SlideShare una empresa de Scribd logo
Quijada 
Medicina Ocular 
http://quijada.com.es 
Retinosis pigmentaria, ¿por qué puede producir ceguera? 
Categories : Deberías ver 
La retinosis pigmentaria, también conocida como Retinitis Pigmentaria, es un conjunto 
de enfermedades oculares, de desórdenes degenerativos y genéticos, que 
principalmente afecta a la retina. Este conjunto de trastornos, con el paso del tiempo, 
produce una lenta pérdida de visión llegando incluso a provocar ceguera a la persona 
que sufra retinosis pigmentaria. 
Se trata de una degeneración progresiva de las partes del ojo que son sensibles a la luz. En 
el proceso, la retina pierde progresivamente los conos y los bastones. Al ir perdiendo las 
células que forman la retina, la persona que padece retinosis pigmentaria va perdiendo 
agudeza visual lentamente pudiendo llegar a provocar finalmente ceguera en los casos más 
graves. 
1 / 2
Quijada 
Medicina Ocular 
http://quijada.com.es 
Al principio la disminución de agudeza visual es notable en la visión nocturna que se presenta 
en forma de poca capacidad para adaptarse a la oscuridad o con la pérdida de visión en 
lugares que están poco iluminados. Además de la ceguera nocturna y aunque se mantiene la 
visión central, también se hace evidente la pérdida de visión en el campo periférico (visión 
lateral) desembocando en la llamada ‘visión túnel’ en la que la persona necesita mover la 
cabeza para ver lo que se encuentra a su alrededor. Esto es debido a la pérdida de los 
bastones, las células que son los responsables de la visión en condiciones de baja 
luminosidad y responsables de la visión periférica. 
A medida que pasa el tiempo, el paciente puede adquirir nuevos síntomas como la fotopsia, 
con la que la persona que la padece tiene la sensación de visualizar luces o destellos sin 
haberse producido ningún estímulo luminoso externo. La capacidad para percibir los colores 
puede verse afectada en las fases más avanzadas de la retinosis pigmentaria ya que las 
células sensibles a la luz y responsables de la visión en colores llamadas conos, también van 
muriendo. 
La retinosis pigmentaria es hereditaria, afectando más frecuentemente a los hombres que a 
las mujeres. Los primeros síntomas suelen manifestarse en la infancia o adolescencia y van 
agravándose lentamente a lo largo de los años. La velocidad con que se pierde la visión 
depende de cada persona. 
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 
2 / 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Retinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
Retinosis pigmentaria. Preguntas & RespuestasRetinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
Retinosis pigmentaria. Preguntas & Respuestas
 
Enfermedades de los ojos
Enfermedades de los ojosEnfermedades de los ojos
Enfermedades de los ojos
 
RETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSARETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSA
 
Patologías visuales
Patologías visualesPatologías visuales
Patologías visuales
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
Aniridia
AniridiaAniridia
Aniridia
 
Aniridia
AniridiaAniridia
Aniridia
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Baja visión.
Baja visión.Baja visión.
Baja visión.
 
Coroideremia
CoroideremiaCoroideremia
Coroideremia
 
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICAPERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
 
Patologías del Ojo
Patologías del OjoPatologías del Ojo
Patologías del Ojo
 
perdida crónica de la visión
perdida crónica de la visiónperdida crónica de la visión
perdida crónica de la visión
 
Neuritis óptica Desmielinizante
Neuritis óptica DesmielinizanteNeuritis óptica Desmielinizante
Neuritis óptica Desmielinizante
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
La aniridia
La aniridiaLa aniridia
La aniridia
 
Miopía
MiopíaMiopía
Miopía
 
Concepto de Miopia
Concepto de MiopiaConcepto de Miopia
Concepto de Miopia
 
Optica y refraccion
Optica y refraccionOptica y refraccion
Optica y refraccion
 
Prevención de la ceguera
Prevención de la cegueraPrevención de la ceguera
Prevención de la ceguera
 

Similar a Retinosis pigmentaria

Similar a Retinosis pigmentaria (20)

19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2 19 transtornos retinianos 2
19 transtornos retinianos 2
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas Cataratas técnica quirurgicas
Cataratas técnica quirurgicas
 
Trabajo de visual
Trabajo de visualTrabajo de visual
Trabajo de visual
 
Ojos, visión
Ojos, visiónOjos, visión
Ojos, visión
 
Ojos y visión
Ojos y visiónOjos y visión
Ojos y visión
 
Cuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud VisualCuidado de la Salud Visual
Cuidado de la Salud Visual
 
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.pptOjo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
Ojo. Estructura, funciones y algunas patologías.ppt
 
Tercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorialTercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorial
 
Ceguera y debilidad visual
Ceguera y debilidad visualCeguera y debilidad visual
Ceguera y debilidad visual
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Enfermedades Oculares
Enfermedades OcularesEnfermedades Oculares
Enfermedades Oculares
 
