SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CRISTALINO Y
LAS CATARATAS
ANATOMIA
ANOMALÍAS DE POSICIÓN
• Cuando falla el sistema zonular suspensor , el
cristalino se desplaza, parcial o totalmente.
a) causa congénita:
debilidad elástica zonular:
ECTOPIAS (bilaterales)
b) causa adquirida: traumatismo:
LUXACION (total)
SUBLUXACION (parcial)
•A) CAUSA CONGÉNITA:
• ECTOPIAS: bilaterales, hereditarias
• Debilidad zonular + esferofaquia
SINDROME DE MARFAN (DOMINANTE)
SINDROME DE WEILL-MARCHESANI
(RECESIVA)
HOMOCISTINURIA (RECESIVA)
• B) CAUSA TRAUMÁTICA
• Rotura por contusión de una zónula ya debilitada:
Viejos
Grandes miopes
Cataratas
SÍNTOMAS:
• Diplopía monocular
• Visión borrosa (luxación)
• Complicaciones:
• Glaucoma agudo
• Vitritis
CATARATAS
CUALQUIER OPACIDAD CRISTALINIANA,
SEA CUAL SEA SU EXTENSIÓN O SU
INFLUENCIA SOBRE LA AGUDEZA VISUAL.
ETIMOLÓGICAMENTE SIGNIFICA ¨CAÍDA
DE AGUA¨
Etiopatogenia
• La noxa actúa sobre el cristalino en determinado
momento del embarazo a través de la capsula
• Factores infecciosos intrauterinos: rubeola,
toxoplasmosis
• Factores carenciales: avitaminosis, carencia de
triptófano
• Factores tóxicos: corticoides, medicamentos
• Factores endocrinos: diabetes, galactosemia
• Factores traumáticos: contusiones, radiaciones
• Otros factores: prematuridad, herencia,
cromosomopatías.
CLASIFICACIÓN
• Por la edad de aparición:
Niños (CONGENITA)
Adultos (ADQUIRIDA)
• Por su localización dentro del cristalino:
Nucleares
Corticales
Capsulares
1) Cataratas congénitas
• Aparecen con el nacimiento o poco después, son
BILATERALES
• Se opacifica el tejido que se estaba formando
cuando actuó la noxa: rodeadas del tejido
transparente formado después.
• La mayoría son estacionarias (con excepciones)
• Pueden alterarla visión induciendo ambliopía
2) Cataratas adquiridas
• Pueden ser:
Traumática
No traumática
Senil
CATARATA TRAUMÁTICA
• Siempre que un
traumatismo rompe la
capsula penetra el
humor acuoso y se
produce una opacidad
que puede ser total en
minutos.
Senil
• Causa mas frecuente.
• Es bilateral, aunque de desarrollo asimétrico
Clínica
• Disminución progresiva de la agudeza visual,
sin dolor ni inflamación.
•¿¿¿COMO VE UN
PACIENTE CON
CATARATAS???
EXISTEN 3 síntomas importantes
Mejora en ambientes poco iluminados, y
empeora en ambientes muy iluminados.
Diplopía
Visión de halos coloreados
Otras causas de cataratas
Secundarias
• Oculares:
• Inflamatorias
• Tumorales como tumores coroideos
• Degenerativas como desprendimiento de retina,
glaucoma absoluto, retinitis pigmentaria,miopatía
degenerativa, degeneraciones vítreas
• Sistémicas:
• Metabólicas
• Sindermatóticas
• Toxicas
Metabólicas
•????
Diabetes
• El cristalino se nutre del humor acuoso, este
contiene oxigeno y glucosa, que en los
pacientes diabéticos se encuentran en niveles
demasiados elevados. La gran cantidad de
glucosa produce una inflamación del cristalino.
Sorbitol
• El cristalino contiene una enzima que es capaz
de convertir la glucosa en un compuesto
llamado sorbitol. El sorbitol se deposita en el
lente produciendo una opacidad, y
consiguientemente cataratas.
Complicaciones
• Iridociclitis: Por salida de las proteínas del
