SlideShare una empresa de Scribd logo
Resto de las planeaciones
Educaciónfísica :
Nombre de la escuela: José AguilarBarraza Fecha:24 al 5 de diciembre del 2014
Nombre del practicante: Barraza CorralesAnnette Patricia
Contenido:Manejode lascapacidadesfísicomotricesenbeneficiode laactuaciónestratégica
durante losjuegos,asociandoel pensamientoylaacción.¿Cómoincorporastus capacidades
físicomotricesal juego?
Bloque:II Nombre:Pensemosantesde actuar
Grado: 4°
Aprendizaje Esperado: Propone diversas alternativasde soluciónalosproblemasque enfrentaen
losjuegosmotoresparadeterminarcuál eslamejorestrategia
Competencia:Control de lamotricidadpara el desarrollode laaccióncreativa
Intenciónpedagógica: desarrollarestrategiasenlasque utilice lavelocidad,que esunacapacidad
fisicomotriz.
Actividad#1 “ telarañacongelada”
Trazare en el suelounatelaraña muygrande,con líneasseparadasyvariasunionesentre ellas para
que losniñostenganoportunidadde desplazarse.
Actividad#2
Se organizaranen equiposde 13 integrantes,aunode losalumnos le daré un paliacate,uncalcetín
hechobola,una pelotaoalgocon lo que se puedatocar al compañerosinlanzarlo.Todos se
desplazanlomásrápido posible porlaslíneasde latelaraña.El que tiene el objetopersiguealos
que no lotienene intentatocarlos.Cuandololograel tocadose convierte enperseguidor,pero
antescuentahasta diezpara que el otrocompañerose aleje unpoco.
Propongandiferentesformasparadesplazarsesobre laslíneasoestableceruntiempodeterminado
para que el perseguidortoque aalguien.Si sonmásde tres,diseñenenequipounaestrategiapara
evitarsertocados.
Propongandiferentesformasparadesplazarsesobre laslíneasoestableceruntiempodeterminado
para que el perseguidortoque aalguien. Losalumnostendránque diseñar enequipouna
estrategiaparaevitarsertocados.
Actividad#3
Para finalizarel alumnoenunahojablancatendráque responderlassiguientesinterrogantes:
¿Cuál estrategiautilizaste para noser sacado?
¿En qué otros juegostienesque crearuna estrategiaenlaque seanecesarialavelocidad?
Secuencia didáctica
Formación cívica y ética
Barraza Corrales Annette Patricia
Nombre de laescuela
José AguilarBarraza
Nombre de lapracticante :
Annette BarrazaCorrales
Competenciasque se favorecen:
 Conocimiento y cuidado de sí mismo.
 Autorregulación y ejercicioresponsable de la libertad.
 Respeto y valoración de la diversidad.
 Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
 Manejo y resolución de conflictos.
 Participación social y política.
Directora: María Cecilia
Serrano Cruz
Practicante: Barraza Corrales
Annette Patricia
Asesorde Educación Física: CeliaLeticia
Camacho Juárez,
Encargada del grupo
 Apego a la legalidad y sentido de justicia.
 Apego a la legalidad y sentido de justicia.
Propósito de la asignatura en
Primaria:
• Conozcan los principios
fundamentales de los derechos
humanos, los valores para la
democracia y el respeto a las
leyes para favorecer su
capacidad de formular juicios
éticos, así como la toma
decisiones y participación
responsable a partir de la
reflexión y el análisis crítico de
su persona, así como del
mundo en que viven.
FECHA
24-5 de diciembre
Aprendizaje esperado:
Reflexiona sobre la libertad
personal como un derecho
humano y lo ejerce con
responsabilidad.
BLOQUE
II
Tema/Contenido:
La libertad, valioso derecho
Por qué la libertad es un
derecho. Cuáles son mis
límites en el ejercicio de mi
libertad. En qué situaciones
puedo actuar con libertad.
Qué leyes respaldan la
libertad de las personas.
SESIÓN
1 a 1
GRUPO:
4to
DURACIÓN
1 hora 30 minutos
Materiales y recursos didácticos:
 Para el maestro:
 Imágenes
 Cartulinas
 Hojas blancas
 Tijeras
 Colores
 Plumones
 Lápiz
 pluma
Para cada estudiante:
 Para el maestro:
 Imágenes
 Cartulinas
 Hojas blancas
 Tijeras
 Colores
 Plumones
 Lápiz
 Pluma
 Cartulina
Estrategia didáctica
Título de la actividad
Actividad previa:
Con un día de anticipación Se les pedirá a los alumnos que traigan dos hojas
de colores Resistol, plumones de colores o colores.
Tiempo estimado: 10 min
INICIO
Pediré que realicen un dibujo que exprese
una situación donde ellos se hayan sentido
libres, después pasarán al frente a explicarlo.
Se realizará las siguientes interrogantes :
¿Qué es para ustedes libertad?
¿Qué es para ustedes el dialogo?
¿Por qué es importante el dialogo en la
libertad?
Tiempo estimado: 20min
¿Qué y cómo se
evalúa?
Evaluaré la Reflexión sobre la
libertad personal con dibujo y
la explicación que me den
sobre él.
DESARROLLO
Les daré una hoja blanca donde ellos
partirán por la mitad y escribirán algunas
acciones de su vida cotidiana donde se
hayan sentido libres y en las otras acciones
donde hayan tenido límites su libertad.
Después con el material que se les pidió
¿Qué y cómo se
evalúa?
Evaluaré la reflexión sobre la
libertad personal como un
derecho humano y lo ejerce
con responsabilidad
Con la hoja donde ellos
previamente realizaran una historieta donde
esté incluido el papel de la libertad y el
dialogo.
Tiempo estimando :40min
plasmarán acciones de su vida
donde se hayan sentido libres y
con limitaciones de esa
libertad y con la historieta.
CIERRE
Para finalizar presentarán su historieta al
