SlideShare una empresa de Scribd logo
Herberth Maldonado
Fellow Infectología Pediátrica
Universidad San Carlos de Guatemala
Cualquier inflamación intraocular
Uveítis anterior. Inflamación del iris y el cuerpo
ciliar (iridociclitis)
Uveítis posterior. Inflamación pars plana y
vítreo (pars planitis, vitritis)
Poco común
Anterior más frecuente que la posterior
Posterior más asociada a infecciones
Manifestaciones clínicas
Dolor, fotofobia, visión borrosa
Examen:
Hiperemia en el limbo corneal con ingurgitación
vascular del cuerpo ciliar
Menores 16 años













Idiopática (60%)
AIJ (20%)
Uveítis heterocrómica de Fuchs (4%)
Sarcoidosis (4%)
Sífilis (1,7%)
Tuberculosis (1,7%)
Espondilitis anquilosante (1,3%)
Traumatismos (1,3%)
Colitis ulcerosa (0,4%)
Síndrome de Reiter (0,4%)
Giles CL. Uveitis in childhood-part I anterior. Ann
Ophthalmol. 1990;108:1291-1291
Organism or Condition

Associated Systemic
Findings

Duration

Associated Ocular Findings

Varicella

Acute

Iris atrophy (rare)

Herpessimplex

Acute

Keratitis

Mumps

Acute

NS

Fever, headache, parotitis

Influenza

Acute

NS

Febrile respiratory illness

Infectiousmononucleosis

Acute

NS

Fever, pharyngitis,
lymphadenopathy

Measles

Acute

NS

Fever, coryza, Koplik spots

Kawasakidisease

Acute

NS

Fever, mucocutaneous
findings, peripheral edema,
unilateral lymphadenopathy

Herpeszoster

Chronic

Iris atrophy (common), KP

Syphilis

Chronic

Tuberculosis

Chronic

Iris nodules, granulomatous KP,
choroidal granulomas

Lymedisease

Chronic

Keratitis, optic neuritis

Erythema migrans, arthritis

Leprosy

Chronic

“Iris pearls” of iris atropy

Peripheral neuropathy, skin
lesions

Vesicular skin rash
None

Fever, vesicular skin rash

Iris nodules, chorioretinitis, optic Maculopapular skin rash
neuritis
(palms and soles)
Pulmonary lesions

Abbreviations: KP, keratitic precipitates that represent aggregates of inflammatory cells on the corneal
endothelium; NS, nonspecific.
Virus
VVZ (herpes oftálmico, requiere esteroide
tópico y aciclovir sistémico)
VHS: complicación de queratitis profunda
Tuberculosis
Poco común, excepto en pacientes VIH
Sífilis
Presentación común, ocurre posterior con
retinitis necrotizante, vasculitis o neuritis óptica
Borrelia burgdorferi
queratitis e iridociclitis, puede ser
manifestación tardía de enfermedad de Lyme
Kawasaki
Común (83%) en la primera semana
Conjuntivitis hiperémica en el 90% de los
casos
Organismo

Toxoplasma gondii
Rubella
Cytomegalovirus

Herpes simplex
Varicella-zoster

Toxocara canis

Manifestación
Hallazgos asociados
predominante
Retinitis necrotizante
Vitritis, neuritis óptica
Retinopatía pigmentaria Catarata, microftalmia
Manchas hemorrágicas
Retinitis Hemorrágica
algodonosas
Vitritis, vasculitis,
Retinitis necrotizante
neuritis óptica
Vasculitis oclusiva,
Retinitis necrotizante
vitritis
Granuloma retiniano
Vitritis, endoftalmitis
A