cristalino a través de la capsula
• Glaucoma Secundario Agudo: El cristalino
capta agua y aumenta de tamaño, provocando
aplanamiento de la cámara anterior
• Glaucoma Facolitico: Proteínas del cristalino
que pasan a cámara anterior y provocan
obstrucción de malla trabecular
• Luxación del cristalino
Tratamiento
Facoemulsificación
LIO
• Los lentes lio son los dispositivos por los que
se sustituye el cristalino, después de retirar las
cataratas.
Presentaciones de LIO´s
• Los lentes monofocales, también conocidos
como lentes estándar, proporcionan una visión
nítida pero solo en un punto focal fijo,
normalmente en la distancia.
• Los lentes multifocales tienen características
especiales para corregir la visión de cerca, la
intermedia y la de lejos en la misma lente.
• Lentes acomodativas. Las lentes
acomodativas, también conocidas como lentes
focales variables, están diseñadas para
moverse en respuesta a los músculos oculares
para adaptarse a la visión de cerca, intermedia
o de lejos.
• Lentes tóricas están diseñadas para las
personas con astigmatismo, reduciendo o
prácticamente eliminando la necesidad de usar
gafas para ver de lejos después de la
intervención.
• Mediante técnicas de microincisión (MICS) en
el caso de la cirugía convencional, o mediante
el láser femtosegundo, realizamos una incisión
corneal periférica cuyo tamaño varia de 1,8 a
2,8 milímetros.
• Introducimos una cánula con solución
anestésica en la cámara anterior.
• Ahora introducimos una sustancia densa
(acido hialurónico) con la finalidad de
mantener la cámara anterior para poder
maniobrar con suficiente seguridad.
• Realizamos la capsulorexis, (rotura circular
controlada de la cápsula anterior del cristalino
con la finalidad de acceder a la catarata),
mediante técnica convencional o mediante el
láser.
• Realizamos la partición y aspiración de la
catarata mediante diferentes técnicas de
extracción por ultrasonido microinfiltrado, a
través del facoemulsificador.
• Procedemos a limpiar la cápsula cristaliniana
de los posibles restos de catarata que puedan
quedar adheridos mediante un irrigador-
aspirador específico para esta tarea.
• Colocamos de nuevo más acido hialurónico
para evitar lesiones en el saco capsular
durante la introducción de la lente intraocular.
• Introducimos la lente dentro del saco capsular
doblada a través de la incisión. Las lentes
actuales son capaces de doblarse y
deformarse para poder pasar por incisiones
pequeñas antes de extenderse en el interior
del ojo.
• Limpiamos mediante una cánula de irrigación-
aspiración conectada al facoemulsificador
todos los posibles restos.
• Habitualmente las incisiones se autosellan sin
necesidad de suturas, estas solo las utilizamos
de manera excepcional.
• Colocamos gotas de antibiótico y
antiinflamatorio.
Complicaciones
• Intraoperatorias
• Ruptura de la capsula posterior
• Postoperatorias
• Endoftalmitis Aguda
• Opacificacion de la capsula posterior
• Descompensacion corneal
• Desprendimiento de retina
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catarata
CatarataCatarata
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
Montemorelos
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Karina Soto
 
