SlideShare una empresa de Scribd logo
DIBUJO TÉCNICO II
Principios básicos para la Normalización




Objetivo de la normalización.                                                   2.2. Posiciones relativas a las vistas.
                                                                                Pueden utilizarse dos variantes de proyección ortogonal:
                                                                                - el método de proyección en el primer diédro (Sistema europeo)
Normas básicas.                                                                 - el método de proyección en el tercer diédro (Sistema americano)
La normalización es el conjunto de disposiciones generales, normas, que
establecen los países con objeto de favorecer el comercio y racionalizar        Representación gráfica de las vistas en el sistema del primer diédro,
la producción. Las repercusiones de la normalización sobre la economía,         (Sistema europeo, Fig.1). Este es el sistema que usaremos nosotros
la productividad, la calidad e investigación aplicada y, en definitiva, la      habitualmente, sijaros en el símbolo que lo identifica.
calidad de vida social, son extraordinariamente importantes.

Normalizar, en su acepción más general, significa «poner en buen orden
lo que no lo estaba », y se aplica a todas las actividades técnicas, cientí-
ficas, económicas, sociales y políticas para resolver problemas comunes
que se repiten con frecuencia.


UNE 1026-2:1983, Referente e los for-
matos
Las especificaciones de esta norma internacional han sido redactadas
tanto para satisfacer a los medios tradicionales de reproducción y de                                                                                     símbolo que
explotación de los dibujos técnicos como a los que se refiere a procedi-                                                                                  lo identifica.
mientos más modernos como la micrografía, el corte automático, etc...

Esta norma presenta la normalización de: la posición y dimensiones del
cuadro de rotulación, los márgenes y el recuadro, los formatos y sus
plegados, etc...                                                                ELECCIÓN DE LAS VISTAS
UNE 1035:1995, Referente a los cuadros                                          La vista más característica del
de rotulación                                                                   objeto ha de elegirse como vista
                                                                                de frente o alzado. Generalmente
Esta norma tiene por objetivo establecer directrices , dando reglasy            esta vista presenta a la pieza en
recondaciones apropiadas a la realización y empleo de los cuadros de            su posición de uso. Las piezas
rotulación destinados a la identificación, utilización y comprensión de los     utilizables en cualquier posición
dibujos técnicos y documentos conexos.                                          se representarán en su posición
                                                                                principal de mecanización y/o montaje.
UNE 1034-1:1975, Referente a la escri-
tura y los caracteres                                                           Cuando sean necesarias otras vistas deben elegirse de nanera que:
                                                                                1-Se limite el número de vistas al mínimo necesario para definir la
Esta norma tiene por objetivo normalizar el uso de letras y números. La         pieza sin ambiguedad.
norma se usa tanto para textos mecanizados como para dibujos a mano
alzada. Su finalidad es garantizar la legibilidad, homogeneidad, y la aptitud   Se evite la representación de aristas y contornos ocultos.
de impresión y/o reproducción.
                                                                                Se evite la repetición inútil de detalles.
La escritura puede ser vertical o inclinada a 75° (cursiva). La primera se
utiliza generalmente en la construcción, esquemas eléctricos y electrónicos,    3.3. Espaciamiento entre las líneas.
escalas, aparatos de medida, etc, y la segunda se utiliza frecuentemente para
dibujos industriales.                                                           El espaciamiento mínimo entre dos líneas paralelas (comprendida la repre-
                                                                                sentación de los rayados) no debe ser nunca inferior a dos veces la anchura
UNE 1032:1982, Referente a los princi-                                          de la línea gruesa. Se recomienda que este espaciado no sea nunca inferior a
                                                                                0.7 mm.
pios generales de representación.
                                                                                3.4. Orden de prioridad de líneas coincidentes. Si dos o más arístas de dife-
La presente norma internacional define los principios generales de repre-       rente naturaleza coinciden el orden de prioridad es el siguiente:
sentación aplicables a los dibujos técnicos realizados según los métodos        - contornos y arístas vistos, tipo A
                                                                                - contornos y aristas ocultos, tipo E y F
de proyección ortogonales.                                                      - trazas de planos de corte, tipo H
                                                                                - ejes de rovolución y trazas de planos de simetría, tipo G
2.1. Denominación de las vistas.                                                - lineas de centros de gravedad, tipo K
                                                                                - líneas de proyección, tipo B
Estas vistas reciben los siguientes nombres:
Vista A: Vista de frente o alzado                                               3.5. Terminación de las líneas de referencia.
Vista B: Vista superior o planta
Vista C: Vista derecha o lateral derecha                                        La línea de referencia sirve para indicar un elemento, tal como línea de cota,
Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda                                    objeto, contorno, etc... si terminación debe ser de esta manera según las
                                                                                situaciones:
Vista E: Vista inferior
                                                                                - en un punto si acaban en el interior del objeto representado.
Vista F: Vista posterior
                                                                                - en una flecha si acaban en el contorno del objeto representado
                                                                                - sin punto ni flecha si acaban en un línea de cota
                                                                                                                                                                  1
DIBUJO TÉCNICO II
Principios básicos para la Normalización