B

D

C

A.
B.
C.
D.

CMV
Toxoplasma
Sífilis
Varicela
Causa más común de uveítis posterior en
inmunocompetentes
Infección adquirida prenatal o postnatalmente
Prenatalmente tríada clásica Sabin:
coriorretinitis, hidrocefalia, calcificaciones
intracraneanas
Lesiones activas o cicatrices al nacimiento o
años después
Infección adquirida a la segunda o cuarta
década de vida, puede ocurrir únicamente
compromiso ocular
Lesiones múltiples activas es común en
pacientes con infección VIH
Se puede confirmar con IgG, IgM e IgA en suero
en el 50 a 80% de los casos
Detección de IgM e IgA con Inmunoblot en
humor acuoso sensibilidad 70%
PCR sensibilidad 28 a 53% especificidad 83% a
100%
Beneficio de tratamiento prolongado en
coriorretinitis recurrente es incierto
Pirimetamina/Sulfadoxina más ácido folínico
TMP-SMZ y Clindamicina (quiste)
Corticoides cuando hay pérdida de agudeza
visual por inflamación del nervio óptico o
macula
Tríada de Gregg: catarata, cardiopatía y
sordera
Retinitis, catarata, microftalmos y glaucoma
Retitinis pigmentosa del epitelio (sal y pimienta)
Pobre pronóstico a pesar de cirugía, no útiles
esteroides
Coriorretinitis es la mayor secuela ocular en
niños con infección congénita por CMV
Cicatrices de 10 a 21% de los pacientes
sintomáticos
Lesiones inactivas, pero pueden reactivarse
Puede adquirirse en niños inmunosupresos:
transplante, quimioterapia, VIH
Lesiones blanquecinas inicialmente (áreas de
edema extra e intracelular y necrosis de la
retina)
Asociadas a hemorragia y vasculitis
Pérdida de agudeza visual central o periférica
Recien nacidos e inmunosupresos con
coriorretinitis inducida por CMV deben ser
tratados por progresión a ceguera
Ganciclovir, foscarnet y cidofovir
Retinitis progresiva o toxicidad relacionada
(neutropenia, enfermedad renal) usar terapia
intravítrea o “pellet”
Combinar tratamiento local con sistémico
proteger segundo ojo
Terapia anti-CMV puede discontinuarse en
pacientes con reconstitución inmune
VHS
Varicela congénita
51% (coriorretinitis, cataratas,
microftalmia)
Síndrome de Necrosis Retiniana Aguda
Herpes Zoster oftálmico (edema de papila,
exudado macular, retinitis multifocal y oclusión
vascular) rápido deterioro de la visión.
Ocurre como una presentación inusual en
un individuo normal o inmunosupreso
Migración ocurre en niños de 1 a 4 años
Síndrome de larva migratoria visceral
Compromiso ocular se detecta a los 4 a 8 años de
vida
1) Granuloma inflamatorio del polo posterior
2) Endoftalmitis difusa
3) Granuloma solitario de la retina periférica
Hallazgos: leucocoria, disminución de agudeza
visual y estravismo
Diagnóstico: Serología
Tratamiento: esteroides sistémicos o perioculares
al dar tratamiento antiparasitario (albendazol,
mebendazol)
Granuloma polo
posterior
Histoplasmosis de la coroides por H.capsulatum
Endoftalmitis en casos de histoplasmosis
diseminada
Atrofia de retina periférica (Histo spots),
hipopigmentación alrededor del disco, cicatrices
focales
Tratamiento: fotocoagulación, corticosteroides
intravítreos. Terapia antifúngica no tiene
actividad pues no hay organismos con replicación
activa.
Intravitreal Avastin (bevacizumab)
Histoplasmosis ocular
Alto flujo coroidal y múltiples capilares
fenestrados

M.tuberculosis
Coccidioidomycosis
Criptococosis
Nocardiosis
Pneumocystis jiroveci
MAC
Infección bacteriana o fúngica que involucra
tejido intraocular (retina, tracto uveal, lente) o
fluido (vítreo o acuoso)
Exógena (cirugía o traumática)
Endógena (metastásica, vía hematógena)
Cocos grampositivos (staph y strep)
Ambas
S.Epidermidis (más frecuente en el
postoperatorio y frecuente en postraumática)
Inicio subagudo (1 semana a 1 mes)
SGB (neonatos con septicemia)
Propionibacterium acnes (cirugía de catarata de
1 a varios meses)
Bacillus cereus (el más virulento, capaz de
destruir la retina en horas ya sea por trauma o
hematógena)
Neisseria meningitidis (era el más común antes
del uso de antibióticos)
H. Influenzae (accidente y cirugía)
P.Aeruginosa y E.Coli (ambas)
K.Pneumoniae (endoftalmitis endógena)
C.Albicans (3% de casos con infección en
sangre)
Aspergillus, fusarium, alternaria, scedosporium
implicados en endoftalmitis exógena
postraumática o endógena en inmunosupresos.
Endoftalmitis fúngica tiene curso más indolente
Extracción de cataratas (1:1000)
Reparación de estrabismo (perforación
accidental de la esclera)
Trauma penetrante (tierra, saliva, material fecal)
(Roosevelt: agua estancada, cuchillo, envase
roto, piedra)
Herida puede pasar inadvertida en niño
pequeño
Posibilidad de cuerpo extraño (necesita cirugía),
excluirla si se considera con USG o Rx