frente y la explicara.
En otra hoja blanca tendrán que realizar una
pequeña reflexión de lo ya visto
anteriormente y por la parte de atrás
pondrán si se les dificultó o no la actividad.
Tiempo estimando: 30 min
¿Qué y cómo se
evalúa?
Evaluaré que el alumno
reconozca que la libertad es su
derecho pero que también
tienen que reconocer cuáles
son sus límites en esas acciones
de libertad con una rúbrica.
Indicadores
a ev aluar.
Nombre
del
alumno
Nombre
del
alumno
Nombre
del
alumno
¿El alumno
reflexiona
sobre la
libertad
personal?
¿El alumno
reconoce
cuáles son
sus límites
en el
ejercicio
de la
libertad?
¿Reconoce
en las
situaciones
en las que
puede
actuar con
libertad?
LOGROS OBTENIDOS
Observaciones.
ADECUACIONES CURRICULARES:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADO DEL
GRUPO
VO.BO DE LA
DIRECTORA
VO. BO.
PROFESOR
BARRAZA
CORRALES
ANNETTE PATRICIA
MARÍA CECILIA
SERRANO CRUZ
ROSA MARIA
CARRILLO
ALVAREZ
PLANEACIÒN PARA LA EDUCACIÒN ARTÌSTICA
ESCUELA:
José AguilarBarraza
GRADO Y GRUPO:
4to B
NOMBRE DE la
practicante :
Barraza Corrales
Annette Patricia
PROPÒSITOS:
Obtenganlosfundamentos
básicosde las artesvisuales,la
expresióncorporal yladanza,la
músicay el teatropara
continuardesarrollandola
competenciaartísticaycultural,
así como favorecerlas
competenciasparalavidaen el
marco de la formaciónintegral
enla EducaciónBásica.
BLOQUE
II
PERIODO DEL 24 AL
5 de diciembre
APRENDIZAJES
ESPERADOS
CONTEXTIALIZACIÓN
ARTES
VISUALES
EXPRESIÒN
CORPORAL
Y DANZA
• Realiza
una secuencia
dancística sencilla
a partir de una
historia.
• Identificación
de la capacidad
narrativa de la danza.
EXPRESIÒNAPRECIACIÒN
MUSICA
TEATREO
COMPETENCIACULTURAL ARTÌSTICA: Apreciar y comprenderlasformasde representaciónde las
manifestaciones;emplearydisfrutarel arte comolenguaje paracomunicarsuspensamientosy
emociones;valorarlariquezade lasmanifestacionesartísticasyculturalespropiasyde losotros,y
que contribuyaa su preservación;además;participaractivayplenamenteenel mundodel arte y
la culturacomo creadorespectador.
DESCRIPCIÒN DE LA SECUENCIADE
ACTIVIDADES O PROYECTO
TIEMPO ESTIMADO ESPACIOS,RECURSOS Y
MATERIALES DIDÀCTICOS
INICIO:
se les ara la siguiente
interrogante :
¿Cómo trasmiten una idea
sin hablar?
Los alumnos tendrán que
pasar al frente de manera
voluntaria y trasmitir alguna
idea pero sin hablar.
¿Ustedes creen que la
danza pude contar
historias?
DESARROLLO:
Se organizaran en equipos
de 7 integrantes para
realizar la actividad que
consiste en una danza con
un poema o cuento, se les
rifara a los equipos el
trabajos unos se encargaran
de una pequeña
escenografía, otros de leer
el cuentos, otros de actuar,
y otros en ayudar a realizar
Inicio:
15min
Desarrollo:
40min
Cierre:
30min
Cartulina
Plumones
Grabadora
Música
Cuento/poema
los recursos que se utilizaran.
Después realizaran algunos
ensayos para que de esta
forma puedan llevar al
mismo tiempo la canción y
el poema y la actuación.
Cierre :
Para finalizar presentarán la
danza con poema al grupo.
FIRMA DEL PROF.DE EDUCACIÒN ARTÌSTICA VO.BODEL ASESORDE EDUCACIÒN ARTÌSTICA
_____________________________________
__________________________________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
ESCUELA: José Aguilar Barraza. FECHA DE APLICACIÓN EL 24 DE noviembre
DEL 2014.
PRACTICANTE: Barraza Corrales Annette Patricia GRADO: 4toASIGNATURA:
Ciencias Naturales. BLOQUE: II
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y
procesos naturales desde la perspectivacientífica •
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención •
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
tecnológico en diversos contextos.
ESTÁNDAR CURRICULAR: 1 . Conocimiento científico 1.5. Explica los
conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y
ambiente. Identifica algunas causas y consecuencias del deterioro de los
ecosistemas, así como del calentamiento global. 4. actitudes asociadas a
la ciencia4.3. Manifiesta disposición y toma decisiones en favor del
cuidado del ambiente. 4.4. Valora y respeta las diferentes formas de vida.
4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la
importancia de la igualdad de oportunidades.
PROPÓSITO: Conozcan las características comunes de los seres vivos y las
usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el
ambiente.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica que las relaciones entre los factores
físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el
ecosistema y mantienen su estabilidad.
TEMA: ¿cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias?
CONTENIDOS: Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de
la naturaleza.
SESIONES: 5 a 5. TIEMPO ESTIMADO: 495min.
SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS
DIDÁCTICOS.
Actividad previa:
Se les pedirá a los alumnos que
investiguen en internet, libro y
revistas sobre los ecosistemas que
hay en nuestro país (¿Qué son?
¿Qué características tienen?).
Se les pedirá que lleven recortes
de animales.
ACTIVIDADES DE INICIO:
Para iniciar con la propuesta los
alumnos tendrán que armar un
reglamento para la clase con sus
criterios para que se vean a la