                                           2
DIBUJO TÉCNICO II
Principios básicos para la Normalización




                                           3
Resumen normalizacion
Resumen normalizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4217500 dibujo-tecnico
4217500 dibujo-tecnico4217500 dibujo-tecnico
4217500 dibujo-tecnico
77AJMG
 
Engineering Drawing
Engineering DrawingEngineering Drawing
Engineering Drawing
Lai Chun Tat
 
El SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRICEl SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRIC
Jordi Riba
 
Perspectiva isométrica cubo
Perspectiva isométrica  cuboPerspectiva isométrica  cubo
Perspectiva isométrica cubo
elenmontoya
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
www.areatecnologia.com
 
dibujo tecnico guia
dibujo tecnico guiadibujo tecnico guia
dibujo tecnico guia
CheloRodriguez6
 
Conceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujoConceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujo
Natalia Urrego Ospina
 
Euivalencia
EuivalenciaEuivalencia
Euivalencia
franjuran
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
epvmanantiales
 
ComposicióN Modular 3d
ComposicióN Modular 3dComposicióN Modular 3d
ComposicióN Modular 3d
home
 
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonalesUnidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Universidad del golfo de México Norte
 
Dimensioning
DimensioningDimensioning
Dimensioning
Isabelop
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1
Xoseanxo Rodriguez Rodriguez
 
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdfOLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
IES Blas De Otero
 
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORINICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
Yardani Rodriguez
 
Elementos acotacion
Elementos acotacionElementos acotacion
Elementos acotacion
Sergio Mora
 
Tema 4 transformaciones geometricas v7 1º bach
Tema 4 transformaciones geometricas v7 1º bachTema 4 transformaciones geometricas v7 1º bach
Tema 4 transformaciones geometricas v7 1º bach
qvrrafa
 

La actualidad más candente (20)

4217500 dibujo-tecnico
4217500 dibujo-tecnico4217500 dibujo-tecnico
4217500 dibujo-tecnico
 
Engineering Drawing
Engineering DrawingEngineering Drawing
Engineering Drawing
 
El SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRICEl SIISTEMA DIÈDRIC
El SIISTEMA DIÈDRIC
 
Perspectiva isométrica cubo
Perspectiva isométrica  cuboPerspectiva isométrica  cubo
Perspectiva isométrica cubo
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
 
dibujo tecnico guia
dibujo tecnico guiadibujo tecnico guia
dibujo tecnico guia
 
Conceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujoConceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujo
 
Euivalencia
EuivalenciaEuivalencia
Euivalencia
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
 
ComposicióN Modular 3d
ComposicióN Modular 3dComposicióN Modular 3d
ComposicióN Modular 3d
 
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonalesUnidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
 
Dimensioning
DimensioningDimensioning
Dimensioning
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1
 
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdfOLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
OLIMPIADA 2022 COMUNIDAD VALENCIANA. EJERCICIO DIÉDRICO PASO A PASO.pdf
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORINICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
 
Elementos acotacion
Elementos acotacionElementos acotacion
Elementos acotacion
 
Tema 4 transformaciones geometricas v7 1º bach
Tema 4 transformaciones geometricas v7 1º bachTema 4 transformaciones geometricas v7 1º bach
Tema 4 transformaciones geometricas v7 1º bach
 

Destacado

Marca bajaresolucion web
Marca bajaresolucion webMarca bajaresolucion web
Marca bajaresolucion web
kipirinai
 
