SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Rosa Isela Orozco Muñoz Matrícula: ucnl07445
Asignatura: Recursos y métodos de comunicación en línea Tutor: Mtra. María del Carmen Villarreal Martínez
Tema: Bloque I. Objetos tecnológicos Actividad: Resumen creativo
Fecha: 10 de septiembre de 2017
La educación on-line
Es una modalidad de la
educación a distancia, que
utiliza Internet con todas sus
herramientas tecnológicas de
la información y la
comunicación para realizar el
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Educación
semipresencial
(blended learning).
Es una modalidad de la
enseñanza a distancia pues el
alumno no se encuentra
presencialmente con el profesor,
sino que busca sus propios
lugares para conectarse, su casa,
su lugar de trabajo, un ciber-café,
una biblioteca, etc.
Flexibilidad
El profesor no está presente en
ese mismo momento
(síncronamente), sino que puede
hacerse en cualquier tiempo, sin
coincidir necesariamente con los
otros alumnos (asíncronamente).
Tiene en cuenta la importancia mediadora de
los medios que utilizan la tecnología digital, y la
convergencia de diferentes lenguajes, en un
mundo globalizado económicamente, en el que
hay conceptos, contenidos y estructuras que no
pueden ser ajenas a la red, a la interacción, a la
interculturalidad, al trasvase vertiginoso de la
información, a estructuras no lineales y a la
responsabilidad de los usuarios como
productores de información.
Revolución continua
Debe tener en cuenta, cuando participa de los
principios de la educomunicación, de dirigir la
mirada en los principales problemas del
mundo: la participación de todas las personas,
la defensa de los derechos humanos, la
multiculturalidad, el medio ambiente, la paz, la
libertad de expresión y de comunicación.
Etimología de e-
learning
E-learning es aprendizaje electrónico,
por lo que podemos afirmar que
llevamos mucho tiempo utilizando
este tipo de formación, desde que
iniciamos para el aprendizaje el uso
de la radio, los audiovisuales, el cine,
o la televisión.
Comunicación a distancia
Hoy lo ceñimos al uso de las redes, aprendizaje basado en
web y en ordenadores, de forma digital y virtual, mediante
Internet, trasmisiones de satélites, y cualquier paquete
multimodal que puede acoplarse al mundo de la
transmisión a distancia. Utiliza las redes de comunicación y
sus herramientas, hipertexto (correo electrónico, páginas
web, foros de discusión, chat, etc...), como soporte de los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
Existen tres
criterios
fundamentales
2.Es entregado al usuario final a
través del uso de ordenadores
utilizando tecnología estándar
de Internet.
3. Se enfoca en una
visión amplia del
aprendizaje, por lo que
puede ser utilizado en
cualquiera delas formas
educativas.
1.El e-learning trabaja en red, lo
que lo hace capaz de ser
instantáneamente actualizado,
almacenado, recuperado,
distribuido, y permitiendo
compartir instrucción o
información.
Síncrona, asíncrona y
sus productos
formativos
El sistema nervioso de la educación a
distancia es la red digital que comunica
a todos sus integrantes entre sí, por
correo electrónico, videoconferencia, o
por cualquier otro medio que las
tecnologías vayan poniendo a
disposición.
Gracias a las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, nos
podemos comunicar tanto con los
compañeros de estudios, como con los
profesores, tutores y plataforma, tanto
de forma síncrona (en el momento),
como asíncrona (sin limitaciones de
espacio o tiempo).
Asíncrona
Transmite mensajes sin necesidad de coincidir
entre el emisor y receptor en la interacción
instantánea. Requiere necesariamente de un
lugar físico y lógico (como un servidor, por
ejemplo) en donde se guardarán y tendrá
también acceso a los datos que forman el
mensaje.
Comunicación a
cualquier hora
• Todos los integrantes del sistema, profesores,
alumnos, pueden perfeccionar y extender el
diálogo, las consultas y los comentarios críticos
con sus alumnos a distancia mediante el empleo
del correo electrónico, de comunicaciones a través
de la Web, de blogs, foros, listas de distribución,
aportaciones asíncronas a debates virtuales,
Internet 2.0, etc. a cualquier hora del día o de la
noche, sin invadir la privacidad y los tiempos de su
alumno
Las características de la
comunicación
asincrónica son:
La
comunicación
tiene un lugar,
un grupo y
además es
individual.
Es
temporal
mente
independi
ente.
Es
independ
iente del
lugar.
Sincronía
Es cuando emisor y receptor del
mensaje en el proceso de
comunicación operan en el mismo
marco temporal, es necesario que las
dos personas estén presentes en el
mismo momento. Puede utilizar los
grupos de comunicación, chats, o la
videoconferencia, teléfono, cable, y
cualquier otra línea digital.
La educación
tradicional (presencial)
Siempre ha tenido un componente no
presencial, cuando los profesores exigen tareas
para realizar en casa, los alumnos se
intercambian entre si documentos o textos,
generan información oral o escrita, que
necesita unos soportes materiales muy
determinados.
Características de la comunicación sincrónica
Es independiente del lugar. Es temporalmente dependiente
Dependiente
En ambas especialidades se puede utilizar tecnología
de última generación. Sin embargo, si este tipo de
aprendizaje no se basa en modelos pedagógicos y
didácticos adecuados y actuales, tenemos el peligro
de repetir la misma clase presencial con sus virtudes
