SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Entender el Comportamiento Organizacional nunca había sido tan importante para los gerentes hasta ahora. Aquí revisaremos algunos de los temas más críticos que enfrentan los gerentes para los cuales el C.O. ofrece soluciones, o cuando menos algunos conocimientos que conduzcan a encontrar soluciones
Desde la igualdad de todos hasta la diversidad de la fuerza laboral El reto más importante y amplio que enfrentan las organizaciones es  adaptarse  a la gente que es diferente.  El Termino que se usa para describir este reto es la  diversidad de la fuerza laboral. La diversidad de la fuerza laboral significa que las organizaciones se están volviendo más heterogéneas en término de  genero, raza y etnicidad. La diversidad e la fuerza laboral  tiene implicaciones importantes para la práctica de la gerencia.
Más y más gerentes están confrontando los mismos retos. Han tenido que mejorar la  productividad de la organización y la calidad  de los productos y servicios que ofrecen. La intención de mejorar la calidad y la productividad, se están poniendo en práctica programas como la  calidad total de la gerencia y la reingeniería , programas que requieren un alto compromiso con el empleado. Los gerentes contemporáneos  entienden que cualquier esfuerzo de mejorar la calidad y la productividad para el éxito debe  incluirse a los empleados.
De la estabilidad a la flexibilidad Los gerentes han estado siempre interesados en el cambio. Lo que es diferente hoy en día es el tiempo  que transcurre entre  los cambios. En nuestros días, el cambio es una actividad continua para la mayoría de los gerentes.  El concepto del mejoramiento continuo  implica un cambio constante En esta época los actuales gerentes y los empleados deben aprender a enfrentar la temporalidad.  El estudio del CO proporciona importantes conocimientos que ayudan a entender mejor el mundo del trabajo en cambio continuo, a superar la resistencia al cambio y crear una cultura organizacional que prospere con el cambio
Mejoramiento del Comportamiento Ético En un mundo organizacional caracterizado por recortes, expectativas de incrementar la productividad del trabajador y la competencia feroz den el mercado. Los miembros de las organizaciones se encuentran enfrentándose a  dilemas éticos:  situaciones de las cuales se requiere se definan las conductas adecuadas y las inadecuadas. El gerente  de hoy necesita crear un clima éticamente saludable para sus  empleados,  donde puedan hacer su trabajo de manera  productiva y enfrentar  un grado mínimo de ambigüedad respecto de lo que constituye un comportamiento correcto y uno incorrecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
Carlos Medellin
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
Eliel Hernández
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Genesis Acosta
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
Juan Carrillo
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Ninfa Mar Acevedo Mayta
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
luis arturo ramirez cruz
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Estefany Mio Sandoval
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
Faber Hurtado
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Elia Paz
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
Teorias x y teorias y
Teorias x y teorias yTeorias x y teorias y
Teorias x y teorias y
hurtadi
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
Issac Chavez
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Organizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs modernaOrganizacion tradicional vs moderna
Organizacion tradicional vs moderna
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1Retos y oportunidades para el comportamiento   organizacional  1
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional 1
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Teorias x y teorias y
Teorias x y teorias yTeorias x y teorias y
Teorias x y teorias y
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 

Similar a Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional

D.O. aplicado en Gastronomia
D.O. aplicado en GastronomiaD.O. aplicado en Gastronomia
D.O. aplicado en Gastronomia
Ivonne Ramirez
 
Capitulo 1 comp humano
Capitulo 1 comp humanoCapitulo 1 comp humano
Capitulo 1 comp humano
ELVIAGALDAMEZ
 
Word 9. el cambio organizacional
Word 9. el cambio organizacionalWord 9. el cambio organizacional
Word 9. el cambio organizacional
Patricia Cristina Garcia Ramirez
 
Primera parte implementacion de modelo de calidad
Primera parte implementacion de modelo de calidadPrimera parte implementacion de modelo de calidad
Primera parte implementacion de modelo de calidad
Sandra VTx
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Ana Laura Cianci Pezet
 
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptxSESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
JorgeJesus54
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
OscarMarfil
 