Infección de torrente sanguíneo (BSI)
Inmunosupresión
Endocarditis
Meningitis
Diabetes (K.pneumoniae de abscesos
hepáticos y E.coli de infección urinaria)
Uso de drogas intravenosas (B.cereus)
Uso antibióticos amplio espectro, catéteres,
prematurez.
Fibrin and albumin infiltrate the posterior and anterior chambers during experimental B.
cereus endophthalmitis. C57BL/6J mouse eyes were intravitreally injected with 100 CFUs of
B. cereus, injected with BHI (mock), or left untreated. Fibrin (A) and albumin (B) leakage into
the anterior chamber (AC) and posterior chamber (PC) were analyzed by trichrome staining
and immunohistochemistry. Immunofluorescent images were overlaid onto brightfield
images to enhance the localization of albumin in the eye. Images represent three or more
individual experiments. Images were acquired at 4× magnification.
Andrea L. Moyer. Bacillus cereus–Induced Permeability of the Blood–Ocular Barrier during
Experimental Endophthalmitis . Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. August 2009 vol. 50 no. 8
3783-3793
EXÓGENA: traumatismo
penetrante, cirugía
Proliferación microbiana en el
líquido vítreo o en el humor acuoso
Exposición a toxinas
Infiltración celular y respuesta
inflamatoria
Lesión en retina y
estructuras oculares
ENDÓGENA
Vía hematógena, émbolo
séptico
Microabsceso en iris o coroides
Compromiso difuso de segmento
posterior
Extensión a vítreo, segmento
anterior, esclera y órbita:
PANOFTALMITIS
Oclusión de arteria retiniana
central, isquemia,
diseminación a arteria:
ceguera irreversible
Inyección de vasos conjuntivales
Hiperemia conjuntival
Edema palpebral
Incluir endoftalmitis en el diagnóstico
diferencial del ojo rojo
Hipopión (abundantes leucocitos en el humor
acuoso en la superficie del iris)
Opacidad azul-grisácea del iris y pupila
(disminución de la reactividad)
Disminución de la agudeza visual
Endoftalmitis de bajo grado (posterior) no
produce signos externos
Disminución de la visualización del fondo y del
reflejo rojo (resultante de vitrítis)
Evaluación oftalmológica
Endógena: agente causal identificado no estudios
adicionales
Desconocido: aspiración de fluido ocular
Obtener 0.1 ml con aguja 27-30 en sala de
operaciones
Si se sospecha infección fúngica solicitar PCR
25 a 50% de cultivos son estériles
Para maximizar resultados: inocular inmediatamente
en medios adecuados
Endoftalmitis de origen desconocido: buscar
infecciones remotas (meningitis, endocarditis,
absceso hepático e infección del tracto urinario) y
condiciones predisponentes
Terapia endovenosa
Elección basada en suceptibilidad conocida o
presuntiva del patógeno identificado o
sospechado
Dosis y duración equivalente para meningitis
Endoftalmitis fúngica responde a anfotericina B
Voriconazole (concentración ocular adecuada
luego de administración oral)
Históricamente: terapia endovenosa,
subconjuntival y tópica
Administración intravítrea es la ruta más
importante de administración
Drug
Vancomycin

Amikacin

Ceftazidime
Amphotericin B

Dexamethasone

Dose[a](mg)
1

0.4

2.25
0.005

0.4

Comment
Unless gram-positive bacteria
can be excluded
Currently preferred
aminoglycoside, if gramnegative bacteria cannot be
excluded
Alternative to aminoglycoside
for gram-negative coverage
If fungus suspected
Recommended for antiinflammatory effect by some
authorities