y errores y no optimizar los recursos existentes.
Proceso mixto: sincrónico y
asincrónico
• Es posible una tercera posibilidad,
la de un proceso mixto entre el e-
learning sincrónico y asincrónico,
al que se le denomina en algunos
foros e-learning dual, que permite
combinar los dos procesos
tomando lo mejor de cada uno
para cada caso en particular. Así
podríamos tener la máxima
tecnología del sincrónico,
combinada con las bondades
autónomas del asincrónico.
Ventajas del e-learning para los alumnos
• Se personaliza el aprendizaje.
• Se adapta el estudio a
momentos y tiempos de cada
alumno.
• Tiene tiempo para el estudio, la
investigación y la reflexión.
• Utiliza sus propios ritmos de
trabajo.
• Tiene acceso fácil a toda la
información.
• Su aprendizaje es activo.
• Tiene datos constantes (feed-back)
de sus progresos y dificultades.
• Inmersión práctica en un entorno
web 2.0.
• Se eliminan barreras espaciales y
temporales (desde su propia casa,
en el trabajo, en un viaje través de
dispositivos móviles, etc.). Supone
una gran ventaja para empresas
distribuidas geográficamente.
Ventajas del e-learning para los
alumnos
• Se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en
formación presencial, sin una gran inversión.
• Se gestiona realmente el conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas,
experiencias.
• Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
• Se actualizan constantemente los contenidos.
• Se reducen los costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el
aspecto logístico).
• Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
• Utiliza con profusión las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
• Hace uso total de los sistemas multimedia.
• Se puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a un ordenador
con conexión a Internet.
• Es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos
nuevos, sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la
motivación de los estudiantes por diferentes temas.
Principios didácticos del aprendizaje adulto
• Seleccionar los contenidos basándose en
aquellos principios y teorías pedagógicas
que muestren una forma óptima de
realizarlo.
• Elegir el modo de organizarlos,
seleccionando previamente unos objetivos
formativos que deba alcanzar el alumno al
término de su acción formativa.
• Mostrar destrezas encaminadas a la
búsqueda de aquellos medios y recursos
que sirvan de apoyo en el curso.
• Elegir los materiales que se emplearán, el
momento de hacerlo y la forma de utilización,
cuidando no realizar un uso descontextualizado
de los materiales didácticos.
• Preparar materiales didácticos, ya sea en
soporte convencional o empleando las nuevas
tecnologías, que faciliten las actividades de
enseñanza / aprendizaje.
• Estructurar los materiales de acuerdo con los
conocimientos previos de los alumnos (si es
necesario establecer niveles) así como
seleccionar los recursos más adecuados en cada
momento.
Principios didácticos del
aprendizaje adulto
Plataforma
tecnológica
Debe caracterizarse por su capacidad para
integrar las herramientas y recursos necesarios
para gestionar, administrar, organizar,
coordinar, diseñar e impartir programas de
formación a través de la tecnología
Internet/Intranet y aportar la suficiente
flexibilidad como para poder crear entornos de
formación y aprendizaje adaptados a las
necesidades de cualquier tipo de organización.
Las TIC´S en el
ámbito educativo
• La educación debe ajustarse y
dar respuestas a las
necesidades de cambio de la
sociedad. La formación en los
contextos formales no puede
desligarse del uso de las TIC´s,
que cada vez son más
asequibles para el alumnado.
Integración de una
nueva cultura
Alfabetización digital, material didáctico,
fuente de información, instrumento para
realizar trabajos, etc. Por ello es importante la
presencia en clase del ordenador desde los
primeros cursos, como un instrumento más,
con diversas finalidades: lúdicas, informativas,
comunicativas e instructivas entre otras.
Los profesores y las
tic’s
Los profesores tienen la posibilidad de generar
contenidos educativos en línea con los
intereses o las particularidades de cada
alumno, pudiendo adaptarse a grupos
reducidos o incluso a un estudiante individual.
Además, el docente ha de adquirir un nuevo
rol y nuevos conocimientos, desde conocer
adecuadamente la red y sus posibilidades hasta
como utilizarla en el aula y enseñar a sus
alumnos sus beneficios y desventajas.
Profesores en
constante reto
La popularización de las TIC´s en el ámbito
educativo comporta y comportará en los
próximos años, una gran revolución que
contribuirá a la innovación del sistema
educativo e implicará retos de renovación y
mejora de los procesos de enseñanza-
aprendizaje (Albero, 2002).
Perspectivas
Creemos que dicha formación debe
basarse en dos perspectivas, una
tecnológica y otra humanística. Es
decir, que atienda a los medios, pero
también a los fines de la educación
(Naval y otros, 2003).
En el ámbito educativo el uso de las
TIC´s no se debe limitar a transmitir
sólo conocimientos, aunque estos
sean necesarios; además, debe
procurar capacitar en determinadas
destrezas, la necesidad de formar en
una actitud sanamente crítica ante
las TIC´s. Con esto, lo que se pretende
es que los alumnos aprendan a
distinguir en qué les ayuda y qué los
limita, para que actúen en
consecuencia.
Desde la escuela se debe plantear la
utilización del ordenador como recurso para
