estudio de la motivación es una búsqueda de las condiciones
antecedentes al comportamiento energizado y dirigido”.
J. Reeve
1994: 2
Motivación
Positiva
Motivación
Negativa
“reflejo del objeto-meta de la actividad como algo que puede
ser obtenido en dependencia de las circunstancias actuales,
externas e internas (psíquicas). Pero este reflejo psíquico
incorpora y contiene a las necesidades... No existe motivo si en
él no actúan de manera activa las necesidades. El motivo es la
unidad indisoluble del reflejo de la posibilidad de obtener el
objeto-meta de la actividad, con la necesidad activa, eficiente e
impulsora”.
González,
1995: 31
Necesida
des
Pasa a ser Deja de ser
Pasiv
a
Pasa a ser
Activ
a
Puramente personales
orgánicas o biológicas, afectivo, exploración y de
actividad, cognoscitivas, estéticas, autovaloración,
autorrealización.
Necesidades
el ser humano es miembro de la sociedad y
de sus instituciones y grupos y como tal
responde a las motivaciones morales o
valores
el hecho de que el ser
humano es un individuo que
tiene un organismo biológico
y un psiquismo individual.
Necesidades
socialmente
significativas
sentido de responsabilidad, altruismo,
deberes laborales, familiares, de
estudio, políticos, etc.
Predominan los deberes
sociales.
Niño
Se caracteriza por el
predominio de los
motivos puramente
personales.
Adulto
• Posesión de bienes (objetos,
juguetes, gomas, lápices)
• Diversión (jugar, pasear)
• Actividad física
• Comer
• Trabajar
• Posesión de dinero o bienes
• Motivos político, morales
• Deber hacia hijos y cónyuges
• Afectuoso y respetuoso
• Despertar el interés por las
materias
• Promover la iniciativa,
creatividad y actividad
intelectual
Estudiante
• afecto;
• Intereses cognoscitivos
(curiosidad por lo nuevo
y desconocido)
• Necesidad de diversión y
actividades extras
• Necesidad de
independencia y
valoración positiva
Maestro
• Darle lo que necesita
• Descubrir necesidades
afectivas
• Descubrir sus problemas
• Penetrar sus características
individuales
Muchas Gracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases psicológicas del aprendizaje 3
Bases psicológicas del aprendizaje 3Bases psicológicas del aprendizaje 3
Bases psicológicas del aprendizaje 3
Taniiaa' Lugoo
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Presentación1 modificado
Presentación1 modificadoPresentación1 modificado
Presentación1 modificadoAdriana Gil
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajestefhany89
 
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulaciónAprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
eleduran91
 
Diapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoDiapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoaa86
 
Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018
Ruth Clavijo
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaFacorpa
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
WILLIAM PEÑARANDA
 
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de EnseñanzaMotivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Yunilsa Rosario Veras
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosJavier B. Sasso
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
PTA MEN Colombia
 
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVAMOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
MANUEL GUTIERREZ RUBIO
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexg110
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
Laura Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Bases psicológicas del aprendizaje 3
Bases psicológicas del aprendizaje 3Bases psicológicas del aprendizaje 3
Bases psicológicas del aprendizaje 3
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
 
Presentación1 modificado
Presentación1 modificadoPresentación1 modificado
Presentación1 modificado
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizaje
 
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulaciónAprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
 
Feuerstein
FeuersteinFeuerstein
Feuerstein
 
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudioMotivación y autocontrol de la conducta de estudio
Motivación y autocontrol de la conducta de estudio
 
Diapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoDiapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogico
 
Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018Feuerstein clases 2018
Feuerstein clases 2018
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
 
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de EnseñanzaMotivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
Motivaciones y Estrategias Docentes en el Proceso de Enseñanza
 
Feuerstein
FeuersteinFeuerstein
Feuerstein
 
Capacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativosCapacitación talleres psicoeducativos
Capacitación talleres psicoeducativos
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Tarea 02
 
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVAMOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 

Destacado

Solucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de CalidadSolucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Entrevista y debate
Entrevista y debateEntrevista y debate
Entrevista y debate
Universidad de antioaquia
 
Solucion de problemas matematicos
Solucion de problemas matematicosSolucion de problemas matematicos
Solucion de problemas matematicosJainer Lopez
 
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORESUSO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORESChus Fernández de la Fuente
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresslidesharerola
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
hanaluiza7153
 
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversaRegla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Rodolfo A
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosVanessa Miguel
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
Alfredo Terrazas
 
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioProporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
matezeus
 
Problemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simpleProblemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simplebellidomates
 