tarea de respetarlos y así se pueda
generar un buen clima en el aula.
Para ello se les hará las siguientes
interrogantes para que de aquí
puedan realizarlo:
¿Qué es un reglamento?
INICIO:
¿QUÉ Y CÓMO
SE EVALÚA?
Se evaluara
los
conocimientos
previos de los
ecosistemas
que tiene el
alumno con el
dibujo que
realizaran.
DESARROLLO
¿QUÉ Y CÓMO
SE EVALÚA?
Se evaluara
la explicación
de los factores
que
conforman el
MAESTRO:
 Planeación
 Libro
 Plumón
 Cartulina
 Imágenes
 Tijeras Resistol
 Crayolas
 Colores
 Pellón
 Memorama
 Hojas de
colores
 Papel
cascaron
ALUMNO:
 plantas,
 mecate
 tablitas
¿Qué reglas conoces?
¿Para qué sirven las reglas?
Una vez terminada la actividad se
organizara el grupo equipos de 4
integrantes cada uno, a cada
equipo se les entregara medio
metro de pellón y algunos colores o
crayolas para que plasmen en un
dibujo lo que saben sobre los
ecosistemas como rescate de
conocimientos previos.
Cada equipo dará a conocer al
resto del grupo el trabajo
realizado.
TIEMPO ESTIMADO: 60min
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
*sesión #1
Organizados en equipos se les
pedirá que lean en su libro de la
pág. 58-67 y que lo comparen con
lo que investigaron previamente.
Se les proporcionara un memorama
sobre los ecosistemas para que
relacionen imagen y descripción.
Después tendrán que realizar una
pequeña exposición sobre lo
aprendido.
Tiempo estimado : 1hora 15min
*sesión #2
 Se les presentara un video
sobre la cadena alimenticia
“quien se come a quien “y su
interacción con el
ecosistema.
Les daré una cartulina en binas
para que realicen una
representación con los recortes de
los animales de la cadena
alimenticia, donde tendrán que
explicar el proceso al grupo.
Después les daré una explicación
ecosistema y
las acciones
para su
estabilidad
con un registro
de
observación ,
memorama ,
sopa de letras
,
CIERRE:
¿QUÉ Y CÓMO
SE EVALÚA?
Se evaluara
las
características
comunes de
los seres vivos
y las usen
para inferir
algunas
relaciones de
adaptación
que
establecen
con el
ambiente y los
avances que
tuvieron
durante el
proyecto con
el producto
final que es el
blog.
 cartulina
 Cartulina
 Imágenes
 Tijeras Resistol
 Crayolas
 Colores
 Pellón
 Memorama
 Hojas de
colores
 Papel
cascaron
de la cadena alimenticia
Apoyándome en dibujos en el
pizarrón.
Para finalizar les daré una sopa de
letras de la cadena alimenticia.
De tarea les pediré a los niños que
lleven plantas, mecate y tablitas
para cercar espacios de 1x1 metro
para hacer un pequeño jardín.
Tiempo estimado: 60 min
*sesión #3
Organizados en equipos se les
dará a los alumnos las siguientes
tareas :
-limpiar el espacio para el jardín.
-pintar las tablitas para el cerco.
-recolectar agua suficiente para
regar las plantas.
-mantener siempre limpio el
espacio del jardín
Durante la construcción del jardín
los alumnos tendrán que llevar un
registro de observación durante
todo el proceso.
Tiempo estimado : 120 min
*sesión #4
Se organizaran en quipos de 4
integrantes para la realización de
la maqueta con los materiales que
se pidieron previamente.
La maqueta consiste en que los
alumnos realicen una
representación de los ecosistemas
que existen en las regiones de
nuestro país , esta tiene que
consistir en lo siguiente:
-creatividad
-que sea acorde al tema
-animales que representen una
cadena alimenticia
-y sobre todo, que tipo de
ecosistema es y sus características,
esto tiene que estar de manera
escrita al igual que tiene que ser
expuesta ante el grupo.
TIEMPOESTIMADO:120min
ACTIVIDADES DE CIERRE:
Para finalizar el proyecto se
realizara un blog, aquí se subirán las
imágenes y videos de cada uno
de los trabajos que ellos realizaron
durante este proceso, los alumnos
tendrán que realizar comentarios
de cada uno de sus trabajos y
pondrán reflexiones de los mismos.
Para antes de hacer el blog se les
dará un tutorial rápido y fácil para
que se puedan enseñar a utilizarlo.
Tiempo estimado : 60m
Asignaturas relacionadas :
 Formación cívica y ética.
 Geografía.
 Español.
LOGROS OBTENIDOS:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________
ADECUACIONES CURRICULARES:
_________________________________________________________________________
______________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________
OBSERVACIÓN: _se llevaran actividades extras por si se presenta algún
inconveniente.
También se les dará a los alumnos con rezago el mayor apoyo posible ,
quedándome después de clases para aquellos niños que no hallan
comprendido el tema y también en el recreo trabajare con los alumnos
que requieran de mas
apoyo.__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADO DEL
GRUPO
VO.BO DE LA
DIRECTORA
VO. BO.
PROFESOR
BARRAZA
CORRALES
ANNETTE PATRICIA
MARÍA CECILIA
SERRANO CRUZ
ROSA MARIA
CARRILLO
ALVAREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
Lili Sol
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion13-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion13-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion13-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion13-integr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Andrea Sánchez
 
