SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL Y
CELULAR (VIH)
PRESENTA: TEVERA MENDOZA ARTURO
RESPUESTA HUMORAL
Los anticuerpos contra el VIH suelen aparecer en las primeras seis semanas de
y casi invariablemente en las primeras 12 semanas de la infección primaria
La mayor parte de las pruebas que se utilizan para
diagnosticar la infección por el VIH se apoyan
precisamente en la detección de anticuerpos.
Es preciso recordar que los anticuerpos unidos a VIH
que se detectan con las técnicas de ELISA y de
inmuno-transferencia aparecen antes que los
anticuerpos neutralizantes.
HARRISON MEDICINA INTERNA
ED.18
• Estos últimos suelen surgir después de que se produce la regulación negativa
viremia, la cual esta mucho mas asociado con la aparición de los linfocitos TCD8+,
específicos del VIH.
• Los primeros anticuerpos que se descubren son los que se dirigen contra la región
inmunodominantes de la envoltura Gp41, seguido por la aparición de anticuerpos
contra la proteína estructural o gag de VIH: P24 y P17 y el precursor de la gag P55
• Luego los anticuerpos contra P24 gag aparecen anticuerpos contra la glucoproteina
de la envoltura externa (gp120), la proteína gag P17 y productos del gen pol
HARRISON MEDICINA INTERNA
ED.18
Las únicas proteínas virales que desencadena la producción de cuerpos
neutralizantes son las proteínas de la envoltura :
gp120 gp41
A los anticuerpos dirigidos contra las proteínas de la cubierta del VIH se
les atribuye tanto en función protectora como posiblemente
cooperadora en la patogenia de la enfermedad por VIH
HARRISON MEDICINA INTERNA
ED.18
Aparecen cuerpos
neutralizantes
Adición de radicales
de carbohidratos
Protección de
glucanos
Virus escapa rápido
a dichos
anticuerpos
Interfiere en la
identificación de la
envoltura por anticuerpos
iniciales
Hiperglucosilacion de la
proteínas de la envoltura
Se dirigen contra epitopos de
gp120, neutralizan virus de una
cepa determinada
HARRISON MEDICINA INTERNA
ED.18
• Las otras clases importantes de anticuerpos protectores son los que participan en la ADCC, que
es una forma de inmunidad celular
L.Nk
L.Nk
L.Nk FcFc
Fc
Receptores
Fc
Arman y
unen
Anticuerpos
específicos
anti-VIH
Destrucción
Gp120
Gp41
Participan en la
destrucción
mediada por las
células ADCC
HARRISON MEDICINA INTERNA
ED.18
• Los niveles de anticuerpos antienvoltura capaces de mediar la ADCC alcanzan su máximo
en las primeras horas en las primeras fases de infección por el VIH
• La destrucción mediada por las ADCC puede reforzarse in vitro utilizando la IL-2
• Se comprobó que un titulo bajo de anticuerpos gp41 es capaz de favorecer in vitro la
infección de las células a través de un mecanismo mediado por el receptor Fc conocido
como “potenciación de anticuerpos”
• Se propuso que los anticuerpos anti-gp120 que intervienen en la destrucción mediante
ADCC de las células infectadas por VIH podrían destruir los linfocitos TCD4+ NO INFECTADOS
si estos no han fijado la gp120 fenómeno denominado “DESTRUCCION DEL ESPECTADOR”
HARRISON MEDICINA INTERNA
ED.18
• El VIH es capaz de activar de manera directa la cascada del complemento, lo
que produce lisis débil por la presencia de proteínas reguladoras de la
células hospedadoras capturadas en la envoltura del virion durante el
proceso de gemación.
HARRISON MEDICINA INTERNA
ED.18
RESPUESTA INMUNITARIA CELULAR
Como se sabe que la inmunidad mediada por linfocitos T desempeña
una función importante en la defensa del hospedador frente a la
mayor parte de las infecciones virales
La inmunidad de linfocitos T puede dividirse en dos
grandes grupos mediado por linfocitos TCD4+
colaboradores/inductores y por los linfocitos TCD8+
citotoxicos/ inmunoreguladores respectivamente
Los linfocitos
TCD4+
específicos
contra VIH
pueden
detectarse en la
mayoría de los
pacientes
infectados por
medio de
citometria
-Medir
producción
celular de
citosinas
HARRISON MEDICINA INTERNA
ED.18
Los linfocitos TCD 4+ específicos contra VIH ser los objetivos preferenciales
para la infección por VIH Por las células presentadoras de antígeno
infectadas con el virus durante la generación de la respuesta inmunitaria
contra el VIH
Se han descrito al menos otras tres formas de inmunidad
celular frente al VIH que son la supresión de la replicación
del VIH mediada por linfocitos TCD8+, la ADCC y la
actividad de linfocitos NK
HARRISON MEDICINA INTERNA
ED.18
• Finalmente se ha comprobado que los linfocitos NK solo son capaces de
destruir células diana infectadas por el VIH en lo cultivos de los tejidos
• Dicho mecanismo primitivo de la citotoxidad defensiva del hospedador se
encamina hacia una vigilancia inespecífica de la transformación neoplásica y
la infección viral a través de reconocimiento de las moléculas alteradas de
MHC clase 1
Célula
Diana
infectada
HARRISON
MEDICINA INTERNA
ED.18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vih agudo
Vih agudoVih agudo
Vih agudo
Gonzalo Leal
 