favorecer:
• La estimulación de la creatividad.
• La experimentación y manipulación.
• El respeto y ritmo de aprendizaje de
los alumnos.
• El trabajo en grupo favoreciendo la
socialización.
• La curiosidad y espíritu de
investigación.
Desarrollo de
competencias
Las TIC´s en educación permiten el desarrollo de
competencias en el procesamiento y manejo de la
información, el manejo de hardware y software
entre otras, desde diversas áreas del
conocimiento, esto se da porque ahora estamos
con una generación de niños/as a los cuales les
gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y
ellos mismos lo demandan.
Herramienta
motivadora
• De tal forma, asistimos a una renovación
didáctica en las aulas donde se pone en
práctica una metodología activa e
innovadora que motiva al alumnado en las
diferentes áreas o materias.
Ventajas de las Tic´s
• Motivación. El alumno/a se encontrará más
motivado utilizando las herramientas TIC´s,
puesto que le permite aprender la materia
de forma más atractiva, amena, divertida,
investigando de una forma sencilla. Quizá
esta ventaja (motivación) es la más
importante puesto que el docente puede ser
muy buen comunicador, pero si no tiene la
motivación del grupo, será muy difícil que
consiga sus objetivos.
Interés.
El interés por la materia es algo que a los docentes
nos puede costar más de la cuenta dependiendo
simplemente por el título de la misma, y a través de
las TIC´s aumenta el interés del alumnado,
indiferentemente de la materia que esté
impartiendo. Los recursos de animaciones, vídeos,
audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que
refuerzan la comprensión multimedia presentes en
Internet, aumentan el interés del alumnado
complementando la oferta de contenidos
tradicionales.
Interactividad
El alumno puede interactuar, se puede comunicar,
puede intercambiar experiencias con otros
compañeros del aula o de otros Centros
educativos, enriqueciendo en gran medida su
aprendizaje. Los estudios revelan que la
interactividad favorece un proceso de enseñanza
y aprendizaje más dinámico y didáctico. La actitud
del usuario frente a la interactividad estimula la
reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca
una mayor actividad cognitiva.
Cooperación
Las TIC´s posibilitan la realización de experiencias,
trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar
juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si
hablamos del papel de los docentes. No nos referimos
sólo al alumnado, también el docente puede colaborar
con otros docentes, utilizar recursos que han funcionado
bien en determinadas áreas de las que el alumno/a será
el principal beneficiario. Se genera un mayor
compañerismo y colaboración entre los alumnos/as.
Iniciativa y creatividad
El desarrollo de la iniciativa del alumno, el
desarrollo de su imaginación y el aprendizaje
por sí mismo.
Comunicación
Se fomenta la relación entre alumnos/as y
profesores, lejos de la educación tradicional en
la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La
comunicación ya no es tan formal, tan directa
sino mucho más abierta y naturalmente muy
necesaria. Mayor comunicación entre
profesores y alumnos/as (a través de correo
electrónico, chats, foros) en donde se pueden
compartir ideas, resolver dudas, etc.
Autonomía
Con la llegada de las TIC´s y la
ayuda de Internet, el alumno/a
dispone de infinito número de
canales y de gran cantidad de
información. Puede ser más
autónomo para buscar dicha
información, aunque en principio
necesite aprender a utilizarla y
seleccionarla. Esta labor es muy
importante y la deberá enseñar el
docente. Los alumnos aprenden a
tomar decisiones por sí mismos.
Continua actividad
intelectual.
Con el uso de las TIC´s el
alumno/a tiene que estar
pensando continuamente.
Alfabetización digital y
audiovisual.
Se favorece el proceso de adquisición de los
conocimientos necesarios para conocer y
utilizar adecuadamente las TIC´s.
Inclusión
Las personas ciegas o deficientes
visuales tienen, como es obvio,
serios problemas de accesibilidad
a las TIC´s. Dicha dificultad se
suple con los llamados “revisores
de pantalla” que permiten
interpretar la pantalla a través de
una línea Braille añadida al teclado
y un sistema de voz.
Educación para todos
• las TIC´s aplicadas al proceso de
enseñanza-aprendizaje aportan
un carácter innovador y creativo,
ya que dan acceso a nuevas
formas de comunicación; tienen
una mayor influencia y beneficia
en mayor proporción al área
educativa, ya que la hace más
dinámica y accesible; se
relacionan con el uso de
Internet y la informática; está
abierta a todas las personas
(ricos, pobres, discapacitados,…)
y afectan a diversos ámbitos de
las ciencias humanas.
Para Coll y Martí las posibilidades más significativas que se le incorporan
a las TIC´s para ser utilizadas en la enseñanza son:
Eliminar las barreras
espacio-temporales
entre profesor y el
alumno/a.
Flexibilización de la
enseñanza.
Adaptar los medios y
las necesidades a las
características de los
sujetos.
Favorecer el
aprendizaje
cooperativo así como
el autoaprendizaje.
Individualización de
la enseñanza.
Las principales funciones que cumplen las
TIC´s en la educación:
• Como medio de expresión: para realizar presentaciones, dibujos,
escribir, etc.
• Canal de comunicación presencial. Los alumnos/as pueden
participar más en clase. Pero, también es un canal de comunicación
virtual, en el caso de mensajería, foros, weblog, wikis, etc. que