Mar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo SemanticoMar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo Semantico
vilereta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD
 
Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
Margret Aguilar
 
Sesion com 2g_25
Sesion com 2g_25Sesion com 2g_25
Sesion com 2g_25
Margret Aguilar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Instructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 24 arte y culturaInstructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 24 arte y cultura
doris anaya anaya
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Cecilia Ramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitatAngélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Azul Gomez
 
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitatBrenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda Barragan
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion13-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion13-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion13-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion13-integr...
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
 
Mar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo SemanticoMar Pascual, Campo Semantico
Mar Pascual, Campo Semantico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion06
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 
Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
 
Sesion com 2g_25
Sesion com 2g_25Sesion com 2g_25
Sesion com 2g_25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion01
 
Instructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 24 arte y culturaInstructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 24 arte y cultura
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion05
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion22-integ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
 
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitatAngélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
 
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitatBrenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitat
 

Destacado

Formato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoFormato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer grado
Paty Reed
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Francisco Vela Mota
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
Jimmy Alfonso Calzada Vega
 
presentación tema 3
presentación tema 3presentación tema 3
presentación tema 3
ccnn2beso
 
Anleitung Roulette spielen
Anleitung Roulette spielenAnleitung Roulette spielen
Anleitung Roulette spielen
Rene Harnisch
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anterior
Mariana Navarro
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
Daniel Alejandro Contreras Castro
 
Seguridad informática pp
Seguridad informática ppSeguridad informática pp
Seguridad informática pp
blacknigga69
 
Atencion al público (1)
Atencion al público (1)Atencion al público (1)
Atencion al público (1)
JULIIIETH
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
davidalejandrop06
 
Pcga
PcgaPcga
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
diicarlo
 
Yo
YoYo
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
carcolsan20
 
la naturaleza
la naturaleza la naturaleza
la naturaleza
paulyvi
 
02 solarwatt carport system-system-planungsgrundlagen
02 solarwatt carport system-system-planungsgrundlagen02 solarwatt carport system-system-planungsgrundlagen
02 solarwatt carport system-system-planungsgrundlagenSOLARWATT
 
RhenobackIII
RhenobackIIIRhenobackIII
RhenobackIII
Rhenotherm
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Zinedine Henry
 
Deine Idee für uns !?
Deine Idee für uns !?Deine Idee für uns !?
Deine Idee für uns !?
GudrunKlasch
 