Ud 6
Ud 6Ud 6
Ud 6
kipirinai
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
kipirinai
 
T y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información AudiovisualT y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información Audiovisual
kipirinai
 
Soluciones ultimos casos
Soluciones ultimos casosSoluciones ultimos casos
Soluciones ultimos casos
kipirinai
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
vicente gastelum cortez
 
Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011
kipirinai
 
Tetraedro sobre oblicuo
Tetraedro sobre oblicuoTetraedro sobre oblicuo
Tetraedro sobre oblicuo
kipirinai
 
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
kipirinai
 
Resumen de poliedros
Resumen de poliedrosResumen de poliedros
Resumen de poliedros
kipirinai
 
Ficha de análisis crítico
Ficha de análisis críticoFicha de análisis crítico
Ficha de análisis crítico
Octavio Guzman Benavides
 
Analisis de rtve a la carta
Analisis de rtve a la cartaAnalisis de rtve a la carta
Analisis de rtve a la carta
kipirinai
 
Algunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidadAlgunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidad
kipirinai
 
Ud 5
Ud 5Ud 5
Ud 5
kipirinai
 
Resumen perpendicularidad y distancias
Resumen perpendicularidad y distanciasResumen perpendicularidad y distancias
Resumen perpendicularidad y distanciaskipirinai
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
Ud 3 el color
Ud 3 el colorUd 3 el color
Ud 3 el color
kipirinai
 
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualUd 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
kipirinai
 
Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visual
kipirinai
 
Yo expongo tm1
Yo expongo tm1 Yo expongo tm1
Yo expongo tm1
kipirinai
 

Destacado (20)

Marca bajaresolucion web
Marca bajaresolucion webMarca bajaresolucion web
Marca bajaresolucion web
 
Ud 6
Ud 6Ud 6
Ud 6
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
 
T y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información AudiovisualT y P de la Información Audiovisual
T y P de la Información Audiovisual
 
Soluciones ultimos casos
Soluciones ultimos casosSoluciones ultimos casos
Soluciones ultimos casos
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
 
Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011Bravo andrés seyla_2011
Bravo andrés seyla_2011
 
Tetraedro sobre oblicuo
Tetraedro sobre oblicuoTetraedro sobre oblicuo
Tetraedro sobre oblicuo
 
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
Bravo andrés seyla_ensayo final_sep_11
 
Resumen de poliedros
Resumen de poliedrosResumen de poliedros
Resumen de poliedros
 
Ficha de análisis crítico
Ficha de análisis críticoFicha de análisis crítico
Ficha de análisis crítico
 
Analisis de rtve a la carta
Analisis de rtve a la cartaAnalisis de rtve a la carta
Analisis de rtve a la carta
 
Algunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidadAlgunos ejemplos de contrapublicidad
Algunos ejemplos de contrapublicidad
 
Ud 5
Ud 5Ud 5
Ud 5
 
Resumen perpendicularidad y distancias
Resumen perpendicularidad y distanciasResumen perpendicularidad y distancias
Resumen perpendicularidad y distancias
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
Ud 3 el color
Ud 3 el colorUd 3 el color
Ud 3 el color
 
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visualUd 2 Elementos básicos del lenguaje visual
Ud 2 Elementos básicos del lenguaje visual
 
Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visual
 
Yo expongo tm1
Yo expongo tm1 Yo expongo tm1
Yo expongo tm1
 

Similar a Resumen normalizacion

Presentacion dibujo dirb
Presentacion dibujo dirbPresentacion dibujo dirb
Presentacion dibujo dirb
Diana Rodriguez
 
ISO.pptx
ISO.pptxISO.pptx
ISO.pptx
zyamel
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
Cesar Leandro
 
Normas
NormasNormas
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
JoseLuis40556
 
N ch00013 1993
N ch00013 1993N ch00013 1993
N ch00013 1993
gofecadi
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
jacque501
 
Norma chilena+oficinal
Norma chilena+oficinalNorma chilena+oficinal
Norma chilena+oficinal
Alvaro Rojas
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 
5 lineas de vistas
5 lineas de vistas5 lineas de vistas
5 lineas de vistas
elmerquispe15
 
Tipos de lineas.doc
Tipos de lineas.docTipos de lineas.doc
Tipos de lineas.doc
MIJAEL1180
 
normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
David Araujo
 
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivoInforme escrito unidad 2 dibujo proyectivo
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
karen collazos gamboa
 