Pflugfelder SC, Flynn HW: Infectious endophthalmitis. Infect Dis Clin North
Am 1992; 6:859-873.
Terapia combinada: endovenosa e intravítrea
Endógena: no es superior a endovenosa sola
Exógena: no es superior a intravítrea
Evisceración
Enucleación
Recuperación es la regla en
1. Endoftalmitis posoperatoria por
S.epidermidis o P.acnes
2. Endógena por Candida
3. Endógena bacteriana con compromiso de
segmento anterior o focal del segmento
posterior al diagnóstico
Preoperatorio Iodo-Povidona 5%
Inyección subconjuntival (aminoglucósido o
cefalosporina)
Moxifloxacina tópica
Antibióticos en solución irrigatoria de
vitrectomía o de catarata
Cefalosporina de primera generación
(Cefazolina, cefalotina) con o sin un
aminoglucósido
Vancomicina+cefepime (recomendado)
Adultos: Fluoroquinolona oral de 4ª.
Generación
Alta contaminación: inyección intravítrea
Enviar a cultivo cuerpo extraño extraído en Cx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
Carlos Cruz
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Medicina legal y forense
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
Emily Magallán
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Jean Christ
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Elvis Quispe Salcedo
 
refraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chulerefraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chuleJulieta Guzman
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
UCV
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
Jose Roberto Brito Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i Capas de la retina. fisiologia i
Capas de la retina. fisiologia i
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.Lesiones traumáticas del polo posterior.
Lesiones traumáticas del polo posterior.
 
Leucocorias
LeucocoriasLeucocorias
Leucocorias
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Coroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
refraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chulerefraccion - oftalmo chule
refraccion - oftalmo chule
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
 

Destacado

Endoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - OftalmologiaEndoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - OftalmologiaErilien Cherilus
 
Endoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo aleEndoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo alealejandriaBM
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
3thirdson
 
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
IPN
 
Bacteriologia seminário Treponema e Leptospira
Bacteriologia   seminário Treponema e LeptospiraBacteriologia   seminário Treponema e Leptospira
Bacteriologia seminário Treponema e Leptospira
Universidade de Brasília
 
Vitreo
VitreoVitreo
Vitreo
eduarjfrank
 
Retinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
Retinosis pigmentaria. Preguntas & RespuestasRetinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
Retinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
Delleno
 
Retina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor VitreoRetina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor Vitreo
Edward Murillo
 
Catarata en pediatricos
Catarata en pediatricosCatarata en pediatricos
Catarata en pediatricosGina Curiel
 
7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentariaRaúl Carceller
 

Destacado (20)

Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
 
Endoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - OftalmologiaEndoftalmiitis - Oftalmologia
Endoftalmiitis - Oftalmologia
 
Afecciones oculares
Afecciones ocularesAfecciones oculares
Afecciones oculares
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Uveitis Expo
Uveitis  ExpoUveitis  Expo
Uveitis Expo
 
Endoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo aleEndoftalmitis expo ale
Endoftalmitis expo ale
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
 
Bacteriologia seminário Treponema e Leptospira
Bacteriologia   seminário Treponema e LeptospiraBacteriologia   seminário Treponema e Leptospira
Bacteriologia seminário Treponema e Leptospira
 
Vitreo
VitreoVitreo
Vitreo
 
Retinosis pigmentaria x
Retinosis pigmentaria xRetinosis pigmentaria x
Retinosis pigmentaria x
 
Retinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
Retinosis pigmentaria. Preguntas & RespuestasRetinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
Retinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
 
Retina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor VitreoRetina Y Humor Vitreo
Retina Y Humor Vitreo
 
Retinosis pigmentaria
Retinosis pigmentariaRetinosis pigmentaria
Retinosis pigmentaria
 
Retinitis pigmentaria
Retinitis pigmentariaRetinitis pigmentaria
Retinitis pigmentaria
 
ENDOFTALMITIS
ENDOFTALMITISENDOFTALMITIS
ENDOFTALMITIS
 
Catarata en pediatricos
Catarata en pediatricosCatarata en pediatricos
Catarata en pediatricos
 