Solución de problemas de Calidad
Solución de problemas de CalidadSolución de problemas de Calidad
Solución de problemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Resolución de problemas método polya
Resolución de problemas método polyaResolución de problemas método polya
Resolución de problemas método polyaI.E Champagnat - Tacna
 
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...Hospital Dr. Adolfo Prince Lara
 

Destacado (17)

Solucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de CalidadSolucián a los problemas de Calidad
Solucián a los problemas de Calidad
 
Entrevista y debate
Entrevista y debateEntrevista y debate
Entrevista y debate
 
Solucion de problemas matematicos
Solucion de problemas matematicosSolucion de problemas matematicos
Solucion de problemas matematicos
 
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORESUSO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolares
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversaRegla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
Regla de tres simples y proporcionalidades directa e inversa
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioProporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
 
Problemas fracciones soluciones
Problemas fracciones solucionesProblemas fracciones soluciones
Problemas fracciones soluciones
 
Regla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajesRegla de tres y porcentajes
Regla de tres y porcentajes
 
Porcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentosPorcentajes, aumentos y descuentos
Porcentajes, aumentos y descuentos
 
Problemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simpleProblemas de regla de tres simple
Problemas de regla de tres simple
 
Solución de problemas de Calidad
Solución de problemas de CalidadSolución de problemas de Calidad
Solución de problemas de Calidad
 
Resolución de problemas método polya
Resolución de problemas método polyaResolución de problemas método polya
Resolución de problemas método polya
 
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
Motivación como factor determinante en el desempeño laboral del personal Admi...
 

Similar a Resolucion de problemas portafolio

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Edgar Ruiz
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
YoemyNaranjo
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaKenny J Rodriguez C
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
SandraAbou
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
José Alexander Betancourt Benitez
 
Presentacion ideas centrales de l ia
Presentacion  ideas centrales de l iaPresentacion  ideas centrales de l ia
Presentacion ideas centrales de l ia
Rosalba Rodríguez Gó Doctorante en Investigación
 
MODELO COGNITIVO GAGNE
MODELO COGNITIVO GAGNEMODELO COGNITIVO GAGNE
MODELO COGNITIVO GAGNE
NATALIAALONSO57
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 
Las competencias
Las competencias Las competencias
Las competencias Garigalli
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Mika Juárez
 
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Josue G. G.
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 

Similar a Resolucion de problemas portafolio (20)

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Antecedentes
Antecedentes Antecedentes
Antecedentes
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
ciencia dos
ciencia dosciencia dos
ciencia dos
 
Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
 
Presentacion ideas centrales de l ia
Presentacion  ideas centrales de l iaPresentacion  ideas centrales de l ia
Presentacion ideas centrales de l ia
 
MODELO COGNITIVO GAGNE
MODELO COGNITIVO GAGNEMODELO COGNITIVO GAGNE
MODELO COGNITIVO GAGNE
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Las competencias
Las competencias Las competencias
Las competencias
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
 
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 

Más de lisbethfranquiz

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
lisbethfranquiz
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
lisbethfranquiz
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
lisbethfranquiz
 
Blog final
Blog finalBlog final
Blog final
lisbethfranquiz
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
lisbethfranquiz
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1lisbethfranquiz
 

Más de lisbethfranquiz (6)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Blog final
Blog finalBlog final
Blog final
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Resolucion de problemas portafolio