HIV- SIDA
HIV- SIDAHIV- SIDA
INFECCIONES POR VIH
INFECCIONES POR VIHINFECCIONES POR VIH
INFECCIONES POR VIH
Lindsay Aguilar
 
cap 44.pdf
cap 44.pdfcap 44.pdf
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jessica espinosa
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
yucely
 
Sida
SidaSida
13 antígenos de vih
13   antígenos de vih13   antígenos de vih
13 antígenos de vih
Sergio Morales
 
Vih
VihVih
Vih2012
Vih2012Vih2012
Vih2012
fernandre81
 
VIH
VIHVIH
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Fidelguarnizo
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Marcos Salazar
 
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDAProtocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Tatiana Vergara
 
Infectología vih - oscar aguilera
Infectología   vih - oscar aguileraInfectología   vih - oscar aguilera
Infectología vih - oscar aguilera
Micro Red de Salud Usquil
 
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
Diagnostico complicaciones trat del vih sidaDiagnostico complicaciones trat del vih sida
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
elviafabiola
 
Virus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIHVirus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIH
Helicobacter_pylori
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Síndrome de inmunodeficiencia adquiridaSíndrome de inmunodeficiencia adquirida
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Raul Nvr
 
Vih sida point
Vih   sida pointVih   sida point
Vih sida point
Willy Martinez Parado
 

La actualidad más candente (19)

Vih agudo
Vih agudoVih agudo
Vih agudo
 
HIV- SIDA
HIV- SIDAHIV- SIDA
HIV- SIDA
 
INFECCIONES POR VIH
INFECCIONES POR VIHINFECCIONES POR VIH
INFECCIONES POR VIH
 
cap 44.pdf
cap 44.pdfcap 44.pdf
cap 44.pdf
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
13 antígenos de vih
13   antígenos de vih13   antígenos de vih
13 antígenos de vih
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih2012
Vih2012Vih2012
Vih2012
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDAProtocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
 
Infectología vih - oscar aguilera
Infectología   vih - oscar aguileraInfectología   vih - oscar aguilera
Infectología vih - oscar aguilera
 
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
Diagnostico complicaciones trat del vih sidaDiagnostico complicaciones trat del vih sida
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
 
Virus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIHVirus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIH
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Síndrome de inmunodeficiencia adquiridaSíndrome de inmunodeficiencia adquirida
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
 
Vih sida point
Vih   sida pointVih   sida point
Vih sida point
 

Destacado

Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
irenitabernal
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Tema 4 cono
Tema 4 conoTema 4 cono
Tema 4 cono
irenitabernal
 