1
11
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
pilperca1
 
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
eliasua
 

Similar a Resumen normalizacion (20)

Presentacion dibujo dirb
Presentacion dibujo dirbPresentacion dibujo dirb
Presentacion dibujo dirb
 
ISO.pptx
ISO.pptxISO.pptx
ISO.pptx
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
Normas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnicoNormas de dibujo tecnico
Normas de dibujo tecnico
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx03.SIMBOLOGIA  USADA EN EL AUTOCAD..pptx
03.SIMBOLOGIA USADA EN EL AUTOCAD..pptx
 
N ch00013 1993
N ch00013 1993N ch00013 1993
N ch00013 1993
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Norma chilena+oficinal
Norma chilena+oficinalNorma chilena+oficinal
Norma chilena+oficinal
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
 
5 lineas de vistas
5 lineas de vistas5 lineas de vistas
5 lineas de vistas
 
Tipos de lineas.doc
Tipos de lineas.docTipos de lineas.doc
Tipos de lineas.doc
 
normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
 
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivoInforme escrito unidad 2 dibujo proyectivo
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
 
1
11
1
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
 
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAMNORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
NORMALIZACION DEL DIBUJO TECNICO Y NORMAS IRAM
 

Más de kipirinai

Ud 6 Curvas Cónicas
Ud 6 Curvas  CónicasUd 6 Curvas  Cónicas
Ud 6 Curvas Cónicas
kipirinai
 
3. la figura humana
3. la figura humana3. la figura humana
3. la figura humana
kipirinai
 
Ud 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º aUd 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º a
kipirinai
 
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visualUd 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
kipirinai
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro
kipirinai
 
1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo
kipirinai
 
5 wordpress
5 wordpress5 wordpress
5 wordpress
kipirinai
 
7 moodle
7  moodle7  moodle
7 moodle
kipirinai
 
10. mediawiki
10. mediawiki10. mediawiki
10. mediawiki
kipirinai
 
4. foro smf
4. foro smf4. foro smf
4. foro smf
kipirinai
 
3 textpattern
3 textpattern3 textpattern
3 textpattern
kipirinai
 
1 os-comerce
1 os-comerce1 os-comerce
1 os-comerce
kipirinai
 
Indicadores wiki final
Indicadores wiki finalIndicadores wiki final
Indicadores wiki final
kipirinai
 
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla finalBoceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
kipirinai
 
Paseo por el campo
Paseo por el campoPaseo por el campo
Paseo por el campo
kipirinai
 
Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1
kipirinai
 

Más de kipirinai (16)

Ud 6 Curvas Cónicas
Ud 6 Curvas  CónicasUd 6 Curvas  Cónicas
Ud 6 Curvas Cónicas
 
3. la figura humana
3. la figura humana3. la figura humana
3. la figura humana
 
Ud 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º aUd 5 tangencias1º a
Ud 5 tangencias1º a
 
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visualUd 2 elementos basicos del lenguaje visual
Ud 2 elementos basicos del lenguaje visual
 
2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro2. Representacion del volumen: El claroscuro
2. Representacion del volumen: El claroscuro
 
1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo1. elementos del dibujo
1. elementos del dibujo
 
5 wordpress
5 wordpress5 wordpress
5 wordpress
 
7 moodle
7  moodle7  moodle
7 moodle
 
10. mediawiki
10. mediawiki10. mediawiki
10. mediawiki
 
4. foro smf
4. foro smf4. foro smf
4. foro smf
 
3 textpattern
3 textpattern3 textpattern
3 textpattern
 
1 os-comerce
1 os-comerce1 os-comerce
1 os-comerce
 
Indicadores wiki final
Indicadores wiki finalIndicadores wiki final
Indicadores wiki final
 
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla finalBoceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
Boceto tabla de criterios justo antes de realizar la tabla final
 