Destacado (20)

Formato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer gradoFormato de planeacion tercer grado
Formato de planeacion tercer grado
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
 
Instalación electrica basica
Instalación electrica basicaInstalación electrica basica
Instalación electrica basica
 
presentación tema 3
presentación tema 3presentación tema 3
presentación tema 3
 
Anleitung Roulette spielen
Anleitung Roulette spielenAnleitung Roulette spielen
Anleitung Roulette spielen
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anterior
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
 
Seguridad informática pp
Seguridad informática ppSeguridad informática pp
Seguridad informática pp
 
Atencion al público (1)
Atencion al público (1)Atencion al público (1)
Atencion al público (1)
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 
Pcga
PcgaPcga
Pcga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Yo
YoYo
Yo
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
 
la naturaleza
la naturaleza la naturaleza
la naturaleza
 
SUN ORGANOFARMS BROCHURE
SUN ORGANOFARMS BROCHURESUN ORGANOFARMS BROCHURE
SUN ORGANOFARMS BROCHURE
 
02 solarwatt carport system-system-planungsgrundlagen
02 solarwatt carport system-system-planungsgrundlagen02 solarwatt carport system-system-planungsgrundlagen
02 solarwatt carport system-system-planungsgrundlagen
 
RhenobackIII
RhenobackIIIRhenobackIII
RhenobackIII
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Deine Idee für uns !?
Deine Idee für uns !?Deine Idee für uns !?
Deine Idee für uns !?
 

Similar a Resto de las planeaciones

1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
ArianaC14
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
Shuyy Uribe Cruz
 
Planeación didáctica historia
 Planeación didáctica historia Planeación didáctica historia
Planeación didáctica historia
karlan22
 
Maria eucaris arenas arboleda clase innovatic
Maria eucaris arenas arboleda clase innovaticMaria eucaris arenas arboleda clase innovatic
Maria eucaris arenas arboleda clase innovatic
yhosmaira mosquera
 
Bcsmeta3
Bcsmeta3Bcsmeta3
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Planificación formacion
Planificación formacionPlanificación formacion
Planificación formacion
Roberto Robles Gonzalez
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
CristinaMolinaA
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docxformato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
YamelnHernndez
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
karlan22
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
Silvia V. Vega G.
 
Planificacion español
Planificacion españolPlanificacion español
Planificacion español
Martha García
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
Andrea Sánchez
 
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docxCopia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
ALONDRAJUDITHMONTOYA
 

Similar a Resto de las planeaciones (20)

1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
1° SEM22 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Planeación didáctica historia
 Planeación didáctica historia Planeación didáctica historia
Planeación didáctica historia
 
Maria eucaris arenas arboleda clase innovatic
Maria eucaris arenas arboleda clase innovaticMaria eucaris arenas arboleda clase innovatic
Maria eucaris arenas arboleda clase innovatic
 
Bcsmeta3
Bcsmeta3Bcsmeta3
Bcsmeta3
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Planificación formacion
Planificación formacionPlanificación formacion
Planificación formacion
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docxunidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
unidad1-arteycult-segundogrado-autorretrato.docx
 
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docxformato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
formato de planeación primer grado MACHOTE - copia (3).docx
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.Formacion civica y etica bloque 2.
Formacion civica y etica bloque 2.
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
 
Planificacion español
Planificacion españolPlanificacion español
Planificacion español
 
Planificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los TepehuasPlanificación español. Lección los Tepehuas
Planificación español. Lección los Tepehuas
 
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docxCopia de formato plantación mis emociones 3.docx
Copia de formato plantación mis emociones 3.docx
 

Más de Annette Barraza Corrales

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
Annette Barraza Corrales
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Annette Barraza Corrales
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
Annette Barraza Corrales
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
Annette Barraza Corrales
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
Annette Barraza Corrales
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
Annette Barraza Corrales
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Annette Barraza Corrales
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
Annette Barraza Corrales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
Annette Barraza Corrales
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Annette Barraza Corrales
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Annette Barraza Corrales
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
Annette Barraza Corrales
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
Annette Barraza Corrales
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
Annette Barraza Corrales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
Annette Barraza Corrales
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Annette Barraza Corrales
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 