Microesferofaquia
MicroesferofaquiaMicroesferofaquia
Microesferofaquia
Felipe Godoy
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
Lucas González Risco
 
Fisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoFisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalino
Juli Caesar
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
Carlos Morales
 
Catarata adquiridas
Catarata adquiridasCatarata adquiridas
Catarata adquiridas
Kevin Llerena
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
NELSON HERNANDEZ
 
Catarata
CatarataCatarata
Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y Esclera
Wanda Güichardo
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
Karla González
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Proed_unc
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
UCV
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
safoelc
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Google
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Ricardo Mora MD
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
NELSON HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Microesferofaquia
MicroesferofaquiaMicroesferofaquia
Microesferofaquia
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
Fisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoFisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalino
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Catarata adquiridas
Catarata adquiridasCatarata adquiridas
Catarata adquiridas
 
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 AdrianAnomalias Del Cristalino 1 Adrian
Anomalias Del Cristalino 1 Adrian
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y Esclera
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
 

Destacado

Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Sofía Mora
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
leandropp2
 
Catarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménezCatarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménez
Diana Cristina Jm
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
Yoshi Chibi Shinigami
 
Degeneración macular
Degeneración macularDegeneración macular
Degeneración macular
nirta199423
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
DrMAZapata
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
Roberto Alvarado
 
Degeneracion macular senil
Degeneracion macular senilDegeneracion macular senil
Degeneracion macular senil
Euni Ruiz
 
Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
dalasreviewlni
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
oftalmologiauleam
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
Juan Carlos Rivera
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
José María
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Hossein Mirzaie
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
Martín Lescano
 

Destacado (15)

Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Catarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménezCatarata congenita jiménez
Catarata congenita jiménez
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Degeneración macular
Degeneración macularDegeneración macular
Degeneración macular
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
 
Degeneracion macular senil
Degeneracion macular senilDegeneracion macular senil
Degeneracion macular senil
 
Trabajo miopía
Trabajo miopía Trabajo miopía
Trabajo miopía
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma
Glaucoma Glaucoma
Glaucoma
 

Similar a Cristalino - Catarata

Retina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor VitreoRetina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor Vitreo
Edward Murillo
 
2. VITREO.pdf
2. VITREO.pdf2. VITREO.pdf
2. VITREO.pdf
LuzJeymiLemusLaverde
 
Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
BetsabeOllivier
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
Andrey Martinez Pardo
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
Karla Chávez
 
gpc catarta.pdf
gpc catarta.pdfgpc catarta.pdf
gpc catarta.pdf
LeslieVega19
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo secoGlaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
Alejandra Pastor Chahua
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
Irvin González
 
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptxPatología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
AnnellLara1
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
jose11bas23
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
AnelizEncarnacin
 
Msics 3
Msics 3Msics 3
Msics 3
Msics 3Msics 3
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
Thelma Ureta
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Móniqa Rascón
 
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptxMANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
duber charca fernandez
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechosCapacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cataratas
CataratasCataratas

Similar a Cristalino - Catarata (20)

Retina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor VitreoRetina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor Vitreo
 
2. VITREO.pdf
2. VITREO.pdf2. VITREO.pdf
2. VITREO.pdf
 
Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
 
Perdida Visual Crónica
Perdida Visual CrónicaPerdida Visual Crónica
Perdida Visual Crónica
 
gpc catarta.pdf
gpc catarta.pdfgpc catarta.pdf
gpc catarta.pdf
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo secoGlaucoma, catarata y sd ojo seco
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptxPatología orbitaria por ultrasonografía.pptx
Patología orbitaria por ultrasonografía.pptx
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
 
Msics 3
Msics 3Msics 3
Msics 3
 
Msics 3
Msics 3Msics 3
Msics 3
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptxMANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechosCapacitación en salud ocular básica y sus derechos
Capacitación en salud ocular básica y sus derechos
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Cristalino - Catarata