SIG Insopesca
SIG InsopescaSIG Insopesca
SIG Insopesca
HectorGarzonF
 
Lección 7 laura y yo
Lección 7 laura y yoLección 7 laura y yo
Lección 7 laura y yo
irenitabernal
 
Proyectocomputacion.pptx
Proyectocomputacion.pptxProyectocomputacion.pptx
Proyectocomputacion.pptx
CYNTHIA-GUEVARA-SOTELO
 
Matlab_pds
Matlab_pdsMatlab_pds
Matlab_pds
Danna JuJu
 
el hombre mas grande de la historia
el hombre mas grande de la historiael hombre mas grande de la historia
el hombre mas grande de la historia
roberto_escalante
 
Institucion educativa la_esperanza_irma
Institucion educativa la_esperanza_irmaInstitucion educativa la_esperanza_irma
Institucion educativa la_esperanza_irma
irsovar11
 
Las p cs
Las p csLas p cs
Las p cs
antonelamontero
 
El castillo encantado
El castillo encantadoEl castillo encantado
El castillo encantado
gymnastic27
 
Festa de la Pesta
Festa de la PestaFesta de la Pesta
Festa de la Pestaschooltic
 
Albergue ‘08
Albergue ‘08Albergue ‘08
Albergue ‘08
Jorge Juiz
 
Paco sirvent tema 1
Paco sirvent tema 1Paco sirvent tema 1
Paco sirvent tema 1
pacorro222
 
El maltrato infantil.[1]
El maltrato infantil.[1]El maltrato infantil.[1]
El maltrato infantil.[1]
alejandramausa
 
Lehmann Switzerland to Kraft
Lehmann Switzerland to KraftLehmann Switzerland to Kraft
Lehmann Switzerland to Kraft
Gordon Kraft
 
Der leere käfig - The Empty Cage
Der leere käfig - The Empty CageDer leere käfig - The Empty Cage
Der leere käfig - The Empty Cage
Freekidstories
 
Produzieren, konsumieren, reagieren: Dynamik und Multimedialität von Inhalten
Produzieren, konsumieren, reagieren: Dynamik und Multimedialität von InhaltenProduzieren, konsumieren, reagieren: Dynamik und Multimedialität von Inhalten
Produzieren, konsumieren, reagieren: Dynamik und Multimedialität von Inhalten
Christoph Hess
 
Was aus uns wird
Was aus uns wirdWas aus uns wird
Was aus uns wird
Marco Siccardi
 
Educreations 060314
Educreations 060314Educreations 060314
Educreations 060314
deutschonline
 

Destacado (20)

Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Tema 4 cono
Tema 4 conoTema 4 cono
Tema 4 cono
 
SIG Insopesca
SIG InsopescaSIG Insopesca
SIG Insopesca
 
Lección 7 laura y yo
Lección 7 laura y yoLección 7 laura y yo
Lección 7 laura y yo
 
Proyectocomputacion.pptx
Proyectocomputacion.pptxProyectocomputacion.pptx
Proyectocomputacion.pptx
 
Matlab_pds
Matlab_pdsMatlab_pds
Matlab_pds
 
el hombre mas grande de la historia
el hombre mas grande de la historiael hombre mas grande de la historia
el hombre mas grande de la historia
 
Institucion educativa la_esperanza_irma
Institucion educativa la_esperanza_irmaInstitucion educativa la_esperanza_irma
Institucion educativa la_esperanza_irma
 
Las p cs
Las p csLas p cs
Las p cs
 
El castillo encantado
El castillo encantadoEl castillo encantado
El castillo encantado
 
Festa de la Pesta
Festa de la PestaFesta de la Pesta
Festa de la Pesta
 
Albergue ‘08
Albergue ‘08Albergue ‘08
Albergue ‘08
 
Paco sirvent tema 1
Paco sirvent tema 1Paco sirvent tema 1
Paco sirvent tema 1
 
El maltrato infantil.[1]
El maltrato infantil.[1]El maltrato infantil.[1]
El maltrato infantil.[1]
 