Resto de las planeaciones

  • 1. Resto de las planeaciones Educaciónfísica : Nombre de la escuela: José AguilarBarraza Fecha:24 al 5 de diciembre del 2014 Nombre del practicante: Barraza CorralesAnnette Patricia Contenido:Manejode lascapacidadesfísicomotricesenbeneficiode laactuaciónestratégica durante losjuegos,asociandoel pensamientoylaacción.¿Cómoincorporastus capacidades físicomotricesal juego? Bloque:II Nombre:Pensemosantesde actuar Grado: 4° Aprendizaje Esperado: Propone diversas alternativasde soluciónalosproblemasque enfrentaen losjuegosmotoresparadeterminarcuál eslamejorestrategia Competencia:Control de lamotricidadpara el desarrollode laaccióncreativa Intenciónpedagógica: desarrollarestrategiasenlasque utilice lavelocidad,que esunacapacidad fisicomotriz. Actividad#1 “ telarañacongelada” Trazare en el suelounatelaraña muygrande,con líneasseparadasyvariasunionesentre ellas para que losniñostenganoportunidadde desplazarse. Actividad#2 Se organizaranen equiposde 13 integrantes,aunode losalumnos le daré un paliacate,uncalcetín hechobola,una pelotaoalgocon lo que se puedatocar al compañerosinlanzarlo.Todos se desplazanlomásrápido posible porlaslíneasde latelaraña.El que tiene el objetopersiguealos que no lotienene intentatocarlos.Cuandololograel tocadose convierte enperseguidor,pero antescuentahasta diezpara que el otrocompañerose aleje unpoco. Propongandiferentesformasparadesplazarsesobre laslíneasoestableceruntiempodeterminado para que el perseguidortoque aalguien.Si sonmásde tres,diseñenenequipounaestrategiapara evitarsertocados. Propongandiferentesformasparadesplazarsesobre laslíneasoestableceruntiempodeterminado para que el perseguidortoque aalguien. Losalumnostendránque diseñar enequipouna estrategiaparaevitarsertocados.
  • 2. Actividad#3 Para finalizarel alumnoenunahojablancatendráque responderlassiguientesinterrogantes: ¿Cuál estrategiautilizaste para noser sacado? ¿En qué otros juegostienesque crearuna estrategiaenlaque seanecesarialavelocidad? Secuencia didáctica Formación cívica y ética Barraza Corrales Annette Patricia Nombre de laescuela José AguilarBarraza Nombre de lapracticante : Annette BarrazaCorrales Competenciasque se favorecen:  Conocimiento y cuidado de sí mismo.  Autorregulación y ejercicioresponsable de la libertad.  Respeto y valoración de la diversidad.  Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.  Manejo y resolución de conflictos.  Participación social y política. Directora: María Cecilia Serrano Cruz Practicante: Barraza Corrales Annette Patricia Asesorde Educación Física: CeliaLeticia Camacho Juárez, Encargada del grupo
  • 3.  Apego a la legalidad y sentido de justicia.  Apego a la legalidad y sentido de justicia. Propósito de la asignatura en Primaria: • Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma decisiones y participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona, así como del mundo en que viven. FECHA 24-5 de diciembre Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la libertad personal como un derecho humano y lo ejerce con responsabilidad. BLOQUE II Tema/Contenido: La libertad, valioso derecho Por qué la libertad es un derecho. Cuáles son mis límites en el ejercicio de mi libertad. En qué situaciones puedo actuar con libertad. Qué leyes respaldan la libertad de las personas. SESIÓN 1 a 1 GRUPO: 4to DURACIÓN 1 hora 30 minutos Materiales y recursos didácticos:  Para el maestro:  Imágenes  Cartulinas  Hojas blancas  Tijeras  Colores  Plumones  Lápiz
  • 4.  pluma Para cada estudiante:  Para el maestro:  Imágenes  Cartulinas  Hojas blancas  Tijeras  Colores  Plumones  Lápiz  Pluma  Cartulina Estrategia didáctica Título de la actividad Actividad previa: Con un día de anticipación Se les pedirá a los alumnos que traigan dos hojas de colores Resistol, plumones de colores o colores. Tiempo estimado: 10 min INICIO Pediré que realicen un dibujo que exprese una situación donde ellos se hayan sentido libres, después pasarán al frente a explicarlo. Se realizará las siguientes interrogantes : ¿Qué es para ustedes libertad? ¿Qué es para ustedes el dialogo? ¿Por qué es importante el dialogo en la libertad? Tiempo estimado: 20min ¿Qué y cómo se evalúa? Evaluaré la Reflexión sobre la libertad personal con dibujo y la explicación que me den sobre él. DESARROLLO Les daré una hoja blanca donde ellos partirán por la mitad y escribirán algunas acciones de su vida cotidiana donde se hayan sentido libres y en las otras acciones donde hayan tenido límites su libertad. Después con el material que se les pidió ¿Qué y cómo se evalúa? Evaluaré la reflexión sobre la libertad personal como un derecho humano y lo ejerce con responsabilidad Con la hoja donde ellos