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ANOMALÍAS DE POSICIÓN • Cuando falla el sistema zonular suspensor , el cristalino se desplaza, parcial o totalmente. a) causa congénita: debilidad elástica zonular: ECTOPIAS (bilaterales) b) causa adquirida: traumatismo: LUXACION (total) SUBLUXACION (parcial)
  • 7. •A) CAUSA CONGÉNITA: • ECTOPIAS: bilaterales, hereditarias • Debilidad zonular + esferofaquia SINDROME DE MARFAN (DOMINANTE) SINDROME DE WEILL-MARCHESANI (RECESIVA) HOMOCISTINURIA (RECESIVA)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • B) CAUSA TRAUMÁTICA • Rotura por contusión de una zónula ya debilitada: Viejos Grandes miopes Cataratas SÍNTOMAS: • Diplopía monocular • Visión borrosa (luxación) • Complicaciones: • Glaucoma agudo • Vitritis
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. CATARATAS CUALQUIER OPACIDAD CRISTALINIANA, SEA CUAL SEA SU EXTENSIÓN O SU INFLUENCIA SOBRE LA AGUDEZA VISUAL. ETIMOLÓGICAMENTE SIGNIFICA ¨CAÍDA DE AGUA¨
  • 21. Etiopatogenia • La noxa actúa sobre el cristalino en determinado momento del embarazo a través de la capsula • Factores infecciosos intrauterinos: rubeola, toxoplasmosis • Factores carenciales: avitaminosis, carencia de triptófano • Factores tóxicos: corticoides, medicamentos • Factores endocrinos: diabetes, galactosemia • Factores traumáticos: contusiones, radiaciones • Otros factores: prematuridad, herencia, cromosomopatías.
  • 22. CLASIFICACIÓN • Por la edad de aparición: Niños (CONGENITA) Adultos (ADQUIRIDA) • Por su localización dentro del cristalino: Nucleares Corticales Capsulares
  • 23. 1) Cataratas congénitas • Aparecen con el nacimiento o poco después, son BILATERALES • Se opacifica el tejido que se estaba formando cuando actuó la noxa: rodeadas del tejido transparente formado después. • La mayoría son estacionarias (con excepciones) • Pueden alterarla visión induciendo ambliopía
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 2) Cataratas adquiridas • Pueden ser: Traumática No traumática Senil
  • 37. CATARATA TRAUMÁTICA • Siempre que un traumatismo rompe la capsula penetra el humor acuoso y se produce una opacidad que puede ser total en minutos.
  • 38.
  • 39. Senil • Causa mas frecuente. • Es bilateral, aunque de desarrollo asimétrico
  • 40. Clínica • Disminución progresiva de la agudeza visual, sin dolor ni inflamación. •¿¿¿COMO VE UN PACIENTE CON CATARATAS???
  • 41.
  • 42. EXISTEN 3 síntomas importantes Mejora en ambientes poco iluminados, y empeora en ambientes muy iluminados.
  • 44. Visión de halos coloreados
  • 45.
  • 46. Otras causas de cataratas Secundarias • Oculares: • Inflamatorias • Tumorales como tumores coroideos • Degenerativas como desprendimiento de retina, glaucoma absoluto, retinitis pigmentaria,miopatía degenerativa, degeneraciones vítreas • Sistémicas: • Metabólicas • Sindermatóticas • Toxicas
  • 48. Diabetes • El cristalino se nutre del humor acuoso, este contiene oxigeno y glucosa, que en los pacientes diabéticos se encuentran en niveles demasiados elevados. La gran cantidad de glucosa produce una inflamación del cristalino.
  • 49. Sorbitol • El cristalino contiene una enzima que es capaz de convertir la glucosa en un compuesto llamado sorbitol. El sorbitol se deposita en el lente produciendo una opacidad, y consiguientemente cataratas.
  • 50. Complicaciones • Iridociclitis: Por salida de las proteínas del cristalino a través de la capsula • Glaucoma Secundario Agudo: El cristalino capta agua y aumenta de tamaño, provocando aplanamiento de la cámara anterior • Glaucoma Facolitico: Proteínas del cristalino que pasan a cámara anterior y provocan obstrucción de malla trabecular • Luxación del cristalino
  • 53. LIO • Los lentes lio son los dispositivos por los que se sustituye el cristalino, después de retirar las cataratas.
  • 54. Presentaciones de LIO´s • Los lentes monofocales, también conocidos como lentes estándar, proporcionan una visión nítida pero solo en un punto focal fijo, normalmente en la distancia. • Los lentes multifocales tienen características especiales para corregir la visión de cerca, la intermedia y la de lejos en la misma lente.
  • 55. • Lentes acomodativas. Las lentes acomodativas, también conocidas como lentes focales variables, están diseñadas para moverse en respuesta a los músculos oculares para adaptarse a la visión de cerca, intermedia o de lejos. • Lentes tóricas están diseñadas para las personas con astigmatismo, reduciendo o prácticamente eliminando la necesidad de usar gafas para ver de lejos después de la intervención.
  • 56. • Mediante técnicas de microincisión (MICS) en el caso de la cirugía convencional, o mediante el láser femtosegundo, realizamos una incisión corneal periférica cuyo tamaño varia de 1,8 a 2,8 milímetros.
  • 57.
  • 58. • Introducimos una cánula con solución anestésica en la cámara anterior.
  • 59. • Ahora introducimos una sustancia densa (acido hialurónico) con la finalidad de mantener la cámara anterior para poder maniobrar con suficiente seguridad.
  • 60. • Realizamos la capsulorexis, (rotura circular controlada de la cápsula anterior del cristalino con la finalidad de acceder a la catarata), mediante técnica convencional o mediante el láser.
  • 61.
  • 62.
  • 63. • Realizamos la partición y aspiración de la catarata mediante diferentes técnicas de extracción por ultrasonido microinfiltrado, a través del facoemulsificador.
  • 64.
  • 65. • Procedemos a limpiar la cápsula cristaliniana de los posibles restos de catarata que puedan quedar adheridos mediante un irrigador- aspirador específico para esta tarea. • Colocamos de nuevo más acido hialurónico para evitar lesiones en el saco capsular durante la introducción de la lente intraocular.
  • 66. • Introducimos la lente dentro del saco capsular doblada a través de la incisión. Las lentes actuales son capaces de doblarse y deformarse para poder pasar por incisiones pequeñas antes de extenderse en el interior del ojo.
  • 67.
  • 68.
  • 69. • Limpiamos mediante una cánula de irrigación- aspiración conectada al facoemulsificador todos los posibles restos. • Habitualmente las incisiones se autosellan sin necesidad de suturas, estas solo las utilizamos de manera excepcional. • Colocamos gotas de antibiótico y antiinflamatorio.
  • 70. Complicaciones • Intraoperatorias • Ruptura de la capsula posterior • Postoperatorias • Endoftalmitis Aguda • Opacificacion de la capsula posterior • Descompensacion corneal • Desprendimiento de retina