Lehmann Switzerland to Kraft
Lehmann Switzerland to KraftLehmann Switzerland to Kraft
Lehmann Switzerland to Kraft
 
Der leere käfig - The Empty Cage
Der leere käfig - The Empty CageDer leere käfig - The Empty Cage
Der leere käfig - The Empty Cage
 
Produzieren, konsumieren, reagieren: Dynamik und Multimedialität von Inhalten
Produzieren, konsumieren, reagieren: Dynamik und Multimedialität von InhaltenProduzieren, konsumieren, reagieren: Dynamik und Multimedialität von Inhalten
Produzieren, konsumieren, reagieren: Dynamik und Multimedialität von Inhalten
 
Was aus uns wird
Was aus uns wirdWas aus uns wird
Was aus uns wird
 
Educreations 060314
Educreations 060314Educreations 060314
Educreations 060314
 

Similar a Respuesta humoral y celular del VIH

12
1212
12
1212
12
1212
12
1212
12
1212
12
1212
12
1212
12
1212
12
1212
S1-1 VIH.pptx
S1-1 VIH.pptxS1-1 VIH.pptx
S1-1 VIH.pptx
LUCEROSANDRAENRIQUEZ
 
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
PAOLA SANDOVAL
 
Virus e inmunidad med
Virus e inmunidad medVirus e inmunidad med
Virus e inmunidad med
Julian Camilo España Saavedra
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
FatimaPimentel5
 
Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013
fernandre81
 
Inmunidad classes
Inmunidad classes Inmunidad classes
Inmunidad classes
SACERDOTE92
 
linfocitos cd4 y su importancia en el sida
linfocitos cd4  y su importancia en el sidalinfocitos cd4  y su importancia en el sida
linfocitos cd4 y su importancia en el sida
Ricardo Guaranda
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Sida
SidaSida
Sistema inmune convertido
Sistema inmune convertidoSistema inmune convertido
Sistema inmune convertido
Colegio municipal Sara Troncoso T
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
zeratul sandoval
 

Similar a Respuesta humoral y celular del VIH (20)

12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
S1-1 VIH.pptx
S1-1 VIH.pptxS1-1 VIH.pptx
S1-1 VIH.pptx
 
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
VIH -SANTA CRUZ BOLIVIA
 
Virus e inmunidad med
Virus e inmunidad medVirus e inmunidad med
Virus e inmunidad med
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
 
Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013Tema 3 viro 2013
Tema 3 viro 2013
 
Inmunidad classes
Inmunidad classes Inmunidad classes
Inmunidad classes
 
linfocitos cd4 y su importancia en el sida
linfocitos cd4  y su importancia en el sidalinfocitos cd4  y su importancia en el sida
linfocitos cd4 y su importancia en el sida
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sistema inmune convertido
Sistema inmune convertidoSistema inmune convertido
Sistema inmune convertido
 
Respuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacteriasRespuesta inmune virus bacterias
Respuesta inmune virus bacterias
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Respuesta humoral y celular del VIH