facilita los trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, etc.
• Instrumento para procesar información.
• Fuente abierta de información.
• Instrumento para la gestión administrativa o tutorial facilitando el
trabajo de los tutores y gestores del centro.
• Herramienta de diagnóstico, evaluación, rehabilitación…
Las principales
funciones que cumplen
las TIC´s en la
educación:
• Medio didáctico: guía el aprendizaje, informa,
entrena, motiva…
• Generador de nuevos escenarios formativos
donde se multiplican los entornos y las
oportunidades de aprendizaje.
• Medio lúdico para el desarrollo cognitivo.
• Suelen resultar motivadoras, ya que utilizan
recursos multimedia como videos, imágenes,
sonido, interactividad… Y la motivación es uno
de los motores del aprendizaje.
• Pueden facilitar la labor docente con más
recursos para el tratamiento de la diversidad y
mayores facilidades para el seguimiento y
evaluación.
• Permiten la realización de nuevas actividades
de aprendizaje de alto potencial didáctico.
Inconvenientes de las Tic
• No todo son ventajas al usar las nuevas tecnologías en las
aulas con los alumnos/as, puesto que también conlleva
una serie de inconvenientes a tener en cuenta, tales
como:
• Distracción. El alumno/a se distrae consultando páginas
web que le llaman la atención o páginas con las que está
más familiarizado, páginas lúdicas y no podemos permitir
que se confunda el aprendizaje con el juego. El juego
puede servir para aprender, pero no al contrario
• Adicción. Puede provocar adicción a determinados
programas como pueden ser chats, videojuegos. Los
comportamientos adictivos pueden trastornar el
desarrollo personal y social del individuo. Al respecto Adès
y Lejoyeux (2003) señalan a las TIC´s como una nueva
adicción y advierten sobre el uso de Internet: “No se ha
visto jamás que un progreso tecnológico produzca tan
deprisa una patología. A juzgar por el volumen de las
publicaciones médicas que se le consagran, la adicción a
Internet es un asunto serio y, para algunos, temible”.
•
Inconvenientes
de las Tic
• Pérdida de tiempo. La búsqueda de una información determinada en
innumerables fuentes supone tiempo resultado del amplio “abanico” que
ofrece la red.
• Fiabilidad de la información. Muchas de las informaciones que aparecen
en Internet o no son fiables, o no son lícitas. Debemos enseñar a
nuestros alumnos/as a distinguir qué se entiende por información fiable.
• Aislamiento. La utilización constante de las herramientas informáticas en
el día a día del alumno/a lo aísla de otras formas comunicativas, que son
fundamentales en su desarrollo social y formativo. Debemos educar y
enseñar a nuestros alumnos/as que tan importante es la utilización de las
TIC´s como el aprendizaje y la sociabilidad con los que lo rodean.
• Aprendizajes incompletos o superficiales. La libre interacción de los
alumnos/as con estos materiales hace que lleguen a confundir el
conocimiento con la acumulación de datos.
• Ansiedad. Ante la continua interacción con una máquina (ordenador).
Contexto social
Los alumnos/as mantienen una
estrecha relación con las tecnologías
de la información y la comunicación
debido a que se han convertido en
una poderosa herramienta que les
facilita información, comunicación y
potencia el desarrollo de habilidades
y nuevas formas de construcción del
conocimiento.
Usos de las tic’s
Deben saber seleccionar, valorar, criticar,
desechar y utilizar adecuadamente dicha
información a la que tienen acceso desde sus
puestos escolares. Las TIC´s se pueden analizar y
clasificar en distintitos tipos. Desde nuestra
perspectiva consideramos tres tipos de usos
esenciales:
• 1.Lúdico y de ocio.
• 2.Comunicación e información
• 3.Educativo
Aprendizaje para
toda la vida
• De lo que se trata con el uso de estas
tecnologías dentro del aula, no es, transmitir
una información determinada, sino de
enseñar a aprender a lo largo de toda la
vida. Los centros educativos tienen que
preparar a sus alumnos/as para, no solo
acceder a la información, sino también saber
“crear” conocimiento basado en dicha
información.
Familia y Tic´s
Las TIC´s propician nuevos espacios y
oportunidades de cooperación y participación,
lo que conlleva a un aprendizaje cooperativo.
Es indiscutible que las TIC´s son una poderosa
herramienta que facilita la información y la
comunicación, con posibilidades desconocidas
anteriormente. Las aceleradas
transformaciones tecnológicas juegan un papel
decisivo en el ámbito social.
• Regular y conocer el uso de las TIC´s es una
experiencia a la que se enfrentan los miembros de las
familias, que repercute en las relaciones familiares.
Las TIC´s satisfacen diversas necesidades dentro de
las familias, por ejemplo, navegar por Internet o
dedicar tiempo de ocio a los videojuegos. Desde esta
perspectiva, el hogar se configura como un espacio
donde los alumnos/as acceden a las TIC´s y también
adquieren, por interacción con sus padres y
hermanos(as), pautas y criterios sobre su uso.
Desde un punto de vista particular se establece
que el gran reto educativo para los profesores
es que formen tanto a alumnos como a padres
en el uso de las TIC´s, a fin de que éstos
puedan promover en el los hijos un uso
adecuado y, de alguna manera estrechar, la
brecha digital que les separa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics en las ulas
Las tics en las ulasLas tics en las ulas
Las tics en las ulas
patriciagabrielagomez
 