  • 5. previamente realizaran una historieta donde esté incluido el papel de la libertad y el dialogo. Tiempo estimando :40min plasmarán acciones de su vida donde se hayan sentido libres y con limitaciones de esa libertad y con la historieta. CIERRE Para finalizar presentarán su historieta al frente y la explicara. En otra hoja blanca tendrán que realizar una pequeña reflexión de lo ya visto anteriormente y por la parte de atrás pondrán si se les dificultó o no la actividad. Tiempo estimando: 30 min ¿Qué y cómo se evalúa? Evaluaré que el alumno reconozca que la libertad es su derecho pero que también tienen que reconocer cuáles son sus límites en esas acciones de libertad con una rúbrica. Indicadores a ev aluar. Nombre del alumno Nombre del alumno Nombre del alumno ¿El alumno reflexiona sobre la libertad personal? ¿El alumno reconoce cuáles son sus límites en el ejercicio de la libertad? ¿Reconoce en las situaciones en las que puede actuar con libertad? LOGROS OBTENIDOS Observaciones. ADECUACIONES CURRICULARES: _________________________________________________________________________
  • 6. _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DE LA DIRECTORA VO. BO. PROFESOR BARRAZA CORRALES ANNETTE PATRICIA MARÍA CECILIA SERRANO CRUZ ROSA MARIA CARRILLO ALVAREZ PLANEACIÒN PARA LA EDUCACIÒN ARTÌSTICA ESCUELA: José AguilarBarraza GRADO Y GRUPO: 4to B NOMBRE DE la practicante : Barraza Corrales Annette Patricia PROPÒSITOS: Obtenganlosfundamentos básicosde las artesvisuales,la expresióncorporal yladanza,la músicay el teatropara continuardesarrollandola competenciaartísticaycultural, así como favorecerlas competenciasparalavidaen el marco de la formaciónintegral enla EducaciónBásica. BLOQUE II PERIODO DEL 24 AL 5 de diciembre APRENDIZAJES ESPERADOS CONTEXTIALIZACIÓN ARTES VISUALES EXPRESIÒN CORPORAL Y DANZA • Realiza una secuencia dancística sencilla a partir de una historia. • Identificación de la capacidad narrativa de la danza. EXPRESIÒNAPRECIACIÒN
  • 7. MUSICA TEATREO COMPETENCIACULTURAL ARTÌSTICA: Apreciar y comprenderlasformasde representaciónde las manifestaciones;emplearydisfrutarel arte comolenguaje paracomunicarsuspensamientosy emociones;valorarlariquezade lasmanifestacionesartísticasyculturalespropiasyde losotros,y que contribuyaa su preservación;además;participaractivayplenamenteenel mundodel arte y la culturacomo creadorespectador. DESCRIPCIÒN DE LA SECUENCIADE ACTIVIDADES O PROYECTO TIEMPO ESTIMADO ESPACIOS,RECURSOS Y MATERIALES DIDÀCTICOS INICIO: se les ara la siguiente interrogante : ¿Cómo trasmiten una idea sin hablar? Los alumnos tendrán que pasar al frente de manera voluntaria y trasmitir alguna idea pero sin hablar. ¿Ustedes creen que la danza pude contar historias? DESARROLLO: Se organizaran en equipos de 7 integrantes para realizar la actividad que consiste en una danza con un poema o cuento, se les rifara a los equipos el trabajos unos se encargaran de una pequeña escenografía, otros de leer el cuentos, otros de actuar, y otros en ayudar a realizar Inicio: 15min Desarrollo: 40min Cierre: 30min Cartulina Plumones Grabadora Música Cuento/poema
  • 8. los recursos que se utilizaran. Después realizaran algunos ensayos para que de esta forma puedan llevar al mismo tiempo la canción y el poema y la actuación. Cierre : Para finalizar presentarán la danza con poema al grupo. FIRMA DEL PROF.DE EDUCACIÒN ARTÌSTICA VO.BODEL ASESORDE EDUCACIÒN ARTÌSTICA _____________________________________ __________________________________________ PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESCUELA: José Aguilar Barraza. FECHA DE APLICACIÓN EL 24 DE noviembre DEL 2014. PRACTICANTE: Barraza Corrales Annette Patricia GRADO: 4toASIGNATURA: Ciencias Naturales. BLOQUE: II COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectivacientífica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención •
  • 9. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. ESTÁNDAR CURRICULAR: 1 . Conocimiento científico 1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y ambiente. Identifica algunas causas y consecuencias del deterioro de los ecosistemas, así como del calentamiento global. 4. actitudes asociadas a la ciencia4.3. Manifiesta disposición y toma decisiones en favor del cuidado del ambiente. 4.4. Valora y respeta las diferentes formas de vida. 4.8. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo y reconoce la importancia de la igualdad de oportunidades. PROPÓSITO: Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el ambiente. APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. TEMA: ¿cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? CONTENIDOS: Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza. SESIONES: 5 a 5. TIEMPO ESTIMADO: 495min. SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS. Actividad previa: Se les pedirá a los alumnos que investiguen en internet, libro y revistas sobre los ecosistemas que hay en nuestro país (¿Qué son? ¿Qué características tienen?). Se les pedirá que lleven recortes de animales. ACTIVIDADES DE INICIO: Para iniciar con la propuesta los alumnos tendrán que armar un reglamento para la clase con sus criterios para que se vean a la tarea de respetarlos y así se pueda generar un buen clima en el aula. Para ello se les hará las siguientes interrogantes para que de aquí puedan realizarlo: ¿Qué es un reglamento? INICIO: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Se evaluara los conocimientos previos de los ecosistemas que tiene el alumno con el dibujo que realizaran. DESARROLLO ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Se evaluara la explicación de los factores que conforman el MAESTRO:  Planeación  Libro  Plumón  Cartulina  Imágenes  Tijeras Resistol  Crayolas  Colores  Pellón  Memorama  Hojas de colores  Papel cascaron ALUMNO:  plantas,  mecate  tablitas