7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria7. retinosis pigmentaria
7. retinosis pigmentaria
 

Similar a Uveítis, endoftalmitis en pediatría

Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
Javier Lopez
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
ttysaa
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAAttysaa
 
Uveitis
UveitisUveitis
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
Lotty Piñero Garrett
 
Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis. Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Edema macular uveítico def ronald sanchez
Edema macular uveítico def ronald sanchezEdema macular uveítico def ronald sanchez
Edema macular uveítico def ronald sanchez
Ronald Mauricio Sanchez-Avila, MD, M
 
Infecciones oculares.pptx
Infecciones oculares.pptxInfecciones oculares.pptx
Infecciones oculares.pptx
AleEscobar23
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
RogelioRamrezGarca1
 
Oftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroideaOftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroidea
ALDO YAMIL Rangel Vicencio
 
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptxConjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
juan cadena
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
ConjuntivitisHarrys2
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaBrenda Yabr
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma lablih
 
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptxTRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
berenicecortesmedell
 
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptxPATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
alexandre54zevallos
 
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
BetsabethGonzalez1
 

Similar a Uveítis, endoftalmitis en pediatría (20)

Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAASd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
Sd ojo rojo agudo TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Enfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntivaEnfermedades de la conjuntiva
Enfermedades de la conjuntiva
 
Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis. Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis.
 
Edema macular uveítico def ronald sanchez
Edema macular uveítico def ronald sanchezEdema macular uveítico def ronald sanchez
Edema macular uveítico def ronald sanchez
 
Infecciones oculares.pptx
Infecciones oculares.pptxInfecciones oculares.pptx
Infecciones oculares.pptx
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
 
Oftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroideaOftalmopatia tiroidea
Oftalmopatia tiroidea
 
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptxConjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis viral
Conjuntivitis viralConjuntivitis viral
Conjuntivitis viral
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguinea
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptxTRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
TRACTO UVEAL Y ESCLEROTICA OFTALMOthj.pptx
 
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptxPATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
 
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
 

Más de Herberth Maldonado Briones

Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Herberth Maldonado Briones
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
Herberth Maldonado Briones
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Herberth Maldonado Briones
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
Herberth Maldonado Briones
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Herberth Maldonado Briones
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Herberth Maldonado Briones
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
Herberth Maldonado Briones
 
Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013
Herberth Maldonado Briones
 
Malaria
MalariaMalaria
Leishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceralLeishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceral
Herberth Maldonado Briones
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Herberth Maldonado Briones
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Herberth Maldonado Briones
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Herberth Maldonado Briones
 
Its y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niñosIts y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niños
Herberth Maldonado Briones
 

Más de Herberth Maldonado Briones (20)

Neumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niñosNeumonía atípica en niños
Neumonía atípica en niños
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
Tiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositisTiflitis, mucositis
Tiflitis, mucositis
 
Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014Encefalitis y ADEM 2014
Encefalitis y ADEM 2014
 
Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014Meningitis en niños 2014
Meningitis en niños 2014
 
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014Sepsis basica para el pediatra:  actualizacion 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
 
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
 
Infecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renalInfecciones en trasplante renal
Infecciones en trasplante renal
 
Fod y fsl
Fod y fslFod y fsl
Fod y fsl
 
Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013Dengue revisión 2013
Dengue revisión 2013
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Leishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceralLeishmaniasis visceral
Leishmaniasis visceral
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccionDesarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
 
Its y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niñosIts y abuso sexual en niños
Its y abuso sexual en niños
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Uveítis, endoftalmitis en pediatría