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Miguel Santana M.
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
Rosario Díaz
 
Para subir iv
Para subir ivPara subir iv
Para subir iv
0305my12
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
Julia Mireles
 
Resumen Creativo
Resumen CreativoResumen Creativo
Resumen Creativo
Andrea Español
 
Cuadro Comparativo[1]
Cuadro Comparativo[1]Cuadro Comparativo[1]
Cuadro Comparativo[1]
Fer Hn
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
Claau'u Dgz
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
AlvaroPB
 
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar OvalleUsos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Lissette Almanzar Ovalle
 
Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]
Cynthia Chaves
 
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
c-learning, aprendizaje comunitario & software socialc-learning, aprendizaje comunitario & software social
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
Dennis Quiros Leiva
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
Las Tic Como Recurso DidácTICo
Las Tic Como Recurso DidácTICoLas Tic Como Recurso DidácTICo
Las Tic Como Recurso DidácTICo
Lourdes Giraldo Vargas
 
Presentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandraPresentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandra
isamarlopezsierra
 
Tarea educ. virtual
Tarea educ. virtualTarea educ. virtual
Tarea educ. virtual
Diana Castillo
 
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativoE-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
Elizabeth Lópea Alemán
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
migueltov
 

La actualidad más candente (19)

Las tics en las ulas
Las tics en las ulasLas tics en las ulas
Las tics en las ulas
 
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
Elaborar un ensayo sobre integracion curricular y organizativa de la tic en l...
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
 
Para subir iv
Para subir ivPara subir iv
Para subir iv
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
 
Resumen Creativo
Resumen CreativoResumen Creativo
Resumen Creativo
 
Cuadro Comparativo[1]
Cuadro Comparativo[1]Cuadro Comparativo[1]
Cuadro Comparativo[1]
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
 
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
 
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar OvalleUsos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
 
Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]Porque se recomienda el uso de[1]
Porque se recomienda el uso de[1]
 
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
c-learning, aprendizaje comunitario & software socialc-learning, aprendizaje comunitario & software social
c-learning , aprendizaje comunitario & software social
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
E learnig 2.0
 
Las Tic Como Recurso DidácTICo
Las Tic Como Recurso DidácTICoLas Tic Como Recurso DidácTICo
Las Tic Como Recurso DidácTICo
 
Presentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandraPresentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandra
 
Tarea educ. virtual
Tarea educ. virtualTarea educ. virtual
Tarea educ. virtual
 
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativoE-Learning y TIC´S en el ambito educativo
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
 

Similar a Resumen creativo

E learning y las tic´s
E learning y las tic´sE learning y las tic´s
E learning y las tic´s
Liliana Rodriguez
 
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
Gustavo Moreno
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
barbara carrera
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
Alejandro Gallaga Rivas
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.
iiovani
 
Presentación tecnologia educativa
Presentación tecnologia educativaPresentación tecnologia educativa
Presentación tecnologia educativa
may3008
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Vicky Alonso
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
EDITH rodriguez mendoza
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Tics dee m b e learning
Tics dee m b e learningTics dee m b e learning
Tics dee m b e learning
DAYSI OCAMPO
 
Educación en línea by mariohk
Educación en línea by mariohkEducación en línea by mariohk
Educación en línea by mariohk
Mario
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
eduardo ocho
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
maria de guadalupe garza chapa
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea
E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea
E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea
maria de guadalupe garza chapa
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
maria de guadalupe garza chapa
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Carolina Triviño Reyes
 
Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
Grecia Moreno
 
Educacion virtua ledv
Educacion virtua ledvEducacion virtua ledv
Educacion virtua ledv
Daniela Quispe Cahuana
 
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jennyCuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
JENNYFER79
 

Similar a Resumen creativo (20)

E learning y las tic´s
E learning y las tic´sE learning y las tic´s
E learning y las tic´s
 
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
E learning-y-las-ti cs-en-el-aprendizaje-en (1)
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
 
Educacion a distancia.
Educacion a distancia.Educacion a distancia.
Educacion a distancia.
 
Presentación tecnologia educativa
Presentación tecnologia educativaPresentación tecnologia educativa
Presentación tecnologia educativa
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 
Rec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learningRec act4-pp-e-learning
Rec act4-pp-e-learning
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Tics dee m b e learning
Tics dee m b e learningTics dee m b e learning
Tics dee m b e learning
 
Educación en línea by mariohk
Educación en línea by mariohkEducación en línea by mariohk
Educación en línea by mariohk
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea
E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea
E learning y las tic´s en el aprendizaje en linea
 
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje enE learning y las tic´s en el aprendizaje en
E learning y las tic´s en el aprendizaje en
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
 
Rmcl act.4
Rmcl act.4Rmcl act.4
Rmcl act.4
 
Educacion virtua ledv
Educacion virtua ledvEducacion virtua ledv
Educacion virtua ledv
 
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jennyCuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
 

Más de Rosa Isela Orozco

Rosa isela
Rosa iselaRosa isela
Rosa isela
Rosa Isela Orozco
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricular
Rosa Isela Orozco
 
Actividad 13 reumen creativo wikis
Actividad 13  reumen creativo wikisActividad 13  reumen creativo wikis
Actividad 13 reumen creativo wikis
Rosa Isela Orozco
 
Actividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riomActividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riom
Rosa Isela Orozco
 
9. resumen creativo riom
9. resumen creativo riom9. resumen creativo riom
9. resumen creativo riom
Rosa Isela Orozco
 
Resumen creativo riom
Resumen creativo riomResumen creativo riom
Resumen creativo riom
Rosa Isela Orozco
 
Educación a distancia victor
Educación a distancia victorEducación a distancia victor
Educación a distancia victor
Rosa Isela Orozco
 

Más de Rosa Isela Orozco (7)

Rosa isela
Rosa iselaRosa isela
Rosa isela
 
Proyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricularProyecto final diseño curricular
Proyecto final diseño curricular
 
Actividad 13 reumen creativo wikis
Actividad 13  reumen creativo wikisActividad 13  reumen creativo wikis
Actividad 13 reumen creativo wikis
 
Actividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riomActividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riom
 
9. resumen creativo riom
9. resumen creativo riom9. resumen creativo riom
9. resumen creativo riom
 