Paseo por el campo
Paseo por el campoPaseo por el campo
Paseo por el campo
 
Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1
 

Resumen normalizacion

  • 1. DIBUJO TÉCNICO II Principios básicos para la Normalización Objetivo de la normalización. 2.2. Posiciones relativas a las vistas. Pueden utilizarse dos variantes de proyección ortogonal: - el método de proyección en el primer diédro (Sistema europeo) Normas básicas. - el método de proyección en el tercer diédro (Sistema americano) La normalización es el conjunto de disposiciones generales, normas, que establecen los países con objeto de favorecer el comercio y racionalizar Representación gráfica de las vistas en el sistema del primer diédro, la producción. Las repercusiones de la normalización sobre la economía, (Sistema europeo, Fig.1). Este es el sistema que usaremos nosotros la productividad, la calidad e investigación aplicada y, en definitiva, la habitualmente, sijaros en el símbolo que lo identifica. calidad de vida social, son extraordinariamente importantes. Normalizar, en su acepción más general, significa «poner en buen orden lo que no lo estaba », y se aplica a todas las actividades técnicas, cientí- ficas, económicas, sociales y políticas para resolver problemas comunes que se repiten con frecuencia. UNE 1026-2:1983, Referente e los for- matos Las especificaciones de esta norma internacional han sido redactadas tanto para satisfacer a los medios tradicionales de reproducción y de símbolo que explotación de los dibujos técnicos como a los que se refiere a procedi- lo identifica. mientos más modernos como la micrografía, el corte automático, etc... Esta norma presenta la normalización de: la posición y dimensiones del cuadro de rotulación, los márgenes y el recuadro, los formatos y sus plegados, etc... ELECCIÓN DE LAS VISTAS UNE 1035:1995, Referente a los cuadros La vista más característica del de rotulación objeto ha de elegirse como vista de frente o alzado. Generalmente Esta norma tiene por objetivo establecer directrices , dando reglasy esta vista presenta a la pieza en recondaciones apropiadas a la realización y empleo de los cuadros de su posición de uso. Las piezas rotulación destinados a la identificación, utilización y comprensión de los utilizables en cualquier posición dibujos técnicos y documentos conexos. se representarán en su posición principal de mecanización y/o montaje. UNE 1034-1:1975, Referente a la escri- tura y los caracteres Cuando sean necesarias otras vistas deben elegirse de nanera que: 1-Se limite el número de vistas al mínimo necesario para definir la Esta norma tiene por objetivo normalizar el uso de letras y números. La pieza sin ambiguedad. norma se usa tanto para textos mecanizados como para dibujos a mano alzada. Su finalidad es garantizar la legibilidad, homogeneidad, y la aptitud Se evite la representación de aristas y contornos ocultos. de impresión y/o reproducción. Se evite la repetición inútil de detalles. La escritura puede ser vertical o inclinada a 75° (cursiva). La primera se utiliza generalmente en la construcción, esquemas eléctricos y electrónicos, 3.3. Espaciamiento entre las líneas. escalas, aparatos de medida, etc, y la segunda se utiliza frecuentemente para dibujos industriales. El espaciamiento mínimo entre dos líneas paralelas (comprendida la repre- sentación de los rayados) no debe ser nunca inferior a dos veces la anchura UNE 1032:1982, Referente a los princi- de la línea gruesa. Se recomienda que este espaciado no sea nunca inferior a 0.7 mm. pios generales de representación. 3.4. Orden de prioridad de líneas coincidentes. Si dos o más arístas de dife- La presente norma internacional define los principios generales de repre- rente naturaleza coinciden el orden de prioridad es el siguiente: sentación aplicables a los dibujos técnicos realizados según los métodos - contornos y arístas vistos, tipo A - contornos y aristas ocultos, tipo E y F de proyección ortogonales. - trazas de planos de corte, tipo H - ejes de rovolución y trazas de planos de simetría, tipo G 2.1. Denominación de las vistas. - lineas de centros de gravedad, tipo K - líneas de proyección, tipo B Estas vistas reciben los siguientes nombres: Vista A: Vista de frente o alzado 3.5. Terminación de las líneas de referencia. Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha La línea de referencia sirve para indicar un elemento, tal como línea de cota, Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda objeto, contorno, etc... si terminación debe ser de esta manera según las situaciones: Vista E: Vista inferior - en un punto si acaban en el interior del objeto representado. Vista F: Vista posterior - en una flecha si acaban en el contorno del objeto representado - sin punto ni flecha si acaban en un línea de cota 1
  • 2. DIBUJO TÉCNICO II Principios básicos para la Normalización 2
  • 3. DIBUJO TÉCNICO II Principios básicos para la Normalización 3