Notas del editor

  1. Cristalino Pequeña lenta biconvexa, colocada de frente detrás de la pupila y de las cámaras del ojo y por delante del cuerpo vítreo.• Sus dimensiones son: diámetro, de 9 a 10mm; espesor, 5mm. Su peso es de 20 a 25 centigramos. Forma y relaciones Representa dos caras y una circunferencia. a) Cara anterior. Convexa lis ay uniforme, representa un segmento de esfera de 9mm de radio. Esta en relación sucesivamente con la pupila, con la cara posterior del iris y con los procesos ciliares b) Cara posterior. Mas convexa que la precedente, corresponde a una esfera de 5 a 6mm de radio. Esta en relación con el cuerpo vítreo. c) Circunferencia. Uniformemente circular esta en relación con el conducto abollonado de Petit.
  2. Constitución Anatómica El cristalino se compone: Cubierta o capsula. 2. Epitelio 3. Sistema de fibras acintadas (fibras del cristalino) 4. Substancia amorfa
  3. FUNCIONES DEL CUERPO CILIAR -Suspensión del cristalino: Lo realiza mediante la zònula ciliar o ligamento suspensorio; es un conjunto de fibras conectivas ( fibras zonulares) separadas entre si por espacios zonulares que se insertan por detrás de los procesos ciliares y se irradian hacia la capsula cristalina. -Acomodación visual: La actividad del musculo ciliar modifica los diámetros del cristalino a través de la zònula ciliar APARATO SUSPENSORIO DEL CRISTALINO, ZONA DE ZINN O ZÓNULA. La zona de Zinn, que mantiene en fijación el cristalino, esta formada por un sistema de fibras dispuestas en sentido meridiano, se extienden desde la región ciliar al ecuador del cristalino.