Resumen creativo riom
Resumen creativo riomResumen creativo riom
Resumen creativo riom
 
Educación a distancia victor
Educación a distancia victorEducación a distancia victor
Educación a distancia victor
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Resumen creativo

  • 1. Nombre: Rosa Isela Orozco Muñoz Matrícula: ucnl07445 Asignatura: Recursos y métodos de comunicación en línea Tutor: Mtra. María del Carmen Villarreal Martínez Tema: Bloque I. Objetos tecnológicos Actividad: Resumen creativo Fecha: 10 de septiembre de 2017
  • 2. La educación on-line Es una modalidad de la educación a distancia, que utiliza Internet con todas sus herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para realizar el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 3. Educación semipresencial (blended learning). Es una modalidad de la enseñanza a distancia pues el alumno no se encuentra presencialmente con el profesor, sino que busca sus propios lugares para conectarse, su casa, su lugar de trabajo, un ciber-café, una biblioteca, etc.
  • 4. Flexibilidad El profesor no está presente en ese mismo momento (síncronamente), sino que puede hacerse en cualquier tiempo, sin coincidir necesariamente con los otros alumnos (asíncronamente).
  • 5. Tiene en cuenta la importancia mediadora de los medios que utilizan la tecnología digital, y la convergencia de diferentes lenguajes, en un mundo globalizado económicamente, en el que hay conceptos, contenidos y estructuras que no pueden ser ajenas a la red, a la interacción, a la interculturalidad, al trasvase vertiginoso de la información, a estructuras no lineales y a la responsabilidad de los usuarios como productores de información.
  • 6. Revolución continua Debe tener en cuenta, cuando participa de los principios de la educomunicación, de dirigir la mirada en los principales problemas del mundo: la participación de todas las personas, la defensa de los derechos humanos, la multiculturalidad, el medio ambiente, la paz, la libertad de expresión y de comunicación.
  • 7. Etimología de e- learning E-learning es aprendizaje electrónico, por lo que podemos afirmar que llevamos mucho tiempo utilizando este tipo de formación, desde que iniciamos para el aprendizaje el uso de la radio, los audiovisuales, el cine, o la televisión.
  • 8. Comunicación a distancia Hoy lo ceñimos al uso de las redes, aprendizaje basado en web y en ordenadores, de forma digital y virtual, mediante Internet, trasmisiones de satélites, y cualquier paquete multimodal que puede acoplarse al mundo de la transmisión a distancia. Utiliza las redes de comunicación y sus herramientas, hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, chat, etc...), como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 9. Existen tres criterios fundamentales 2.Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet. 3. Se enfoca en una visión amplia del aprendizaje, por lo que puede ser utilizado en cualquiera delas formas educativas. 1.El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido, y permitiendo compartir instrucción o información.
  • 10. Síncrona, asíncrona y sus productos formativos El sistema nervioso de la educación a distancia es la red digital que comunica a todos sus integrantes entre sí, por correo electrónico, videoconferencia, o por cualquier otro medio que las tecnologías vayan poniendo a disposición. Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, nos podemos comunicar tanto con los compañeros de estudios, como con los profesores, tutores y plataforma, tanto de forma síncrona (en el momento), como asíncrona (sin limitaciones de espacio o tiempo).
  • 11. Asíncrona Transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor en la interacción instantánea. Requiere necesariamente de un lugar físico y lógico (como un servidor, por ejemplo) en donde se guardarán y tendrá también acceso a los datos que forman el mensaje.
  • 12. Comunicación a cualquier hora • Todos los integrantes del sistema, profesores, alumnos, pueden perfeccionar y extender el diálogo, las consultas y los comentarios críticos con sus alumnos a distancia mediante el empleo del correo electrónico, de comunicaciones a través de la Web, de blogs, foros, listas de distribución, aportaciones asíncronas a debates virtuales, Internet 2.0, etc. a cualquier hora del día o de la noche, sin invadir la privacidad y los tiempos de su alumno
  • 13. Las características de la comunicación asincrónica son: La comunicación tiene un lugar, un grupo y además es individual. Es temporal mente independi ente. Es independ iente del lugar.
  • 14. Sincronía Es cuando emisor y receptor del mensaje en el proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal, es necesario que las dos personas estén presentes en el mismo momento. Puede utilizar los grupos de comunicación, chats, o la videoconferencia, teléfono, cable, y cualquier otra línea digital.
  • 15. La educación tradicional (presencial) Siempre ha tenido un componente no presencial, cuando los profesores exigen tareas para realizar en casa, los alumnos se intercambian entre si documentos o textos, generan información oral o escrita, que necesita unos soportes materiales muy determinados.
  • 16. Características de la comunicación sincrónica Es independiente del lugar. Es temporalmente dependiente
  • 17. Dependiente En ambas especialidades se puede utilizar tecnología de última generación. Sin embargo, si este tipo de aprendizaje no se basa en modelos pedagógicos y didácticos adecuados y actuales, tenemos el peligro de repetir la misma clase presencial con sus virtudes y errores y no optimizar los recursos existentes.
  • 18. Proceso mixto: sincrónico y asincrónico • Es posible una tercera posibilidad, la de un proceso mixto entre el e- learning sincrónico y asincrónico, al que se le denomina en algunos foros e-learning dual, que permite combinar los dos procesos tomando lo mejor de cada uno para cada caso en particular. Así podríamos tener la máxima tecnología del sincrónico, combinada con las bondades autónomas del asincrónico.
  • 19. Ventajas del e-learning para los alumnos • Se personaliza el aprendizaje. • Se adapta el estudio a momentos y tiempos de cada alumno. • Tiene tiempo para el estudio, la investigación y la reflexión. • Utiliza sus propios ritmos de trabajo. • Tiene acceso fácil a toda la información. • Su aprendizaje es activo. • Tiene datos constantes (feed-back) de sus progresos y dificultades. • Inmersión práctica en un entorno web 2.0. • Se eliminan barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.