  • 1. RESPUESTA INMUNITARIA HUMORAL Y CELULAR (VIH) PRESENTA: TEVERA MENDOZA ARTURO
  • 2. RESPUESTA HUMORAL Los anticuerpos contra el VIH suelen aparecer en las primeras seis semanas de y casi invariablemente en las primeras 12 semanas de la infección primaria La mayor parte de las pruebas que se utilizan para diagnosticar la infección por el VIH se apoyan precisamente en la detección de anticuerpos. Es preciso recordar que los anticuerpos unidos a VIH que se detectan con las técnicas de ELISA y de inmuno-transferencia aparecen antes que los anticuerpos neutralizantes. HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18
  • 3. • Estos últimos suelen surgir después de que se produce la regulación negativa viremia, la cual esta mucho mas asociado con la aparición de los linfocitos TCD8+, específicos del VIH. • Los primeros anticuerpos que se descubren son los que se dirigen contra la región inmunodominantes de la envoltura Gp41, seguido por la aparición de anticuerpos contra la proteína estructural o gag de VIH: P24 y P17 y el precursor de la gag P55 • Luego los anticuerpos contra P24 gag aparecen anticuerpos contra la glucoproteina de la envoltura externa (gp120), la proteína gag P17 y productos del gen pol HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18
  • 4. Las únicas proteínas virales que desencadena la producción de cuerpos neutralizantes son las proteínas de la envoltura : gp120 gp41 A los anticuerpos dirigidos contra las proteínas de la cubierta del VIH se les atribuye tanto en función protectora como posiblemente cooperadora en la patogenia de la enfermedad por VIH HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18
  • 5. Aparecen cuerpos neutralizantes Adición de radicales de carbohidratos Protección de glucanos Virus escapa rápido a dichos anticuerpos Interfiere en la identificación de la envoltura por anticuerpos iniciales Hiperglucosilacion de la proteínas de la envoltura Se dirigen contra epitopos de gp120, neutralizan virus de una cepa determinada HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18
  • 6. • Las otras clases importantes de anticuerpos protectores son los que participan en la ADCC, que es una forma de inmunidad celular L.Nk L.Nk L.Nk FcFc Fc Receptores Fc Arman y unen Anticuerpos específicos anti-VIH Destrucción Gp120 Gp41 Participan en la destrucción mediada por las células ADCC HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18
  • 7. • Los niveles de anticuerpos antienvoltura capaces de mediar la ADCC alcanzan su máximo en las primeras horas en las primeras fases de infección por el VIH • La destrucción mediada por las ADCC puede reforzarse in vitro utilizando la IL-2 • Se comprobó que un titulo bajo de anticuerpos gp41 es capaz de favorecer in vitro la infección de las células a través de un mecanismo mediado por el receptor Fc conocido como “potenciación de anticuerpos” • Se propuso que los anticuerpos anti-gp120 que intervienen en la destrucción mediante ADCC de las células infectadas por VIH podrían destruir los linfocitos TCD4+ NO INFECTADOS si estos no han fijado la gp120 fenómeno denominado “DESTRUCCION DEL ESPECTADOR” HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18
  • 8. • El VIH es capaz de activar de manera directa la cascada del complemento, lo que produce lisis débil por la presencia de proteínas reguladoras de la células hospedadoras capturadas en la envoltura del virion durante el proceso de gemación. HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18
  • 10. Como se sabe que la inmunidad mediada por linfocitos T desempeña una función importante en la defensa del hospedador frente a la mayor parte de las infecciones virales La inmunidad de linfocitos T puede dividirse en dos grandes grupos mediado por linfocitos TCD4+ colaboradores/inductores y por los linfocitos TCD8+ citotoxicos/ inmunoreguladores respectivamente Los linfocitos TCD4+ específicos contra VIH pueden detectarse en la mayoría de los pacientes infectados por medio de citometria -Medir producción celular de citosinas HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18
  • 11. Los linfocitos TCD 4+ específicos contra VIH ser los objetivos preferenciales para la infección por VIH Por las células presentadoras de antígeno infectadas con el virus durante la generación de la respuesta inmunitaria contra el VIH Se han descrito al menos otras tres formas de inmunidad celular frente al VIH que son la supresión de la replicación del VIH mediada por linfocitos TCD8+, la ADCC y la actividad de linfocitos NK HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18
  • 12. • Finalmente se ha comprobado que los linfocitos NK solo son capaces de destruir células diana infectadas por el VIH en lo cultivos de los tejidos • Dicho mecanismo primitivo de la citotoxidad defensiva del hospedador se encamina hacia una vigilancia inespecífica de la transformación neoplásica y la infección viral a través de reconocimiento de las moléculas alteradas de MHC clase 1 Célula Diana infectada HARRISON MEDICINA INTERNA ED.18