  • 1. Herberth Maldonado Fellow Infectología Pediátrica Universidad San Carlos de Guatemala
  • 2. Cualquier inflamación intraocular Uveítis anterior. Inflamación del iris y el cuerpo ciliar (iridociclitis) Uveítis posterior. Inflamación pars plana y vítreo (pars planitis, vitritis) Poco común Anterior más frecuente que la posterior Posterior más asociada a infecciones
  • 3. Manifestaciones clínicas Dolor, fotofobia, visión borrosa Examen: Hiperemia en el limbo corneal con ingurgitación vascular del cuerpo ciliar
  • 4. Menores 16 años           Idiopática (60%) AIJ (20%) Uveítis heterocrómica de Fuchs (4%) Sarcoidosis (4%) Sífilis (1,7%) Tuberculosis (1,7%) Espondilitis anquilosante (1,3%) Traumatismos (1,3%) Colitis ulcerosa (0,4%) Síndrome de Reiter (0,4%) Giles CL. Uveitis in childhood-part I anterior. Ann Ophthalmol. 1990;108:1291-1291
  • 5. Organism or Condition Associated Systemic Findings Duration Associated Ocular Findings Varicella Acute Iris atrophy (rare) Herpessimplex Acute Keratitis Mumps Acute NS Fever, headache, parotitis Influenza Acute NS Febrile respiratory illness Infectiousmononucleosis Acute NS Fever, pharyngitis, lymphadenopathy Measles Acute NS Fever, coryza, Koplik spots Kawasakidisease Acute NS Fever, mucocutaneous findings, peripheral edema, unilateral lymphadenopathy Herpeszoster Chronic Iris atrophy (common), KP Syphilis Chronic Tuberculosis Chronic Iris nodules, granulomatous KP, choroidal granulomas Lymedisease Chronic Keratitis, optic neuritis Erythema migrans, arthritis Leprosy Chronic “Iris pearls” of iris atropy Peripheral neuropathy, skin lesions Vesicular skin rash None Fever, vesicular skin rash Iris nodules, chorioretinitis, optic Maculopapular skin rash neuritis (palms and soles) Pulmonary lesions Abbreviations: KP, keratitic precipitates that represent aggregates of inflammatory cells on the corneal endothelium; NS, nonspecific.
  • 6. Virus VVZ (herpes oftálmico, requiere esteroide tópico y aciclovir sistémico) VHS: complicación de queratitis profunda Tuberculosis Poco común, excepto en pacientes VIH Sífilis Presentación común, ocurre posterior con retinitis necrotizante, vasculitis o neuritis óptica
  • 7. Borrelia burgdorferi queratitis e iridociclitis, puede ser manifestación tardía de enfermedad de Lyme Kawasaki Común (83%) en la primera semana Conjuntivitis hiperémica en el 90% de los casos
  • 8. Organismo Toxoplasma gondii Rubella Cytomegalovirus Herpes simplex Varicella-zoster Toxocara canis Manifestación Hallazgos asociados predominante Retinitis necrotizante Vitritis, neuritis óptica Retinopatía pigmentaria Catarata, microftalmia Manchas hemorrágicas Retinitis Hemorrágica algodonosas Vitritis, vasculitis, Retinitis necrotizante neuritis óptica Vasculitis oclusiva, Retinitis necrotizante vitritis Granuloma retiniano Vitritis, endoftalmitis
  • 10. Causa más común de uveítis posterior en inmunocompetentes Infección adquirida prenatal o postnatalmente Prenatalmente tríada clásica Sabin: coriorretinitis, hidrocefalia, calcificaciones intracraneanas Lesiones activas o cicatrices al nacimiento o años después Infección adquirida a la segunda o cuarta década de vida, puede ocurrir únicamente compromiso ocular
  • 11. Lesiones múltiples activas es común en pacientes con infección VIH Se puede confirmar con IgG, IgM e IgA en suero en el 50 a 80% de los casos Detección de IgM e IgA con Inmunoblot en humor acuoso sensibilidad 70% PCR sensibilidad 28 a 53% especificidad 83% a 100%
  • 12. Beneficio de tratamiento prolongado en coriorretinitis recurrente es incierto Pirimetamina/Sulfadoxina más ácido folínico TMP-SMZ y Clindamicina (quiste) Corticoides cuando hay pérdida de agudeza visual por inflamación del nervio óptico o macula
  • 13. Tríada de Gregg: catarata, cardiopatía y sordera Retinitis, catarata, microftalmos y glaucoma Retitinis pigmentosa del epitelio (sal y pimienta) Pobre pronóstico a pesar de cirugía, no útiles esteroides