  • 20. Ventajas del e-learning para los alumnos • Se pueden hacer prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión. • Se gestiona realmente el conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. • Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. • Se actualizan constantemente los contenidos. • Se reducen los costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico). • Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral. • Utiliza con profusión las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. • Hace uso total de los sistemas multimedia. • Se puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a un ordenador con conexión a Internet. • Es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos, sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas.
  • 21. Principios didácticos del aprendizaje adulto • Seleccionar los contenidos basándose en aquellos principios y teorías pedagógicas que muestren una forma óptima de realizarlo. • Elegir el modo de organizarlos, seleccionando previamente unos objetivos formativos que deba alcanzar el alumno al término de su acción formativa. • Mostrar destrezas encaminadas a la búsqueda de aquellos medios y recursos que sirvan de apoyo en el curso.
  • 22. • Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de utilización, cuidando no realizar un uso descontextualizado de los materiales didácticos. • Preparar materiales didácticos, ya sea en soporte convencional o empleando las nuevas tecnologías, que faciliten las actividades de enseñanza / aprendizaje. • Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos (si es necesario establecer niveles) así como seleccionar los recursos más adecuados en cada momento. Principios didácticos del aprendizaje adulto
  • 23. Plataforma tecnológica Debe caracterizarse por su capacidad para integrar las herramientas y recursos necesarios para gestionar, administrar, organizar, coordinar, diseñar e impartir programas de formación a través de la tecnología Internet/Intranet y aportar la suficiente flexibilidad como para poder crear entornos de formación y aprendizaje adaptados a las necesidades de cualquier tipo de organización.
  • 24. Las TIC´S en el ámbito educativo • La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC´s, que cada vez son más asequibles para el alumnado.
  • 25. Integración de una nueva cultura Alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
  • 26. Los profesores y las tic’s Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.
  • 27. Profesores en constante reto La popularización de las TIC´s en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza- aprendizaje (Albero, 2002).
  • 28. Perspectivas Creemos que dicha formación debe basarse en dos perspectivas, una tecnológica y otra humanística. Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación (Naval y otros, 2003).
  • 29. En el ámbito educativo el uso de las TIC´s no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas, la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC´s. Con esto, lo que se pretende es que los alumnos aprendan a distinguir en qué les ayuda y qué los limita, para que actúen en consecuencia.
  • 30. Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer: • La estimulación de la creatividad. • La experimentación y manipulación. • El respeto y ritmo de aprendizaje de los alumnos. • El trabajo en grupo favoreciendo la socialización. • La curiosidad y espíritu de investigación.
  • 31. Desarrollo de competencias Las TIC´s en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.
  • 32. Herramienta motivadora • De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes áreas o materias.
  • 33. Ventajas de las Tic´s • Motivación. El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TIC´s, puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de una forma sencilla. Quizá esta ventaja (motivación) es la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador, pero si no tiene la motivación del grupo, será muy difícil que consiga sus objetivos.
  • 34. Interés. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma, y a través de las TIC´s aumenta el interés del alumnado, indiferentemente de la materia que esté impartiendo. Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet, aumentan el interés del alumnado complementando la oferta de contenidos tradicionales.
  • 35. Interactividad El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula o de otros Centros educativos, enriqueciendo en gran medida su aprendizaje. Los estudios revelan que la interactividad favorece un proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico. La actitud del usuario frente a la interactividad estimula la reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca una mayor actividad cognitiva.
  • 36. Cooperación Las TIC´s posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del papel de los docentes. No nos referimos sólo al alumnado, también el docente puede colaborar con otros docentes, utilizar recursos que han funcionado bien en determinadas áreas de las que el alumno/a será el principal beneficiario. Se genera un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos/as.
  • 37. Iniciativa y creatividad El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo.
  • 38. Comunicación Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria. Mayor comunicación entre profesores y alumnos/as (a través de correo electrónico, chats, foros) en donde se pueden compartir ideas, resolver dudas, etc.
  • 39. Autonomía Con la llegada de las TIC´s y la ayuda de Internet, el alumno/a dispone de infinito número de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más autónomo para buscar dicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy importante y la deberá enseñar el docente. Los alumnos aprenden a tomar decisiones por sí mismos.
  • 40. Continua actividad intelectual. Con el uso de las TIC´s el alumno/a tiene que estar pensando continuamente.
  • 41. Alfabetización digital y audiovisual. Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TIC´s.
  • 42. Inclusión Las personas ciegas o deficientes visuales tienen, como es obvio, serios problemas de accesibilidad a las TIC´s. Dicha dificultad se suple con los llamados “revisores de pantalla” que permiten interpretar la pantalla a través de una línea Braille añadida al teclado y un sistema de voz.