001 modelo de calidad no.1
001 modelo de calidad  no.1001 modelo de calidad  no.1
001 modelo de calidad no.1
Sandra VTx
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
Mavaresmarian
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
Mavaresmarian
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
Mavaresmarian
 
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
VANESSACCENTENO
 
Ensayo gestion
Ensayo gestionEnsayo gestion
Ensayo gestion
Vikingos S.A
 
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIOANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
EDIANNYGUATARAMA
 
Mejora Continua PRESENTACION 2.ppt
Mejora Continua PRESENTACION 2.pptMejora Continua PRESENTACION 2.ppt
Mejora Continua PRESENTACION 2.ppt
YhagoFrota1
 
Mejora Continua y sistemas de gestión de calidad
Mejora Continua y sistemas de gestión de calidadMejora Continua y sistemas de gestión de calidad
Mejora Continua y sistemas de gestión de calidad
JuanGuillermoOrtizRe1
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
Sistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis criticoSistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis critico
Deivis Villarroel
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
Oscar Socasi
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
GabrielaRosas23
 

Similar a Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional (20)

D.O. aplicado en Gastronomia
D.O. aplicado en GastronomiaD.O. aplicado en Gastronomia
D.O. aplicado en Gastronomia
 
Capitulo 1 comp humano
Capitulo 1 comp humanoCapitulo 1 comp humano
Capitulo 1 comp humano
 
Word 9. el cambio organizacional
Word 9. el cambio organizacionalWord 9. el cambio organizacional
Word 9. el cambio organizacional
 
Primera parte implementacion de modelo de calidad
Primera parte implementacion de modelo de calidadPrimera parte implementacion de modelo de calidad
Primera parte implementacion de modelo de calidad
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptxSESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
 
001 modelo de calidad no.1
001 modelo de calidad  no.1001 modelo de calidad  no.1
001 modelo de calidad no.1
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
 
Intilegencia emocional
Intilegencia emocionalIntilegencia emocional
Intilegencia emocional
 
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
NUEVOS DESAFIOS QUE HA DE ENFRENTAR LAS ORGANIZACIONES Y LA NUEVA MENTALIDAD ...
 
Ensayo gestion
Ensayo gestionEnsayo gestion
Ensayo gestion
 
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIOANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
ANALISIS CRITICO TEMA III. EL LIDER DEL CAMBIO
 
Mejora Continua PRESENTACION 2.ppt
Mejora Continua PRESENTACION 2.pptMejora Continua PRESENTACION 2.ppt
Mejora Continua PRESENTACION 2.ppt
 
Mejora Continua y sistemas de gestión de calidad
Mejora Continua y sistemas de gestión de calidadMejora Continua y sistemas de gestión de calidad
Mejora Continua y sistemas de gestión de calidad
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
Sistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis criticoSistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis critico
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 

Más de vicente472

Informacion recopilada
Informacion recopiladaInformacion recopilada
Informacion recopilada
vicente472
 
Resultado evaluación sumativa
Resultado evaluación sumativaResultado evaluación sumativa
Resultado evaluación sumativa
vicente472
 
Enseñanza aprendizaje-figura
Enseñanza aprendizaje-figuraEnseñanza aprendizaje-figura
Enseñanza aprendizaje-figura
vicente472
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
vicente472
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
vicente472
 
Figura evaluacionformativa
Figura evaluacionformativaFigura evaluacionformativa
Figura evaluacionformativa
vicente472
 
Guia para la autoevaluación del desempeño del participante
Guia para la autoevaluación del desempeño del participanteGuia para la autoevaluación del desempeño del participante
Guia para la autoevaluación del desempeño del participante
vicente472
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
vicente472
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
vicente472
 
Recopilación
RecopilaciónRecopilación
Recopilación
vicente472
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
vicente472
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
vicente472
 
Trabajo practico-1
Trabajo practico-1Trabajo practico-1
Trabajo practico-1
vicente472
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
vicente472
 
Presentación 3 planificación de la evaluación
Presentación 3  planificación de la evaluaciónPresentación 3  planificación de la evaluación
Presentación 3 planificación de la evaluación
vicente472
 