  • 10. ¿Qué reglas conoces? ¿Para qué sirven las reglas? Una vez terminada la actividad se organizara el grupo equipos de 4 integrantes cada uno, a cada equipo se les entregara medio metro de pellón y algunos colores o crayolas para que plasmen en un dibujo lo que saben sobre los ecosistemas como rescate de conocimientos previos. Cada equipo dará a conocer al resto del grupo el trabajo realizado. TIEMPO ESTIMADO: 60min ACTIVIDADES DE DESARROLLO: *sesión #1 Organizados en equipos se les pedirá que lean en su libro de la pág. 58-67 y que lo comparen con lo que investigaron previamente. Se les proporcionara un memorama sobre los ecosistemas para que relacionen imagen y descripción. Después tendrán que realizar una pequeña exposición sobre lo aprendido. Tiempo estimado : 1hora 15min *sesión #2  Se les presentara un video sobre la cadena alimenticia “quien se come a quien “y su interacción con el ecosistema. Les daré una cartulina en binas para que realicen una representación con los recortes de los animales de la cadena alimenticia, donde tendrán que explicar el proceso al grupo. Después les daré una explicación ecosistema y las acciones para su estabilidad con un registro de observación , memorama , sopa de letras , CIERRE: ¿QUÉ Y CÓMO SE EVALÚA? Se evaluara las características comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el ambiente y los avances que tuvieron durante el proyecto con el producto final que es el blog.  cartulina  Cartulina  Imágenes  Tijeras Resistol  Crayolas  Colores  Pellón  Memorama  Hojas de colores  Papel cascaron
  • 11. de la cadena alimenticia Apoyándome en dibujos en el pizarrón. Para finalizar les daré una sopa de letras de la cadena alimenticia. De tarea les pediré a los niños que lleven plantas, mecate y tablitas para cercar espacios de 1x1 metro para hacer un pequeño jardín. Tiempo estimado: 60 min *sesión #3 Organizados en equipos se les dará a los alumnos las siguientes tareas : -limpiar el espacio para el jardín. -pintar las tablitas para el cerco. -recolectar agua suficiente para regar las plantas. -mantener siempre limpio el espacio del jardín Durante la construcción del jardín los alumnos tendrán que llevar un registro de observación durante todo el proceso. Tiempo estimado : 120 min *sesión #4 Se organizaran en quipos de 4 integrantes para la realización de la maqueta con los materiales que se pidieron previamente. La maqueta consiste en que los alumnos realicen una representación de los ecosistemas que existen en las regiones de nuestro país , esta tiene que consistir en lo siguiente: -creatividad -que sea acorde al tema -animales que representen una cadena alimenticia -y sobre todo, que tipo de ecosistema es y sus características, esto tiene que estar de manera
  • 12. escrita al igual que tiene que ser expuesta ante el grupo. TIEMPOESTIMADO:120min ACTIVIDADES DE CIERRE: Para finalizar el proyecto se realizara un blog, aquí se subirán las imágenes y videos de cada uno de los trabajos que ellos realizaron durante este proceso, los alumnos tendrán que realizar comentarios de cada uno de sus trabajos y pondrán reflexiones de los mismos. Para antes de hacer el blog se les dará un tutorial rápido y fácil para que se puedan enseñar a utilizarlo. Tiempo estimado : 60m
  • 13. Asignaturas relacionadas :  Formación cívica y ética.  Geografía.  Español.
  • 14. LOGROS OBTENIDOS: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _____________________ ADECUACIONES CURRICULARES: _________________________________________________________________________ ______________________________________________ _________________________________________________________________________ _______________________________________________ OBSERVACIÓN: _se llevaran actividades extras por si se presenta algún inconveniente. También se les dará a los alumnos con rezago el mayor apoyo posible , quedándome después de clases para aquellos niños que no hallan comprendido el tema y también en el recreo trabajare con los alumnos que requieran de mas apoyo.__________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _______ ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DE LA DIRECTORA VO. BO. PROFESOR BARRAZA CORRALES ANNETTE PATRICIA MARÍA CECILIA SERRANO CRUZ ROSA MARIA CARRILLO ALVAREZ