  • 14. Coriorretinitis es la mayor secuela ocular en niños con infección congénita por CMV Cicatrices de 10 a 21% de los pacientes sintomáticos Lesiones inactivas, pero pueden reactivarse Puede adquirirse en niños inmunosupresos: transplante, quimioterapia, VIH
  • 15. Lesiones blanquecinas inicialmente (áreas de edema extra e intracelular y necrosis de la retina) Asociadas a hemorragia y vasculitis Pérdida de agudeza visual central o periférica Recien nacidos e inmunosupresos con coriorretinitis inducida por CMV deben ser tratados por progresión a ceguera
  • 16. Ganciclovir, foscarnet y cidofovir Retinitis progresiva o toxicidad relacionada (neutropenia, enfermedad renal) usar terapia intravítrea o “pellet” Combinar tratamiento local con sistémico proteger segundo ojo Terapia anti-CMV puede discontinuarse en pacientes con reconstitución inmune
  • 17. VHS Varicela congénita 51% (coriorretinitis, cataratas, microftalmia) Síndrome de Necrosis Retiniana Aguda Herpes Zoster oftálmico (edema de papila, exudado macular, retinitis multifocal y oclusión vascular) rápido deterioro de la visión. Ocurre como una presentación inusual en un individuo normal o inmunosupreso
  • 18. Migración ocurre en niños de 1 a 4 años Síndrome de larva migratoria visceral Compromiso ocular se detecta a los 4 a 8 años de vida 1) Granuloma inflamatorio del polo posterior 2) Endoftalmitis difusa 3) Granuloma solitario de la retina periférica Hallazgos: leucocoria, disminución de agudeza visual y estravismo Diagnóstico: Serología Tratamiento: esteroides sistémicos o perioculares al dar tratamiento antiparasitario (albendazol, mebendazol)
  • 20. Histoplasmosis de la coroides por H.capsulatum Endoftalmitis en casos de histoplasmosis diseminada Atrofia de retina periférica (Histo spots), hipopigmentación alrededor del disco, cicatrices focales Tratamiento: fotocoagulación, corticosteroides intravítreos. Terapia antifúngica no tiene actividad pues no hay organismos con replicación activa. Intravitreal Avastin (bevacizumab)
  • 22. Alto flujo coroidal y múltiples capilares fenestrados M.tuberculosis Coccidioidomycosis Criptococosis Nocardiosis Pneumocystis jiroveci MAC
  • 23.
  • 24.
  • 25. Infección bacteriana o fúngica que involucra tejido intraocular (retina, tracto uveal, lente) o fluido (vítreo o acuoso) Exógena (cirugía o traumática) Endógena (metastásica, vía hematógena)
  • 26. Cocos grampositivos (staph y strep) Ambas S.Epidermidis (más frecuente en el postoperatorio y frecuente en postraumática) Inicio subagudo (1 semana a 1 mes) SGB (neonatos con septicemia) Propionibacterium acnes (cirugía de catarata de 1 a varios meses) Bacillus cereus (el más virulento, capaz de destruir la retina en horas ya sea por trauma o hematógena)
  • 27. Neisseria meningitidis (era el más común antes del uso de antibióticos) H. Influenzae (accidente y cirugía) P.Aeruginosa y E.Coli (ambas) K.Pneumoniae (endoftalmitis endógena) C.Albicans (3% de casos con infección en sangre) Aspergillus, fusarium, alternaria, scedosporium implicados en endoftalmitis exógena postraumática o endógena en inmunosupresos. Endoftalmitis fúngica tiene curso más indolente
  • 28. Extracción de cataratas (1:1000) Reparación de estrabismo (perforación accidental de la esclera) Trauma penetrante (tierra, saliva, material fecal) (Roosevelt: agua estancada, cuchillo, envase roto, piedra) Herida puede pasar inadvertida en niño pequeño Posibilidad de cuerpo extraño (necesita cirugía), excluirla si se considera con USG o Rx
  • 29.        Infección de torrente sanguíneo (BSI) Inmunosupresión Endocarditis Meningitis Diabetes (K.pneumoniae de abscesos hepáticos y E.coli de infección urinaria) Uso de drogas intravenosas (B.cereus) Uso antibióticos amplio espectro, catéteres, prematurez.