  • 43. Educación para todos • las TIC´s aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje aportan un carácter innovador y creativo, ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación; tienen una mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa, ya que la hace más dinámica y accesible; se relacionan con el uso de Internet y la informática; está abierta a todas las personas (ricos, pobres, discapacitados,…) y afectan a diversos ámbitos de las ciencias humanas.
  • 44. Para Coll y Martí las posibilidades más significativas que se le incorporan a las TIC´s para ser utilizadas en la enseñanza son: Eliminar las barreras espacio-temporales entre profesor y el alumno/a. Flexibilización de la enseñanza. Adaptar los medios y las necesidades a las características de los sujetos. Favorecer el aprendizaje cooperativo así como el autoaprendizaje. Individualización de la enseñanza.
  • 45. Las principales funciones que cumplen las TIC´s en la educación: • Como medio de expresión: para realizar presentaciones, dibujos, escribir, etc. • Canal de comunicación presencial. Los alumnos/as pueden participar más en clase. Pero, también es un canal de comunicación virtual, en el caso de mensajería, foros, weblog, wikis, etc. que facilita los trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, etc. • Instrumento para procesar información. • Fuente abierta de información. • Instrumento para la gestión administrativa o tutorial facilitando el trabajo de los tutores y gestores del centro. • Herramienta de diagnóstico, evaluación, rehabilitación…
  • 46. Las principales funciones que cumplen las TIC´s en la educación: • Medio didáctico: guía el aprendizaje, informa, entrena, motiva… • Generador de nuevos escenarios formativos donde se multiplican los entornos y las oportunidades de aprendizaje. • Medio lúdico para el desarrollo cognitivo. • Suelen resultar motivadoras, ya que utilizan recursos multimedia como videos, imágenes, sonido, interactividad… Y la motivación es uno de los motores del aprendizaje. • Pueden facilitar la labor docente con más recursos para el tratamiento de la diversidad y mayores facilidades para el seguimiento y evaluación. • Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico.
  • 47. Inconvenientes de las Tic • No todo son ventajas al usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos/as, puesto que también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta, tales como: • Distracción. El alumno/a se distrae consultando páginas web que le llaman la atención o páginas con las que está más familiarizado, páginas lúdicas y no podemos permitir que se confunda el aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender, pero no al contrario • Adicción. Puede provocar adicción a determinados programas como pueden ser chats, videojuegos. Los comportamientos adictivos pueden trastornar el desarrollo personal y social del individuo. Al respecto Adès y Lejoyeux (2003) señalan a las TIC´s como una nueva adicción y advierten sobre el uso de Internet: “No se ha visto jamás que un progreso tecnológico produzca tan deprisa una patología. A juzgar por el volumen de las publicaciones médicas que se le consagran, la adicción a Internet es un asunto serio y, para algunos, temible”. •
  • 48. Inconvenientes de las Tic • Pérdida de tiempo. La búsqueda de una información determinada en innumerables fuentes supone tiempo resultado del amplio “abanico” que ofrece la red. • Fiabilidad de la información. Muchas de las informaciones que aparecen en Internet o no son fiables, o no son lícitas. Debemos enseñar a nuestros alumnos/as a distinguir qué se entiende por información fiable. • Aislamiento. La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día del alumno/a lo aísla de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su desarrollo social y formativo. Debemos educar y enseñar a nuestros alumnos/as que tan importante es la utilización de las TIC´s como el aprendizaje y la sociabilidad con los que lo rodean. • Aprendizajes incompletos o superficiales. La libre interacción de los alumnos/as con estos materiales hace que lleguen a confundir el conocimiento con la acumulación de datos. • Ansiedad. Ante la continua interacción con una máquina (ordenador).
  • 49. Contexto social Los alumnos/as mantienen una estrecha relación con las tecnologías de la información y la comunicación debido a que se han convertido en una poderosa herramienta que les facilita información, comunicación y potencia el desarrollo de habilidades y nuevas formas de construcción del conocimiento.
  • 50. Usos de las tic’s Deben saber seleccionar, valorar, criticar, desechar y utilizar adecuadamente dicha información a la que tienen acceso desde sus puestos escolares. Las TIC´s se pueden analizar y clasificar en distintitos tipos. Desde nuestra perspectiva consideramos tres tipos de usos esenciales: • 1.Lúdico y de ocio. • 2.Comunicación e información • 3.Educativo
  • 51. Aprendizaje para toda la vida • De lo que se trata con el uso de estas tecnologías dentro del aula, no es, transmitir una información determinada, sino de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida. Los centros educativos tienen que preparar a sus alumnos/as para, no solo acceder a la información, sino también saber “crear” conocimiento basado en dicha información.
  • 52. Familia y Tic´s Las TIC´s propician nuevos espacios y oportunidades de cooperación y participación, lo que conlleva a un aprendizaje cooperativo. Es indiscutible que las TIC´s son una poderosa herramienta que facilita la información y la comunicación, con posibilidades desconocidas anteriormente. Las aceleradas transformaciones tecnológicas juegan un papel decisivo en el ámbito social.
  • 53. • Regular y conocer el uso de las TIC´s es una experiencia a la que se enfrentan los miembros de las familias, que repercute en las relaciones familiares. Las TIC´s satisfacen diversas necesidades dentro de las familias, por ejemplo, navegar por Internet o dedicar tiempo de ocio a los videojuegos. Desde esta perspectiva, el hogar se configura como un espacio donde los alumnos/as acceden a las TIC´s y también adquieren, por interacción con sus padres y hermanos(as), pautas y criterios sobre su uso.
  • 54. Desde un punto de vista particular se establece que el gran reto educativo para los profesores es que formen tanto a alumnos como a padres en el uso de las TIC´s, a fin de que éstos puedan promover en el los hijos un uso adecuado y, de alguna manera estrechar, la brecha digital que les separa.