La docencia en forma de investigación
La docencia en forma de investigaciónLa docencia en forma de investigación
La docencia en forma de investigación
vicente472
 
Fifa 2010 2
Fifa 2010 2Fifa 2010 2
Fifa 2010 2
vicente472
 

Más de vicente472 (18)

Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Informacion recopilada
Informacion recopiladaInformacion recopilada
Informacion recopilada
 
Resultado evaluación sumativa
Resultado evaluación sumativaResultado evaluación sumativa
Resultado evaluación sumativa
 
Enseñanza aprendizaje-figura
Enseñanza aprendizaje-figuraEnseñanza aprendizaje-figura
Enseñanza aprendizaje-figura
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Aspectos
AspectosAspectos
Aspectos
 
Figura evaluacionformativa
Figura evaluacionformativaFigura evaluacionformativa
Figura evaluacionformativa
 
Guia para la autoevaluación del desempeño del participante
Guia para la autoevaluación del desempeño del participanteGuia para la autoevaluación del desempeño del participante
Guia para la autoevaluación del desempeño del participante
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Recopilación
RecopilaciónRecopilación
Recopilación
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Trabajo practico-1
Trabajo practico-1Trabajo practico-1
Trabajo practico-1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Presentación 3 planificación de la evaluación
Presentación 3  planificación de la evaluaciónPresentación 3  planificación de la evaluación
Presentación 3 planificación de la evaluación
 
La docencia en forma de investigación
La docencia en forma de investigaciónLa docencia en forma de investigación
La docencia en forma de investigación
 
Fifa 2010 2
Fifa 2010 2Fifa 2010 2
Fifa 2010 2
 

Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional

  • 1.  
  • 2. Entender el Comportamiento Organizacional nunca había sido tan importante para los gerentes hasta ahora. Aquí revisaremos algunos de los temas más críticos que enfrentan los gerentes para los cuales el C.O. ofrece soluciones, o cuando menos algunos conocimientos que conduzcan a encontrar soluciones
  • 3. Desde la igualdad de todos hasta la diversidad de la fuerza laboral El reto más importante y amplio que enfrentan las organizaciones es adaptarse a la gente que es diferente. El Termino que se usa para describir este reto es la diversidad de la fuerza laboral. La diversidad de la fuerza laboral significa que las organizaciones se están volviendo más heterogéneas en término de genero, raza y etnicidad. La diversidad e la fuerza laboral tiene implicaciones importantes para la práctica de la gerencia.
  • 4. Más y más gerentes están confrontando los mismos retos. Han tenido que mejorar la productividad de la organización y la calidad de los productos y servicios que ofrecen. La intención de mejorar la calidad y la productividad, se están poniendo en práctica programas como la calidad total de la gerencia y la reingeniería , programas que requieren un alto compromiso con el empleado. Los gerentes contemporáneos entienden que cualquier esfuerzo de mejorar la calidad y la productividad para el éxito debe incluirse a los empleados.
  • 5. De la estabilidad a la flexibilidad Los gerentes han estado siempre interesados en el cambio. Lo que es diferente hoy en día es el tiempo que transcurre entre los cambios. En nuestros días, el cambio es una actividad continua para la mayoría de los gerentes. El concepto del mejoramiento continuo implica un cambio constante En esta época los actuales gerentes y los empleados deben aprender a enfrentar la temporalidad. El estudio del CO proporciona importantes conocimientos que ayudan a entender mejor el mundo del trabajo en cambio continuo, a superar la resistencia al cambio y crear una cultura organizacional que prospere con el cambio
  • 6. Mejoramiento del Comportamiento Ético En un mundo organizacional caracterizado por recortes, expectativas de incrementar la productividad del trabajador y la competencia feroz den el mercado. Los miembros de las organizaciones se encuentran enfrentándose a dilemas éticos: situaciones de las cuales se requiere se definan las conductas adecuadas y las inadecuadas. El gerente de hoy necesita crear un clima éticamente saludable para sus empleados, donde puedan hacer su trabajo de manera productiva y enfrentar un grado mínimo de ambigüedad respecto de lo que constituye un comportamiento correcto y uno incorrecto.