  • 30. Fibrin and albumin infiltrate the posterior and anterior chambers during experimental B. cereus endophthalmitis. C57BL/6J mouse eyes were intravitreally injected with 100 CFUs of B. cereus, injected with BHI (mock), or left untreated. Fibrin (A) and albumin (B) leakage into the anterior chamber (AC) and posterior chamber (PC) were analyzed by trichrome staining and immunohistochemistry. Immunofluorescent images were overlaid onto brightfield images to enhance the localization of albumin in the eye. Images represent three or more individual experiments. Images were acquired at 4× magnification. Andrea L. Moyer. Bacillus cereus–Induced Permeability of the Blood–Ocular Barrier during Experimental Endophthalmitis . Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. August 2009 vol. 50 no. 8 3783-3793
  • 31. EXÓGENA: traumatismo penetrante, cirugía Proliferación microbiana en el líquido vítreo o en el humor acuoso Exposición a toxinas Infiltración celular y respuesta inflamatoria Lesión en retina y estructuras oculares
  • 32. ENDÓGENA Vía hematógena, émbolo séptico Microabsceso en iris o coroides Compromiso difuso de segmento posterior Extensión a vítreo, segmento anterior, esclera y órbita: PANOFTALMITIS Oclusión de arteria retiniana central, isquemia, diseminación a arteria: ceguera irreversible
  • 33. Inyección de vasos conjuntivales Hiperemia conjuntival Edema palpebral Incluir endoftalmitis en el diagnóstico diferencial del ojo rojo Hipopión (abundantes leucocitos en el humor acuoso en la superficie del iris) Opacidad azul-grisácea del iris y pupila (disminución de la reactividad) Disminución de la agudeza visual
  • 34. Endoftalmitis de bajo grado (posterior) no produce signos externos Disminución de la visualización del fondo y del reflejo rojo (resultante de vitrítis)
  • 35. Evaluación oftalmológica Endógena: agente causal identificado no estudios adicionales Desconocido: aspiración de fluido ocular Obtener 0.1 ml con aguja 27-30 en sala de operaciones Si se sospecha infección fúngica solicitar PCR 25 a 50% de cultivos son estériles Para maximizar resultados: inocular inmediatamente en medios adecuados Endoftalmitis de origen desconocido: buscar infecciones remotas (meningitis, endocarditis, absceso hepático e infección del tracto urinario) y condiciones predisponentes
  • 36. Terapia endovenosa Elección basada en suceptibilidad conocida o presuntiva del patógeno identificado o sospechado Dosis y duración equivalente para meningitis Endoftalmitis fúngica responde a anfotericina B Voriconazole (concentración ocular adecuada luego de administración oral)
  • 37. Históricamente: terapia endovenosa, subconjuntival y tópica Administración intravítrea es la ruta más importante de administración
  • 38. Drug Vancomycin Amikacin Ceftazidime Amphotericin B Dexamethasone Dose[a](mg) 1 0.4 2.25 0.005 0.4 Comment Unless gram-positive bacteria can be excluded Currently preferred aminoglycoside, if gramnegative bacteria cannot be excluded Alternative to aminoglycoside for gram-negative coverage If fungus suspected Recommended for antiinflammatory effect by some authorities Pflugfelder SC, Flynn HW: Infectious endophthalmitis. Infect Dis Clin North Am 1992; 6:859-873.
  • 39. Terapia combinada: endovenosa e intravítrea Endógena: no es superior a endovenosa sola Exógena: no es superior a intravítrea Evisceración Enucleación
  • 40. Recuperación es la regla en 1. Endoftalmitis posoperatoria por S.epidermidis o P.acnes 2. Endógena por Candida 3. Endógena bacteriana con compromiso de segmento anterior o focal del segmento posterior al diagnóstico
  • 41. Preoperatorio Iodo-Povidona 5% Inyección subconjuntival (aminoglucósido o cefalosporina) Moxifloxacina tópica Antibióticos en solución irrigatoria de vitrectomía o de catarata
  • 42. Cefalosporina de primera generación (Cefazolina, cefalotina) con o sin un aminoglucósido Vancomicina+cefepime (recomendado) Adultos: Fluoroquinolona oral de 4ª. Generación Alta contaminación: inyección intravítrea Enviar a cultivo cuerpo extraño extraído en Cx