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptxClase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
Clase grabada 12 - Visión Anormal (formato PPT).pptx
 
Trabajo de visual
Trabajo de visualTrabajo de visual
Trabajo de visual
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
 
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptxDiscapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
 

Más de Diego Tondonia

Más de Diego Tondonia (20)

Yoga ocular
Yoga ocularYoga ocular
Yoga ocular
 
Toxoplasmosis ocular
Toxoplasmosis ocularToxoplasmosis ocular
Toxoplasmosis ocular
 
Sinequia ocular
Sinequia ocularSinequia ocular
Sinequia ocular
 
Sindrome visual-informatico
Sindrome visual-informaticoSindrome visual-informatico
Sindrome visual-informatico
 
Sindrome de-reiter
Sindrome de-reiterSindrome de-reiter
Sindrome de-reiter
 
Sindrome de-behcet-ocular
Sindrome de-behcet-ocularSindrome de-behcet-ocular
Sindrome de-behcet-ocular
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Rejilla de-amsler
Rejilla de-amslerRejilla de-amsler
Rejilla de-amsler
 
Reflejo oculovestibular
Reflejo oculovestibularReflejo oculovestibular
Reflejo oculovestibular
 
Reflejo fotomotor
Reflejo fotomotorReflejo fotomotor
Reflejo fotomotor
 
Recuperarse despues-operacion-ojos
Recuperarse despues-operacion-ojosRecuperarse despues-operacion-ojos
Recuperarse despues-operacion-ojos
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
 
Que son-vias-lagrimales
Que son-vias-lagrimalesQue son-vias-lagrimales
Que son-vias-lagrimales
 
Que son-las-miodesopsias
Que son-las-miodesopsiasQue son-las-miodesopsias
Que son-las-miodesopsias
 
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pingueculaQue son-el-pterigion-y-la-pinguecula
Que son-el-pterigion-y-la-pinguecula
 
Que es-miopia
Que es-miopiaQue es-miopia
Que es-miopia
 
Que es-hipermetropia
Que es-hipermetropiaQue es-hipermetropia
Que es-hipermetropia
 
Prk queratectomia-fotorrefractiva
Prk queratectomia-fotorrefractivaPrk queratectomia-fotorrefractiva
Prk queratectomia-fotorrefractiva
 
Presbyond laser-blended-vision
Presbyond laser-blended-visionPresbyond laser-blended-vision
Presbyond laser-blended-vision
 
Polucion del-aire
Polucion del-airePolucion del-aire
Polucion del-aire
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Retinosis pigmentaria

  • 1. Quijada Medicina Ocular http://quijada.com.es Retinosis pigmentaria, ¿por qué puede producir ceguera? Categories : Deberías ver La retinosis pigmentaria, también conocida como Retinitis Pigmentaria, es un conjunto de enfermedades oculares, de desórdenes degenerativos y genéticos, que principalmente afecta a la retina. Este conjunto de trastornos, con el paso del tiempo, produce una lenta pérdida de visión llegando incluso a provocar ceguera a la persona que sufra retinosis pigmentaria. Se trata de una degeneración progresiva de las partes del ojo que son sensibles a la luz. En el proceso, la retina pierde progresivamente los conos y los bastones. Al ir perdiendo las células que forman la retina, la persona que padece retinosis pigmentaria va perdiendo agudeza visual lentamente pudiendo llegar a provocar finalmente ceguera en los casos más graves. 1 / 2
  • 2. Quijada Medicina Ocular http://quijada.com.es Al principio la disminución de agudeza visual es notable en la visión nocturna que se presenta en forma de poca capacidad para adaptarse a la oscuridad o con la pérdida de visión en lugares que están poco iluminados. Además de la ceguera nocturna y aunque se mantiene la visión central, también se hace evidente la pérdida de visión en el campo periférico (visión lateral) desembocando en la llamada ‘visión túnel’ en la que la persona necesita mover la cabeza para ver lo que se encuentra a su alrededor. Esto es debido a la pérdida de los bastones, las células que son los responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad y responsables de la visión periférica. A medida que pasa el tiempo, el paciente puede adquirir nuevos síntomas como la fotopsia, con la que la persona que la padece tiene la sensación de visualizar luces o destellos sin haberse producido ningún estímulo luminoso externo. La capacidad para percibir los colores puede verse afectada en las fases más avanzadas de la retinosis pigmentaria ya que las células sensibles a la luz y responsables de la visión en colores llamadas conos, también van muriendo. La retinosis pigmentaria es hereditaria, afectando más frecuentemente a los hombres que a las mujeres. Los primeros síntomas suelen manifestarse en la infancia o adolescencia y van agravándose lentamente a lo largo de los años. La velocidad con que se pierde la visión depende de cada persona. Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) 2 / 2