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA
  • 2. Son los Métodos Técnic as Procedimie ntos Quese Planifican De acuerdo Necesida Objetivo Proceso Enseñanza Aprendizaje Facilitar
  • 3. Son Son planteamientos que se les presentan a los estudiantes y situaciones variadas que estimulan la reflexión 1. Las Metas 2. Los Datos 3. Las Restricciones 4. Los Métodos Información
  • 4. Hallar la solución Correcta a un Problema Planteado
  • 5. Dijkstra 1991 “Las estrategias para resolver problemas se refieren a las operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de transformarlos y obtener una solución.” Poggioli 1999 “Las estrategias para resolver problemas se refieren a las operaciones mentales utilizadas por los estudiantes para pensar sobre la representación de las metas y los datos, con el fin de transformarlos y obtener una solución.”
  • 6. De largo plazo en forma de esquemas o producciones. Pensamientos Divergentes Actitud mental, pensamiento lateral o creativo. Hacer preguntas. Ofrecer ejemplos. Trabajo en grupo. Utilizar auto- explicaciones. Almacenada en memoria
  • 7. Procedimientos que permiten seleccionar las estrategias mas adecuadas. Trabajar en sentido inverso: Trabajar de atrás hacia adelante. Subir la cuesta: Avanzar desde la situación actual a otra que este mas próxima a la meta. Análisis medios-fin: Descomposición de metas en sub- metas para solucionarlas luego en forma individual. Algoritmos Procedimientos mas específicos que indican paso a paso la solución del problema. Procedimientos Heurísticos
  • 8. Comprender el problema Concebir un plan para llegar a la solución Ejecutar el plan Verificar el procedimiento Comprobar los resultados
  • 9. Berger y Kam 1996 ”Es la rama del conocimiento relacionada con la investigación y la teoría sobre estrategias instruccionales y el proceso de desarrollar e implementar esas estrategias ”. • Diseña el problema y la situación. • Guía para los estudiantes durante el proceso de aprendizaje. • Facilita los recursos • Evalúa: • Efectividad del problema • Realización de las actividades • Ejecución de los estudiantes • Su rol como guía. •Disposición para trabajar en grupo. •Comunicar ideas. •Aportar información significativa a la discusión grupal. •Tener el interés de ampliar su campo de estudio. •Realizar búsquedas en diversas fuentes informativas. •Demostrar compromiso e interés hacia la labor realizada. MaestroEstudiante
  • 10. • Afecta el orden de desarrollo conceptual y de las destrezas ya establecido. • Los resultados de el aprendizaje de los estudiantes se mide a largo plazo. • Los estudiantes pueden presentar ansiedad y frustración al inicio de la unidad. •Los estudiantes adquieren un aprendizaje profundo y significativo. •El estudiante auto- evalúa su proceso de aprendizaje. •El estudiante desarrolla su creatividad. •El estudiante desarrolla destrezas sociales. •Integración de la comunidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje. DesventajasVentajas
  • 11. Sexton, 1977:162 ”Establece una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer representado en forma de “La Pirámide de Maslow”. ”Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.” Abraham Maslow ”La motivación de los recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño” Armstrong 1991: 266 Robbins, 1999:17 ” La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual ”
  • 12. Chiavenato 2.000 “Es una característica de la Psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen” “El resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea” Stoner, 1.996 “Es una variable muy importante ya que no hay un modelo de aprendizaje que no incorpore una teoría de la motivación sea de manera implícita o explícitamente“ De la Fuente y Justicia, 2004
  • 13. “Es aquel complejo funcionamiento psíquico que determina, regula, la dirección (el objeto-meta) y el grado de activación e intensidad del comportamiento” González, 1995: 2 Motivación Positiva Motivación Negativa
  • 14. “el estudio de la motivación es una búsqueda de las condiciones antecedentes al comportamiento energizado y dirigido”. J. Reeve 1994: 2 Motivación Positiva Motivación Negativa
  • 15. “reflejo del objeto-meta de la actividad como algo que puede ser obtenido en dependencia de las circunstancias actuales, externas e internas (psíquicas). Pero este reflejo psíquico incorpora y contiene a las necesidades... No existe motivo si en él no actúan de manera activa las necesidades. El motivo es la unidad indisoluble del reflejo de la posibilidad de obtener el objeto-meta de la actividad, con la necesidad activa, eficiente e impulsora”. González, 1995: 31 Necesida des Pasa a ser Deja de ser Pasiv a Pasa a ser Activ a
  • 16. Puramente personales orgánicas o biológicas, afectivo, exploración y de actividad, cognoscitivas, estéticas, autovaloración, autorrealización. Necesidades el ser humano es miembro de la sociedad y de sus instituciones y grupos y como tal responde a las motivaciones morales o valores el hecho de que el ser humano es un individuo que tiene un organismo biológico y un psiquismo individual. Necesidades socialmente significativas sentido de responsabilidad, altruismo, deberes laborales, familiares, de estudio, políticos, etc.
  • 17. Predominan los deberes sociales. Niño Se caracteriza por el predominio de los motivos puramente personales. Adulto • Posesión de bienes (objetos, juguetes, gomas, lápices) • Diversión (jugar, pasear) • Actividad física • Comer • Trabajar • Posesión de dinero o bienes • Motivos político, morales • Deber hacia hijos y cónyuges
  • 18. • Afectuoso y respetuoso • Despertar el interés por las materias • Promover la iniciativa, creatividad y actividad intelectual Estudiante • afecto; • Intereses cognoscitivos (curiosidad por lo nuevo y desconocido) • Necesidad de diversión y actividades extras • Necesidad de independencia y valoración positiva Maestro • Darle lo que necesita • Descubrir necesidades afectivas • Descubrir sus problemas • Penetrar sus características individuales